Buscar en BA-LON-CES-TO

miércoles, 23 de abril de 2025

Lecturas de Baloncesto: ”Viaje al centro de la NBA” de Gonzalo Vázquez

Por Jorge

Todo joven aficionado al deporte, sea el que sea, sueña con ser en el futuro protagonista de las hazañas que vive como seguidor deportivo. Pero a medida que pasa el tiempo ese sueño tan difícil de cumplir se transforma, para conformarse en vivir esas gestas para contarlas desde dentro como observador.

En el día del libro de este 2025, BA-LON-CES-TO trae la lectura de ese sueño vivido por Gonzalo Vázquez, periodista que protagonizó la aventura de irse a Estados Unidos con la idea de conocer y contar las entrañas de la competición más importante del baloncesto desde dentro: la NBA.

El autor que también escribió otros libros que recogen sus trabajos de investigación para dar a conocer historias de la NBA, en este caso escribe sobre su propia historia. Una historia que muchos soñamos y desearíamos haber vivido, y que él nos trae de primera mano con ”Viaje al centro de la NBA”.

El viaje comienza en 2009 en la embajada estadounidense de Madrid solicitando los papeles que permitan su entrada en Estados Unidos. Y a partir de entonces conoceremos como busca alojamiento, se desenvuelve con el inglés, le instigan a hacer contactos, investiga para futuros artículos y libros, pero sobre todo, como cubre la NBA en el Madison Square Garden y en el Meadowlands Arena (más tarde en el Prudential Center) siguiendo a Knicks y Nets (y a sus visitantes).

Para aquellos que esperen anécdotas y “salseo” de la NBA, que tiene y de todo tipo, paciencia. El libro tiene casi 900 páginas de letra menuda y al principio se puede hacer “pesado” si sólo es eso lo que esperas, porque el comienzo, como decía, tiene que ver más con las vicisitudes vitales del autor que con el baloncesto... aunque esté presente de una manera u otra, como cuando acude con sus compañeros de inglés a una biblioteca y elige una biografía de Kareem Abdul-Jabbar y otra de Michael Jordan como libros sobre los que disertar.

También hay que advertir que esta lectura no es como otras sobre la NBA, este libro es “café para muy cafeteros”, es decir, sólo los muy aficionados podrán entender algunas partes del relato, y así se echan en falta notas a pie de página para aclarar algunos nombres y lugares citados, pues hacen referencia a momentos baloncestísticos muy concretos y algo alejados en el tiempo.

Una parte importante del libro tendrá como protagonistas a los españoles, hispanos y europeos que jugaban en aquella época en la liga, contando la relación que mantuvo con ellos, aprovechando la cercanía del idioma (o el hecho de haber jugado en España como en el caso de Anderson Varejao) y las visitas que hacían a Nueva York. Y hace hincapié en la confianza gestada con Mike D´Antoni y Danilo Gallinari en su etapa en los Knicks, y en la posterior llegada de Sergio Rodríguez al equipo de la Gran Manzana.

Entre temporadas el relato también se convertirá en una especie de guía de viajes de la ciudad, con el baloncesto como hilo conductor, por supuesto. Y si no quiero mencionar más detalles puntuales de la obra no es más que por no destripar nada a futuros lectores que quieran recorrer este viaje con el autor.

Sólo terminar diciendo que el libro es baloncesto pero también vida, mucha vida, hasta el punto de que me atrevo a decir que durante muchos momentos parece más una novela de autoficción, aunque no dudo de la veracidad de cuanto se cuenta, y en la que terminas preocupándote por la vida del autor e interesándote por los muchos secundarios que le acompañan durante su aventura.

Recordad que además de este libro, en el blog se pueden encontrar otras recomendaciones lectoras con el baloncesto como protagonista. Felices lecturas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a BA-LON-CES-TO.

¡Muchas gracias por hacer tu comentario!