Buscar en BA-LON-CES-TO

domingo, 23 de noviembre de 2025

Curiosidades de BA-LON-CES-TO: Cary Grant y la baloncestera

Por Jorge

La lectura puede ser fuente de placer y entretenimiento, y a veces, hasta de conocimiento, aunque sea sólo en forma de alguna curiosidad. Y en este caso voy a rescatar la que me llegó mientras leía el libro “Traigan los caballos vacíos” de David Niven (Noguer, 1976).

Para aquellos que no sepan quien es el autor, Niven fue un elegante actor británico, ganador del Oscar a la mejor interpretación en 1959 (“Mesas separadas”), que sería muy conocido entre el gran público por ser el protagonista de la primera película de “La pantera rosa” (1963), y sobre todo por hacer el papel de Phileas Fogg en la primera adaptación cinematográfica de “La vuelta al mundo en 80 días” de Julio Verne en 1956, junto al inolvidable Cantinflas (Passepartout).

En el libro repasa los años que pasó en Hollywood desde mediados de los años 30, y recoge anécdotas y vivencias relacionadas con todo tipo de personajes legendarios de la historia del cine: productores, directores, y por supuesto, actrices y actores. Y cuando habla de su amigo Cary Grant, cita de pasada una relación de este con una actriz que fue jugadora de baloncesto: Ljubica Otašević.

Ese pasaje me llamó la atención pues nunca había leído nada al respecto de esa relación de uno de los galanes míticos del cine. Y como aficionado “friki” al baloncesto me llevó a mirar por internet sobre esa "actriz baloncestera".

Yugoslava nacida en 1933, Otašević jugó en el Estrella Roja en dos etapas, desde 1951 hasta 1954 y entre 1955 y 1957. Entremedias jugó en la liga italiana, en el Necchi Pavia. Y hasta la FIBA referencia su participación en los Eurobasket femeninos de 1954 y 1956.

Su carrera como actriz empezó como doble de cuerpo de Sofía Loren para la película “La llave” (1958), y esto sería decisivo para que Cary Grant tuviera interés en ella, pues apenas había terminado un “affaire” con la italiana, y al enterarse de que la yugoslava era muy parecida a ella, quiso conocerla. Y parece que quedó prendado hasta el punto de llevársela a Hollywood y contratarla a través de su productora para intentar relanzar su carrera.

La relación fue breve y ella tampoco despuntó como actriz, rodando apenas tres o cuatro películas más, para acabar casada con un millonario del que acabó recibiendo notables dividendos tras un acuerdo de divorcio.

Así pues, ni fue gran actriz ni a juzgar por sus estadísticas en los Eurobasket que jugó una gran jugadora de baloncesto. Sin embargo, en la película serbia “We Will Be the World Champions” (2015) que narra la historia del origen de la escuela yugoslava de baloncesto, y que tiene como evento principal la final del mundial de baloncesto de 1970 disputada entre yugoslavos y estadounidenses, se reservó un pequeño papel para interpretar a la actriz baloncestera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a BA-LON-CES-TO.

¡Muchas gracias por hacer tu comentario!