Buscar en BA-LON-CES-TO

domingo, 23 de mayo de 2021

Españolas en el preolímpico del 3x3

Por Jorge

La selección española de baloncesto 3x3 jugará en Austria (26-30 de mayo) el preolímpico clasificatorio para los juegos que se jugarán en Tokio este verano. Y lo hará con buenas expectativas una vez que en la preparación previa ganó el torneo disputado en Mies (Suiza) hace una semana, y ayer fue finalista en el jugado en Voiron (Francia).

La selección inició su preparación para esta cita con una concentración en Valencia donde la seleccionadora Anna Junyer, legendaria jugadora española, contó con Sandra Ygueravide, Vega Gimeno, Aitana Cuevas, Marta Canella, Paula Palomares, Georgina Bahí, Gracia Alonso y Helena Oma.

Las cuatro primeras fueron las integrantes del equipo que jugó en los torneos preparatorios, pero en el último campeonato oficial en 2019 jugó Paula Palomares en lugar de Marta Canella, así que habrá que ver que decide la seleccionadora para el preolímpico. Y sea cual sea el cuarteto definitivo, será competitivo porque Palomares demostró su valía en aquel campeonato, y Canella jugó muy bien en los últimos partidos.



El objetivo es clasificarse entre las dos primeras del grupo para alcanzar los cuartos de final, y luego ganar ese cruce decisivo que permita luchar por los puestos de honor del torneo. Y llegados a ese punto tres equipos se clasificarán para el torneo olímpico. De momento estos serán los rivales de las españolas:



La empresa es difícil porque para un aficionado al baloncesto 5 contra 5 puede que algunas de las selecciones por nombre parezcan inferiores, pero el 3x3 es un baloncesto que no exige más que cuatro jugadoras de alto nivel, y el juego rápido de esta modalidad permite que con tiro y físico se pueda competir con los mejores equipos.

Precisamente es el juego dinámico y también más permisivo desde el punto de vista arbitral, y sin un segundo para el respiro ni el despiste lo que hace tan atractivo este baloncesto.

Para aquellos que quieran aprender un poco más sobre las características del 3x3 se puede pasar por la web de la FIBA donde se especifican sus reglas, y por el canal de Youtube de FIBA 3X3 donde se pueden ver multitud de partidos como la final del torneo de Mies que ganaron las españolas:



Mientras en Tokio ya se hicieron pruebas para comprobar cómo se podrá desarrollar esta competición que se prevé espectacular en su estreno en unos juegos olímpicos, ahora tocará disfrutar del preolímpico deseando una buena actuación de las españolas.

Leer más

domingo, 16 de mayo de 2021

Vaticinios para el "play-in", playoffs y premios NBA 2021

Por Jorge

A pocas horas de terminar la temporada regular, aunque todavía existen algunas posiciones por dilucidar de cara al play-in y los playoffs, tirando de lógica (que siempre es un riesgo en deporte) se puede empezar a jugar a pitoniso para definir qué ocurrirá en la postemporada.

Play-in

Todo apunta a que en el este jugarán Boston como séptimo clasificado y los Wizards como octavo si estos últimos ganan en su pista a Charlotte… aunque en los dos enfrentamientos anteriores esta temporada ganó Hornets. Sin embargo, la última racha de Charlotte es mala perdiendo sus últimos cuatro partidos, y jugándose en pista de Washington, apuesto por la victoria de los Wizards que por tanto dejaría como décimo a los Hornets que jugarían en la pista de Indiana la otra eliminatoria del “play-in” del este, una vez que los Pacers ganen a Toronto en la última jornada.

En el oeste juegan hoy los Warriors contra Memphis que se repartieron las victorias entre uno y otro esta temporada, pero jugando en California y con Curry enchufado será difícil que se le escape la victoria a Golden State, que tendrá que jugar el “play-in” contra Lakers/Blazers, pero apuesto que serán los de Portland porque se la juegan en Denver contra unos Nuggets que querrán amarrar la tercera posición que pelean con los Clippers. Así, siguiendo este camino los Grizzlies luego tendrán que jugar su eliminatoria contra el décimo clasificado que son los Spurs.

A todo esto, ¿qué pasaría en esos emparejamientos? Pues si me guiara por el corazón pondría en buen lugar a Boston, pero tal y como fue su temporada, con los ajustes de sus traspasos y con la reciente baja de Jaylen Brown, a pesar de que tendrá dos oportunidades de alcanzar los playoffs, les dejo fuera. Perderán contra los Wizars y luego contra los Pacers que cerrarán el mal final de temporada de los Hornets. Indiana no están mucho mejor que Boston, con lesiones en sus jugadores clave, pero con Caris Levert con ganas y con su entrenador con necesidad de asegurar su puesto en el futuro.

En el oeste los Warriors ganarán ese futurible partido contra los Blazers (cualquiera de los enfrentamientos posibles entre séptimo y octavo en el oeste será para verlo por espectacular), y luego Portland se las tendrá que ver con Memphis una vez que éstos ganen a San Antonio. Los Spurs son más expertos que los Grizzlies, pero Memphis debe haber aprendido la lección de su “play-in” y tendrá sed de venganza frente a los Blazers. Así, apuesto como los clasificados definitivos para playoffs con Warriors y Grizzlies.

Playoffs Este

Philadelphia es el mejor equipo del este, y teniendo en cuenta la previsión mencionada antes, se enfrentará en primera ronda contra Indiana. Los Sixers descansados y con Embiid a nivel MVP deberían pasar sin problemas, todo lo más le doy una victoria a sus rivales. Luego como segundo clasificados, los Nets (si ganan, como es lo lógico, en la última jornada a Cavs) jugarán contra los Wizards que puede ser un duelo espectacular porque quizás no hay muchos partidos por jugar, cinco como mucho, pero Westbrook seguro que provoca pique.

Milwaukee como tercer clasificado se verá con ganas de revancha con Miami después de la derrota en el playoff del curso pasado. Los Heat son peleones, y tal vez los Bucks hayan pasado desapercibidos este año, pero apuesto por la victoria de los de Wisconsin aunque la serie llegue a seis o siete partidos.

El cuarto clasificado, los Knicks si le ganan a Boston en el Madison en la última jornada jugarán con factor campo a favor contra Atlanta, en la que debería ser la eliminatoria más abierta. Aquí mis simpatías tiran por Randle pero también por Young, así que espero siete partidos y que gane el mejor… que será New York, por aquello de la tan necesaria defensa en playoffs.

Así las semifinales de conferencia este serían Sixers-Knicks, enfrentamiento clásico donde los haya, y que debería colocar a Philadelphia en la final de conferencia, y por el otro lado un Nets-Bucks más abierto y que por juego me tira por Brooklyn. Y de este modo pasaríamos a una final Sixers-Nets que sería fantástica con los dos equipos en plenitud, y que me gustaría por mi querencia por Embiid que llevara a Philadelphia a la final, aunque tampoco me disgustaría ver a trío de estrella de los Nets.

Playoffs Oeste

Utah Jazz será el mejor equipo de la liga, una vez que gane en la última jornada a los Kings, y debería jugar en primera ronda contra Memphis, que será batallador pero que bastante habrá tenido con llegar a ese punto, por lo que lo normal sería la victoria de Utah.

Los Suns jugarían contra los Warriors en una serie que dependerá de quien domine el juego en la media pista, porque a la carrera y en el pimpampum podrían estar igualados, y en ese sentido Chris Paul es un artista, así que aunque me gustaría seguir viendo a Curry, Phoenix debería pasar, espero que en una larga y divertida eliminatoria.

Denver si gana a Blazers en la última jornada se las verá con los Lakers, menudo premio, y habrá que ver cómo llegan las “estrellas lesionadas” de L.A. a este punto, porque de eso dependerá el ganador. Y el lagunero lo tiene claro, Jokic y Denver en general seguro que aprenden del desquiciamiento que vivieron en los playoffs del curso pasado, pero la baja de Murray terminará por dar la victoria a los Lakers en seis o siete partidos.

La última eliminatoria del oeste será la que enfrente a Clippers y Dallas que también tienen cuentas pendientes de la pasada temporada, y si los Mavs aprenden la lección quizá lleguemos a seis o siete partidos, pero los Clippers también ganaron experiencia este curso y deberían ser los que avanzasen a la siguiente ronda.

Con este panorama Utah se las vería con los Clippers, y los Suns contra Lakers, y aquí cualquier resultado se puede dar, pero me gustaría que la final de conferencia, después de todos los partidos posibles, es decir, que se vayan a los séptimos para ver cuanto más (y mejor) baloncesto, fuera Clippers-Lakers para ver el derbi angelino que todos esperábamos el curso pasado y no pudimos vivir.

Y confiando en la deseada mejora de Lakers ahora que están regresando al juego LeBron James y Anthony Davis, me gustaría volver a ver otra final clásica entre Sixers y Lakers que decantaría por los californianos, otra vez si es posible en seis (para que no sufra mucho el lagunero) o siete partidos.

Premios 2021

Jugar a definir quiénes serían los futuros premiados de la temporada antes del primer salto inicial es una temeridad, así que si repasamos la previsión hecha en diciembre, apenas se mantiene algún vaticinio en pie.

Por cierto, en el este salvo el descalabro de Detroit, y la mala temporada de los Raptors, el resto de equipos implicados en la próxima postemporada ya estaban en la mente de muchos. Y en el oeste, más de lo mismo, aunque no esperaba la gran temporada de Phoenix y Utah, y fallé al tener mejor consideración de los Pelicans, que volvieron a hacer una temporada decepcionante.

La lista de posibles premiados con el MVP era muy larga en la previsión del pasado diciembre, y lo cierto es que si ahora se reduce más, no es sino a consecuencia de las lesiones, que descartan a LeBron James y Anthony Davis, también a Harden y Durant en Brooklyn, e incluso parece que dejará fuera a Joel Embiid, aunque su equipo es el mejor equipo de la conferencia este y sus números son extraordinarios.

Y aunque algunos parece que ahora no tienen muy en cuenta a Antetokounmpo o Doncic, sus equipos están entre los mejores de la temporada, y sus números son también muy buenos. El griego casi repite las estadísticas que le hicieron MVP dos cursos seguidos, y Doncic las mejoró, y lo que es más importante, su equipo hizo mejor balance que la pasada temporada.

Si se repite el formato de tres candidatos finales para decidir el ganador de este premio, serán Jokic, Curry y Westbrook. Y la verdad es que no sería ninguna injusticia que lo ganase cualquiera de los tres en perjuicio de los otros. El serbio jugó bien toda la temporada y su equipo está entre los mejores del oeste, Curry es el máximo anotador del curso y tiene mejores números que en sus anteriores MVP, por no hablar de sus exhibiciones de tiro, y Mr. Triple-Doble, pues eso, promediar esa estadística ¡otra vez! es increíble pese a que muchos minusvaloran esa hazaña.

Si tuviera que apostar, mi voto sería en el orden mencionado, así que espero que el MVP regrese a un pívot. Y a todo esto, con tanto candidato o jugador que realizó una estupenda temporada, habrá que ver como se cuadran los mejores quintetos de la temporada, porque no será fácil.

Con el premio al mejor sexto hombre no hay mucha discusión. El mejor equipo de la temporada fue Utah Jazz, y el mejor jugador de banquillo del equipo fue Jordan Clarkson. 18 puntos por partido. Si no lo gana será una sorpresa.

Para el premio al mejor defensor del año, una vez más tendrá muchas papeletas el pívot Rudy Gobert, y su mérito como con Clarkson, está en ser la pieza defensiva más importante del equipo que ganó más partidos este curso. Sin embargo aquí otros apuestan por Ben Simmons, como representante defensivo del mejor equipo del este (Philadelphia). Y sin embargo mi voto iría para un jugador en el que no piensa la mayoría, y que es Alex Caruso. Los Lakers fueron el mejor equipo defensivo de la liga, y la estadística avanzada indica que el base angelino está entre los mejores en “rating” defensivo, por no hablar de su brega con los “pequeños” rivales o su facilidad para sacar faltas de ataque.

El entrenador del año será Steve Nash. Algunos pensarán que con el equipazo que se fue formando en Brooklyn no tiene mérito su temporada, pero tuvieron problemas de lesiones, y además hay que conjuntar ese grupo. Al principio se dijo que entrenar ese equipo era un marrón, y más para un entrenador sin experiencia previa en el banquillo, y lo saldó con nota. Luego habrá que ver qué pasa en los playoffs, pero hasta ahora, el resultado fue fenomenal.

El jugador más mejorado siguiendo con lo sucedido en la última temporada con Brandon Ingram, podría ser Julius Randle, pues habiendo hecho una temporada excelente quizás no esté para pelear con los candidatos al MVP, y por tanto, esta puede ser una buena opción para premiar su temporada y la de su equipo, una vez que mejoró su anotación, sus asistencias, y sobre todo sus porcentajes en tiros libres y triples.

Mi apuesta para el novato del año antes de empezar el juego era Facundo Campazzo, y lo cierto es que si hubiese jugado toda la temporada de titular como las últimas semanas no me cabe duda de que el premio sería suyo. Así que se tendrá que conformar, que no es poco, con la opción de formar parte del mejor quinteto rookie del curso. Y el duelo por conseguir el premio individual quedará en manos de Edwards y Ball, y aquí la diferencia la marca la trayectoria del equipo, Charlotte jugará postemporada, y para mí eso acerca el premio al jugador de los Hornets.

Llegados al final de este vaticinio como se dice en algunos libros, que el lector no tenga muy en cuenta cuanto haya leído aquí, porque a buen seguro que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, pero jugar a adivino no cuesta nada, y como todos tenemos nuestras preferencias o deseos, BA-LON-CES-TO tampoco es una excepción. Juguemos.

Leer más

martes, 11 de mayo de 2021

El lagunero opina… 2020-2021 (V): Camino del "play-in"

Por Jorge

El panorama se presentaba complicado para los Lakers en la última entrega de “El lagunero opina…” por culpa de las lesiones, y aquellos augurios se hicieron realidad hasta el punto de que ahora salvar el paso por la eliminatoria previa a los playoffs (play-in) se antoja difícil con Dallas y Portland por encima en la clasificación del oeste.



Sólo la última victoria contra los Phoenix Suns, en el mejor partido de Anthony Davis desde su vuelta, y otra varios días antes contra los Nuggets, atisban algo de esperanza de alcanzar la sexta posición, o de al menos afrontar el “play-in” con garantías.

Explicación de qué es el “play-in” a cargo del periodista Antoni Daimiel


LeBron James (antes también lo hizo Luka Doncic) se manifestó en contra del “play-in”, tal vez porque en condiciones normales los Lakers entrarían al menos en la octava posición, que ahora obliga a este doble duelo de partidos a cara o cruz que pueden determinar el paso a los playoffs. Si su equipo estuviese por detrás seguro que no pensaba igual.

Al lagunero le gusta esta fórmula porque permite que más equipos sigan jugando para ganar hasta el final buscando esa posibilidad de alcanzar los playoffs, cosa que antes era un despropósito jugando muchos de ellos a perder para ganar opciones de escoger más arriba en el draft. Además poder ver partidos de todo o nada por conseguir las últimas plazas es un aliciente que al jugador quizás no le guste tanto pero al aficionado sí.

En cualquier caso, la temporada de Lakers fue de más a menos, y las lesiones tuvieron buena culpa de ello, pero si de verdad son un equipo aspirante al título ahora es cuando tienen que demostrarlo. Igual que su entrenador, Frank Vogel, en tiempos de crisis como estos podía haber dado un paso al frente demostrando su categoría… y de momento no parece que sea así.

El juego no ofrece variante alguna más que confiar en el acierto en el triple y estar en manos de las superestrellas del equipo. Y Vogel no parece que haya gestionado muy bien su juego interior, con Marc Gasol sin entender su situación, y con razón, porque tal vez sus números no sean llamativos en el plano individual, pero su aportación puede ser positiva, y el entrenador debería saber combinar a sus jugadores para sacarles el mejor rendimiento.



A todo esto hay que decir que en la última victoria contra los Suns jugaron los tres pívots (Drummond, Gasol y Harrell), seguramente por los problemas de faltas (habituales) del primero, pero el rendimiento y el resultado para el equipo fue aceptable. ¿Convencerá este resultado a Vogel para seguir con esta triple rotación interior?

Al principio de temporada todo el mundo daba como máximos favoritos a los Lakers después de los movimientos de mercado, pero no olvidemos que aunque la situación va mejorando, seguimos bajo el influjo de la pandemia, y este curso tampoco se desarrolla bajo parámetros normales.

Y en defensa del entrenador hay que decir que según comentaba hace varias semanas Miguel Ángel Paniagua, antiguo representante de jugadores (como el añorado Fernando Martín) y actual analista baloncestístico, los Lakers habían entrenado esta temporada cinco veces hasta el parón por el partido “all star”, más allá de sesiones de tiro y entrenamientos individuales, por culpa del calendario de partidos (y viajes) comprimido y los protocolos de seguridad por el coronavirus. Y aunque seguro que le pasó igual al resto de equipos, hay que reconocer que así no lo tiene fácil ningún entrenador para mejorar, y en el caso angelino, para conjuntar a muchos jugadores nuevos que llegaron al equipo.

Salud de las estrellas

Así, en esta situación, parece que los Lakers dependerán más que nunca de sus estrellas en postemporada. Y la duda está en saber cómo volverá LeBron James… si vuelve.

Cuando James se lesionó el tobillo algunos dijeron que en otro equipo que no fuera aspirante al anillo esa lesión habría supuesto el final de la temporada para él. De momento volvió para un par de partidos después de más de un mes en el dique seco… y todavía se le espera tras seguir con molestias.

En cuanto a Anthony Davis, pese a que se dice que no está del todo bien, basta con haber vistos sus últimas actuaciones para saber que incluso sin estar a tope puede ofrecer un rendimiento superlativo. Y su polivalencia dentro-fuera es vital como se demostró el pasado curso.

De todos modos, aunque el concurso de la pareja de estrellas es fundamental como parece obvio, al final la aportación de los secundarios es clave, y es verdad que éstos tuvieron que adaptarse demasiadas a la presencia o no de las estrellas, y así a lo largo de la temporada en función de lesiones y descansos se modificaban roles, y hay que reconocer que no debe ser fácil jugar cuando cada día cambia lo que se espera de ti.

Por cierto, también se espera el regreso de Dennis Schröder, que bien puede ser la tercera espada para desatascar al equipo en momentos puntuales.

Jugadores secundarios a tener en cuenta

Más allá de los fichajes al inicio de la temporada, y de la aportación irregular de veteranos como KCP, Markieff Morris y Kyle Kuzma, hay tres jugadores con los que muchos no cuentan y pueden ser muy importantes en la deseada postemporada por la energía y los detalles que pueden aportar al juego, aunque no tengo claro si les dará mucha bola el entrenador al primero y al último.

Un jugador de rol que llegó hace varias semanas es Ben McLemore, y hasta ahora cumplió con su papel como tirador de tres. En los 17 partidos que lleva jugados en Lakers anota un par de triples con un 38% de acierto, que no es para tirar cohetes pero que está entre los mejores del equipo si tenemos en cuenta los minutos que juega (18 de media). Por cierto, el mejor porcentaje triplista del equipo entre los que juegan habitualmente lo tiene el “denostado” Marc Gasol (41%).

Alex Caruso está creciendo en este grupo, y aunque a unos les haga gracia su aspecto físico (calvo con una cinta en la cabeza), y a otros le llamen la atención sólo sus mates, lo cierto es que su aportación en la química del equipo es muy importante, y no digamos en la parcela defensiva.

A Talen Horton-Tucker quizá le pille demasiado pronto tener que asumir un papel importante saliendo desde el banquillo en la postemporada, pero su explosión de pretemporada se confirmó durante el curso cuando dispuso de minutos para demostrar su valía, y es ese tipo de jugador que físicamente es bueno y puede sumar en diferentes apartados del juego.



¿Qué será, será…?

El lagunero pesimista dice que la dinámica de la temporada no se puede salvar en una postemporada que apunta a la disputa del “play in”, porque durante el curso se demostró una irregularidad notable en el tiro, falta que estén más conjuntadas todas las piezas, y tiene balance negativo en los enfrentamientos contra todos los equipos que están por delante en el oeste salvo Denver, además que contra equipos ganadores (con el 50% de victorias o más) los resultados fueron perdedores.

Leer más

domingo, 2 de mayo de 2021

La lista de Mondelo

Por Jorge

La liga femenina está terminando y a finales de mes comenzará la preparación para afrontar el verano más intenso de la historia de la selección femenina de baloncesto. Lucas Mondelo, el seleccionador, y sus jugadoras están ante el reto mayúsculo de competir en el Eurobasket que se disputará en Valencia (también se jugarán partidos en Francia como país coorganizador) a partir del 17 de junio y luego un mes después, a partir del 26 de julio comenzará la competición baloncestista en los Juegos Olímpicos en Tokio.



Cuando se conoció el calendario con esta doble cita veraniega la duda que recorrió al aficionado era saber si se harían dos equipos distintos para atenuar el desgaste de algunas jugadoras y estar al mejor nivel en cada competición.

A primeros de abril, en una entrevista con el periodista Miguel Lois, que se puede ver en “FullBasket TV” su canal de youtube, Mondelo resolvía esta cuestión comentando que la idea es hacer una lista única para las dos competiciones, aunque con dos jugadoras seleccionadas más, es decir, un grupo de catorce, para prevenir posibles contratiempos en forma de lesiones que provoquen variaciones de una cita a otra.

Ahora toca elucubrar sobre cuál será esa lista que a buen seguro saldrá de los grupos convocados en noviembre de 2020 (20 jugadoras seleccionadas para disputar un partido entre ellas) y en febrero de 2021 (14 jugadoras que finalmente no jugaron un par de partidos amistosos con Francia por precaución ante un posible caso de coronavirus). Esas jugadoras fueron: María Araújo, Belén Arrojo, Aina Ayuso, Raquel Carrera, Queralt Casas, Maite Cazorla, María Conde, Anna Cruz, Silvia Domínguez, Laura Gil, Paula Ginzo, Nogaye Lo, Astou Ndour, Laura Nicholls, Cristina Ouviña, Laia Palau, Laura Quevedo, Leo Rodríguez, Alba Torrens, Andrea Vilaró.

La renuncia de Anna Cruz a seguir jugando con la selección y la retirada, aunque parece que va a volver en verano para jugar en la WNBA, de Marta Xargay, dos indiscutibles en los últimos campeonatos supone que habrá algunos cambios en la próxima lista. Y el propio Mondelo avisó en enero, en una entrevista en el programa de “Radio Marca” “Nos gusta el basket” que la selección entraba en una fase de renovación y acabaran entrando entre dos y cuatro nombres diferentes respecto a selecciones de los últimos años.

Como el seleccionador dice, las patas importantes del banco, es decir, las jugadoras que deben llevar el peso del equipo las tiene todos los aficionados en mente, ahora habrá que saber que pueden aportar las “nuevas” y cuál será su papel, que adivino que no excesivamente importante salvo en algún caso puntual, si tenemos en cuenta el estilo en la dirección de Mondelo, acostumbrado a jugar los momentos decisivos con ocho jugadoras o a lo sumo nueve.

La selección de BA-LON-CES-TO

Todos llevamos un seleccionador dentro y estas son las jugadoras que BA-LON-CES-TO colocaría en esa lista de 12 + 2.

Cristina Ouviña

Después de mucho tiempo jugando en el extranjero y luego de pelear su presencia en la selección en los últimos campeonatos, fue designada como la MVP nacional de la liga, y la verdad es que su crecimiento asumiendo el liderazgo de Valencia Basket en pista se notó notablemente este curso.

Laia Palau

Fundamental su experiencia en la pista para momentos puntuales pero sobre todo fuera de ella para tener a todas enchufadas en la competición. Esta doble competición debería ser un broche de despedida, ojalá que con alguna medalla, a su trayectoria con la selección.

Silvia Domínguez

Otra joven-veterana que se las sabe todas y que tiene experiencia asumiendo roles diferentes según convenga al equipo. Habrá que ver cómo llega físicamente, pero también debe ser pieza básica. Maite Cazorla

A su favor juega su soltura en la pista con recursos para dirigir al equipo asumiendo el papel de base, pero también para tirar jugando como escolta. Futuro del baloncesto español para jugar en esas posiciones, esta puede ser su oportunidad de debutar en competiciones internacionales con la absoluta.

Leo Rodríguez

Llegó de “tapada” a Salamanca con un contrato temporal y al final está siendo decisiva en una de sus mejores temporadas. Todo el mundo se acuerda de su tiro, pero su nivel pasando también muy bueno. Descarte en las últimas convocatorias tanto en “su” mundial en Tenerife en 2018 como en el Eurobasket de 2019, con su rendimiento esta temporada merece entrar en la lista.

María Conde

Pocas aleros como ella para jugar exterior o interior según necesite su equipo, haciendo de todo un poco. Lástima de la lesión de María Araújo porque forman un tándem en ese sentido temible.

Jugadora de euroliga esta temporada en UKK Praga, y ganadora de liga y copa en la República Checa, lleva también dos convocatorias fuera de la selección después de ganar el oro europeo en 2017.

Alba Torrens

Ausente en la última competición por lesión, recientemente ganó su sexta euroliga y debe seguir siendo una fija que puede liderar el ataque de la selección.

Raquel Carrera

En boca de todos por protagonizar una fantásticas fase final de la Eurocup ganada por Valencia Basket...



Quizás debería mirar más el aro en la media distancia y echo de menos que juegue algo más al poste, pero margen tiene para seguir progresando. Demostró que está preparada para afrontar grandes retos, y esta doble competición con la selección debe ser el inicio de una larga trayectoria con la selección española.

Astou Ndour

Última MVP de la selección en el Eurobasket de 2019. Su juego dinámico en la pintura y corriendo la pista también es básico.

Laura Gil

Esta temporada entre las grandes jugadoras interiores de Valencia parece algo eclipsada, pero su garra y saber estar en la competición se antoja fundamental si se quiere pelear con las grandes pívots internacionales.

Laura Nicholls

Esta temporada jugó bien en Zaragoza y acabó con un papel secundario en el Fenerbace que jugó la última final four de la euroliga. Lleva varios años dubitativa con alguna retirada temporal pero a la hora de la verdad rinde y sabe cómo jugar este tipo de competiciones.

Nogaye Lo

Varios años en la órbita de la selección, este curso demostró su mejor nivel en Guernika, en ocasiones encorajinada rompiendo esa frialdad que quizás la perjudicaba. Tiene calidad para abrirse para tirar y juega con ambas manos en la zona. Debe ser su momento.

Belén Arrojo y Queralt Casas

Ambas podrían estar entre las doce, y pueden ser esas dos jugadoras dispuestas por si surge algún contratiempo. La primera para cumplir con ese papel de alero todoterreno especializada en tareas defensivas, y la segunda para cubrir posiciones exteriores para jugar rápido y con agresividad en defensa.

Arrojo podría ir en lugar de Conde y Casas por Cazorla. Todo depende de lo que quiera el seleccionador. Más defensa o mejor tiro de fuera. En cualquier caso, otro par de buenas jugadoras que podrían ayudar a la selección.

Ángela Salvadores

Todos los aficionados recordamos el subcampeonato de la selección española U17 en 2014, pero más allá de su participación en las selecciones de categorías de base, no la hemos visto con la absoluta pese a que su trayectoria en el baloncesto profesional ya es larga y con cierto éxito. Sus últimos números en Turquía son notables.



Tiene experiencia internacional porque antes jugó en Sopron (Hungría) y en la Virtus (Italia). Y en España demostró sus dotes anotadoras en su última etapa en Lugo.

Verdad que hay “overbooking” en posiciones de uno y dos por el alto nivel entre las españolas, por ejemplo, Leticia Romero también podría estar en ese grupo, y Laia Flores y la “jugona” Rosó Buch tampoco fueron convocadas nunca con la absoluta, pero tal vez habría que preguntar a la dirección deportiva de la federación y al seleccionador al respecto, y que se aclare qué pasa con esta jugadora que nunca fue convocada, porque tampoco se trata de desperdiciar su talento.

Leer más