Buscar en BA-LON-CES-TO

Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Davis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Davis. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de marzo de 2025

El lagunero opina… 2024-2025 (VI): Vaivén a la espera de salud (40-25 5º Oeste)

Por Jorge

La salud de la plantilla determinará el desenlace de la temporada. Así se puede titular lo que está por venir para los Lakers después de un balance aceptable hasta ahora, dejando pesimismo y optimismo a partes iguales para lo que resta de curso.

Los angelinos ofrecen cada día un informe médico que hace difícil definir quienes serán los que jueguen su próximo partido. Y a falta de diecisiete partidos para terminar la fase regular no será fácil entrar de manera directa en playoffs si no se recuperan efectivos.

Balance de los últimos 14 partidos
Desde la última visita de “El lagunero” los Lakers protagonizaron un vaivén a merced del parte médico de turno y de la inspiración de LeBron James, Luka Doncic y Austin Reaves.

James, por cierto, cerró febrero con el reconocimiento de mejor jugador del mes en la conferencia oeste, otro hito en su carrera como jugador con 40 años:



El balance fue de 8 victorias y 6 derrotas, y en este tiempo se produjo el primer enfrentamiento de Doncic frente a su antiguo equipo, que se saldó con derrota de los Mavericks (107-99) gracias a un triple doble del esloveno (19-15-12).



También en ese partido, aunque Anthony Davis no jugó por lesión, recibió un sencillo pero merecido tributo de los Lakers, que emitió durante el primer tiempo muerto un breve vídeo para que recibiese el agradecimiento de la afición angelina.



En Boston, coincidiendo con la lesión de LeBron, se puso fin a una racha de 8 victorias seguidas perdiendo ante los Celtics (111-101), y desde entonces hasta ahora se acumulan 4 derrotas consecutivas, en Brooklyn contra los Nets (111-108) frente a uno de los peores equipos de la temporada, en Milwaukee (126-106) sin opciones de victoria en ningún momento, y con la reacción de Reaves (ausente también Doncic) junto a los suplentes (y los muy suplentes) en Denver, donde no consiguieron la que habría sido una victoria merecida ante unos confiados Nuggets (131-126).

La mejor noticia en este periodo fueron las consiguientes adaptaciones de Doncic y de Dalton Knetch. Del primero se espera que vaya mejorando sus porcentajes de tiro, especialmente desde el triple (34% tirando 10 por partido). Y, el segundo, después de su traspaso “frustrado”, vuelve a tener confianza tanto cuando juega poco como cuando se le necesita por más tiempo ante las bajas (32 puntos en 37 minutos en Denver).

Y también habría que destacar la actuación de “jornaleros” como Jordan Goodwin, Shake Milton, Tray Jemison III y Christian Koloko que con las ausencias tienen que dar un paso al frente para ayudar en momentos puntuales, demostrando que no hay equipo que no requiera en algún momento de la ayuda de todos sus jugadores.

Pesimismo del parte médico
La baja más notable obviamente es la de LeBron. Parece que es un problema muscular, así que o se espera un milagro o la lógica dice que sólo debería llegar para jugar los últimos partidos de temporada. Y el balance del equipo sin él es de 3-4. Mantener ese porcentaje de victorias en lo que resta de curso sería lo mínimo necesario para asegurar el play-in.

Otra baja importante es Rui Hachimura, que lleva sin jugar desde el 27 de febrero, y cuya ausencia por un problema de tendinitis en la rodilla izquierda, complica más las perspectivas angelinas al dejar muy limitada la posición de alero sin James.

Y, por último, las otras dos bajas más importantes son las de los pívots: Maxi Kleber y Jaxson Hayes. El primero no jugó todavía con Lakers desde el traspaso con Dallas por un problema en su pie derecho que requirió de cirugía, y el segundo arrastra problemas en una rodilla que le hacen ser evaluado día a día.

Muchos se sorprenderán al considerar como importantes las bajas de estos pívots, pero si los analistas consideran que L.A. necesitaría fichar un pívot para ser claro aspirante a grandes cotas, o sea, el título, entonces que el equipo no disponga más que del parche de Alex Len en esa posición, mandan al garete cualquier opción de éxito.

Así que esperemos que la vuelta de Hayes sea más pronto que tarde, pues cumple más que aceptablemente su papel teniendo en cuenta el tipo de protagonismo que se le otorga. Y es que eso de que los Lakers necesiten un pívot es un tema que requerirá un análisis más detallado para cuando acabe el curso o cuando esté a punto de empezar el próximo.

Calendario para el optimismo
Así con todo, se parte de una posición más que buena en la clasificación para afrontar el último tramo de curso: 40-25 (5º del oeste), y el seguidos angelino tiene que agarrarse a un calendario que ofrece algunos datos para el optimismo.

Quedan por jugar diecisiete partidos, de lo que ocho se jugarán contra equipos que están por debajo del 50% de victorias, y tal vez, en el momento de jugar frente a ellos, estén más por cerrar la temporada que por competir. Pero si ocurre lo que ha pasado en partidos recientes (derrotas en Utah o Brooklyn), no hay que perder el optimismo, pues, curiosamente, el récord angelino es mejor hasta ahora contra rivales que están por encima de ese 50%: 19-9.

Por último, otro dato para la esperanza es que nueve de los partidos que restan por jugar tendrán como escenario el Crypto.com, buena noticia si tenemos en cuenta que los Lakers son el tercer mejor equipo en casa de la competición a estas alturas de curso (25-7).

Leer más

martes, 11 de febrero de 2025

El lagunero opina… 2024-2025 (V): Racha ganadora… y llegada de Doncic (32-19 4º Oeste)

Por Jorge

“Les tocó la lotería”: así podríamos resumir lo acontecido en los Lakers desde la última vez que estuvo aquí “El lagunero”. Luka Doncic aterrizó en L.A. pero además de su llegada también toca analizar la racha ganadora del equipo en los partidos que se jugaron hasta este movimiento.

Adiós Davis, hola Doncic
Por si algún lector estuvo aislado en una cueva, recordemos que sorprendentemente los Dallas Mavericks llamaron a la puerta angelina para permitir el traspaso que enviaría a Doncic junto a Maxi Kleber y Markieff Morris a L.A. a cambio de Anthony Davis, Max Christie y una primera ronda de draft.



Haciendo un análisis somero de lo positivo y negativo de este movimiento, podemos decir que es positivo porque llega una estrella a la que en principio todavía le queda recorrido (26 años cumple este mes) aunque lleve mucho tiempo en la élite (desde los 16). Y la posibilidad de que tal vez aprenda de la capacidad de preparación de LeBron James para alcanzar su mejor versión física (que es su hándicap junto a la defensa y las protestas arbitrales).

Por la parte negativa tenemos la rotura de la pareja LeBron-AD que funcionó (anillo de 2020) y que funcionaba por ocupar posiciones distintas en la pista, cosa que no ocurre ahora entre Luka y James, jugadores que tienen mucho tiempo el balón en sus manos.



Luego la salida de Christie que estaba evolucionando muy bien como “3 and D” (especialista en el triple y la defensa) empeora más si cabe una defensiva que no estaba precisamente entre las mejores de la liga.

Así con todo, la “potra” de Rob Pelinka, directivo angelino, y por ende de los Lakers fue tremenda cuando le llegó la llamada de la directiva de los Mavs, porque el tándem James-Davis tenía fecha de caducidad próxima, y ahora, a poco que la gestión marche por cauces normales, el equipo de púrpura y oro tendrá estrella para una década. Dicho lo cual, hay que poner en valor la figura de Davis, a quien muchos hicieron de menos en este traspaso, y es que más allá de sus 25 puntos y 11 rebotes de media en sus seis años en L.A., no se puede olvidar que fue decisivo en el anillo de 2020.

Racha ganadora: 12-3
Luka no se podrá quejar porque llega a un equipo mejor clasificado que Dallas (veremos que pasa al final de temporada), con Lakers ganando 11 de sus últimos 14 partidos, racha a la que se suma la primera victoria con él en pista (24 minutos para 14 puntos y 4 asistencias), conseguida la pasada madrugada frente a Utah Jazz (132-113).



Victorias de mérito como la conseguida frente a los Boston Celtics (117-96), vigentes campeones, que siempre se agradecen frente al eterno rival…



…y otras con actuaciones estelares como la de AD (42 puntos y 23 rebotes) en Charlotte (107-112)…



…la de LeBron contra los Warriors (120-112) con 42 puntos…



… y la de Austin Reaves consiguiendo su máxima anotación de carrera (45 puntos) frente a los Pacers (124-117):



Qué está por llegar… y Cooper legendario
El hueco que deja Davis en la pintura iba a ser “parcheado” con la llegada de Mark Williams desde Hornets en un traspaso que mandaba a Charlotte al novato Dalton Knetch más Cam Reddish, pero este intercambio se vino abajo porque el pívot no pasó el reconocimiento médico. Así que a lo mejor se produce algún movimiento de mercado para paliar una deficiencia que no invita al optimismo deportivo a corto plazo…

Pero todo puede pasar en un oeste salvaje, en una buena posición ahora (32-19 4º Oeste), y con un Doncic que seguro que quiere acallar a esos que critican su estado físico, que si bien no parece el mejor, ni falta que le hace, como demostró en el pasado (cinco veces en el quinteto ideal de la temporada), gracias a su conocimiento del juego y su exquisita técnica individual.

Y esta entrada no se puede terminar sin hacer referencia una vez más a la historia de los Lakers gracias a alguno de sus éxitos o de sus leyendas cuyo recuerdo siempre vuelven cada temporada por un motivo u otro, y esta vez le tocó el turno a Michael Cooper, que después de ingresar en el “Hall of Fame” el año pasado, ahora recibió el tributo de ver retirado su número 21.



Defensor notable, tirador de triples (cuando no era tan habitual tirarlos) y gran finalizador de contraataques, Cooper formó parte de la dorada época angelina del “Showtime” (5 títulos en los 80). Y ahora a los aficionados les toca ilusionarse ante la posibilidad de volver a la senda del triunfo de la mano de Doncic.

Leer más

sábado, 11 de enero de 2025

El lagunero opina… 2024-2025 (IV): Ligera mejoría… y traspaso de Russell (20-16 6º Oeste)

Por Jorge

Primer análisis de “El lagunero” en este 2025 con cierta mejoría angelina desde un último repaso que destacó por un bache lleno de derrotas. A esta recuperación los Lakers añadieron un traspaso para deshacerse de D´Angelo Russell. Movimiento de la gerencia que para algunos analistas continuará en breve para hacerse con los servicios de un jugador interior de garantías.

Además de mejorar los resultados, otra buena noticia tiene que ver con un cierto resurgir de Austin Reaves y la continuidad en el crecimiento del joven Max Christie, ahora como titular.

Pequeña mejoría
En el último repaso de “El lagunero” el balance de victorias-derrotas era de 14-12 y en posición de play-in (10º) y ahora después de 10 partidos más el equipo está en puesto directo de playoffs (6º: 20-16).

Las victorias fueron tres frente a los Kings, dos en Sacramento (100-113 y 99-103) aprovechando una “crisis” que acabó con la destitución de Mike Brown, y otra más meritoria en L.A. (132-122: ya con Doug Christie en el banquillo) por la ausencia de LeBron James (descanso), pero con un estelar Anthony Davis (36 puntos y 15 rebotes) y con Reaves haciendo su mejor marca de carrera en asistencias (16).



Sin embargo, los mejores partidos se jugaron en cancha de Golden State y luego en casa contra Cleveland y Atlanta. Buena fue la victoria del día de Navidad ante los Warriors (113-115) donde hubo que sobreponerse a la salida de Davis en el primer cuarto (tobillo). Decisiva otra vez sería la actuación de Reaves con un triple doble (26-10-10) y la canasta ganadora. También jugó muy bien James (31 puntos), y destacar la aportación desde el banquillo de Dalton Knetch con 13 puntos y un +13 con él en pista.

Luego en el último partido de 2024 contra los Cavs (ya con los jugadores involucrados en el traspaso de Russell en cancha), aunque se perdió (110-122), por momentos se jugó muy bien (35 puntos de Reaves), pero el mejor equipo de la liga demostró sus razones para ello con un gran acierto triple (+40%) con mucho volumen de tiro. Y después llegaría la buena victoria contra Atlanta (119-102), aspirante a playoffs, ganándole todos los parciales con 30 puntos de LeBron y 18-19 de AD.

Y la mejora no fue mayor al dejarse por el camino una derrota en casa contra los Pistons (114-117) y por la reciente pobre imagen en Texas con derrota en Houston (119-115: pagando la mala primera parte 67-49) y otra sin paliativos contra unos Mavericks sin Luka Doncic y Kyrie Irving en Dallas (118-97).

Lectura del traspaso
Tras la última victoria contra Sacramento se hizo el traspaso que trajo a Lakers a Dorian Finney-Smith y Shake Milton, y sacó del equipo rumbo a Brooklyn Nets a Russell, Maxwell Lewis (marginal en el equipo) y 3 segundas rondas (2027, 2030 y 2031 propias).br />
El análisis de este intercambio de Russell a los Nets no es fácil de hacer en términos deportivos, y es que llama la atención su salida porque era uno de los mejores, sino el mejor, del equipo en la estadística del +/-, es decir, con él en pista Lakers tenía un buen balance en el marcador. Y más allá de ese dato, su nivel ofensivo aunque a veces algo irregular, era bastante bueno y clave desde el banquillo. Sin embargo, pronto fue “señalado” saliendo del quinteto titular en una primera mala racha de resultados, y que estuviera en su último año de contrato seguro que facilitó el movimiento.

Está claro que todo apunta a la búsqueda de mejoría defensiva con la llegada de Shake Milton y sobre todo de Dorian Finney-Smith, sin perder puntería desde la línea de tres. Luego habrá que ver si continúan en el equipo porque ellos también están finalizando contrato... si no es que vuelven a ser moneda de cambio antes.

Y es que sobre la posibilidad de otro traspaso que traiga un jugador interior para descargar de trabajo a Davis, como apuntan muchos analistas, se rumorea que Jonas Valanciunas (Wizards) sería el elegido, pero habría que ver que se estaría dispuesto a dar más allá de primeras rondas de draft. Tal vez podrían entrar en la ecuación algunos de los jugadores que están recuperándose de lesiones (Jarred Vanderbilt, Christian Wood). Veremos.

Gran Reaves y titular Christie
Durante este tramo de recuperación angelina lo más notable fueron, como dijimos, el resurgir de Reaves, consiguiendo varios dobles-dobles en puntos y asistencias, e incluso un triple doble, pero otra vez hay que hablar de Max Christie como apunte positivo en este tramo de la temporada.

En su momento, la salida de Russell desde el banquillo y el paso también a la banca de Cam Reddish permitió la titularidad de Christie que continúa su evolución como perro de presa defensivo y anotador en cortes o desde el triple, en lo que apunta a ser su desarrollo como futuro “three and D”, es decir, un especialista triplista y defensivo, con la ventaja en su caso de tener un gran nivel físico... aunque a veces le juegue malas pasadas, y es que su "autoestima física" le lleva a intentar algunos mates de los que sale escaldado a base de tapones o de faltas que todavía no le pitan bajo su condición de “jovencito”.

La mejor actuación de Christie tuvo lugar en la victoria contra los Blazers (114-106) con su mejor marca anotadora de carrera: 28 puntos con 5 de 9 en triples.



Casi mediada la temporada todavía hay mucha tela que cortar en un oeste donde hay muchos equipos peleando puestos de playoffs, pero de momento los Lakers están bien colocados, y habrá que confiar que todavía no se haya visto su mejor versión posible.

Leer más

lunes, 16 de diciembre de 2024

El lagunero opina… 2024-25 (III): ¿Tocando fondo? (14-12: 10º Oeste)

Por Jorge

El lagunero vuelve para contar como le va a los angelinos algo más de tres semanas después de su última intervención, y luego de un buen arranque (10-5), ahora fuera de la Copa y con un LeBron James agotado, Lakers está al fondo de la clasificación del oeste con Spurs y Kings al acecho y por delante de los defenestrados Jazz, Pelicans y Blazers con una racha de 4 victorias y 7 derrotas en este tiempo.

El apartado positivo se reduce a la buena evolución de Max Christie, y a confiar en que ya se haya tocado fondo. En cualquier caso, la igualdad en el oeste permite que una buena racha de victorias mejore posiciones de cara a un puesto en playoffs.

Derrotas sonrojantes
No hay equipo en la NBA que no te moje la oreja en cualquier momento, ahora bien, que no se compita en muchos partidos salvo en algún cuarto y que se llegue a los finales de partido sin ninguna posibilidad de victoria, no habla muy bien de los Lakers en las derrotas frente a Denver (102-127), Phoenix (127-100), Minnesota (109-80) y la vergonzante de Miami (134-93).

Más allá de rachas en el acierto de tiro, no se juega a casi nada (algo muy común en la NBA de ahora, por cierto), y la defensa es un coladero con estadísticas sorprendentes como el -55 de de Lakers con Anthony Davis en pista, supuesto bastión defensivo del equipo, y el todavía peor -129 con LeBron en cancha, a estas alturas de la temporada.

Por si fuera poco, las cuatro victorias tampoco fueron muy meritorias más allá de ganar en el segundo partido de un “back to back” en San Antonio (101-119), pues otra fue ante Portland (107-98) y otra en Utah (104-105) gracias al error del entrenador local que en un “ataque de entrenador” pidió tiempo muerto apenas un segundo antes de que su equipo anotara la canasta ganadora… que lógicamente no subió al marcador.



Los triples de LeBron
En este tiempo LeBron James pasó cuatro partidos sin meter un triple, con una racha de 20 fallos consecutivos. Luego volvió a una buena senda triplera en Atlanta con un 6 de 11 y un triple-doble (39-10-11) que no impidió otra derrota más en la prórroga (134-132).

Que esté más o menos acertado es anecdótico, nunca fue un tirador aunque sea capaz de tener buenas rachas. Lo llamativo es el abuso en el tiro y el consentimiento del entrenador (esto también es norma común en la NBA: las estrellas hacen lo que les da la gana), y tal vez convendría en situaciones como esa buscar otras opciones más efectivas.

Por cierto, desde aquel partido contra los Hawks, James no jugó hasta la pasada madrugada ante Memphis (18-8-8 pero con 7 de 17 en tiros y 5 pérdidas), oficialmente, por molestias en un pie. Y si bien no creo que esté en ese declive que algunos pronosticaron después de aquellos fallos desde el triple, puede que esté pagando haber jugado con Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de París, y su bajón sea más por razón del cansancio físico y mental.

Evolución de Christie y esperanza de futuro
Durante este periodo el jugador más notable del equipo fue Max Christie, que aprovechó sus oportunidades ofensivas gracias a su buen trabajo defensivo, siendo su actuación más notable en la mencionada victoria contra los Spurs: 12 puntos desde el banquillo y +16 con él en pista.

La última victoria contra los Grizzlies (116-110) gracias al partidazo de AD (40 puntos y 16 rebotes) abre la esperanza a que lo peor pasó, que ya se tocó fondo y ahora toca volver al buen juego camino de la clasificación para los playoffs, tomando como punto de partida la primera parte de ese partido (porque en la segunda se volvieron a sumar pérdidas y errores defensivos).



La mejora, además de por el acierto exterior y la reducción de las pérdidas de balón, tiene que pasar por endurecer la defensa, demasiado blanda hasta ahora, y asegurar un rebote defensivo que permita correr y anotar canastas fáciles en transición. Veremos en 2025.

Leer más

sábado, 23 de noviembre de 2024

El lagunero opina… 2024-25 (II): Buen inicio de temporada (10-5 4º Oeste)

Por Jorge

Un calendario favorable contra rivales asequibles y otros menos que arrastraban muchas lesiones (léase Sixers, Grizzlies, Pelicans) permiten que Lakers haga un buen inicio de curso apoyándose en su fortaleza en casa (7-1).

Anthony Davis lidera la ofensiva con 31 puntos de media, LeBron James sigue a lo suyo en esa batalla interminable contra el tiempo (24 puntos, 8 rebotes y 9 asistencias por partido), y el novato Dalton Knetch asombró con alguna exhibición de tiro.

Mejor inicio en casi tres lustros
Davis en modo MVP anotando de todos los colores permitió que Lakers ganara sus tres primeros partidos de la temporada, inicio no visto en L.A. desde la temporada 2010-2011, valiéndole para ser nombrado mejor jugadores de la conferencia oeste en la primera semana de competición.



Primeras derrotas y cambios en el cinco titular
El buen arranque hizo que muchos pensaran en análisis tan rápidos como precipitados, que J.J. Redick era poco menos que el adalid de la sabiduría que había dado con la tecla de este equipo hasta que llegaron cuatro derrotas en cinco partidos de gira fuera del Crypto.com. En Phoenix (109-105) con un errático James (11 puntos con 3 de 14 en tiro y -17 con él en pista), en Cleveland de paliza (134-110), y en Detroit (115-103) y Memphis (131-114) siempre por detrás en el marcador.

Redick decidió que D´Angelo Russell “cargara” con la culpa de las derrotas y fue sustituido en el quinteto inicial por Cam Reddish aunque en su primer partido (victoria contra Philly: 116-106) saliendo desde el banquillo jugó mucho (25 minutos) y bien (18 puntos con 7 de 12 en tiros para un +13 con él en pista).

Contra los Sixers LeBron haría su primer triple doble de una racha de cuatro seguidos con 21 puntos, 12 rebotes y 13 asistencias, que tendrían su continuidad en la victoria (123-103) ante Toronto con 19-10-16, luego con 35-12-14 frente a los Grizzlies (128-123), y 15-16-12 en San Antonio (115-120) en el primer partido de Copa NBA.

Knetch, el triplista
El rookie comenzó la temporada fallón y dubitativo, pero ahora con su acierto y aprovechando el hueco dejado por la lesión de Rui Hachimura (esguince tobillo izquierdo) está destacando por su nivel desde el triple. Así en la victoria ante Grizzlies hizo 19 puntos con 5 de 5 de tres, y luego en otra victoria en New Orleans (99-105) hizo 27 puntos con otros tantos triples, hasta llegar a su explosión en el segundo partido de Copa ganado ante Utah (124-118) con 37 puntos, y 9 triples que empatan la mejor marca histórica en ese apartado para un novato.



12 puntos de media con un 46% en triples y un porcentaje de tiro efectivo (combinación de tiro de 2 y 3 puntos) del 66% hasta ahora es un gran inicio para este novato.

Última derrota y balance de inicio
La imbatibilidad en casa se perdió con la visita de Orlando (118-119) en un partido decidido gracias a un triple de Franz Wagner y un desastroso final desde el tiro libre fallando 4 de los últimos 6 tiros libres (uno LeBron y otros tres Davis).

Sin embargo, esa derrota no empaña una cuarta posición en el oeste (sólo cinco equipos tienen mejor récord si contamos también el este) a estas alturas de la competición. Y estos resultados son una buena noticia si tenemos en cuenta que pese al buen ataque (115.5 puntos por cada 100 posesiones: cuarto equipo de la liga en rating ofensivo), todavía hay mucho margen de mejora en defensa (113.8 puntos concedidos por cada 100 posesiones en rating defensivo: sólo 8 equipos están peor).

Confiando en la recuperación de los lesionados (Hachimura y Jaxson Hayes), de momento, el optimismo está instalado en L.A., que además tiene un balance de 2-0 en la Copa NBA.

La estatua de Pat Riley


Esta semana se hizo público que el legendario entrenador de los Lakers del “Showtime” tendrá una estatua que rinda tributo a su gran trayectoria en el equipo angelino, donde destacó primero como jugador (campeón en 1972), y luego en el banquillo como entrenador asistente (campeón en 1980) y como entrenador jefe (campeón en 1982, 1985, 1987 y 1988).



Reconocimiento más que merecido para una leyenda de la NBA.

Leer más

miércoles, 16 de octubre de 2024

El lagunero opina…: Jekyll o Hyde en la previa del curso 2024-25

Por Jorge

A punto de comenzar una nueva temporadas NBA, el reto para Lakers será que la noticia relevante de este curso no sea que LeBron James comparte equipo con su hijo. Y no será fácil porque el oeste seguirá con un nivel de competitividad salvaje.

El lagunero muestra dos caras como si se tratase de un Doctor Jekyll y Mr. Hyde del baloncesto, pues por un lado se siente esperanzado ante una posible temporada de éxitos, y por otro observa decisiones que le invitan al pesimismo de otro curso que pasaría con más pena que gloria.

El lagunero Jekyll
Trece jugadores de la plantilla repiten del curso pasado, sólo Spencer Dinwiddie (Mavs) y Taurean Prince (Bucks) salieron del equipo. Y llegaron vía draft, Dalton Knecht (nº 17) y Bronny James (nº 55). El primero es una rara avis, un jugador hecho (cinco cursos en el baloncesto NCAA y 23 años) que tal vez esté demasiado cerca de su máximo potencial, pero que puede rendir ya y quién sabe si llegar a ser el “robo” del draft para convertirse en un jugador notable. El segundo ya sabemos por qué está en el equipo, y su concurso se antoja que será anecdótico más allá de que en algún momento pueda ser un “perro de presa” defensivo.

Así para algunos la ausencia de movimientos importantes en el mercado de verano, llegada de nuevo entrenador, J.J. Redick, y renovación de James (1+1) aparte, lo ven como un error, mientras que otros lo consideramos un buen punto de partida porque los jugadores se conocen, están adaptados a la ciudad y a todo lo que rodea al equipo.

El entrenador de hecho aprovechará esa circunstancia pues ya anunció en el “Media Day” que el quinteto titular sería el conformado por D´Angelo Russell, Austin Reaves, James, Rui Hachimura y Anthony Davis, el cinco que mejor rendimiento dio al equipo al final de la temporada pasada. Asimismo insistió a su quinteto sobre la necesidad de tirar más de tres puntos para mejorar un apartado en el que se estuvo entre los peores de la liga.

El pasado curso se alcanzó una séptima posición en el oeste (47 victorias – 35 derrotas) para entrar en playoffs a través del play-in, y este año la continuidad debería ayudar a subir posiciones, pues si bien hay equipos que deben mejorar como Sacramento, Houston y Memphis, otros como Clippers y Denver parecen estancados y Minnesota puede notar el cambio de cromos (Julius Randle y Donte DiVincenzo por Karl Anthony Towns) para mal.

Por otro lado parece que los jugadores tienen claro que la clave será la defensa, pues James dijo que hay que mejorar en la transición defensiva, y mientras Redick elogiaba a AD como uno de los mejores jugadores defensivos del mundo, éste considera que Lakers tiene que estar entre los cinco mejores equipos defensivos para estar arriba al final de la temporada.

La visión optimista colocaría a Lakers entre los cinco mejores equipos de la conferencia, para evitar el play-in y superar un par de rondas de playoffs, y quién sabe si dar la sorpresa y superar una final de conferencia.

El lagunero Hyde
Los focos miran a L.A. en buena medida gracias a LeBron James. Tener en la plantilla al mejor jugador de la historia (por trayectoria, no por su nivel actual, que ojo, sigue siendo increible) tiene sus réditos, y apuntando al corto plazo, si fuera por Lakers, James terminaría su carrera con ellos.

Insisto, la mercadotecnia y la economía pueden estar de ese lado, pero deportivamente supone retrasar lo inevitable como pasó, en cierto modo, con la retirada de Kobe Bryant, por ejemplo. Con el esperpento añadido de que la franquicia está en sus manos pues James es responsable de la elección de su hijo en el draft, menos mal que gastando sólo una segunda ronda intrascendente, para cumplir su “capricho” cuando el chaval no tiene nivel, ni ahora mismo y me temo que tampoco en el futuro (ojalá me desdiga), para jugar en la NBA. Y a eso también hay que sumar que en la elección del entrenador posiblemente haya tenido también mucho que ver (hacía un podcast con Redick)

Y hablando del entrenador, Darvin Ham dirigió al equipo hasta una final de conferencia perdida contra el futuro campeón de 2023 y al año siguiente se perdió en primera ronda también frente a ese vigente campeón luego de ganar la primera “Copa NBA”. Todo esto con récords positivos en un oeste muy duro. Tal vez faltó paciencia y la misma continuidad con la plantilla se pudo tener con él.

Por cierto, Redick quiere más triples, y puede tener sentido con jugadores como Hachimura que tendrá muchos tiros liberados, pero no sé si lo tiene con otros como Davis, cuyo porcentaje (menos del 30% en su carrera) está lejos del acierto que sí tiene en la pintura, y hacerle jugar demasiado por fuera puede convertirse más en una desventaja que en una ventaja.

LeBron va a comenzar su séptima temporada en L.A. y el balance no es todo lo bueno que le gustaría al aficionado, temporadas sin alcanzar los playoffs, un anillo con asterisco (por la pandemia) aunque título al fin y al cabo, una final de conferencia y un torneo de “Copa”. Muchas franquicias firmarían poco más de un lustro así, pero los Lakers no se pueden conformar con eso y una superestrella como James debería de haber significado mejores resultados.

Y alguno dirá que Lakers tampoco tenía muchas opciones mejores, pero pensando a medio plazo tal vez se pudo hacer algo antes, como un traspaso de James por… Giannis Antetoukoumpo, por ejemplo, más joven y con más hambre deportiva. Y dicho esto, por supuesto, como seguidor angelino “el lagunero” desea la mejor de las temporadas en este nuevo curso y que LeBron y todo el equipo juegue de maravilla para llegar muy lejos, pero por lo visto en pretemporada me temo que el curso será un circo como se pudo ver en el partido frente a Milwaukee, cuando los muy suplentes (jugadores que quedarán fuera del equipo) remontaron en el último cuarto, y James se dedicó a hacer el payaso en el banquillo. Una imagen anecdótica, pero que está lejos del comportamiento elegante que debería demostrar en sus últimas temporadas en la liga.

Leyendas
En la primera entrega de la temporada el lagunero no puede olvidarse de las leyendas angelinas. Y es que Jerry West, el logo, falleció el pasado 12 de junio. La importancia de su figura en los históricos éxitos angelinos se verá reflejada esta temporada por el distintivo que llevará en su honor el uniforme de Lakers con su número 44, a lo que se sumará una celebración especial en el primer partido del año frente a Minnesota.



West además entró el pasado fin de semana en el Salón de la Fama del baloncesto por tercera vez por su contribución al juego en sus diferentes facetas como manager y directivo pues ya lo hizo como jugador y como miembro del equipo olímpico estadounidense que ganó la medalla de oro en 1960.



Y otro angelino legendario, Michael Cooper, triplista y especialista defensivo de los Lakers campeones del “Showtime” de los 80, también entró en el Salón de la Fama, y este reconocimiento le servirá para ver retirado su número 21 por los Lakers el próximo 13 de enero en el descanso del partido frente a San Antonio. Por cierto, un Coop muy querido en L.A. pues a su exitosa etapa como jugador se puede añadir sus años como entrenador de Los Angeles Sparks de la WNBA a las que dirigió a dos títulos (2001-2002).

Leer más

sábado, 11 de mayo de 2024

El lagunero opina… 2023-24 (VIII): balance de la temporada y futuro angelino

Por Jorge

Última visita de “el lagunero” esta temporada para hacer un breve balance del curso angelino una vez que ya se hizo de la postemporada en la entrega anterior. También se hace una reflexionar sobre el futuro que le espera a unos Lakers que echaron al entrenador, y todo hace pensar que lo dejan todo en manos de LeBron James.

Temporada regular: ¿buena o mala?
Ligera mejoría del récord del equipo (47-35) respecto del curso anterior (43-39), aunque para la misma posición final (7ª en la conferencia oeste). Temporada similar a la anterior con una larga travesía para definir roles que culminó con un potente quinteto titular (D´Angelo Russell, Austin Reaves, Rui Hachimura, James y Anthony Davis) y un banquillo escaso de efectivos de garantías, dejándolo en manos de la inspiración de Taurean Prince, el “atleticismo” de Jaxson Hayes y el imberbe Max Christie, por culpa de las continuas bajas de algunos posibles puntales como Gabe Vincent (sólo jugó 11 partidos), Jarred Vanderbilt (29), Cam Reddish (48) y Christian Wood (50).

Toda temporada tiene multitud de lecturas para bien o para mal, pero siempre hay que tener la cabeza fría y valorar el contexto a la hora de hacer balance, ya que si nos dejamos llevar por el último resultado (la derrota en primera ronda de playoffs) la calificación del equipo sería de suspenso, pero si analizamos todo el camino y sus vicisitudes, quizás la nota final estaría cerca del notable.

Y es que además de la influencia negativa de las lesiones que mermaron al banquillo, hay que tener en cuenta el mérito de alcanzar la postemporada en una conferencia oeste donde la competencia fue durísima para conseguir las mejores posiciones, hasta el punto que dejó a un equipo con balance positivo (Houston Rockets) sin llegar ni tan siquiera al “play-in”.

A todo eso hay que añadir que por el camino se consiguió el éxito del “In-Season Tournament”, un título que puede parecer menor por su falta de tradición, pero al que se le dará más importancia en el futuro cuando alcance más relevancia esta “Copa NBA”.

Sin embargo, el veredicto de la franquicia está claro, el curso fue malo, pues de lo contrario no habría echado a Darvin Ham, cuyo bagaje en temporada regular estuvo bien, pero pecó de falta de ajustes en los momentos decisivos de los playoffs… como si fuera fácil hacerlo.



Futuro angelino en manos de LeBron
Y no parecen malas manos teniendo en cuenta su rendimiento esta temporada: 26 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias por partido, alcanzando el mejor porcentaje de su carrera desde el triple (41%).



James puede hacer efectiva una cláusula contractual para volver la próxima temporada, puede declinar esa posibilidad y renovar con Lakers por más tiempo, o sencillamente salir al mercado y jugar para otro equipo. Y parece que se lo tiene que pensar o quiere hacerse de rogar a juzgar por sus palabras tras el último partido.



Sería interesante conocer cuál es el objetivo de LeBron: ¿Ganar otro campeonato? ¿Seguir sumando números que engrandezcan aún más su figura batiendo todo tipo de récords? ¿Ganar más dinero? ¿Jugar con su hijo? Tal vez lo quiera todo, pero alcanzar eso se antoja muy, pero que muy difícil.

Dinero tiene a espuertas, así que podría elegir jugar por el mínimo para irse a un equipo aspirante… ¿alguien se lo imagina en Boston o Denver?, pero eso tampoco le garantiza nada. Números seguirá haciendo porque su rendimiento y calidad le avalan, pero habría que ver qué franquicia está dispuesta a dejarse manejar por una superestrella de su calibre, pues no parece que quiera rebajar su protagonismo.

Así con todo, raro sería que no siga en Lakers, porque su familia parece que está bien en L.A. y teniendo en cuenta su futuro en el mundo de los negocios, no es mal lugar seguir en un gran mercado con todas las posibilidades que le brinda. Y por si eso no fuera poco, la franquicia se deja hacer por él, hasta el punto de que se rumorea que pueden elegir en el draft a su hijo, Bronny, para tenerle contento, y no extrañaría que la elección del nuevo entrenador esté también bajo su control: algunos hablan de su “amigo” J.J. Redick y también de Tyronn Lue (con quien ganó el título en Cleveland) como opciones para el banquillo angelino.

Y ya puestos, rizando el rizo, ¿por qué no se convierte en jugador-entrenador? Jugando por el mínimo permitiría fichar grandes jugadores, hacer un equipo a su antojo y así hacer y deshacer buscando otro título. Ese sí que sería un gran reto, que de momento sólo alcanzó el legendario Bill Russell, que ejerció ese papel en sus últimas tres temporadas en activo, sumando otro par de títulos para los Boston Celtics.

Situación de la plantilla
Jugadores con contrato que podrían ser traspasados, pero que de momento forman parte del equipo son: Davis, Hachimura, Reaves, Vincent, Vanderbilt, Jalen Hood-Schifino y Max Lewis.

Al igual que LeBron, otros cuatro tienen la opción de volver la próxima temporada porque en su contrato tienen esa opción de renovación automática a ejercer antes del final de junio: Russell, Wood, Reddish y Hayes.

Y, por último, Spencer Dinwiddie, Prince y Christie salen al mercado como agentes libres.

Mejorar esta plantilla vía traspaso no parece fácil, porque salvo bombazo que incluyese a LeBron o Davis, sólo Hachimura, Reaves y Russell podrían ser piezas interesantes para otras franquicias, y no queda muy claro que se pudiese obtener a cambio jugadores mucho mejores para subir el nivel del equipo. Así pues la opción más fácil y conservadora pasaría por refrendar la confianza que se depositó en Reaves y Hachimura después de hacerles buenos contratos hace un año, quizás tantear que posibilidades existen a cambio de Russell, afianzar la segunda unidad dando otra oportunidad a todos esos jugadores que pasaron demasiado tiempo lesionados y renovar a los agentes libres.

Hacer plantillas nuevas de un año para otro pocas veces fue una solución, los equipos se tienen que construir a fuego lento o por lo menos con el suficiente margen como para que cierta estabilidad permita una solidez que les acerque a una versión sobresaliente sobre la que ir añadiendo pequeños retoques que les haga mejores año a año. Pero si se cambia de entrenador como si fueran cromos...

Palabra de “el lagunero”
El balance en las seis temporadas de LeBron James en el equipo es de cuatro cursos con marca positiva de victorias-derrotas, tres accediendo a la postemporada vía play-in y un título en 2020. No está mal, pero tampoco es para tirar cohetes, porque no hay que olvidar que hubo dos temporadas en las que no se llegó a playoffs. Y es que la competencia es muy dura, y aunque llevó la mayor parte del peso de la franquicia sobre sus hombros, él sólo no es suficiente.

Ganar un campeonato es muy difícil. Nada ni nadie (ni siquiera James) puede garantizar un título. Esto que parece una perogrullada no todos lo tienen claro. Y es importante que así sea, porque dar bandazos sin orden ni concierto no parece el camino. Y, por supuesto, luego hace falta suerte… y una paciencia que a LeBron no le queda (39 años).

Teniendo clara su calidad y rendimiento… lo mejor que le puede pasar a la gerencia de Lakers es que James decida irse y tan amigos, porque el final de su carrera está muy cerca, y esa es la única manera de poder planificar el futuro angelino a medio y largo plazo.

Así pues “el lagunero” lo tiene claro, si James dice adiós, AD debe ser, por fin, la pieza principal del equipo pese al sambenito que le persigue sobre su fragilidad física, una vez que este curso jugó 76 partidos, el máximo de su carrera en una temporada. Y así también asumir el reto mental de convertirse en el líder de un equipo aspirante al anillo… si no es que se aprovecha el gran rendimiento que tuvo este curso (25 puntos, 13 rebotes y más de 3 asistencias por partido) liderando la liga en puntos en segundas opciones, para dar otro “volantazo” y tratar de reconstruir la franquicia desde cero.



Veremos que decide la franquicia…

Leer más

jueves, 2 de mayo de 2024

El lagunero opina… 2023-24 (VII): play-in, 1ª ronda y vacaciones

Por Jorge

Los Lakers ya están de vacaciones. Luego de ganar a New Orleans en la primera opción de play-in y acceder a los playoffs, Denver Nuggets, sin mostrar su mejor versión, fue un rival imposible de batir en primera ronda (4-1).

Y “el lagunero” viene para analizar brevemente que pasó en esta postemporada en la que se compitió, que menos, aunque sin demostrar muchas más opciones que las de dejarlo todo en manos de su quinteto titular.

Play-in: Pelicans 106 Lakers 110
Algunos, incomprensiblemente, pensaron que al tener dos opciones de clasificación para playoffs, Lakers jugaría a medio gas prefiriendo una derrota inicial con el ánimo de buscar a Oklahoma como rival de primera ronda en lugar de Denver. Y el dominio de New Orleans en el primer cuarto (34-26) pese a los 13 puntos con 3 de 4 en triples de D´Angelo Russell acrecentó esa idea.

Sin embargo, luego la buena salida desde el banquillo de Taurean Prince y Gabe Vincent junto al juego en transición liderado por LeBron James, dieron la vuelta al marcador al descanso (50-60). Y así se mantuvo el control del marcador hasta la reacción de los locales que llegaron a empatar (93-93) con menos de 4 minutos para el final del partido.

Lakers jugó mejor en el alambre gracias a algunas acciones decisivas de Russell (un robo y un triple) que unido a la lesión de Zion Williamson decantó la balanza del lado angelino en un partido en el que Anthony Davis estuvo especialmente fallón en el tiro (6 de 16).



1ª ronda vs. Nuggets (4-1)

Partido 1: Denver 114 Lakers 103
Partido 2: Denver 101 Lakers 99
Partido 3: Lakers 105 Denver 112
Partido 4: Lakers 119 Denver 108
Partido 5: Denver 108 Lakers 106

Existe el pensamiento común de que cada partido de playoff es una historia distinta, pero en esta serie todos tuvieron un patrón común que podría servir de resumen de la eliminatoria. Lakers estuvo por delante en el marcador al final de la primera parte de cada partido, los Nuggets reaccionaron en los terceros cuartos de manera notable mientras L.A. caía en su ofensiva, y al final Denver ganaba en el “clutch” (salvo en el cuarto).

A destacar la dos canastas ganadoras de Jamal Murray. La primera, en el segundo partido, porque después de estar por delante en el marcador casi todo el tiempo, esa canasta fue un “palo” que medio sentenció la serie aunque sólo significara el 2-0 en la eliminatoria, y la última porque la finiquitó en otro buen partido de Lakers.



Esta serie enfrentó a dos equipos que se la jugaron con sus quintetos titulares dejando las “migajas” para los suplentes, y la diferencia estuvo en la irregularidad que mostraron Russell, Austin Reaves y Rui Hachimura, alternando partidos malos o de baja aportación con buenas acciones esporádicas, frente a una mayor solidez de los Nuggets. De hecho la victoria angelina coincidió con cuatro de sus titulares anotando por encima de la veintena.



También quedó la sensación de que Denver iba físicamente de menos a más, y los Lakers llegaban justitos a los finales de partido, quizás pagando la veteranía de su líder LeBron James.

Balance postemporada
Siempre que acaba una temporada con derrota es una decepción, pero también hay espacio para el aficionado optimista que se conforma con competir al límite (que no es poco) frente a unos Nuggets, que son los vigentes campeones, no lo olvidemos, hasta el punto de que Denver no estuvo por delante en el marcador de todos los partidos ni durante 70 minutos de 240 de juego, y necesito dos tiros ganadores para conseguir un par de victorias.



Luego está una visión más pesimista que, además de esa competitividad que se presupone como el valor al soldado, exige algo más, como una dureza y unos ajustes, que tampoco significa que el resultado hubiese sido otro, pero que al menos habría demostrado otras posibilidades más allá del “sota, caballo y rey”.

Si preguntas a cualquier jugador, entrenador o aficionado sobre la principal diferencia entre la temporada regular y los playoffs, es la dureza física y el nivel defensivo que sube en postemporada. Y lo Lakers no fueron capaces de subir ese escalón. Faltó dar un “garrotazo” en un momento determinado, seguramente porque no tenga jugadores de esas características que siempre hacen falta en todo equipo cuando llega este momento. Y, ojo, no se trata de lesionar a nadie, pero sí de jugar duro, de saber hacer una falta a Nikola Jokic, para sacarle de sus casillas, para exigirle un juego físico, que no habría impedido que luciera un gran juego y grandes números, pero que le habría limitado, y por ahí pasaban las opciones angelinas.

Otra cantinela habitual del tiempo de playoffs es la que dice que los ajustes de partido en partido pueden ser la clave para sacar adelante una serie, pero Lakers se limitó a grandes rasgos a defender a la estrella de los Nuggets en el primer partido con Hachimura, y luego hacerlo el resto de la eliminatoria con Davis, más allá de cambios puntuales fruto del juego. Si eso es lo poco que puede plantear un batallón de entrenadores (como el que conforma cualquier equipo NBA), no parece mucho. ¿Habría cambiado el resultado con otra serie de ajustes defensivos (y ofensivos)? Posiblemente, no, pero si no lo intentas o ni siquiera tienes un plan b, c, d… por no hablar del pobre uso del banquillo.

Por cierto, Davin Ham también se reconoció orgulloso por el esfuerzo de su equipo al final de la serie, pero dejo intuir que tal vez no siga siendo el inquilino del banquillo el próximo curso tras decir las siguientes palabras después del último partido.



Tiempo habrá en la siguiente visita de “el lagunero” a BA-LON-CES-TO (y última de esta temporada) para hacer un balance rápido del curso, así como para analizar como pinta el futuro de los Lakers.

Leer más

martes, 16 de abril de 2024

El lagunero opina… 2023-24 (VI): 2 opciones en el Play-in

Por Jorge

Lakers que hizo buenos resultados en los últimos quince partidos de temporada regular (11-4), terminó con más victorias (47) que el curso anterior (43), y, sin embargo, en el salvaje oeste ocupará una peor posición final (octavo) que entonces (séptimo), pero tendrá dos oportunidades de acceder a playoffs desde un Play-in que se jugará a partir de la próxima madrugada.

Final de temporada
La buena racha fuera de casa en la última gira angelina lejos del Crypto.com permitió atisbar esperanzas incluso de pelear por evitar el Play-in, pero las derrotas contra los Warriors (la última con la inoportuna baja de Anthony Davis) cerró esa posibilidad.



Por el camino, D´Angelo Russell se convirtió en el jugador que más triples ha metido en un curso para Lakers superando a Nick Van Exel (183 en 1994-95) tras una victoria frente a Philadelphia, dejando esa marca en 226 al final de la temporada.



Play-in contra Pelicans y luego ya veremos…
Los precedentes favorecen a Lakers (3-1 en temporada regular) después de la última victoria en el partido final en New Orleans con un triple doble estupendo de LeBron James: 28 puntos, 11 rebotes y 17 asistencias (en el día que superaba las 11.000 en su carrera). La mala noticia fue la retirada al vestuario antes de tiempo de Davis por problemas físicos en la espalda.



Cada partido es una historia y Lakers no se podrá confiar atendiendo a la derrota que tuvo en casa de Pelicans en el último partido de 2023 (129-109). Clave para acceder al playoff al primer intento, además de que pueda jugar Davis, estará en la aportación del banquillo con los necesarios minutos de calidad que deben dar Taurean Prince, Jaxson Hayes y Spencer Dinwiddie.

En caso de derrota, Lakers tendría una segunda oportunidad contra el equipo perdedor del enfrentamiento entre Sacramento Kings y Golden State Warriors. Y aquí los antecedentes de este curso son muy malos, porque los Kings barrieron a los angelinos (4-0) y los de San Francisco también fueron superiores (3-1). Al menos, ese partido se jugaría en L.A.

Si Lakers gana contra los Pels, se las vería en primera ronda contra Denver Nuggets, a los que seguramente se les tendrán ganas después del 4-0 de la final de conferencia de la pasada temporada.

Si hay que recurrir a la segunda oportunidad, ganar supondría jugar la primera eliminatoria de playoffs contra Oklahoma City Thunder, el sorprendente mejor equipo de la conferencia oeste al final de la temporada regular.

A la espera de analizar lo que vaya a ocurrir e, recordemos a un par de legendarios angelinos que saben bastante de lo que es ganar campeonatos.

Cumpleaños del G.O.A.T. y Cooper se convierte en leyenda
Todo aficionado que haya vivido el “Showtime” de los Lakers recordará la figura atlética y delgada de Michael Cooper. Destacado por su labor defensiva y por su tiro de tres puntos. Pues bien, “Coop” fue elegido para entrar en el “Hall of Fame” del baloncesto, lo que significa que si ya era legendario para los seguidores angelinos, ahora pasa a ser también una leyenda del baloncesto. Y probablemente la próxima temporada verá retirado su número 21.



Por otro lado, hoy cumple 77 el gran Kareem Abdul-Jabbar, ganador de 6 anillos de campeón (5 con los angelinos) y también de algún reconocimiento, incluso tardío, como el que recibió hace poco más de un año cuando LeBron le superó al frente de la lista como máximo anotador de la historia de la NBA.

Y es que mientras los Lakers van a emprender la difícil misión de ganar su anillo número 18, Kareem recibió en aquella ocasión otro anillo que reconocía sus casi 40 años de liderazgo al frente de la tabla de anotadores de la liga.

Esperando que los Lakers consigan salvar el play-in y hagan un buen papel en postemporada, veremos si son capaces de sumar otro anillo a su palmarés, para contentar a todos sus aficionados y también a Cooper y a Jabbar.

Leer más

martes, 2 de abril de 2024

Posibles ganadores de los premios NBA 2023-24

Por Jorge

A falta de poco más de media docena de partidos por jugar para acabar la temporada regular a cada equipo, es buen momento para hacer predicciones sobre quiénes serán los premiados en este curso 2023-2024 de la NBA. Unos premios que vendrán marcados, por primera vez, por la necesidad de haber jugado al menos 65 partidos (según el último convenio colectivo) para poder optar a algunos de ellos.

Reducidas las posibilidades, eso no hace mucho más fácil atinar con los ganadores de cada premio porque todos tienen un buen puñado de candidatos para conseguirlos. Y en el caso de las elecciones de BA-LON-CES-TO, la clave estará en la valoración del rendimiento de cada jugador en relación con los resultados de su equipo.

• Jugador de mayor progresión
Aquí entre muchas opciones consideramos que Tyrese Maxey (Philadelphia) y Alperen Sengun (Houston) parten con más opciones para ganar el premio… aunque el segundo tendría que jugar un par de partidos para optar al galardón y parece que eso será poco probable después de la lesión que sufrió hace varias semanas.

Sengun estaba jugando una gran temporada con una notable progresión anotadora (21 puntos de media frente a 15 el año anterior), y con una importante influencia en el salto de calidad de los Rockets que a día de hoy tienen récord positivo (38-36) y todavía tienen opciones de colarse en el play-in.



Sin embargo, pese a las comparaciones del turco con nada menos que Nikola Jokic (Denver) todo apunta a que el premio será para Maxey, que tiene más de 25 puntos y de 6 asistencias de media esta temporada jugando “sólo” 4 minutos más por partido, y viene de hacer 20 y 3.5 pases de canasta el curso anterior. Además de ser la referencia y sostén de su equipo tras la lesión de Joel Embiid, a su favor juega que fue elegido para el último partido del “All Star” jugado en Indiana.

Y es que de los once últimos ganadores de este premio, ocho habían sido elegidos “All Star” el año que fueron premiados, incluidos los cuatro últimos: Lauri Markkanen (2023), Ja Morant (2022), Julius Randle (2021) y Brandon Ingram (2020).

• Mejor sexto hombre
Esta categoría también tiene muchos candidatos y se puede nombrar a jugadores como Norman Powell (Clippers), Caris Levert (Cleveland) y Naz Reid (Minnesota), pero los más destacados para BA-LON-CES-TO son Bobby Portis (Milwaukee) y un Malik Monk (Sacramento), que por desgracia no podrá terminar la temporada en pista.

Monk ejemplifica el prototipo de ganador de este premio en un mayor número de veces, escolta “microondas” capaz de “dinamitar” un partido saliendo desde el banquillo como lo hicieron en otro tiempo Lou Williams o Jamal Crawford, sendos ganadores por 3 veces de este galardón. Y así este curso promedia 15 puntos y 5 asistencias en 26 minutos de juego.

Sin embargo para BA-LON-CES-TO el premio será para Portis que lidera el banquillo de los Bucks con números destacados: 13 puntos y 7 rebotes en 24 minutos de juego. Y es que a esos guarismos añade además ese grado de dureza necesaria en la defensa de unos Bucks que terminarán con más victorias que los Kings.

• Mejor rookie
Para muchos todo lo que no sea que Victor Wembanyama (San Antonio) gane este premio será una sorpresa, y es que al “hype” que arrastraba el jugador de los Spurs antes de empezar el curso, añade unos números individuales sobresalientes en una primera temporada profesional: 21 puntos, más de 10 rebotes, más de 3 tapones y casi 4 asistencias en menos de media hora de juego por partido.

El único candidato a conseguir la “sorpresa” de ganar el premio al novato del año por delante del francés es Chet Holmgren (Oklahoma City), quien también tiene una estadística muy completa: más de 16 puntos, 8 rebotes y más de 2 tapones de media jugando también menos de media hora por partido.

Y el premio como mejor novato del año será, según BA-LON-CES-TO, para… Holmgren. ¡Oh, sorpresa! ¿Por qué? Pues básicamente porque aunque los números del jugador de los Spurs son mejores y tienen mucho mérito conseguirlos, más tiene el juego de Chet en un equipo que terminará jugando playoffs (veremos hasta donde llegan) y con un número de partidos ganados que casi triplicará a los de San Antonio.



• Mejor defensor
Posiblemente predecir este premio sea el más difícil de todos, aunque si nos guiamos por la “tradición” existen muchas posibilidades de que el premio vaya para un jugador grande o muy grande, descartando a todos los de perímetro. Y, sin embargo, entre los dos candidatos BA-LON-CES-TO coloca aquí a Paul George (Clippers) junto a Anthony Davis (Lakers) en un derbi angelino que se decantaría por… Davis.

Muchos se sorprenderán con George porque seguramente sus mejores años defensivos pasaron, y, sin embargo, no deja de ser un jugador que juega en los dos lados de la pista a gran nivel, cosa que no muchos hacen… salvo Davis, al que se le achaca muchas veces cierta desgana, pero que es más cosa de su gestualidad que otra cosa, y es que no es fácil ser el pilar defensivo de un equipo, y siéndolo también en ataque.

Advertencia: Cualquier parecido con la realidad en el caso de este premio se antoja que será pura coincidencia. Por cierto, ¿y por qué no podría serlo Wemby?

• Mejor entrenador
Este reconocimiento suele otorgarse a entrenadores que consiguen un gran resultado con su equipo, es decir, entre los mejores récords, más allá de conseguir una gran mejora respecto a cursos anteriores, como sería el caso este año con Ime Udoka (Houston), que puede que termine por doblar las victorias de la temporada pasada (22).

Así pues, dos buenos candidatos al premio serían el entrenador de OKC, Mark Daigneault, y el de Minnesota, Chris Finch. Jefes de dos equipos que están todavía peleando por conseguir el mejor balance de victorias-derrotas del oeste junto a los Denver Nuggets.

Y para BA-LON-CES-TO debería ir para el “coach” de los Thunder como “premio” a una reconstrucción por la que pasaron de los “infiernos” desde que este entrenador llegó allí en el curso 2020-21 hasta ahora, mejorando año a año para alcanzar unas cotas que pocos esperaban tan pronto, con más de 50 victorias en una siempre complicada conferencia oeste.

• MVP
Este premio parece que ahora sólo puede estar entre Luka Doncic (Dallas), Shai Gilgeous-Alexander (Oklahoma City) y Nikola Jokic (Denver), aunque ese trío podría ser un póker añadiendo a Jayson Tatum (Boston) como líder del mejor equipo de la temporada.

¿Hace falta que escriba motivos por los que estos jugadores podrían ganar este premio? Si el premio se lo diesen a cualquiera de ellos sería merecido, pero BA-LON-CES-TO se lo da a Jokic por sus excelentes números (26 puntos, 12 rebotes y 9 asistencias por partido) y, sobre todo, porque es el alma de unos Nuggets que sin él probablemente andarían con más pena que gloria por la liga en lugar de ser aspirantes al título.

• Mejores quintetos del año
Como representante del baloncesto “old school” en BA-LON-CES-TO nos negamos a no considerar un quinteto sin tener en cuenta las posiciones de juego, sino necesariamente de manera estricta (base-escolta-alero-alapívot-pívot), al menos formándolo por tres exteriores y dos interiores aunque ahora esa división sea más complicada de definir.

Así el mejor quinteto del curso será el formado por: Doncic, Shai, Taytum, Jokic y… ¡tatatachán!: Anthony Davis (Lakers).

Como para muchos será una sorpresa lo de AD, tan sólo decir que además de que sus números (25 puntos, 13 rebotes y más de 3 asistencias y 2 tapones por partido) no ofrecerían dudas, también se trata de esta manera de empezar a eliminar esa leyenda negra que le acompaña por su “mala salud”, y es que este año jugará más de 70 partidos, y lo más importante, siendo vital para su equipo en ambos lados de la pista como quedo reflejado en la previsión del premio al mejor defensor del año.



El segundo mejor quinteto del año será el formado por: Jalen Brunson (New York), Anthony Edwards (Minnesota), Jaylen Brown (Boston), Giannis Antetokounmpo (Milwaukee) y Domantas Sabonis (Sacramento).

Y el tercer mejor quinteto de la temporada sería: Tyrese Haliburton (Indiana), Stephen Curry (Golden State), Kawhi Leonard (Clippers), LeBron James (Lakers) y Kevin Durant (Phoenix).

Tal y como jugaron estos quince jugadores, y alguno más, se podría hacer multitud de combinaciones entre ellos para definir esos tres mejores equipos de la temporada, y todos serían igual de válidos. Y dicho esto, y para terminar, ¿cuáles serían vuestros premiados? Comenten, por favor.

Leer más

sábado, 16 de marzo de 2024

El lagunero opina… 2023-24 (V): Ni bien ni mal… siguen las dudas (36-31 9º oeste)

Por Jorge

En la vuelta de “El lagunero” la situación se mantuvo poco más o menos igual que la última vez que estuvo en BA-LON-CES-TO, ni frío ni calor y con más dudas que certezas de cara al futuro más inmediato, porque si bien en este tiempo hubo victorias de mérito (Bucks, OKC, Clippers y Wolves), también se perdió contra Sacramento y Denver, completando una “barrida” favorable a estos equipos en temporada regular, no muy buen augurio si tenemos en cuenta que podrían ser rivales en postemporada.

Todavía se mantiene la 9º posición que da pie a jugar play-in, y lo mejor es que en el momento de escribir estas letras se está más cerca de la sexta posición (a 3 partidos) que evitaría esa eliminatoria previa, que del décimo primer equipo de la clasificación que parece alejarse (a 5 partidos).

Grandes actuaciones individuales
En este tiempo se vieron grandes actuaciones individuales como la máxima anotación de Rui Hachimura para ganar en Utah:



El tremendo último cuarto de LeBron James para dar la vuelta a un marcador adverso frente a los Clippers:



Los 44 puntos de D´Angelo Russell (con 9 de 12 en triples) y 9 asistencias en la victoria contra Milwaukee:



Y la extraordinaria actuación nunca antes vista de Anthony Davis con 27 puntos, 25 rebotes, 5 asistencias, 3 tapones y 7 robos de balón en una victoria frente a Minnesota:



Debilidad colectiva y futuro inmediato
Todas esas individualidades no esconden una debilidad colectiva reflejada en un dato importante y es que, de momento, contra equipos ganadores, es decir, con más del 50% de victorias, el balance angelino no es nada halagüeño (18-23) si tenemos en cuenta que serán ese tipo de equipos los que se encontraría en una hipotética postemporada.

Además el calendario que queda no es muy favorable si tenemos en cuenta que de los quince partidos que restan para terminar la temporada regular sólo cinco se jugarán en el Crypto. La parte buena es que fuera se jugará contra equipos perdedores como Nets, Raptors, Wizards y los Grizzlies dos veces, franquicias que puede que para entonces estén pensando en las vacaciones.

La esperanza para jugar playoffs y tener éxito en las eliminatorias pasará porque de aquí hasta final de temporada el quinteto habitual (Davis, LeBron, Austin Reaves, Hachimura y Russell) se mantenga sano, y que se recupere a tiempo a jugadores que puedan ayudar con defensa y tiro exterior desde el banquillo como Jarred Vanderbilt, Gabe Vincent y Cam Reddish. Y, por supuesto, suerte, mucha suerte, siempre necesaria si tenemos en cuenta el nivel de los rivales.

Leer más

domingo, 11 de febrero de 2024

El lagunero opina… 2023-24 (IV): Todavía con opciones (28-26 9º oeste)

Por Jorge

La última vez que pasamos por aquí estábamos encantados de festejar la Copa NBA, y desde entonces los Lakers no levantaron cabeza más allá de alguna victoria meritoria para un récord negativo de 14-17 desde aquel título.

La mala racha que llenó portadas sobre posibles traspasos pero al final nada de nada. La franquicia no se movió en el mercado más allá de la adquisición de los descartes tras los últimos movimientos (Spencer Dinnwiddie), así que serán las principales piezas que empezaron el curso las que tengan que llevar al equipo a la postemporada.

17 derrotas
Muchas de ellas fueron dolorosas por la contundencia que muchas veces no se vio reflejada en el marcador final gracias al “maquillaje” angelino obligando a jugar a LeBron James y Anthony Davis más minutos de lo que habría sido recomendable.

Otras fueron llamativas por ocurrir frente a equipos que no están precisamente en la parte alta de las clasificaciones: Atlanta, Houston o Utah. Por no hablar de otras con equipos que están lejos de tener opciones de jugar postemporada: San Antonio, Memphis y Brooklyn.

El bochorno tuvo tal dimensión que el canal de Youtube de Lakers era capaz de destacar la gran actuación de D´Angelo Russell en Utah con 39 puntos (su récord este curso) después de una derrota. Esto es muy común en los tiempos que vivimos, y, por supuesto, sin quitar mérito a este tipo de actuaciones, ¿de qué vale si de lo que se trata es de ganar partidos?

Precisamente, las derrotas y el mal juego apuntaron a Russell como principal candidato a abandonar el barco mediante traspaso, por su defensa o mejor dicho por la falta de la misma, y lejos de afectarle le llevó a jugar su mejor baloncesto durante el mes de enero con estupendos números: 23 puntos y 6 asistencias por partido con un 46% de acierto desde el triple.

14 victorias
No todo fue malo en este tiempo aunque alguna victoria fue “in-extremis” como la conseguida en San Francisco frente a los Warriors (144-145 después de dos prórrogas) con un gran triple doble de James 36-20-12 (récord de carrera en rebotes) en su duelo frente a Stephen Curry (46 puntos y 9 triples).



Y también se ganó a equipos punteros como OKC (2 veces), a los vecinos Clippers, en Boston y también en New York, en una buena racha que invita al optimismo ahora con cuatro victorias de los últimos cinco partidos.

Entre los partidos ganados asistimos a grandes actuaciones como el 8 de 13 en triples de Russell contra los Bulls:



También al récord personal de triples de Austin Reaves (7 de 10) que unido al gran trabajo defensivo de Jarred Vanderbilt en la primera parte sería fundamental para ganar en Boston sin James y Davis:



Incluso en algunos momentos se hizo un gran juego en equipo compartiendo el balón como pasó con las 41 asistencias realizadas frente a los Hornets:



Pelea por la postemporada
Pese al desastre defensivo de algunos partidos y una ofensiva errática de otros que llevo a muchos al pesimismo, lo cierto es que cumplido el ecuador del curso el balance de victorias-derrotas era de 20-21 (décimos del oeste), mejor que la temporada pasada (19-22 y duodécimos entonces).

Y ahora que se vive un buen momento con esas cuatro victorias de los últimos cinco partidos jugados, Lakers tiene récord positivo (28-26 después de ganar a los Pelicans) y continúa en puesto de play-in (novenos) en una clasificación apretada que no termina de definir sus posiciones porque le pisan los talones varios equipos, pero apenas están a dos o tres partidos de la sexta posición que evitaría la eliminatoria previa de postemproada.

A falta de un par de partidos (contra Detroit y en Utah) antes del parón del fin de semana de las estrellas, será importante la recuperación de los lesionados (Cam Reddish, Gabe Vincent, Vanderbilt, etc.) para que a la vuelta del festejo puedan ponerse a punto para afrontar el tramo final de la temporada con el objetivo de alcanzar la mejor posición posible en postemporada.

Estatua de Kobe


Esta entrega de “El lagunero” no podía concluir sin hacer referencia al homenaje que se hizo a Kobe Bryant por el que en los exteriores de la cancha angelina se podrá ver una estatua conmemorativa (la primera de un total de tres que rendirán tributo a este legendario jugador) que hace referencia a los 81 puntos que anotó en su día y que fue uno de los ejemplos de su excelencia en la pista.

Leer más