Buscar en BA-LON-CES-TO

jueves, 16 de octubre de 2025

El lagunero opina… 2025-2026: Previa inicio temporada

Por Jorge

Nadie da como aspirante al título a los Lakers, y todo pese a contar desde el inicio con Luka Doncic, el segundo candidato, según los mánager, para conseguir el premio al MVP, aunque lejos del máximo favorito: Nikola Jokic.

Estar por debajo de grandes expectativas puede que ayude a motivar al equipo, pero por encima de eso, el mayor aliciente será la “pasta”. Y es que muchos de los jugadores de la plantilla están en su último año de contrato, y no hay nada como eso para que todo el mundo se “ponga las pilas”.

¿Cambio de “jefe”?
La renuncia de la gerencia a ampliar contrato a LeBron James y, sin embargo, hacerlo con Doncic, puede suponer, por fin, el cambio de liderazgo de la franquicia al menos de puertas para afuera.

Ahora bien, según los mánager sobre los mejores jugadores en la encuesta previa al inicio de temporada, James aparece como el cuarto mejor alero de la liga (no está mal para un cuarentón), y además de ser considerado como el segundo mejor en IQ (conocimiento del juego), en cuanto al liderazgo aparece en cuarta posición sólo por detrás de Stephen Curry, Jalen Brunson y Jokic. Así que habrá que ver qué pasa en la pista...



De momento, los problemas físicos de LeBron, que se perderá el inicio de curso por un problema de ciática, puede que ayude a que Luka tome el mando desde el principio y ponga las bases de lo que deberían ser los Lakers de esta temporada… y de los próximos años.

Caras nuevas
Doncic parece que fue llave responsable de la contratación de Marcus Smart, que tendrá que ser pieza importante de la defensa angelina, principal punto débil del equipo porque la gerencia siempre fue desestimando jugadores defensivos (como pasó con Alex Caruso, por ejemplo) teniendo que reinventarse cada temporada en ese apartado.

A esa defensa debería sumar DeAndre Ayton, jugador que está ante la oportunidad definitiva para acallar a quienes le juzgan (para mal) por su frialdad pese a que sus números son más que aceptables para un jugador titular aunque secundario. Teniendo en cuenta que en ataque puede vivir de balones “colgados”, rebote ofensivo y poco más, puede ser una buena adquisición.

Por último, rookie” aparte (Adou Thiero), hay que hablar de Jake LaRavia. Cada año, las elecciones de novatos incluyen una valoración sobre los posibles “robos del draft”, es decir, jugadores elegidos en puestos bajos que luego aspiran a ofrecer un rendimiento notable, y en esa situación pero respecto a fichajes puede estar la adquisición de LaRavia. Alero que estando por debajo del radar puede ser pieza importante saliendo desde el banquillo gracias a su nivel desde el triple (viene de un 42% el curso pasado).

Posible 5 inicial
El equilibrio entre titulares y banquillo será fundamental si se quiere dejar en mal lugar a los pronósticos previos. De cómo junte sus piezas J.J. Redick dependerá el éxito o fracaso de los Lakers.

El cuarteto Doncic, James, Austin Reaves y Ayton parecen claros en el cinco inicial, y un posible quinto podría ser Gabe Vincent, porque es otro que no necesita balón para hacer su juego: puede anotar tiros abiertos tras pase pero también es capaz de crearse sus tiros tras bote, es un buen “perro de presa” en defensa, y puede ayudar a dar descanso a las estrellas a la hora de subir la pelota. Veremos.

Ese quinteto dejaría a un nutrido grupo de jugadores para sumar desde el banquillo, desde el mencionado LaRavia más Rui Hachimura para sumar puntos, y el trío Smart, Jaxson Hayes y Jarred Vanderbilt para labores de intendencia atrás. No parece que este año tenga muchas opciones Dalton Knetch, aunque no se debería desdeñar su tiro de tres (nunca se anda sobrado en esa estadística) y habrá que ver qué pasa con un casi inédito Maxi Kleber.

Qué esperar...
La versión negativa de la temporada equivaldría a una sucesión de malos resultados fruto de que James descanse más de lo previsto y juegue sólo para lucirse y mejorar sus números históricos, de que Doncic arrastre problemas físicos aunque siempre deje muestras de su calidad, de que a Reaves le salga mal la jugada de renunciar a una renovación millonaria en busca de la avaricia del “pelotazo”, y que haga que Hachimura y otros de los que terminan contrato sean traspasados buscando una reinvención que incluso se lleve por delante a Redick.

La versión positiva dice que las piezas encajaran, que los altibajos producto de molestias físicas y bajones de juego de las estrellas quedarán cubiertos por los jugadores de banquillo que se ganen así méritos deportivos (y económicos en el futuro) y se llegue así en plenitud a una postemporada en la que la historia termine con final feliz y un nuevo título para las vitrinas angelinas.

Seguramente la realidad se quede en un punto intermedio si tenemos en cuenta que alcanzar grandes cotas en el oeste es complicado porque de partida la mayoría de los candidatos al título están en esta conferencia. Y así no será fácil llegar a la postemporada, primer y único pensamiento que debe tener en mente la franquicia a estas alturas de la película. Veremos luego si se juntan el “hambre” de todos los que buscan su próximo contrato y la buena salud de las estrellas, y entonces tal vez ningún equipo se quiera enfrentar a unos Lakers en forma en los playoffs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a BA-LON-CES-TO.

¡Muchas gracias por hacer tu comentario!