Buscar en BA-LON-CES-TO

domingo, 23 de agosto de 2020

Cromos de BA-LON-CES-TO (3): Kobe Bryant

Por Jorge

BA-LON-CES-TO está activo en agosto de manera especial debido a las circunstancias excepcionales que hace que la NBA esté jugando ahora sus playoffs, y esta actividad lleva a coincidir esta entrada con el primer aniversario del nacimiento de Kobe Bryant después de su trágico fallecimiento el pasado enero.

El paso del tiempo y por desgracia la muerte de una leyenda revaloriza todo aquello que está relacionado con ella. ¿Cuánto puede valer el primer cromo de “Upper Deck” de Kobe Bryant?

La tarjeta se corresponde con su temporada rookie (1996-97), por eso no incluye ningún tipo de estadística NBA. Eso sí, el texto remarca los extraordinarios números que promedió en su última temporada jugando en el instituto.

La imagen frontal del cromo muestra a Bryant posando durante una entrada a canasta, con la peculiaridad de lucir una protección en su brazo izquierdo, y es que en aquella su primera temporada comenzó su larga lista de lesiones con una fractura en su muñeca izquierda mientras jugaba una pachanga varias semanas antes de empezar el campamento de pretemporada con los Lakers.

El reverso del cromo tiene la imagen de un Bryant desafiante, clásica pose de un jovencito recién llegado a la liga que quiere comerse el mundo. Esta fotografía pertenece, como la frontal, a la tradicional sesión de fotos que hace la NBA cada verano con todos los recién llegados a la liga.

Estos días aprovechando este aniversario se sucederán diferentes homenajes a la figura de Kobe Bryant. Orange County, el condado californiano situado al sur de Los Ángeles en el que residía, declaró el 24 de agosto, fecha coincidente con los dorsales que lució Bryant en su camiseta angelina, como el día de Kobe Bryant en homenaje a la estrella de los Lakers. Y también la compañía de artículos deportivos que le patrocinaba aprovechará para poner a la venta, por primera vez desde su muerte, todo tipo de productos relacionados con la “Mamba”.



Hoy Kobe habría cumplidos 42 años, y es un buen momento para volver a recordarle en su temporada de novato en la NBA a través de uno de sus cromos.

Leer más

domingo, 16 de agosto de 2020

NBA Playoffs 2020: Sorpresas versus realidad

Por Jorge

El momento decisivo de la temporada NBA comienza mañana, después del emocionante partido previo para el octavo puesto del oeste, con la incógnita de cómo se comportarán jugadores y equipos en esta particular situación de tener que jugar todos los partidos en la burbuja de Orlando sin la relevancia del factor cancha.

Y aquí llega BA-LON-CES-TO para hacer su breve análisis y previsión de lo que puede que pase en cada eliminatoria, y por supuesto lo que me gustaría ver. La impresión es que tendremos que dejar las sorpresas para otra ocasión, pero quién sabe…

El fin de la fase regular no sirvió para resolver el misterio de la influencia del confinamiento en el juego de los equipos ya que la mayoría de los que estaban clasificados para playoffs se dejaron llevar limitando minutos y partidos de sus jugadores principales, y tan solo los que peleaban por la octava plaza del oeste rindieron a tope. Además habrá que ver cómo hace mella en los jugadores el paso del tiempo “confinados”. Hay que suponer que le irá mejor a aquellos que vayan cosechando mejores resultados, de tal manera que mantendrán alta su motivación en busca del objetivo del título.



Conferencia Este

Milwaukee Bucks (1) vs Orlando Magic (8)

Orlando tuvo problemas de lesiones de algunos jugadores durante el reinicio de la competición y su rendimiento fue flojo. Jonathan Isaac se rompió la rodilla, y Mo Mamba también anda renqueante. Ambos podían haber ayudado en la defensa de la estrella de los Bucks, Giannis Antetokounmpo, pero ni por esas se podía pensar en un enfrentamiento interesante.

¿Pueden ganar los Magic algún partido? Posible pero poco probable, todo lo que no sea un 4-0 será una sorpresa. Milwaukee debería pasar ahorrando energía y evitando lesiones.

Toronto Raptor (2) vs Brooklyn Nets (7)



Si nos hubiesen dicho antes de empezar este curso que Toronto iba a hacer tan buena temporada como el año pasado después de perder a Kawhi Leonard, no lo hubiésemos creído. Mucho merito que debería ser refrendado con el premio al mejor entrenador del año para Nick Nurse.

Por su parte bastante hicieron los Nets con entrar en playoffs sin contar prácticamente con Kyrie Irving y para nada con Kevin Durant, amén de otros percances y cambio de entrenador incluido, llegando a pelear en la última jornada por alcanzar el 50% de victorias-derrotas.

Los Nets juegan con ritmo y al triple así que serán peligrosos sin nada que perder, por lo que sería normal que ganaran un partido pero no creo que les dé para más. Un 4-1 estará bien.

Boston Celtics (3) vs Philadelphia 76ers (6)

Los Celtics mantuvieron cierta regularidad todo el curso, también en la burbuja, mientras que Philadelphia fue cayendo en picado, y más tras la lesión de Ben Simmons que seguro limitará sus posibilidades en esta eliminatoria.

¿Conseguirá Joel Embiid demostrar que su enorme talento está por encima de sus a veces fanfarronadas? Aquí tiene la oportunidad de demostrarlo y al menos llevar a Boston al séptimo partido. Sin duda esta debería ser la serie más interesante del este en primera ronda, y qué demonios, a mí me gustaría que hubiese sorpresa con el pase de los Sixers.

Ahora bien, aunque a mí me encanta ver jugar a Embiid, el juego coral de los Celtics debería seguir creciendo en la postemporada y la realidad es que tendría que pasar Boston en seis partidos como mucho.

Indiana Pacers (4) vs Miami Heat (5)

En este caso esta es la serie de resultado más incierto, y si bien T. J. Warren se destapó en la burbuja como un anotador compulsivo consiguiendo canastas de todas las maneras posibles, la baja de Domaintas Sabonis se notará, y en esta eliminatoria que a priori debería ser igualada, cualquier baja puede marcar la diferencia.

Creo que el banquillo de los Heat puede ser clave y junto al espíritu competitivo de Jimmy Butler decantar la balanza un poco a su favor, así que daré como ganador a Miami en siete partidos.

Si mi pronóstico se cumple, nos quedarían luego unas semifinales de conferencia entre los Bucks y Heat, y Raptors y Celtics. No entraré en detalle porque demasiado largo se fía el análisis llegado ese momento, pero me parece que no habrá sorpresa y llegaremos a una final de conferencia entre Milwaukee y Toronto (si no consideramos a los Raptors como una sorpresa, claro). Y ya puestos, me gustaría que el finalista del este fuese el equipo canadiense, y es que igual que muchos se quejan de aburrimiento con el juego de Houston Rockets, a mí tampoco me enamora el de Milwaukee.

Conferencia Oeste

L.A. Lakers (1) vs Portland Trail Blazers (8)



El lagunero se cuela aquí para dar sus impresiones, y no está muy contento porque de todos los posibles rivales que le podían tocar en primera ronda a los Lakers les tocó el peor, y la razón es doble. Primero porque llegan más rodados habiendo jugado una especie de eliminatoria previa en esa carrera por jugar la postemporada (más el play in). Y a la dificultad de defender a un perímetro explosivo con Lillard y McCollum (y también ahora Gary Trent jr.) se suma que los jugadores interiores de Portland pueden pelear con ciertas garantías con el de L.A. tanto en defensa como en ataque.

Por si lo anterior no fuese suficiente, el juego de los angelinos fue muy pobre en el reinicio de la competición, con porcentajes pésimos desde el triple, y con la necesidad de recuperar al Howard de antes de la pandemia para hacer fuerte al equipo en la zona.

Dicho todo esto, lo normal es que pase Lakers, aunque quizá bajo un esfuerzo extra que más adelante se puede pagar caro. El lagunero optimista apuesta por un 4-0 ó 4-1 todo lo más. El realista cree que será una ronda dura que llegará al menos al 4-2. Veremos.

L.A. Clippers (2) vs Dallas Mavericks (7)



Todo el mundo está como loco con Luka Doncic y no es para menos. De hecho la tontería de fijar los candidatos a MVP de la temporada a tres le deja fuera de esa posibilidad cuando podía optar a ese premio sin problemas (igual que Lillard o Kawhi Leonard, por ejemplo).

Los Clippers por su parte alcanzaron el segundo mejor récord del oeste pese a lidiar con multitud de bajas de sus jugadores más importantes durante esta temporada, y si los recupera ahora (sobre todo a Harrell) serán más peligrosos. Esto unido a que Dallas se fue desinflando con el paso del tiempo (y mucho más desde el reinicio) hasta el punto de que me dejan la sensación de que son incapaces de ganarle a nadie, me temo que veremos no sé si un paseo del equipo de “Doc” Rivers, pero poco le faltará (ojalá me equivoque). Habrá que conformarse con ver alguna exhibición más de Doncic pero con un 4-1 para los californianos y gracias.

Denver Nuggets (3) vs Utah Jazz (6)

Los Jazz no han tenido muy buen reinicio y como Dallas parece ir de más a menos, mientras con Denver siempre parece quedar la duda de su bisoñez y de no estar preparados para altas cotas, pero mi predicción está con ellos en seis partidos.

La clave estará a mi juicio en el duelo de torres Jokic-Gobert. Nadie duda que el serbio es mejor jugador que el francés, pero éste es un muro en defensa y si consigue limitar el potencial ofensivo de “Joker” los Jazz tendrán mucho ganado. Si a eso sumamos que el “jugón” de Donovan Mitchell querrá mejorar el mal sabor de boca que dejó sus playoffs de la pasada campaña lo mismo Utah da la sorpresa, pero lo dudo porque no vi bien a los Jazz en Orlando, y ahora no será fácil cambiar la dinámica contra el tercer mejor equipo de la conferencia.

Houston Rockets (4) vs Oklahoma City Thunder (5)

No daba un duro por OKC antes de empezar la temporada. Pensaba que Chris Paul iba a dinamitar el equipo buscando una salida a otro lugar con más opciones de anillo, y resulta que no sólo alcanzó el reconocimiento “all star” sino que jugó del mejor baloncesto durante esta campaña. Menuda manera de “bailar” a sus rivales pese a su tamaño… y que ya va estando mayor.

El experimento Rockets está ante el momento de la verdad y saber si eso de jugar con pequeños da para ganar un campeonato. Sin duda es interesante seguir como les va aunque su juego predecible sólo llegue para “highlights”, y esta eliminatoria además tiene el morbo de ver si el mencionado Paul quiere vengarse por su salida de Houston.

Por un lado me gustaría que Houston siguiera adelante para ver si en playoffs pone a Lakers en los mismos aprietos que durante la temporada, y por otro sería épico que Chris Paul se vengara en un séptimo partido. Como quiero creer que en la siguiente eliminatoria se quedará cualquiera de los dos, que gane el mejor, y si es posible en siete partidos.

Así contando con que veo en el horizonte de la final de conferencia a los Lakers, por el otro lado habría que ver qué pasa con la semifinal entre Clippers y Denver, y en este caso siendo consecuente con mi opinión a lo largo de la temporada, por la que me parecía que el favoritismo de los Clippers siendo real no era para tanto, me decanto por los Nuggets. Y después, ya saben que desea el lagunero…

¿Cuales son vuestros pronósticos y deseos para estos playoffs? Sea como fuere, espero que la postemporada se desarrolle con buena salud hasta el fin, y podamos ver el mejor baloncesto posible.

Leer más

martes, 11 de agosto de 2020

Miscelánea (6): Mascarillas, responsabilidades y baloncesto

Por Jorge

La pandemia del coronavirus continúa, y por desgracia no parece que se haya aprendido mucho de cuanto se pasó porque todo apunta a que volveremos a vivir la misma situación que padecimos al inicio del estado de alarma.



Las principales medidas preventivas del contagio del coronavirus ahora mismo son el lavado frecuente de manos, la distancia social y el uso de mascarilla. Sobre lavarse mucho o poco que cada cual actúe como quiera, pero parece obvio que la mayoría sabe lo que es metro y medio o dos metros, y por supuesto lo que es la mascarilla, y como se debería usar, pero…



Ahora, de momento, en la mayoría del territorio español (en algunas zonas ya hay restricciones) vivimos una normalidad que como intentaron explicarnos es nueva, es decir, no puede ser la vida que llevábamos antes, y es que en el momento en el que se salió del confinamiento muchos parece que dejaron de ser conscientes de que no se puede, todavía, esperemos que en un futuro no muy lejano sí, hacer esa vida de antes de la pandemia. Por eso llama la atención que mucha gente se comporte como si no pasara nada. Y que vaya por la calle sin respetar los espacios y mucho menos sin la mascarilla.

Esas personas que no quieren utilizar la mascarilla, ¿acaso creen que al resto nos encanta ir con ella? Y mira que a los que no somos agraciados nos vino a rescatar este complemento para no asustar a los demás, pero es que los que tienen mucha jeta son esos que se creen que están por encima del resto, y no parece que sean conscientes de que con su uso estamos reduciendo las posibilidades de contagio del virus.

En mi caso, tengo que reconocer que cuando camino por zonas rurales o espacios naturales me quito la mascarilla. Bueno, más bien me la dejo colgando de una oreja mientras con la mano contraria voy agarrando la cinta libre por si fuese necesario volver a ponérmela completa al cruzarme con otra persona, algo poco probable aunque no imposible, en esos entornos que comento. Por supuesto camino prestando atención por donde voy, nada de estar en las musarañas.

Sin embargo en el entorno urbano, especialmente de núcleos de población grande no me queda más remedio que llevarla siempre puesta porque nunca sabes bien cuando te cruzaras con otras personas y si podrás mantener la distancia de seguridad.


Imagino que la mayoría actúa al menos como yo, por eso cuesta entender a esas personas que van con la mascarilla en la muñeca o el codo mientras van caminando mirando su teléfono móvil, por ejemplo. Y esas otras con quienes no te queda más remedio que cruzarte porque tenemos que ir por una acera minúscula, y sin embargo no la llevan puesta. Y encima si se lo reclamas, te afean el gesto. Por cierto, sobre los narcisistas, allá ellos con su belleza, pero ojo con los psicópatas para quienes piden que se pongas la mascarilla, a ver si encima se van a llevar algo más que una mala cara como respuesta.



Responsabilidad individual y política decepcionante


Las autoridades permitieron la desescalada y finalmente la denominada nueva normalidad apelando a la responsabilidad individual para poder convivir con esta pandemia hasta que se dé con una vacuna o un tratamiento eficaz. A mí me pareció un “movimiento” arriesgado, y quizás con él lo que pretendían fue quedar libres de gran parte de la suya.

Durante el confinamiento era habitual ver informaciones sobre el número de multas por saltárselo de manera injustificada, y sin embargo cuesta encontrar ese mismo tipo de información sobre multas por no usar la mascarilla. Y créanme que no hay día que no me cruce con varias personas que no la llevan, y no vivo precisamente en una localidad muy poblada, con que me puedo imaginar la situación en las grandes capitales.

También me llama la atención que se tardara tanto tiempo en hacer alguna campaña publicitaria de concienciación acerca de que hay que tomarse en serio la situación o las consecuencias pueden ser catastróficas. Y es que hasta donde sé, sólo hace unos días salió esta desde la comunidad de Madrid:



Volviendo sobre la responsabilidad de las administraciones es curioso que durante el confinamiento las calles y otros espacios públicos fueran desinfectados regularmente pese a que sólo salíamos para ir a comprar alimentos o medicinas y ahora que circulamos con total libertad, esa práctica cayó en desuso.

Durante el estado de alarma la mayoría fue consciente de que teníamos que aprender la lección y mejorar el sistema sanitario, especialmente la atención primaria, reforzar el sistema educativo para atender a los jóvenes bajo estas nuevas condiciones, y por supuesto invertir en investigación.

Sobre el último punto poco puedo decir, pero en cuanto a la atención sanitaria primaria llevamos semanas en las que sólo existe la atención telefónica (que para según qué dolencias ya me dirán para qué sirve), luego no parece que se haya reforzado, y eso que todavía no estamos en la tantas veces citada segunda ola (incluso cuando estábamos pasando la primera ya se mencionaba), y me temo que colegios, institutos y universidades están igual que antes de que empezara todo este desastre, con el profesorado quejándose porque resulta que se van a tener que encargar de responsabilidades ajenas a su profesión.

¿Tan difícil era que los políticos llegaran a acuerdos para mejorar la situación en sanidad y educación?

Baloncesto amateur y de formación

Como no puede ser de otro modo en un blog de baloncesto, aunque a veces me permita estas licencias con esta sección de “Miscelánea”, no quiero terminar sin referirme a las posibilidades de la vuelta a la actividad en el baloncesto amateur y de formación. O más bien a su no vuelta, porque como comenté en otra entrada del blog, se me antoja que tal y como está la situación es imposible volver a la competición.

Entiendo la queja de los entrenadores y demás gentes del baloncesto amateur que ven por las calles las terrazas y otros establecimientos de ocio llenos, y en algunos casos sin seguir medidas de seguridad, y sobre una actividad, sí, de contacto pero que puede ser reglada y mejor controlada como el baloncesto, todavía no existan más que restricciones. Sin embargo la realidad es que si tenemos que mantener distancia de seguridad y usar mascarilla cuando no se pueda, no podemos entrenar y jugar al baloncesto como a ningún otro deporte de equipo y/o de contacto. Y que en otros sectores se lo salten a la torera, eso sí, bajo el paraguas del permiso de la administración, a mi juicio no deja de ser un error. Si ellos se equivocan no queramos equivocarnos nosotros también.

Ya sé que es muy duro pensar en otra temporada incompleta o en blanco, pero el baloncesto amateur no se puede permitir una burbuja sanitaria como la ACB o la NBA, y ahora mismo la prioridad es la seguridad sanitaria, y por tanto ser responsables y tomar las medidas preventivas adecuadas.

Y para quienes hablan de la posibilidad de otra temporada perdida, eso dependerá de cómo seamos capaces de aprovechar este tiempo durante el que sí es posible el entrenamiento individual (aunque se rumorea que no habrá actividades extraescolares). La mejora en el tiro, el juego de pies, el bote y demás detalles de la técnica individual si es posible, así como en enseñanzas que tienen que ver con el conocimiento del juego como la simple observación del juego (uso del vídeo) para aprender algunos detalles. Ahora tocará a los entrenadores motivar a los jóvenes que sólo tienen en su horizonte como objetivo los partidos, y retarles a mejorar.

Leer más

domingo, 2 de agosto de 2020

El lagunero opina… regreso de Lakers a la competición

Por Jorge

Ahora que los Lakers retornaron al juego toca especular sobre cómo será esta vuelta y que nos espera durante este reinicio de la competición: premios individuales, estadísticas, récord del equipo y posiciones de los rivales de cara a los playoffs para ver si se llega a ganar el campeonato.

Altas y bajas

Esta vuelta de la competición tendrá que cerrar la temporada regular con ocho partidos en los que se pueden ver caras nuevas en los Lakers. Así Avery Bradley es baja por motivos familiares al tener que estar pendiente de la salud de su hijo de seis años, cosa que por cierto no impedirá que reciba un anillo de campeón si los Lakers ganan la liga este curso.

A esa baja se sumará durante al menos de cuatro a seis semanas la de Rajon Rondo, lesionado y operado del dedo pulgar de su mano derecha antes de volver al juego.



Y no olvidemos que poco antes de la pandemia se despidió a DeMarcus Cousins, inactivo por lesión durante lo que se llevaba de temporada, y también a Troy Daniels, un tirador de buen nivel saliendo del banquillo (a mi juicio y de los Nuggets que lo ficharon varios días después), una vez que llegó Markieff Morris (que jugó varios partidos antes del cierre preventivo de la liga) y Dion Waiters. Y la otra cara nueva será J.R. Smith, fichado poco antes de volver a la competición.

Las consecuencias de estos cambios parecen claras. El equipo se puede resentir en el apartado defensivo en el que Bradley era una pieza importante, pues no olvidemos que fue titular en la mayoría de los partidos que jugó (44), pero seguramente en ese papel lo pueda sustituir KCP que también es un buen defensor.

Waiters y J.R. está claro que su aportación al juego será la de sumar puntos saliendo del banquillo, especialmente desde el tiro exterior, y así lo demostraron en los partidos de preparación. Otra cosa será saber por dónde tiran sus cabezas y si serán capaces de mantenerse serenos durante lo que resta de temporada.



Cómo será la vuelta al juego para cerrar la temporada regular



Si fuera el entrenador del equipo lo tendría claro, y más teniendo en cuenta que el primer puesto de la conferencia está casi asegurado y por tanto no se puede “elegir” rival en primera ronda…

Limitar minutos de los jugadores importantes para evitar lesiones innecesarias (no olvidemos el incidente con el ojo de Anthony Davis en el segundo partido amistoso antes del reinicio), dar responsabilidades a los “segundos espadas” para ver en quienes se puede confiar más después en los momentos calientes, y hacer probaturas de posibles variantes y soluciones a problemas que se puedan plantear durante los playoffs.

Sin embargo por los dos partidos jugados hasta ahora todo hace indicar que la idea es jugar a tope para llegar al inicio de la primera ronda al mejor nivel físico y mental para afrontar una postemporada atípica.



Récord del equipo, MVP y asistencias

Está claro que el premio gordo de la temporada está en ganar el anillo de campeón, ahora bien, si por el camino van llegando reconocimientos tampoco se van a despreciar. Y quizá sea esa también una de las razones por las que el equipo no parece que se vaya a dejar llevar en los últimos partidos de la fase regular.

Todo el mundo parece dar por supuesto que el MVP de este curso lo volverá a ganar Giannis Antetokounmpo, algo que sería totalmente merecido si tenemos en cuenta que ahora mismo su equipo tiene el mejor récord de la liga, y redondeando sus números (30 puntos, 14 rebotes y 6 asistencias por partido) certifican que es vital para los Bucks.

¿Sería inmerecido que ese premio viajara a L.A de la mano de LeBron James? Parece claro que no. También tiene números (25 puntos, 8 rebotes y 10 asistencias por partido) incluyendo el primer puesto de la liga en asistencias por partido (por primera vez en su carrera), y liderando al mejor equipo del oeste.



Como decíamos al principio está claro que el premio que quiere James es el título, pero quién dice que no vaya a apretar ahora para intentar que Lakers consiga el mejor récord de la liga al que todavía pueden llegar matemáticamente, y así además poder situar a este equipos entre los mejores angelinos de la historia...



Quién sabe si ese dato y alguna canasta ganadora le hagan dudar a los votantes de ese galardón.



Playoffs

Este curso 2019-2020 se decidirá sin la importancia del factor cancha y la afición, por mucho que la NBA ponga paneles con imágenes de aficionados de cada equipo, cosa que parece que no tiene mucho éxito para dar ambiente a unos partidos que se jugarán, todos, en Orlando.

Los Lakers parten con una pequeña ventaja estadística si tenemos en cuenta que es el equipo que antes de reiniciarse la competición había ganado mayor número de partidos fuera de casa (26) con un 81,5% de victorias en pista contraria frente al 73.5% de los Bucks. Así que debería afectarles menos el hecho de jugar siempre en cancha “extraña”, si bien bajo estas circunstancias es evidente que aquellos equipos que se mantengan en mejor forma física y sobre todo mental durante este confinamiento deportivo tendrán más posibilidades de ganar el título.

Eso sí, tampoco nos podemos olvidar de la tan necesaria suerte que en ocasiones es vital, y que en este escenario lo puede ser más, pues hay que tener en cuenta que cualquier positivo por coronavirus y las salidas de la “burbuja deportiva” conllevarán medidas de cuarentena que bien podrían trastocar los planes de algunos equipos si afectan a sus mejores jugadores.

Leer más