Por Jorge
Aclarar que las estadísticas y datos clasificatorios que se mencionan de esta temporada alcanzan hasta el 1 de abril (incluido), y que para todos los premios, se indicará el probable ganador y quien me gustaría que fuera (que en algún caso coincidirá).
• Rookie del año
Jaylen Wells (Grizzlies). Para muchos el principal aspirante al premio porque fue el más regular de todos (hasta ahora jugó todos los partidos posibles), y aunque se le reconoce por su capacidad defensiva que le hacer ser el elegido para marcar a las estrellas rivales, cuando tiene que asumir responsabilidad ofensiva no se arruga y parece más veterano de lo que dice su edad.
Zach Edey (Grizzlies). Muchos dudaron de su adaptación a esta NBA del triple y los ataques rápidos, y aunque tiene margen de mejora, su tamaño se nota siempre que está en pista. Sus números a 36 minutos (minutaje de titular) serían de 16 puntos, 13 rebotes y 2 tapones por partido.
Zaccharie Risacher (Hawks). Su impacto está lejos del clásico número 1 del draft. Está por desarrollar, pero fue de menos a más, y su movilidad para correr la pista y la posibilidad de tirar de tres le hacen una pieza importante para el cierre de temporada de Atlanta.
Mención especial para Stephon Castle (Spurs), que jugó bien aún cuando Victor Wembanyama jugaba y que dejó muy buena impresión con su participación en el último concurso de triples,le “penaliza” que San Antonio se quedará lejos de los equipos de los otros candidatos.
Los astros quizás apunten a que el premio recaiga en Risacher, tal vez beneficiado de que los jugadores de Memphis se quiten votos uno a otro. Si la decisión dependiera de mí, la querencia por los pívots me llevaría a preferir que el galardón fuera para Edey.
• Entrenador del año
Kenny Atkison (Cavs). Cleveland es el mejor equipo del este, y eso no es fácil teniendo en cuenta a Boston, máximo favorito para volver a ganar el anillo. Pasarán de 60 victorias y algo tendrá que ver el entrenador. Lo que pase en postemporada ya se verá.
J. B. Bickerstaff (Pistons). Precisamente el anterior responsable de los Cavs, que salió de allí por no cumplir las expectativas en playoffs, está demostrando su categoría liderando la salida del ostracismo de un equipo que llevaba muchas temporadas en el pozo de su conferencia. A buen seguro que mejorarán su récord del curso pasado en más de 30 victorias para entrar directamente en playoffs.
Mark Daigneault (Thunder). No será fácil que reciba el premio por segunda ocasión consecutiva (nunca pasó), pero OKC mejoró de un año a otro y si ya tuvo mérito el curso pasado, éste más. Mejor equipo de la liga y ahora mismo principales candidatos al título.
Mención especial para J.J. Redick (Lakers) que de inicio levantó suspicacias por aquello de su “amiguismo” con LeBron James y su falta de experiencia, pero que resolviendo favorablemente en un difícil escenario como es el angelino. Además el hecho de haberse codeado antes en el ámbito de los medios de comunicación, lo mismo le hace sumar muchos votos en esta carrera por el premio al mejor entrenador del año.
Todo apunta a que el premio será para Atkinson, sin embargo preferiría que se lo diesen a Bickerstaff, porque eso demostraría que su salida de Clevelana no estaba tan justificada y porque me parece que tiene más mérito hacer crecer a un equipo que viene de estar hundido en la clasificación y con quien nadie contaba mucho.
• Mejor jugador defensivo
Dyson Daniels (Hawks). Tres robos por partido, líder en desvíos (deflections) y una actividad defensiva que se debería enseñar a los chavales para que aprendan qué es intensidad pero también inteligencia defensiva.
Shai Gilgeous-Alexander (Thunder). Líder de OKC en ataque… pero también en defensa. A diferencia de otros anotadores (él es el mejor de este curso) también juega en el otro lado de la pista para dar ejemplo en uno de los mejores equipos defensivo esta temporada (106 puntos encajados con un +13 a su favor).
Evan Mobley (Cavs). Su lugar podría ser ocupado por su compañero de equipo Jarrett Allen, pívot de Cleveland que tiene números defensivos similares, salvo en tapones, donde Mobley casi dobla sus datos (1,6 por 0,9), seguramente porque su versatilidad le permite perseguir jugadores por el perímetro y recuperarles mejor cuando van al aro, restrigiendo la anotación rival en la pintura.
Mención especial para Jaren Jackson (Grizzlies) pues aunque su equipo fue bajando su rendimiento defensivo a medida que va terminando el curso, sigue siendo un bastión en defensa, aunque con el lunar de sus habituales problemas de faltas por un exceso de celo defensivo… que siempre es perdonable por cualquier entrenador o aficionado.
El hecho de que Shai esté en la pelea por el MVP quizá le reste protagonismo para conseguir este galardón, así que me parece que al final se le concederá a Daniels, elección que coincide con los deseos de BA-LONCES-TO (incluso aunque estuviera jugando Wembanyama), pues de ese modo se reconocería ese trabajo oscuro que va más allá de “highlights” y que no es fácil de hacer en una liga que cada vez tiene mayor calidad ofensiva.
• Jugador con mayor progresión
Cade Cunninghan (Pistons). Si antes era la estrella de Detroit, este curso alcanzó el estatus de estrella de la liga. Grandes números y equipo dispuesto a jugar playoffs siendo su líder.
Christian Braun (Nuggets). Este no llegó al rol de estrella, difícil compartiendo equipo con Jamal Murray y sobre todo con Nikola Jokic, pero si alcanzó el de titular haciendo más del doble de puntos respecto del curso pasado (15 ahora, 7 antes).
Ty Jerome (Cavs). Uno de esos jugadores en la sombra que ayudaron en la gran temporada de los Cavs con las mejores estadísticas de su carrera, meritorio viniendo tras una temporada casi en blanco (sólo jugó 2 partidos en la 23-24) por culpa de una lesión y operación correspondiente en el tobillo.
Mención especial para Dyson Daniels que también podría pelear por este premio pues adquirió un protagonismo que no tuvo antes, y no sólo en defensa, doblando sus números en anotación.
Si nos dejamos llevar por la tradición de los últimos años todo hace pensar que el ganador será Cade Cunninghan, por su mejora que incluye liderar un equipo camino de los playoffs habiendo pasado por el reconocimiento previo de su consideración como “all star”. Pero el voto y las preferencias de BA-LON-CES-TO se inclinan por Jerome. Jugador que no encontró su lugar en la liga hasta este curso, para hacer 12 puntos y un 43% en el triple en menos de 20 minutos por partido.
• Mejor sexto hombre
Payton Pritchard (Celtics). Máximo favorito al premio para casi todos. Eficiente en la “migajas” que le dejan los “muy titulares” de los Celtics, con el mérito que eso tiene: 14 puntos con 41% en triples.
Malik Beasley (Pistons). Otro en la línea del base de Boston. 16 puntos y 43% de acierto triple saliendo desde el banquillo.
Aaron Wiggins (OKC). Representante del banquillo del mejor equipo de la liga con 12 puntos en menos de 23 minutos por partido.
Mención especial para Ty Jerome (ver apartado anterior de premio al jugador a la mayor progresión).
Todo lo que no sea que le den el premio a Pritchard sería una sorpresa, y siempre está bien que este premio vuelva a un equipo que lo “ganó” varias veces en los 80.
• MVP
Shai Gilgeous-Alexander (Thunder). El mejor jugador del mejor equipo del curso. Máximo anotador de la temporada. Credenciales más que suficientes para ganar este premio… … si no fuera por Nikola Jokic (Nuggets), que ganó este premio tres veces antes jugando “peor” que este curso que está promediando un triple doble (29-13-10) con un 41% en triples.
Giannis Antetokounmpo (Bucks). Tercero en discordia. “Lejos” de los anteriores… pero que después de liderar a Milwaukee para ganar la Copa NBA, ahí sigue con estadísticas que en otro año bien le valdría el premio: 30 puntos y 12 rebotes con un 60% de acierto en tiro.
Mención especial para LeBron James (Lakers), capaz de rendir como para ser elegido mejor jugador del mes de febrero en la conferencia oeste, y no dejar que apenas se vislumbre su ocaso, incluso en una temporada a la que llegó después del desgaste de unos Juegos Olímpicos.
Si el premio le cae a Shai estará bien y si le cae a Jokic también. Si la elección dependiese de BA-LON-CES-TO el ganador sería el pívot.
Conviene recordar que todos estos galardones son concedidos a partir de la votación de un amplio panel de periodistas que siguen la liga. Sólo los mejores quintetos de novatos y los mejores equipos defensivos que se establecen a partir de los votos de los entrenadores, que no puede votar como es lógico a sus propios jugadores, y los premios (que no se citan aquí) al jugador más deportivo y al mejor compañero que son elegidos a través de los votos de los jugadores, están fuera del alcance de los medios de comunicación.
Veremos si me acerco al parecer de los especialistas y acierto alguna de estas previsiones. ¿Coinciden con alguna de las tuyas? Siéntete libre de apuntarlas en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Bienvenido a BA-LON-CES-TO.
¡Muchas gracias por hacer tu comentario!