Buscar en BA-LON-CES-TO

domingo, 23 de marzo de 2025

Tributo a Taurasi

Por Jorge

El pasado 25 de febrero, Diana Taurasi anunció su retirada del baloncesto, y diez días después ofreció una rueda de prensa para decir sus últimas palabras como profesional.

Escolta que destacó por su anotación, es la máxima anotadora de la historia de la WNBA (10.646 puntos en temporada regular), su palmarés es tal que bien puede ser considerada la G.O.A.T. (“Greatest of All Time”, la más grande de todos los tiempos) del baloncesto femenino, después de más de 20 años de éxitos individuales y colectivos.

Por desgracia, la historia del baloncesto femenino no es muy grande o mejor dicho, no es muy conocida por haber estado ninguneado durante mucho tiempo, así que no es fácil evaluar a muchas grandes jugadoras de la historia. Sin embargo, queda claro que Taurasi está entre ellas gracias a su historial y su facilidad para anotar, ya que se podría decir parafraseando a un conocido narrador de baloncesto, que se le caían los puntos de las manos, gracias a su habilidad técnica y su carácter competitivo.

Sirva esta entrada en BA-LON-CES-TO para rendir tributo a una de las mejores de la historia, repasando algunos de sus éxitos salpicándolos con vídeos en los que se puede seguir disfrutando de su juego.



Taurasi llegó al baloncesto profesional como número 1 del draft de la WNBA (Women's National Basketball Association) en 2004, después de jugar cuatro años en la Universidad de Connecticut, donde formó parte de los equipos que ganaron tres títulos consecutivos (2002-2004) del baloncesto universitario estadounidense (NCAA). En ese periplo recibiría diferentes premios individuales como ser elegida jugadora universitaria del año y mejor jugadora del torneo final en 2003 y 2004.



Su debut en el baloncesto profesional fue con las Phoenix Mercury el 20 de mayo de 2004 en un partido en el que anotó 22 puntos frente a Sacramento Monarch. Y poco después jugaría con Estados Unidos sus primeros Juegos Olímpicos en Atenas.

Su tiempo con la selección estadounidense se cerró en los Juegos de París en 2024 con su sexta medalla de oro en su sexta participación olímpica, todo un récord al que se suman otras seis medallas en mundiales (cinco oros y un bronce).

El calendario comprimido de la WNBA que se juega en verano, y los grandes contratos que le ofrecieron equipos rusos y turcos, permitieron que Taurasi jugase en el baloncesto FIBA en Europa más allá de los torneos internacionales con su selección. Así añadió a su palmarés seis Euroligas ganadas con Spartak de Moscú (2007-2010) y con UMMC Ekaterimburgo (2013 y 2016), además de varios premios de mejor jugadora.



Como curiosidad, en 2015 el equipo de Ekaterimburgo le ofreció un sueldo hasta quince veces por encima del que cobraría en la WNBA, que le permitió tomarse una temporada de impasse en su trayectoria con las Phoenix Mercury en el verano de aquel año.

Pese a aquel compás de espera, Taurasi jugó un récord de 20 temporadas con las Mercury, hito al que sumar la marca de más puntos anotados en la WNBA, siendo hasta ahora la única jugadora que superó los 10.000 puntos.



En la WNBA además de ganar el premio a la mejor debutante en 2004, fue elegida once veces para jugar el “All Star”, formó parte diez veces del mejor quinteto de la temporada, y fue considerada la mejor jugadora de la temporada (MVP) en 2009. Además fue la mejor anotadora cinco veces, pero su mayor éxito fueron los tres títulos ganados en 2007, 2009 y 2014, siendo la mejor jugadora de las finales en los dos últimos.

Su impacto en el baloncesto fue tal que el vínculo que mantuvo con Kobe Bryant debido al interés que mostró este por el baloncesto femenino tras su retirada, le llevó a ser una de las personalidades que rindió tributo a la leyenda angelina, en un acto celebrado en L.A. tras su fallecimiento.



Taurasi, la “White mamba” homenajearía a la “Black mamba”, Kobe, cambiando su característico número 3 por el 8, el día previo a la celebración del día de Kobe Bryant, 24 de agosto, fecha instaurada así por la ciudad de Los Ángeles como tributo al gran jugador de los Lakers.



La carrera de Diana Taurasi nos dejó muchos momentos de gran baloncesto a los que por suerte siempre podremos volver para disfrutarlos gracias a las videotecas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a BA-LON-CES-TO.

¡Muchas gracias por hacer tu comentario!