Buscar en BA-LON-CES-TO

Mostrando entradas con la etiqueta No todo es Baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No todo es Baloncesto. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2019

No todo es baloncesto (2)

Por Jorge

Laia Palau, legendaria jugadora de la selección española, fue entrevistada hace varias semanas en el programa “El Intermedio” donde habló de su trayectoria deportiva haciendo hincapié con la selección española.

Sus declaraciones más interesantes tenían que ver con las diferencias de salario entre el baloncesto masculino y femenino (aunque en la selección está equiparado), y destacó el maltrato al baloncesto femenino que hace que se desconozca la realidad de éste baloncesto, y por ejemplo se quejaba de las dificultades para la compra de camisetas de baloncesto de la selección femenina serigrafiadas con el nombre de las jugadoras.



Por cierto, muy relacionado, en las redes sociales la jugadora española Ángela Salvadores, actualmente jugando en la liga italiana en Bolonia, publicaba el siguiente tuit:



Y con ello resaltaba que en la tienda de su club, se podían comprar tanto las camisetas de los jugadores del equipo masculino como las de las jugadoras del equipo femenino. Sin duda un avance en este caso para que las jugadoras también puedan ser referentes de la juventud, y que las jóvenes no sólo tengan el ejemplo de jugadores.

Otro tema muy relacionado con el baloncesto femenino que va más allá del juego es el referido a la maternidad. y cómo ésta puede discriminar y afectar negativamente a la carrera deportiva de las jugadoras. Y así la jugadora de la WNBA, Skylar Diggins-Smith, revelaba que jugó embarazada una temporada y cómo eso afectó a su carrera al sufrir una depresión por el trato recibido, lo que la lleva a erigirse como abanderada de las defensa de las madres que juegan en la WNBA.

Al hilo de la maternidad en el baloncesto femenino, recomiendo ver el siguiente vídeo realizado por las “Sixtersis” (Helena Oma y Rosó Buch, jugadoras del Spar-citylify Girona) en el que se muestran varios testimonios de jugadoras profesionales acerca de su vida como jugadoras y madres:



Y es que todavía hay camino por recorrer en el baloncesto femenino para reconocer el trabajo de estas jugadoras al mismo nivel que el de los hombres, y por supuesto respetar y conciliar su actividad con su vida personal, especialmente cuando son madres.

Leer más

miércoles, 2 de octubre de 2019

No todo es Baloncesto

Por Jorge

El baloncesto es lo más importante de las cosas menos importantes, se dice, y en este blog buena cuenta damos de ello. Sin embargo en esta nueva temporada de BA-LON-CES-TO voy a abrir una nueva sección de título más que claro, para dar cuenta de situaciones y noticias que tocan al baloncesto de algún modo, pero que demuestran que el baloncesto es más que un juego, y que en cierto modo no todo puede ser baloncesto. Y en este estreno tenemos tres ejemplos.

La joven jugadora del Lointek Gernika, Itziar Ariztimuño, demuestra en el siguiente tuit que hizo público la FEB durante el pasado "Open Day" de la Liga Femenina, que no sólo juega bien al baloncesto, sino que también sabe tocar el piano, y es que a buen seguro que en su formación dedica tanto tiempo al entrenamiento deportivo como a la práctica musical. Y es que no todo puede ser baloncesto.



El equipo de la liga ACB, San Pablo Burgos, se clasificó el pasado fin de semana para disputar la Basketball Champions League que organiza la FIBA, y en su último partido tuvo una iniciativa que puso el foco en dar visibilidad a un problema que afecta no sólo a la provincia burgalesa, sino también a buena parte del territorio español, y no es otro que la denominada "España vaciada". El equipo castellano lució en su equipación el nombre y el número de habitantes de esas poblaciones que por dejadez de políticos y falta de oportunidades, se están quedando en el olvido.



La clasificación de San Pablo Burgos para disputar la fase regular de la competición permitirá continuar con este impulso que espero que pueda concienciar a las autoridades para resolver la problemática de todas estas regiones. Y es que no todo puede ser baloncesto.

La pasada semana, el Alba Berlín que entrena el legendario Aíto García Reneses, y que esta temporada jugará la máxima competición continental, la Euroliga, informó que en sus partidos dejarán de actuar "cheerleaders".



"Gigantes del Basket" calificaba este anuncio como sorprendente, pero quizá lo que sorprende es que a estas alturas se utilice el "reclamo femenino" en actividades deportivas desde un punto de vista sexual y no realmente deportivo. Y así habría que agradecer que más clubes, como este importante equipo alemán, se sumen a esta causa para centrar sus esfuerzos en la promoción del deporte femenino. Y es que no todo puede ser baloncesto.

Leer más