Buscar en BA-LON-CES-TO

lunes, 29 de octubre de 2018

El lagunero opina… 20018-19: Semana 2 (2 victorias y 2 derrotas)

Por Jorge

Segunda semana de competición NBA, y los Lakers con mucho margen de mejora, parece que poco a poco van cogiendo el ritmo aunque no despejan algunas de sus dudas como las referidas a la rotación del equipo, que a buen seguro cambiará con la vuelta de los sancionados Rondo e Ingram.

Lakers 142 Spurs 143

El partido comenzó con un inicio sin ritmo ofensivo para Lakers mientras los Spurs campaban a sus anchas desde la media distancia para tomar una holgada ventaja mediado el primer cuarto (7-22). Algún arreón de L.A. parecía despertarles pero San Antonio no se dejaba comer la tostada para mandar 26-40 al final del periodo.


En el segundo cuarto Hart y Kuzma espabilaban el ataque angelino al que también se unía LeBron James después de fallar sus seis primeros tiros, pero Spurs seguía por delante al descanso (60-65).


En la segunda parte, Lakers lo intentaba pero era incapaz de frenar a Lamarcus Aldridge en la pintura, y sólo la locura desatada entre Hart y Kuzma a los que se unía el más loco de todos, Lance Stephenson conseguía incluso llegar a empatar el partido (96-96). Sin embargo nuevamente los de Gregg Popovich finalizaban el cuarto por delante (96-99).

En el último periodo, esta vez sí, Lakers tomó ventaja en el marcador por primera vez (104-103), pero el resultado luego siguió dominado por los visitantes hasta el punto de que a falta de poco más de un minuto por jugar vencían por 120-128 en lo que parecía que iba a ser una victoria tejana… hasta que otro arreón local propició el empate con un triple de James para llevar el partido a la prórroga (128-128).


Luego en la prórroga fueron los Lakers quienes parecieron tener la victoria en su mano con un 142-136 y 55 segundos por jugarse tras un 2+1 de LeBron...


... pero James que metió el triple para llevar el partido al tiempo extra, falló un par de tiros libres para sentenciar, y Patty Mills enchufó el tiro para ganar el partido (142-143).


El mejor angelino además de James (32 puntos, 14 asistencias y 8 rebotes) fue Kuzma anotando desde todas las posiciones (37 puntos).


Mientras que por los ganadores, imparables fueron DeMar DeRozan con 32 puntos y su récord de asistencias (14) y Aldridge también con 37 puntos.


Suns 113 Lakers 131

Primera victoria de la temporada en una cancha propicia, los Suns seguramente estén en el peloton de cola de la liga al final del curso.

El partido comenzó con problemas para parar a Devin Booker, mision de Hart que empezó el partido en el quintet inicial por KCP, y con algunos problemas de faltas, pero el equipo se marchó por delante al final del primer cuarto (30-32) gracias a McGee produciendo en defensa (4 tapones) y ataque (9 puntos: triple incluido).


Stephenson destacó en el segundo cuarto y con él al mando los Lakers iniciaron su despegue en el marcador (32-42) con menos de tres minutos jugados, y luego gracias a varios de robos de balón de Ball y Hart, más varias asistencias y alguna canasta de LeBron James, dejaron finiquitado el partido al descanso (54-76).


El resto del partido consistió en poco menos que un intercambio de canastas, y con Stephenson rematando la faena en el ultimo cuarto mientras James y Kuzma descansaban en el banquillo.


Lakers se aprovechó de las pérdidas de balón de Phoenix (20) que sólo mostró algo de resistencia con Booker en la pista (23 puntos), y supo cuidar del balón durante todo el partido con solo ocho en su caso, la mayoría al final con el resultado ya decidido.

El mejor angelino fue Stephenson con 23 puntos, 8 asistencias y 8 rebotes, aunque hubo una producción coral con otros seis jugadores en dobles figuras anotadoras.


Lakers 121 Nuggets 114


Estreno victorioso en casa para los Lakers bajo la mirada de Kobe Bryant presente en la grada del Staples. La mayoría se quedará con el triple doble de LeBron James como causante principal de la victoria, pero aquí nos quedamos con otro protagonista...

El primer cuarto se presentó sin ritmo en ataque por uno y otro equipo (22-26) pero con la igualdad que se mantendría durante todo el partido, con muchas alternancias en el marcador. Y al descanso se llegaba con un triple estupendo de Kuzma para dar una ventaja minima a los Lakers (58-57).


A L.A. le costaba horrores, como a toda la liga, defender a Jokic en la pintura, y es que cada vez que reculaba jugando al poste anotaba. Y ayudado por Murray al final del tercer cuarto la delantera le tocaba a Denver (87-89).

En el último periodo Lakers se mantenía en el marcador gracias a McGee y los Nuggets parecía que podían romper el resultado alcanzando su maxima ventaja (98-106) mediado el cuarto, pero entonces apareció Lance Stephenson “tocando la guitarra” para anotar un par de triples y revolucionar el juego para devolver al partido a los angelinos espoleando a sus compañeros.


Entonces tomó el mando LeBron James, lo que unido a varias buenas acciones defensivas propició la remontada y con ello la victoria del equipo.


Al triple doble de James (28-11-11) se sumaron en la anotación por encima de la veintena Kuzma (22) y McGee (21), y también en dobles figuras otros tres con 12 (Ball, Hart, y Stephenson) .


Spurs 110 Lakers 106

Lástima de derrota cuando se mandó en el marcador durante los tres primeros cuartos, pero al final se pagaron algunos errores ofensivos y sobre todo el pobre porcentaje desde el tiro libre.

El partido comenzó con muy buen acierto de LeBron James desde la media distancia y de Kuzma desde el triple, para luego recibir el relevo de parte de Lance Stephenson con 10 puntos desde el banquillo para liderar el resultado al final del primer cuarto (29-36).


McGee se unió a la anotación en el segundo cuarto con varias canastas en la pintura, pero la precipitación ofensiva y DeRozan consiguieron que San Antonio ajustase el resultado. Sólo algunas recuperaciones defensivas permitió seguir manteniendo la ventaja al descanso (54-60).


Al inicio de la segunda parte parecía que sólo James anotaba con fluidez, mientras DeRozan continuaba su particular show ofensivo que fue acercando cada vez más a su equipo en el marcador (87-88 al final del tercer cuarto), y ya al inicio del ultimo period los Spurs tomaron la delantera para no dejarla escapar hasta el final.


Curioso que Stephenson que comenzó muy bien el partido, y que en las victorias angelinas, en las que hasta el momento fue decisivo, sólo jugó en el ultimo cuarto cuatro minutos.

El mejor para los Lakers fue LeBron con 35 puntos y 11 rebotes, y si entre lo negativo continua el pobre porcentaje de tiros libres (11 de 18: 61%), hay que destacar que la anotación desde el triple mejoró respecto a partidos anteriores con un 39% de acierto (13 de 33).


Notas positivas:

Avisamos que quizá el mejor ritmo anotador del equipo pasaba por jugar a la carrera, y de momento se cumple. Los Lakers son los mejores de la liga en puntos al contraataque.

Lonzo Ball. No mete una, o mejor dicho, es de una irregularidad pasmosa, capaz de no tocar aro en varios tiros, y meter después un triple tras “step-back” como si nada... pero lo cierto es que siempre suma en muchos apartados, y su actividad defensiva es vital en un equipo que no destaca precisamente por su defensa.


Notas negativas:

El tiro libre trae de cabeza al equipo. LeBron James falló dos decisivos en la primera derrota frente a los Spurs que costaron el partido, y en la segunda contra San Antonio también tuvó un papel importante el pobre porcentaje desde la línea.

James es el peor desde el tiro libre en los segundos finales de últimos cuartos y prórrogas de un año a esta parte, pero es que el equipo no va por muy buen camino, por ahora está en el puesto veintiséis de la liga en porcentaje de tiros libres con un 71%. Sin duda un apartado que se antoja vital para la mejora del equipo en el futuro.

Michael Beasley está fuera de la rotación, y apenas juega. Incluso con las bajas por sanción de Rondo e Ingram. Y siguen sin convencerme, un año más, los movimientos de banquillo de Luke Walton.

KCP está que da pena verlo. La temporada pasada hizo una segunda parte de curso estupenda con unos porcentajes muy buenos desde el triple. Por ahora no mete una ni en una piscina, lo que le ha costado el puesto de titular frente a un más entonado Josh Hart. Sus porcentajes lo dicen todo: 36% en tiros de campo con un pobrísimo 25% desde el triple.

Leer más

martes, 23 de octubre de 2018

El lagunero opina… 20018-19: Semana 1 (0 victorias y 2 derrotas)

Por Jorge

Primera semana de competición NBA, y los Lakers de LeBron todavía tienen mucho recorrido por delante, y las sanciones a Ingram (4 partidos) y Rondo (3) por la bochornosa pelea frente a Houston no ayudarán para mejorar y sumar victorias.

Blazers 128 Lakers 119

LeBron James debutó con derrota, cosa que no era novedad habida cuenta de que siempre perdió en su estreno con cualquiera de sus equipos en la NBA, frente a unos Trail Blazers que consiguieron su victoria número dieciocho consecutiva en el estreno liguero, y que con esta suman dieciséis partidos seguidos ganados frente a los Lakers.

El primer cuarto (34-31) tuvo a L.A. con un buen inicio de partido anotando sólo desde la pintura (26 de los 31 puntos) y el tiro libre, mientras que Portland al menos conseguía anotar desde la media y larga distancia con Lillard, McCollum y Staukas. Y cuando LeBron se marchó a descansar los locales aprovecharon para tomar el mando en el marcador.

El canadiense conectaba 4 de 5 triples en la media parte, mientras que Lakers se mantenía en el partido durante el segundo cuarto gracias a, quien lo diría, las acciones de McGee en los dos lados de la pista, y también a la dirección y los puntos de Rondo que ajustaban el resultado al descanso (65-63).


Luego espabiló Ingram en el tercer cuarto (5 de 6 en tiros) y por fin después de casi 33 minutos de juego el equipo era capaz de conectar un tiro de tres puntos (Hart) tras quince intentos fallidos, sin embargo Portland se mantenía por delante al final del tercer periodo (93-91).

En el último periodo los problemas defensivos concediendo tiros y canastas fáciles a Portland, unido al desparpajo anotador de la pareja fabulosa que forman Lillard-McCollun (49 puntos entre los dos al final del partido), y el ir con prisas en ataque (demasiadas pérdidas) impidieron la victoria angelina.


El mejor en Lakers fue LeBron Jamen con 26 puntos, 12 rebotes y 6 asistencias (más 6 pérdidas de balón), sin alcanzar el mejor estreno de un jugador como laker (Abdul-Jabbar con 27 puntos y 20 rebotes en 1975).


Y también destacaron los 20 puntos de Hart saliendo desde el banquillo, las 11 asistencias de Rondo, y el buen hacer en la pintura de McGee.


En los ganadores además de la pareja mencionada, la aportación del banquillo con Staukas (24 puntos) fue clave anotando tiros importantes.


Bien competido por Lakers pese a los problemas defensivos y en el tiro exterior que sin duda ahora mismo son los mayores lastres del equipo.

Lakers 115 Rockets 124

El partido comenzó con Capela castigando la zona angelina y Harden desde el exterior para que Houston tomara la delantera al final del primer cuarto (28-31) pese a algunas buenas acciones locales como una secuencia de tapón y triple en transición de Kuzma.


El empuje de Hart desde el banquillo, un par de triples consecutivos de Lonzo Ball, capaz de lo mejor y de lo peor (fallos antes con un “air ball” incluido), y McGee que se hacía grande en la pintura mantenían a Lakers en el marcador.


Sin embargo Chris Paul, y sobre todo Harden, acudían al rescate (menudo mate en la cara de McGee después de “bailar” a LeBron James) para que Houston siguiera por delante al descanso (62-66).


En la reanudación continuó la igualdad pero la irregularidad de los amarillos impidió dar la vuelta al marcador en el tercer cuarto (97-98).


Después en el último cuarto una tangana empañó el juego y de ella salió mejor parado Houston con un Harden que remató la faena.

Inadmisible ese dedo de Paul en la cara de Rondo que desató todo el lío después de un empujón previo de Ingram a Harden. Sin embargo los Rockets argumentan que el base de Lakers escupió al de Houston, cosa que de ser cierto es igual de inaceptable como tampoco lo es que Ingram, que venía ya calentito de la jugada con Harden, se metiera en el jaleo.


James volvió a ser el mejor laker (25 puntos), y destacó sobre todo el esfuerzo coral con siete jugadores en dobles figuras en anotación, aunque el mejor del partido fue el presente MVP de la liga: James Harden con 36 puntos.


Notas positivas:

La aportación de Hart. El mejor joven con diferencia. Siempre reconocido aquí por ser el más maduro (cuatro años universitarios con título de la NCAA incluido), demostró que sus piernas serán necesarias tanto en la defensa como en la ofensiva cuando se juegue a la carrera.

El buen hacer de McGee, que quizá sorprenda a algunos por sus excentricidades y haber ido dando tumbos en su carrera, pero que demuestra lo que se conocía de él, que es un jugador que puede ayudar mucho en la pintura con su intimidación y con su capacidad atlética en ataque.


Notas negativas:

Bandazos. Ahora se ficha a Williams, que lo hizo bien durante la pretemporada, pero que es claramente un jugador interior, y se despide a Travis Wear (renovado hace unos meses) que sin duda es mejor tirador (aunque no sea la bomba) y por tamaño también puede ayudar en la pintura.

Eso sí, lo que más duele es ver como Julius Randle empezó la temporada como un tiro ayudando a los Pelicans cuando se pudo hacer el esfuerzo de mantenerlo en la plantilla una vez que se formó en el equipo. ¿Volverá?

Lo más curioso del juego angelino en el primer partido fue ver como en algún momento del primer cuarto James buscaba a sus tiradores como en su juego de Cleveland, y estos eran Rondo (dudaba y no tiraba) e Ingram (que fallaba). Quizá sea pronto, pero no se dejó de comentar sobre la poca fiabilidad en el tiro exterior del equipo, y tal vez convendría hacer algún cambio en la rotación, como incluir al rookie Mykhailiuk que es tirador.

Y por último, ver a LeBron sentarse con un cojín particular cada vez que va al banquillo para mitigar problemas de espalda, no es una imagen que invite al optimismo pese a que todos sabemos de su fortaleza física.

Leer más

martes, 16 de octubre de 2018

Pronósticos de playoffs y porra de premiados NBA 2018-2019

Por Jorge

La próxima madrugada se inicia una nueva temporada de la competición más importante del mundo del baloncesto, y con él se comenzarán a resolver las dudas que plantea un nuevo curso baloncestístico. Las incógnitas más llamativas son dos:

¿Serán capaces los Warriors de unirse a Celtics, Bulls y Lakers como únicos equipos capaces de “tripitir” campeonato? ¿Acaso serán destronados por sucumbir a la relajación de verse superiores durante tanto tiempo?

¿Conseguirá LeBron James llevar a los Lakers a playoffs? ¿Podrá incluso volver a repetir final en el salvaje oeste?

Mis respuestas son claras. Golden State es el máximo favorito, y sólo las lesiones graves podrían impedir su éxito. Y en cuanto a la segunda cuestión, parece claro que Lakers entrará en playoffs, pero para que LeBron vuelva a unas nuevas finales tendrá que esperar a una mejor ocasión que habrá que ver si se le presenta en el futuro…

Ahora bien, si analizamos equipos y situaciones una por una, daría para una batería de cientos y cientos de preguntas, pero lejos de realizar un análisis sesudo, que para eso ya están otros que además lo hacen mejor, véase la guía de la NBA elaborada por Andrés Monje para “Gigantes”, vayamos con un poco más de banalidad y parte lúdica, indicando aquí la quiniela de equipos que jugarán la postemporada en este curso que está a punto de comenzar, para después hacer también un breve comentario sobre el resto de equipos, y añadir la porra de futuros premiados de la competición.

Playoffs en el Este

Celtics

Una vez que LeBron James se marcha al oeste, todo parece indicar que Boston relevará a Cleveland como el mejor equipo de la conferencia. Todos los ojos apuntan a Irving, Hayward, Tatum…pero a mí quien me gusta es Jaylen Brown.



Bucks

Para mi gusto los “tapados” del este. Tienen un quinteto que en el este puede bastarle para alcanzar los playoffs con la gorra, y a partir de ahí, ojito con ellos en la postemporada. Antetokoumpo el curso pasado tuvo un arranque tremendo pero luego fue de más a menos, si aprendió la lección, será candidato al MVP.



Sixers

Su principal hándicap está en la dependencia de Embiid, y su físico siempre le hace estar bajo sospecha, y la dependencia de Ben Simmons que no tiene tiro exterior.

La cuestión acabada la temporada anterior estaba en ver si Ben Simmons sería capaz de mejorar su tiro de perímetro. Por lo visto en la pretemporada, no: no intentó ningún tiro de tres puntos.

Raptors

No será fácil repetir la mejor temporada regular de su historia, y más con un entrenador novato en el banquillo. Sin embargo la vida en el este siempre es más sencilla, y equipo tienen para estar arriba. El punto de interés estará en ver como vuelve Kawhi Leonard después de un año en blanco, y comprobar si su cabeza está centrada.

Wizards

Wall y Beal forman una pareja muy divertida de ver, y si Howard está al nivel del pasado curso en Charlotte, les basta para meterse en playoffs. Luego me temo que lo pelearán, pero no llegarán lejos. Y no se hasta que punto aguantarán. Si la cosa no funciona este año lo mismo es momento de hacer cambios.

Pacers

Muchos de sus jugadores acaban contrato, y eso es bueno porque darán su máximo para ganarse una mejora. Myles Turner no termina de explotar y está en el momento de hacerlo ahora que renovó su contrato.

Pistons

La pareja Drummond-Griffin debería ser suficiente para meterles en playoffs… Dwane Casey querrá demostrar desde el banquillo que Toronto la “cagó” al despedirle después de hacer la mejor temporada de su historia. Duele ver a José Manuel Calderon arrastrándose por los banquillos (a priori no quitará muchos minutos a Reggie Jakcson e Ish Smith), y este curso la apuesta dudo que le salga tan bien como el curso pasado que al menos disfrutó de la experiencia de unas finales de la NBA. Nunca comprendí porqué no volvió hace algún lustro al baloncesto europeo para jugar (mucho más) peleando por títulos.


Cavaliers

Una vez que se fue James, es buen momento para que Kevin Love reivindique su estatus de estrella y lleve a su equipo a los playoffs… aunque habrá que ver si tiene hambre para ello. Algunos pueden pensar que Cleveland es un solar después de la salida del “rey”, pero tienen buenos jugadores, y Collin Sexton pinta bien.

Fuera de playoffs en el este

Hornets

Jugando en el este tienen equipo para meterse en playoffs, pero no sé si la química y un entrenador novato les ayudará. Lo pelearán, pero no llegarán, aunque estaría bien si Willy Hernangómez goza del protagonismo que a priori merece a juzgar por la rotación interior del equipo.


Heat

No me convencen, aunque si consiguen a Butler sin perder sus mejores piezas la cosa cambiaría… El interés estará en ver a Dwyane Wade en la que probablemente sea su última temporada en activo. En el este todo es posible, pero no les veo en playoffs. Hawks Ganas de ver como se desenvuelve Trae Young. Probablemente acuse el impacto físico, pero su rango de tiro y su habilidad con el balón le ayudarán para tener protagonismo.

Atención también para Vince Carter, por si es su última temporada. Otro que no supo tomar decisiones pese a mantenerse en tan buena forma. ¿No podría haber jugado en algún equipo con opciones de anillo a cambio de jugar menos?

Bulls

Lavine asumirá un protagonismo que será más perjudicial que otra cosa para el equipo. Los ojos aquí deben mirar a Markkanen para ver como evoluciona después de su buen año rookie.

Magic

Otros que caminarán con más pena que gloria por la temporada. Interés exclusivo por ver como se desenvuelve el rookie Mo Bamba.

Knicks

Hasta que no llegue, y a ver en qué condiciones, Porzingis, irán a la deriva como durante tantos años…

Nets

Nada hace pensar que Brooklyn salga del pozo este curso…

Playoffs en el Oeste

Warriors

Si no ganan el anillo será una sorpresa. Sólo las lesiones de gravedad pueden impedir que tripitan título. La presencia de Cousins para el momento culminante de la temporada les mejora, y siempre es un gusto verles en acción. Probablemente el mejor equipo de la historia en el juego sin balón.

Rockets

Veo a Chris Paul más fino que nunca, pero el lastre defensivo de Carmelo es notable. No defiende ni a su sombra. Y lo que es peor, es muy triste verle en una esquina esperando que le llegue una bola para tirar. Será un equipo divertido de ver (véase lo que es capaz de hacer Harden) y ganará muchos partidos, pero ante los mejores del oeste volverá a caer cuando llegue la postemporada.


Thunder

Westbrook y George son dos competidores natos, pero el oeste es mucho oeste, y su banquillo me genera dudas. En cualquier caso si no entran en playoffs sería una sorpresa. Una lástima que abusen del juego de perímetro porque me gustaría que tuviese más protagonismo ofensivo Steven Adams.

Lakers

Mucha confianza en la capacidad de LeBron James para llevarles a la postemporada, pero como dijo el lagunero en la previa, ni será fácil ni parece que luego pueda tener mucho recorrido en las eliminatorias por el título, aunque cuesta apostar en contra de James…


Jazz

Relevarán a los Spurs como el equipo de “versión europea” de la NBA. Un gusto ver la rotación de su entrenador, y por supuesto ver su defensa y como comparten la pelota. Además tienen a Donovan Mitchell que es un “jugón”.


Nuggets

Millsap y Jokic forman una pareja “old school” muy divertida de ver. Denver es un equipo de plantilla profunda, y el año pasado se quedaron a las puertas del playoff. Este debería ser su curso.

Pelicans

Mirotic desde el inicio y Randle para poner la sangre que no pone el hispanomontenegrino serán piezas vitales en su intento por alcanzar los playoffs.


No tendrá mucho espacio con el protagonismo de Anthony Davis, pero ganas de ver si Okafor consigue aprovechar el que quizás sea su último billete para quedarse en la liga.

Grizzlies

Posiblemente nadie dé un duro por ellos, pero a poco que la salud les respete, con Conley de vuelta, si Parsons deja su desidia atrás, y los jóvenes ayudan un poco... les veo dando la sorpresa metiéndose en los playoffs. Y es que no querrán repetir la pobre temporada anterior.


Fuera de playoffs en el oeste

Spurs

San Antonio se desmembra, y aunque tiene jugadores para pelear por jugar las eliminatorias, me temo que será la primera temporada en mucho tiempo sin alcanzar los playoffs. Si las cosas no van bien mediada la temporada, quizás se muevan en el mercado para ir preparándose para el siguiente curso. La atención estará aquí en ver a Pau Gasol, que va año a año y quien sabe…


Timberwolves

La movida con el tema Butler les perjudica. Es un placer ver en acción a un tío tan grande como Anthony-Towns capaz de hacer de todo en la pista, y la elegancia de Wiggins, pero a ambos les falta carácter para llevar a Minnesota a los playoffs. Lo único reseñable para bien será poder ver en acción a Derrick Rose, tendrá más protagonismo aunque no sea el que fue…

Blazers

McCollum y Lillard son otra pareja extraordinaria, como extraordinario fue que se metiesen en playoffs el curso pasado. Difícil que lo consigan este año.

Mavericks

Aunque parece que no comenzará la temporada, habrá que ver cual es el papel de Dirk Nowitzki, porque se me antoja que será más un lastre que otra cosa por querer darle protagonismo en su última temporada. Por supuesto la atención estará en ver como combina la pareja Smith-Doncic.


Clippers

Tienen buenos jugadores de clase media, pero son otros a los que costará ver alcanzar una química aceptable buscando lucimientos personales. El equipo se desmanteló, y no parece que esta sea su temporada. Quizá realicen movimientos pensando en el futuro, y hasta puede que Rivers abandone el barco si se hunde catastróficamente.

Suns

Da gusto ver jugar a Devin Booker que probablemente se tire hasta las zapatillas. ¿Mejor anotador de la temporada? Y posiblemente disfruten del rookie del año con Ayton. Más allá de eso, a esperar mejores años.

Kings

De´Aaron Fox regalará jugadas increíbles, y puede que Bagley pelee por el rookie del año. Más allá de eso, nada de nada.

Porra de premios individuales de la temporada

MVP: Anthony Davis, tendrá que estar a ese nivel si quiere meter a su equipo en playoffs, y dar sentido así a sus palabras (dijo que era el mejor jugador de la liga).

Mejor rookie: Deandre Ayton. Tendrá minutos y protagonismo, y en Phoenix no hay mucho más que rascar este curso Booker aparte.

Mejor defensor: Joel Embiid. La NBA muy dada a premiar a los hombres grandes en este apartado, si el curso pasado ya fue finalista, este puede ser su año.

Entrenador del año: Brad Stevens. Hay que reconocer que las combinaciones que consigue en Boston, con un equipo repleto de jóvenes, son de un rendimiento extraordinario.

Mejor sexto hombre: Kyle Kuzma. Buena señal sería para Lakers que fuese este el premiado, pues eso hablaría de una buena temporada de su equipo.

Jugador con mayor progresión: Julius Randle. Querrá un buen contrato en el futuro (puede ser agente libre al final de esta temporada) y querrá demostrar que los Lakers se equivocaron dejándole marchar.

Veremos que pasa de aquí a junio de 2019. ¿Os animáis a hacer vuestros pronósticos?

Leer más

jueves, 11 de octubre de 2018

El lagunero opina... Lakers 2018-19

Por Jorge

Cinco años sin ver los playoffs ni de lejos… ¿Conseguirá LeBron James alcanzar al menos ese objetivo en su primera temporada en el salvaje oeste? De momento ha traído otra vez la ilusión a Hollywood junto a un grupo de veteranos que llegan a L.A. de su mano, y ahora tocará ver si eso es suficiente, porque de momento la pretemporada no anima al optimismo…

Pero vayamos por partes, que desde la última vez que el lagunero opinó, han pasado muchas cosas: draft, despidos, fichajes, liga de verano…

El draft trajo al alemán Moritz Wagner en el número 25 procedente de Michigan, un jugador interior cuya mayor virtud… es el tiro exterior. Y en la segunda ronda, en el número 47 llegó de Kansas el ucraniano Sviatoslav Mykhailiuk, un escolta que tira aunque probablemente deba mejorar su manejo de balón. También en este draft fue elegido Isaac Bonga (otro alemán) por los Sixers en el número 39, y después lo adquirieron los Lakers a cambio de una futura segunda ronda y dinero.

Y mientras llegaban las ligas de verano que mostraron el juego de esos jóvenes fichajes, la gerencia se deshizo de Thomas Bryant, Tyler Ennis, Brook Lopez (agente libre)… y la peor pérdida, que fue la de Julius Randle, otro agente libre que fue la pieza sacrificada para hacer hueco a la llegada de LeBron James y el resto de veteranos. Sin duda una gran baja la de “Julito” tras su crecimiento en estos cuatro años en los que fue formado por los Lakers.

Durante la liga de verano de Las Vegas y ya con el éxito de “Magic” y Pelinka convenciendo al mejor jugador disponible en el mercado, LeBron James, otra vez los jóvenes liderados en este caso por Josh Hart, MVP de la competición, jugaron la final aunque en esta ocasión no pudieron revalidar el éxito de 2017 al caer derrotados claramente frente a los Blazers.


Luego de la llegada de James se sumaron al proyecto Rajon Rondo, base veterano ganador de un anillo con los Celtics en 2008, Lance Stephenson, cabeza loca de los Pacers aunque mejor jugador de lo que muchos piensan, Michael Beasley, otro carácter complicado aunque con mucha clase, y Javalee McGee, el pívot ganador de un par de anillos con los Warriors aunque en un papel secundario. Todos por supuesto con contratos de un año, lo que les obligará a dar su mejor versión si quieren mantener e incluso mejorar su estatus en la liga.

Y probablemente la mejor noticia antes de comenzarse el campamento de entrenamiento fue la rescisión del contrato de Luol Deng, de tal manera que la franquicia volverá a disponer el próximo verano de hueco salarial para intentar hacer otro fichaje de campanillas, aunque esa será otra historia.

Ahora sí, vayamos a lo importante, a lo que se ha visto hasta el momento durante la pretemporada. Si bien es cierto que estos partidos son para hacer caja, y que los jugadores vayan cogiendo ritmo, también pueden servir para ver por dónde irán los tiros durante la temporada regular.

James sólo jugó quince minutos por partido (sin jugar las segundas partes ni tan siquiera un minuto en el último partido), Lonzo Ball tampoco jugó recuperándose de una operación de rodilla, el rookie Wagner no vio cancha por una contusión en la rodilla en la liga de verano (sospechosa causa para no jugar una vez que pasaron tres meses desde entonces), y el reparto de minutos fue generalizado entre todos los jugadores, con sólo Brandon Ingram asumiendo bastante protagonismo.


Por lo visto hasta el momento, todo apunta a que el quinteto titular será el formado por Rondo en el base, Hart o KCP como escolta, James e Ingram como aleros, y McGee de pívot. Y como sexto hombre Kuzma. Ball tendrá que ir cogiendo minutos poco a poco y quién sabe si en la segunda parte de la temporada acabe comiéndole protagonismo a Rondo. Luego dudo que los rookies dispongan de muchos minutos aunque no me desagradaron por lo visto en la liga de verano, e incluso se habla del ucraniano como otro robo del draft tal como ocurrió con Kuzma el curso pasado. Probablemente una idea algo precipitada, si bien por características quien sabe si pudiera ser un futuro Redick para el equipo.

La principal duda que descansa sobre el equipo está en la convivencia de un grupo con algunas cabezas y caracteres difíciles como los mencionados Beasley y Stephenson (y hasta Rondo), con un entrenador joven e inexperto como Walton, aunque todo el mundo sabe que ese vestuario lo manejará LeBron James. Por el momento en la pretemporada todavía no hubo ningún incidente, y rindieron, aunque para muchos eso es lo de menos, y se quedan con las tontunas, como en el caso de Stephenson.


Hasta la fecha (todavía faltan un par de partidos amistosos frente a los Warriors), en cuanto al estilo de juego parece que Lakers jugará a la carrera, sin renunciar a transiciones rápidas y contraataques, algo que curiosamente no hizo años anteriores y que ahora habrá que ver si es efectivo con piernas algo más veteranas…



Entre lo mejor que se ha visto en pretemporada además del buen hacer de Ingram, estuvo en la circulación del balón en general, con mucho altruismo en el pase.


Y algunas conexiones interesantes como la de Rondo y McGee que se repitió habitualmente.


Sin embargo la defensa en general (y el rebote defensivo en particular) y los triples siguen siendo el hándicap del equipo, concediendo puntos a mansalva tanto en la pintura como desde el triple, mientras los porcentajes de tres no fueron lo mejor en lo que va de pretemporada (27 de 92: 29%).


También me parece una broma que Walton pruebe a Kuzma para defender jugadores interiores, por mucho que este diga que trabajó mucho en verano su físico y habilidades defensivas, que encima espero que no haya afectado a su ofensiva, ya que de momento su tiro de tres dejó que desear.

Por el momento la manija del ataque angelino está muy repartida, así fue dirigido por Rondo, James, Ingram… habrá que ver qué sucede una vez se dé el pistolazo de salida de la temporada oficial, y si LeBron tomará un papel más secundario en la dirección, ocupando más posiciones interiores (algo seguro en defensa), o tomará el control tal y como vino haciendo siempre, acaparando balón y decisiones ofensivas.


LeBron James llegó a L.A. gracias a “Magic” y la tradición histórica de una franquicia ganadora, además no lo olvidemos, también seguramente de por su mercado. Cuenta con la bendición de todas las leyendas históricas del equipo como Kareem Abdul-Jabbar (que incluso le ve superando su récord como máximo anotador de la historia de la liga), y la expectación es notable desde el primer día como no podía ser de otra manera.



Abandonar el confort del este para someterse probablemente a la prueba más dura de su ya extensa carrera le honra, y no será fácil conseguir ni tan siquiera el objetivo de alcanzar los playoffs. Para algunos analistas su mera presencia coloca a los Lakers en el pelotón de cabeza del oeste por detrás de Warriors y Houston, y sin embargo otros no meten a los angelinos en playoffs, pese a que “Sports Illustrated” o ESPN consideran a James el mejor jugador de la liga.

La competición comienza para Lakers el 18 de octubre, y entonces volverá el lagunero con resúmenes semanales para juzgar la trayectoria del equipo y lo que haga el gran fichaje del año, y ver si es capaz de llamar la atención por victorias y no por curiosidades como el hecho de que juegue con un número (23) y entrene con otro (6).

Por cierto, pese a las dudas que generó el juego de la pretemporada y la dirección del equipo que pueda hacer Walton (aunque tenga el respaldo de la directiva) con un equipo con tal mezcla de jóvenes y veteranos, se confía que James al menos consiga sacar del pozo al equipo pese a que a las dificultades deportivas se sumarán otras como la presión mediática o los viajes, que colocan a Lakers como el equipo que más millas recorrerá durante la temporada sólo por detrás de Blazers y Clippers. Una cuestión que puede parecer trivial pero que quizá no lo sea tanto con un equipo más veterano.


En cualquier caso, alcanzado el objetivo de jugar las eliminatorias por el título, a partir de ahí todo lo que venga será bienvenido en la primera temporada de LeBron James en L.A.

Leer más

martes, 2 de octubre de 2018

Imágenes de BA-LON-CES-TO (25): Canasta solitaria

Por Jorge

Un clásico "baloncestero" que pude ver de turisteo muchas veces, particularmente en la geografía gallega, es la canasta solitaria en mitad de la nada. Este ejemplo es en Ferrol.



Por supuesto sin líneas que delimiten una zona, sobre un piso aceptable, y eso sí, la canasta comparada con otras muchas, no está nada mal, con su red metálica al más puro estilo "streetball"... aunque el grafiti no esté a la altura.



Al menos para echar un rato "matando el gusanillo" bien puede valer. Continuará...

Leer más