Buscar en BA-LON-CES-TO

domingo, 2 de mayo de 2021

La lista de Mondelo

Por Jorge

La liga femenina está terminando y a finales de mes comenzará la preparación para afrontar el verano más intenso de la historia de la selección femenina de baloncesto. Lucas Mondelo, el seleccionador, y sus jugadoras están ante el reto mayúsculo de competir en el Eurobasket que se disputará en Valencia (también se jugarán partidos en Francia como país coorganizador) a partir del 17 de junio y luego un mes después, a partir del 26 de julio comenzará la competición baloncestista en los Juegos Olímpicos en Tokio.



Cuando se conoció el calendario con esta doble cita veraniega la duda que recorrió al aficionado era saber si se harían dos equipos distintos para atenuar el desgaste de algunas jugadoras y estar al mejor nivel en cada competición.

A primeros de abril, en una entrevista con el periodista Miguel Lois, que se puede ver en “FullBasket TV” su canal de youtube, Mondelo resolvía esta cuestión comentando que la idea es hacer una lista única para las dos competiciones, aunque con dos jugadoras seleccionadas más, es decir, un grupo de catorce, para prevenir posibles contratiempos en forma de lesiones que provoquen variaciones de una cita a otra.

Ahora toca elucubrar sobre cuál será esa lista que a buen seguro saldrá de los grupos convocados en noviembre de 2020 (20 jugadoras seleccionadas para disputar un partido entre ellas) y en febrero de 2021 (14 jugadoras que finalmente no jugaron un par de partidos amistosos con Francia por precaución ante un posible caso de coronavirus). Esas jugadoras fueron: María Araújo, Belén Arrojo, Aina Ayuso, Raquel Carrera, Queralt Casas, Maite Cazorla, María Conde, Anna Cruz, Silvia Domínguez, Laura Gil, Paula Ginzo, Nogaye Lo, Astou Ndour, Laura Nicholls, Cristina Ouviña, Laia Palau, Laura Quevedo, Leo Rodríguez, Alba Torrens, Andrea Vilaró.

La renuncia de Anna Cruz a seguir jugando con la selección y la retirada, aunque parece que va a volver en verano para jugar en la WNBA, de Marta Xargay, dos indiscutibles en los últimos campeonatos supone que habrá algunos cambios en la próxima lista. Y el propio Mondelo avisó en enero, en una entrevista en el programa de “Radio Marca” “Nos gusta el basket” que la selección entraba en una fase de renovación y acabaran entrando entre dos y cuatro nombres diferentes respecto a selecciones de los últimos años.

Como el seleccionador dice, las patas importantes del banco, es decir, las jugadoras que deben llevar el peso del equipo las tiene todos los aficionados en mente, ahora habrá que saber que pueden aportar las “nuevas” y cuál será su papel, que adivino que no excesivamente importante salvo en algún caso puntual, si tenemos en cuenta el estilo en la dirección de Mondelo, acostumbrado a jugar los momentos decisivos con ocho jugadoras o a lo sumo nueve.

La selección de BA-LON-CES-TO

Todos llevamos un seleccionador dentro y estas son las jugadoras que BA-LON-CES-TO colocaría en esa lista de 12 + 2.

Cristina Ouviña

Después de mucho tiempo jugando en el extranjero y luego de pelear su presencia en la selección en los últimos campeonatos, fue designada como la MVP nacional de la liga, y la verdad es que su crecimiento asumiendo el liderazgo de Valencia Basket en pista se notó notablemente este curso.

Laia Palau

Fundamental su experiencia en la pista para momentos puntuales pero sobre todo fuera de ella para tener a todas enchufadas en la competición. Esta doble competición debería ser un broche de despedida, ojalá que con alguna medalla, a su trayectoria con la selección.

Silvia Domínguez

Otra joven-veterana que se las sabe todas y que tiene experiencia asumiendo roles diferentes según convenga al equipo. Habrá que ver cómo llega físicamente, pero también debe ser pieza básica. Maite Cazorla

A su favor juega su soltura en la pista con recursos para dirigir al equipo asumiendo el papel de base, pero también para tirar jugando como escolta. Futuro del baloncesto español para jugar en esas posiciones, esta puede ser su oportunidad de debutar en competiciones internacionales con la absoluta.

Leo Rodríguez

Llegó de “tapada” a Salamanca con un contrato temporal y al final está siendo decisiva en una de sus mejores temporadas. Todo el mundo se acuerda de su tiro, pero su nivel pasando también muy bueno. Descarte en las últimas convocatorias tanto en “su” mundial en Tenerife en 2018 como en el Eurobasket de 2019, con su rendimiento esta temporada merece entrar en la lista.

María Conde

Pocas aleros como ella para jugar exterior o interior según necesite su equipo, haciendo de todo un poco. Lástima de la lesión de María Araújo porque forman un tándem en ese sentido temible.

Jugadora de euroliga esta temporada en UKK Praga, y ganadora de liga y copa en la República Checa, lleva también dos convocatorias fuera de la selección después de ganar el oro europeo en 2017.

Alba Torrens

Ausente en la última competición por lesión, recientemente ganó su sexta euroliga y debe seguir siendo una fija que puede liderar el ataque de la selección.

Raquel Carrera

En boca de todos por protagonizar una fantásticas fase final de la Eurocup ganada por Valencia Basket...



Quizás debería mirar más el aro en la media distancia y echo de menos que juegue algo más al poste, pero margen tiene para seguir progresando. Demostró que está preparada para afrontar grandes retos, y esta doble competición con la selección debe ser el inicio de una larga trayectoria con la selección española.

Astou Ndour

Última MVP de la selección en el Eurobasket de 2019. Su juego dinámico en la pintura y corriendo la pista también es básico.

Laura Gil

Esta temporada entre las grandes jugadoras interiores de Valencia parece algo eclipsada, pero su garra y saber estar en la competición se antoja fundamental si se quiere pelear con las grandes pívots internacionales.

Laura Nicholls

Esta temporada jugó bien en Zaragoza y acabó con un papel secundario en el Fenerbace que jugó la última final four de la euroliga. Lleva varios años dubitativa con alguna retirada temporal pero a la hora de la verdad rinde y sabe cómo jugar este tipo de competiciones.

Nogaye Lo

Varios años en la órbita de la selección, este curso demostró su mejor nivel en Guernika, en ocasiones encorajinada rompiendo esa frialdad que quizás la perjudicaba. Tiene calidad para abrirse para tirar y juega con ambas manos en la zona. Debe ser su momento.

Belén Arrojo y Queralt Casas

Ambas podrían estar entre las doce, y pueden ser esas dos jugadoras dispuestas por si surge algún contratiempo. La primera para cumplir con ese papel de alero todoterreno especializada en tareas defensivas, y la segunda para cubrir posiciones exteriores para jugar rápido y con agresividad en defensa.

Arrojo podría ir en lugar de Conde y Casas por Cazorla. Todo depende de lo que quiera el seleccionador. Más defensa o mejor tiro de fuera. En cualquier caso, otro par de buenas jugadoras que podrían ayudar a la selección.

Ángela Salvadores

Todos los aficionados recordamos el subcampeonato de la selección española U17 en 2014, pero más allá de su participación en las selecciones de categorías de base, no la hemos visto con la absoluta pese a que su trayectoria en el baloncesto profesional ya es larga y con cierto éxito. Sus últimos números en Turquía son notables.



Tiene experiencia internacional porque antes jugó en Sopron (Hungría) y en la Virtus (Italia). Y en España demostró sus dotes anotadoras en su última etapa en Lugo.

Verdad que hay “overbooking” en posiciones de uno y dos por el alto nivel entre las españolas, por ejemplo, Leticia Romero también podría estar en ese grupo, y Laia Flores y la “jugona” Rosó Buch tampoco fueron convocadas nunca con la absoluta, pero tal vez habría que preguntar a la dirección deportiva de la federación y al seleccionador al respecto, y que se aclare qué pasa con esta jugadora que nunca fue convocada, porque tampoco se trata de desperdiciar su talento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenido a BA-LON-CES-TO.

¡Muchas gracias por hacer tu comentario!