Buscar en BA-LON-CES-TO

sábado, 23 de octubre de 2021

El lagunero opina…Previa temporada 2021-22, primer partido y Pau Gasol

Por Jorge

La NBA lanzó la pelota al aire el pasado martes y los Lakers vuelven a ser considerados, por aficionados y expertos, como principales candidatos para pelear por el campeonato. Pero “el lagunero” ve más dudas que certezas sobre ese favoritismo.

Anthony Davis, LeBron James y Talen Horton-Tucker son los únicos que quedan de la pasada temporada en el equipo. Y verdad es que los dos primeros con salud podrían ser garantes de playoffs, y a poco que reciban una mínima ayuda de sus acompañantes hasta de llegar lejos en postemporada, pero no menos cierto es que también el curso pasado hubo muchos cambios y el camino se acabó en primera ronda, y otra vez habrá que ver como el entrenador hace los ajustes necesarios para que esta vez sí funcione el equipo.

Russell Westbrook, clave
El “tercer espada” de los Lakers será un Westbrook al que en la última encuesta entre los “general manager” de la liga se le citaba como el segundo movimiento de mercado más impactante de la fase de fichajes. Tal vez habría que preguntarse si ese impacto era considerado para bien… o para mal.

Reconozco el nivel de Westbrook, ningún mindundi puede promediar un triple doble en cuatro temporadas completas, pero también comparto la idea de que su inteligencia baloncestista en momentos importantes es más que dudosa, y para desarrollar su juego necesita un protagonismo que no será fácil de conseguir en los Lakers de LeBron y Davis. Como tampoco hay que olvidar que no destaca por su juego sin balón ni desde el triple.

Los Lakers son el equipo de LeBron James, y aunque algunos parecen augurar que esta será la temporada en la que se empiece a notar cierto bajón en su juego, vistas algunas perlas que dejó en pretemporada, no parece que ese descenso haya llegado a su nivel físico. Otra cosa será que decida dosificarse para llegar lo más fresco posible a los momentos decisivos de la temporada, y en ese caso la figura de Westbrook sí tendría sentido para mantener al equipo durante la temporada regular.

Sin embargo, no veo claro que James baje su minutaje y desde luego su número de tiros (querrá seguir en su particular carrera por ser el máximo anotador de la historia de la NBA), más allá de que descanse algunos partidos determinados.

Y a todo lo anterior hay que sumar a Anthony Davis que en realidad por edad y juego debería ser el jugador más importante de la franquicia en el próximo lustro. Y tenerle contento no pasaría por reducir su impacto en el juego del equipo.

Ahora la “patata caliente” la tiene Frank Vogel. Si el entrenador encaja a Westbrook junto a las dos estrellas del equipo las posibilidades de alcanzar las finales serán grandes, pero de lo contrario se puede crear una “marejada” que quien sabe si no acaba con él fuera del equipo o un traspaso del jugador: ¿Westbrook por Simmons?

Tiradores
Lakers fue el segundo peor equipo de los pasados playoffs en porcentaje de tres puntos (30%), empeorando su 35% en temporada regular (también entre los peores de la liga), así que en una competición que tiene el triple como camino fundamental para conseguir victorias, parece obvio que necesite de buenos tiradores de larga distancia que sepan aprovechar los espacios y ventajas que generen Davis y James.

Malink Monk anotó en 40% en la última temporada (ojo, sólo jugó 42 partidos) aunque en su corta carrera (233 partidos en cuatro temporadas) sólo promedia un 34%. Trevor Ariza en el último curso promedió un 35% en triples, que es también su porcentaje de carrera, y si bien mejoró con el tiempo parece que su aportación será más en el apartado defensivo. Kent Bazemore anotó un notable 41% de triples la temporada pasada con los Warriors, aunque no llegó a tres intentos por partido. Wayne Ellington, un tirador ya desde sus inicios, metió el 42% de tres puntos el curso anterior y promedia un 38% en su carrera, que fue el porcentaje de Kendrick Nunn la última temporada.

Cualquier seguidor de los Lakers firmaría los últimos porcentajes de estos jugadores llamados a ser los tiradores abiertos del equipo teniendo en cuenta de donde se viene, pero no será fácil que los mantengan con un número limitado de tiros.

Anthony, Rondo, Howard, Jordan… y Bradley


Este quinteto de veteranos se presenta como el mejor complemento de las estrellas pensando en el futuro playoff. Tienen experiencia por años de carrera, por batallas en postemporada, e incluso como campeones en el caso de Rondo y Howard en el último título angelino (también estuvo Bradley en el equipo aunque no jugó los playoffs) en la burbuja de Orlando en 2020.

Continuando con el triple, Carmelo Anthony hizo un 41% de tres puntos en los Blazers donde al final se adaptó a un rol anotador desde el banquillo, especialmente como tirador. Y en la pretemporada “Melo” tuvo varias rachas anotadoras con mucha efectividad, así que si consigue mantener ese nivel, será una gran noticia para Lakers.

Rajon Rondo tiró un par de triples por partido el curso pasado para acertar un 40%, pero sobre todo debería ser importante saliendo desde el banquillo por su ayuda defensiva y en la dirección. De hecho, es el mejor director de juego del equipo y bien que se nota por su reparto de juego, destacando su especial conexión con Davis.



Todos se quedan con las “caritas” y los gestos de Howard, pero su rendimiento por minuto de juego fue fantástico en la temporada del anillo en Lakers, y así se mantuvo el curso pasado en Philadelphia. Su aportación defensiva es importante para proteger la pintura, y luego en ataque carga el rebote ofensivo y sabe aprovecha los balones que le llegan con altos porcentajes. Y en esa línea podría o debería ir la aportación de DeAndre Jordan.

Y el último en llegar, Avery Bradley, también podría ser importante en la faceta defensiva para formar con Rondo y Horton-Tucker el trío defensivo de perímetro saliendo desde la suplencia.

Primer partido, derrota contra Warriors (114-121)
Algunos se preocuparon por las seis derrotas de pretemporada, y aunque para mí los partidos de preparación tienen el valor justo, lo cierto es que se vieron algunos detalles poco prometedores: defensa de la transición pobre, bajo acierto desde el perímetro, y mucho trabajo pendiente por encajar todas las piezas.

Y ahora que empezó la competición, pese al esfuerzo y los partidazos que se cascaron LeBron James y Anthony Davis (34 y 33 puntos respectivamente), todavía continúan las malas sensaciones. El equipo está en manos de esta pareja, y no siempre serán suficientes para ganar.

Westbrook tuvo un flojo estreno (4 de 13 en tiros) en 35 minutos de juego, y con un -23 en el +/- del partido. Y a ello habría que sumar el pésimo 9 de 19 en tiros libres angelino.

Los Warriors todavía sin Klay Thompson, tampoco hicieron el partido de su vida, con Draymond Green desaparecido y con Stephen Curry fallón pese a su triple doble (21-10-10) ganaron en el estreno de la temporada en el Staples, con una clara diferencia de rendimiento de los banquillos a favor de los visitantes.

El equipo no tiene buena pinta, pero Jack seguro que se consuela pensando que este sólo fue el primer partido de muchos que esperemos que sean mejores.

Recuerdo a Pau Gasol
Para terminar, en la primera entrega de “el lagunero” de esta temporada 2021-22 debía incluir un recuerdo para un histórico de la franquicia, Pau Gasol, que anunció su retirada de las pistas a principios de mes.

La importancia de Gasol en el mundo del baloncesto en general y en el de la NBA en particular se pudo apreciar por la cantidad de agradecimientos y reconocimientos recibidos tras su anuncio, siendo el más destacado el recogido en el comunicado oficial que publicó la propia NBA.



No tengo duda de que en la primera convocatoria en la que sea elegible como miembro del “Hall of Fame” del baloncesto, Gasol entrará a formar parte de ese selecto club por toda su contribución al baloncesto. Y como vino a adelantar la dirigente angelina, Jeannie Buss, más pronto que tarde recibirá el homenaje de los aficionados con la retirada de su número 16 por parte de los Lakers, de manera muy merecida, por supuesto.



A falta de que los actuales Lakers mejoren su nivel, habrá que quedarse con los recuerdos del legendario Gasol.

Leer más

sábado, 16 de octubre de 2021

Expectativas para la temporada NBA 2021-2022

Por Jorge

A pocos días del inicio de una nueva temporada NBA, especial por cuanto se cumplen 75 años desde su nacimiento, toca repasar que se puede esperar de este curso comentando brevemente sobre cada una de las franquicias, y luego ver si se cumplen las expectativas.

Los gerentes deportivos de la liga se pronunciaron en la última encuesta cuyos datos siempre ofrece la NBA antes de empezar cada temporada, y para ellos, como seguramente para la mayoría de los aficionados, Nets y Lakers serán los finalistas allá por el mes de junio de 2022. Igual opción vaticinaron para la última temporada, pero como entonces luego habrá lesiones, rachas u otras vicisitudes que abrirán un abanico de posibilidades y así poder mantener la ilusión de los seguidores de la mayoría del resto de equipos.

Conferencia Este
Equipos aspirantes al anillo por este lado serán Bucks, Nets, Sixers y Heat.

Milwaukee es el actual campeón y mantiene a su trío estelar (Antetokounmpo, Holiday y Middleton). ¿Hace falta añadir más motivos para considerarles como favoritos para renovar título? Sólo las lesiones les pueden apartar de ese camino.

Los favoritos de los gerentes (y del público), Brooklyn Nets, tienen un “grano en el culo” en forma de Kyrie Irving. Sin él, Brooklyn cuenta con Durant, Harden y secundarios como para ganar el anillo, pero tener esa bomba de relojería en el equipo puede que haga saltar el proyecto por los aires, motivo por el que no les veo en las finales.

Por cierto, está muy bien que Irving quiera defender a todos aquellos que perdieron o que están expuestos a perder su trabajo si no se vacunan, pero quizás tampoco estaría de más que alguien le explicase que estamos ante un problema de salud no solo nacional sino mundial, y que muchas personas fallecieron y siguen falleciendo a causa del coronavirus.

Los 76ers también tienen su “revuelta” particular con la rebeldía de Ben Simmons, pero con él o sin él, cuentan con un entrenador experimentado, y un claro candidato a MVP de la temporada con Joel Embiid, argumento más que suficiente para meterles entre los favoritos del este, y quién sabe si arreglado “su problema” con la entrada en razón de Simmons o con un traspaso favorable, puedan optar incluso al título.

Miami Heat posiblemente haya sido el equipo que mejor trabajó en verano para reforzarse. Llegan Kyle Lowry y PJ Tucker, jugadores con experiencia ganando el título, competitivos y destacados por su faceta defensiva. Todo eso unido a lo que ya tenían permitirá que Erik Spoelstra, considerado el mejor entrenador por los mánager de la liga, vuelva a llevar a su equipo muy arriba.

Equipos aspirantes a playoffs y luego a ver qué pasa serían los Knicks, Hawks, Celtics y Bulls.

Nadie contaba con los Knicks el pasado curso, y Thibodeau hizo un gran trabajo apoyado en la figura de Julius Randle. Ahora llega Kemba Walker y Evan Fournier que pueden ayudar cuando se atasque la ofensiva. Eso sí, la clave volverá a estar atrás esperando que Mitchell Robinson recupere su rendimiento (ojo, que buscará un gran contrato) después de la decepción del pasado curso.

Boston cuenta con Jayson Tatum y Jaylen Brown que junto a Marcus Smart deberían ser garantes de muchas victorias en su conferencia. Vuelve Horford que debe ayudar. Sus dudas estarán en el banquillo con un entrenador novato después de la huída a los despachos de Brad Stevens (¿volvería a la cancha si mediada la temporada no van bien las cosas?).

Chicago puede reventar la conferencia o quedarse otra vez en el camino. No aguanto a Zach Lavine, jugador elegante y con muchos puntos, pero que no involucra a nadie. Nikola Vucevic, más de lo mismo, mucha calidad ofensiva, pero horchata por sangre. Y ahora llega Demar DeRozan que sigue en esa línea. ¿Podrán Caruso y Lonzo Ball poner la sangre que falta con su agresividad defensiva? Eso esperan sus seguidores porque de ello dependerá el éxito de este equipo.

Atlanta sigue un poco la línea de los Bulls. Da gusto verles jugar en ataque. Trae Young es muy divertido, pero atrás Clint Capela y John Collins no pueden tapar todas sus carencias defensivas. Aún así la experiencia ganada el curso pasado será un punto a su favor para jugar la postemporada.

La pelea por el play-in tendrá como protagonistas a alguno de los candidatos anteriores que se descuelgue, y con ellos pudieran estar los Indiana Pacers, bloque compacto a donde llega Rick Carlisle, un seguro de los banquillos que debería garantizar al menos esa lucha. Y también los Toronto Raptors de quienes siempre se puede esperar que compitan de la mano de su entrenador Nick Nurse, y tal vez hasta los Charlotte Hornets se metan en esa batalla.

Luego quedarán en el pelotón de cola del este Pistons, Magic, Wizards y Cavs, más pendientes de revalorizar sus activos jóvenes y de estudiar traspasos que faciliten su futuro. Por ejemplo, Bradley Beal apunta a traspaso, y también un Ricky Rubio que está en su último año de contrato, y por el que “rezamos” todos los aficionados españoles deseando que ahora en su madurez tenga la suerte de alcanzar un equipo que le dé la jerarquía que merece o cuando menos que aspire cotas altas de postemporada con él como pieza importante.

Conferencia Oeste
Por este lado la nómina de equipos que deberían aspirar al título de conferencia y tal vez algo más serían: Suns, Jazz y Lakers. Los primeros aunque ya no contarán con el factor “sorpresa” del curso pasado, añaden a su experiencia varios refuerzos (Landry Shamet y JaVale McGee) que pueden ayudarles en sus puntos débiles. ¿Podrían ser los segundos este año los “suns” del pasado curso? Piezas y solidez tienen para dar de una vez el “pelotazo”. Y en cuanto a los terceros y a falta de que “el lagunero” opine en una próxima entrada, se puede decir que tienen una plantilla estelar, aunque otra vez habrá que ver cómo encaja unos con otros su entrenador para alcanzar el éxito.

Luego hay dos o tres equipos que parten un poco por detrás debido a sus contratiempos previos. Los Clippers también tienen un equipazo, pero no contarán de primeras con el lesionado Kawhi Leonard, y habrá que ver como vuelve Serge Ibaka. Denver no podrá contar con Jamal Murray y habrá que ver si Michael Porter jr. no se duerme en los laureles una vez que renovó por un pastizal, pero cuenta con el vigente MVP de la liga, Nikola Jokic, y sólo eso debe hacer que se les respete. Y por último los Warriors esperan la vuelta (ojalá que a gran nivel) de Klay Thompson para navidades, y más tarde de las piernas jóvenes de James Wiseman, lo que unido a Curry y Green podría llevarles lejos en postemporada.

A playoffs podrían aspirar más equipos pero cada uno tiene sus pros y sus contras y teniendo en cuenta que la batalla en el oeste siempre es muy dura, quizás sólo puedan alcanzar a luchar por jugar el play-in Dallas, Memphis, Portland y San Antonio.

Doncic, otro candidato clarísimo a MVP de la temporada, necesitará involucrar a cuantos más “ayudantes” mejor para conseguir llegar lejos, pero “el tema” Porzingis veremos cómo influye en ese proceso. Memphis debe mejorar con Jaren Jackson jr. sano. Portland siempre que mantenga a Lillard será competitivo. Y de San Antonio nunca se sabe que puede sacarse de la manga su entrenador Greg Popovich, y no me extrañaría incluso que se viesen involucrados en algún traspaso para mejorar sus opciones.

Minnesota, Sacramento y New Orleans tienen plantillas que les podría hacer ser las revelaciones del curso, sin embargo, su historial de desastres es tan grande, y jugando en el salvaje oeste (quizás otro gallo cantaría en el este) sus posibilidades de repetir decepción son grandes. Y a ellos se unirán los Rockets y OKC como equipos en reconstrucción que deambularán por la temporada sin más objetivo que dar experiencia a sus jugadores jóvenes.

Leer más

lunes, 11 de octubre de 2021

Los 75 jugadores de BA-LON-CES-TO en el 75 aniversario de la NBA

Por Jorge

La NBA está de aniversario de diamantes: cumplirá 75 años desde su nacimiento el próximo 1 de noviembre, fecha en la que se jugará un Raptors-Knicks que conmemorará la efeméride del primer partido disputado por la liga entre los propios Knicks y los Huskies (denominación del equipo de Toronto) en 1946.

Como ya ocurrió en el 25 aniversario en 1971, en el 35 aniversario en 1980 y en el 50 aniversario en 1996, un conjunto de personas relacionadas con la liga (periodistas, jugadores y exjugadores, entrenadores, “general managers” y ejecutivos de los equipos) elegirán un lista de los mejores 75 jugadores de la historia de la NBA.

Algunos medios como “USA Today” se adelantaron para ofrecer su propia lista de los mejores 75, y desde BA-LON-CES-TO nos animamos a crear la nuestra antes de que se anuncie el listado oficial este mes de octubre, pero sin matices de posición, es decir, sin la intención de establecer cuál es el mejor jugador, sólo eligiendo 75 jugadores y añadiendo alguna explicación y comentando brevemente algunos detalles de las listas históricas de jugadores que se crearon en los diferentes aniversarios.

25 aniversario
En 1971 la NBA anunció su equipo del 25 aniversario y entonces se tuvo como requisito para formar parte de él que el jugador tenía que haber terminado su carrera, y que hubiese sido elegido al menos una vez en los mejores quintetos de una temporada.

Y ese equipo partió de una lista de 25 jugadores: Paul Arizin, Bob Cousy, Bob Davies, Bob Feerick, Joe Fulks, Harry Gallatin, Tom Gola, Richie Guerin, Tom Heinsohn, Neil Johnston, Sam Jones, Ed Macauley, Slater Martin, Dick McGuire, George Mikan, Vern Mikkelsen, Bob Pettit, Jim Pollard, Bill Russell, Dolph Schayes, Bill Sharman, Maurice Stokes, Bobby Wanzer, George Yardley y Max Zaslofsky.

Como curiosidad, sólo Feerick y Zaslofsky todavía no entraron en el “Hall of Fame”, y de esos 25 jugadores el equipo del 25 aniversario estuvo formado por Arizin, Cousy, Davies, Fulks, Jones, Mikan, Pettit, Russell, Schayes y Sharman.

35 aniversario
En octubre de 1980 la NBA anunció otra vez un equipo conmemorativo para el 35 aniversario de la creación de la liga, pero para entonces no se tuvo como requisito que hubiese terminado la carrera deportiva del jugador.

Aquel equipo de once jugadores estuvo formado por Kareem Abdul-Jabbar, Elgin Baylor, Wilt Chamberlain, Bob Cousy, Julius Erving, John Havlicek, George Mikan, Bob Pettit, Oscar Robertson, Bill Russell y Jerry West. Y se eligió a “Red” Auerbach como su entrenador.

Jabbar y Erving estaban por entonces en activo, y del primer equipo elegido para el 25 aniversario elegido ni una década antes, sólo se mantuvieron Cousy, Mikan, Pettit y Russell.

50 aniversario
En 1996 la liga creó una lista de los 50 mejores jugadores de la historia sin ningún requisito previo más allá de que los jugadores no podían votarse a sí mismos y que no tenían por qué tener en cuenta la posición de los jugadores elegidos.

Aquella lista estuvo formada por: Kareem Abdul-Jabbar, Nate Archibald, Paul Arizin, Charles Barkley, Rick Barry, Elgin Baylor, Dave Bing, Larry Bird, Wilt Chamberlain, Bob Cousy, Dave Cowens, Billy Cunningham, Dave DeBusschere, Clyde Drexler, Julius Erving, Patrick Ewing, Walt Frazier, George Gervin, Hal Greer, John Havlicek, Elvin Hayes, “Magic” Johnson, Sam Jones, Michael Jordan, Jerry Lucas, Karl Malone, Moses Malone, Pete Maravich, Kevin McHale, George Mikan, Earl Monroe, Hakeem Olajuwon, Shaquille O’Neal, Robert Parish, Bob Pettit, Scottie Pippen, Willis Reed, Oscar Robertson, David Robinson, Bill Russell, Dolph Schayes, Bill Sharman, John Stockton, Isiah Thomas, Nate Thurmond, Wes Unseld, Bill Walton, Jerry West, Lenny Wilkens y James Worthy.

En este caso la lista incluyó 11 jugadores en activo: Barkley, Drexler, Ewing, “Magic” Johnson (en realidad volvió en 1996 pero ya no jugaría en la temporada 96-97), Jordan, Karl Malone, Olajuwon, O'Neal, Pippen, Robinson y Stockton.

Y dentro de esos 50 elegidos sólo se mantuvieron 8 jugadores de la lista de nominados del 25 aniversario de 1971 (Arizin, Cousy, Jones, Mikan, Pettit, Russell, Schayes y Sharman), y continuaron los 11 que formaron parte del equipo ideal del 35 aniversario de 1980.

75 aniversario: la lista de BA-LON-CES-TO


Como toda lista de estas características, la polémica está servida incluso aunque se disponga del “comodín” de que no haga falta que se establezca una posición de grandeza de cada jugador, por mucho que la mayoría coincidamos con un grupo de 25-30 jugadores.

En 1996 muchos clamaron por la ausencia de algunos históricos y se quejaron por la inclusión de otros jugadores, a pesar de que como dice el dicho, y en este caso parece evidente, son todos los que están, pero no están todos los que son porque el números de grandes jugadores que pasaron por la liga (y que están jugando todavía en ella) está en continuo crecimiento, y ahora es mayor que esos 75 que hay que elegir.

Tomando como partida aquella lista del 96, mantendría a todos los marcados en negrita y sacaría a Dave Bing, Billy Cunningham, Dave DeBusschere, Hal Greer, Sam Jones, Earl Monroe, Bill Sharman y Lenny Wilkens. ¿Podrían seguir en la lista de los 75? Por supuesto, pero si no sale nadie, será difícil meter a muchos de los grandes que jugaron en los siguientes 25 años.

Jugadores que pudieron estar en aquella lista que no fueron incluidos pero que sí tomaría en cuenta son: Bernard King, Dennis Rodman, Bob McAdoo, Connie Hawkins, Joe Dumars, Alex English, Dennis Johnson y Adrian Dantley.

Así habría que añadir otros 25, y entre los retirados que jugaron después parece claro que deberían estar incluidos en el festejo Kobe Bryant, Tim Duncan, Kevin Garnett, Dirk Nowitzki, Dwyane Wade, Allen Iverson, Steve Nash, Ray Allen, Paul Pierce, Tony Parker, Reggie Miller, Manu Ginóbili y Pau Gasol.

Y a ellos sumaría a jugadores en activo como LeBron James, Kevin Durant, Stephen Curry, Giannis Antetokounmpo, James Harden, Russell Westbrook, Dwight Howard, Kawhi Leonard, Chris Paul, Carmelo Anthony, Nikola Jokic y Damian Lillard.

¿Cuántos jugadores de esta lista coinciden con la vuestra? ¿A quién sacáis y a quién metéis?

Leer más

sábado, 2 de octubre de 2021

Mejora tu juego (22): finta de pase y finalización

Por Jorge

Vuelve la finta a esta sección. Aprender a fintar, ya sea pases, tiros, defensa, etc., no es fácil porque su éxito depende de que al final se consiga engañar al adversario, y para eso además de hacer bien el gesto técnico, lo más importante consiste en hacerlo en el momento adecuado. Si se hace antes de tiempo o después, puede implicar que el rival deje de picar y por tanto no se consiga la ventaja deseada.

Cada vez que veo una finta bien hecha que además conlleva la consecuencia deseada, que pique el contrincante, y no digamos si encima acaba con el resultado exitoso, quedo maravillado y no dejo de ver la jugada una y otra vez.

Esta sección de mejora del juego ya incluyó en el pasado diferentes entradas referidas a la finta: la finta de tiro bajo canasta (que cada vez cuesta más verla entre los jóvenes), la finta de tiro en general, y la finta de pase (primera entrada de la sección).

Esta vez vuelven a aparecer un par de fintas de pase en situaciones de juego en movimiento al aro con distintas finalizaciones, pero en ambos casos acaban bien por ejecutarse en el momento preciso y con una velocidad gestual y técnica de primer nivel, que son una maravilla.


La primera acción la ejecuta Alicia Villegas Martín, jugadora del Baxi Ferrol de liga femenina, durante la final de la Copa Galicia de esta pretemporada (2021), con un bote fuerte al aro manteniendo el balón arriba bajo su mano (pero sin cogerlo) mientras mira a un posible pase abierto, y una vez engañada la defensa va hacia el aro para hacer una finalización con pérdida de paso.

La segunda la protagoniza Francis Alonso, jugador de Unicaja Málaga, durante el partido que disputó su equipo en la segunda jornada de la liga ACB frente a Tenerife. En su caso, va en bote al aro, y cuando va a coger el balón ralentiza su movimiento añadiendo una finta de pase abierto con su cuerpo, y engañando a la defensa hace unos pasos cortos para tener opción de finalizar al aro.

En ambos casos se demuestra una habilidad técnica notable que a buen seguro es fruto de las repeticiones de esos gestos técnicos durante los entrenamientos.

Igual que decía al principio que no es fácil aprender a ejecutar una finta, también lo es enseñarla, porque como se advertía, su éxito depende del momento perfecto de ejecución. Sin embargo el apartado técnico si es enseñable, y en el anterior vídeo esos dos ejemplos pueden servir de modelo a ver por los entrenadores y jugadores para fijarse en los detalles técnicos a tener en cuenta para su ejecución, y practicarlos en los entrenos para cuando se llegue a una situación de juego parecida poder realizar una finta y finalización similares.

Leer más