Buscar en BA-LON-CES-TO

miércoles, 29 de octubre de 2008

Primeros nubarrones en Portland

Por Jorge

96-76. Paliza sin paliativos de los favoritos Lakers (que ganaron todos los parciales) en el estreno de los ilusionantes (ahora parece que menos) Blazers, que además de la derrota se llevan la lesión de Oden, las malas sensaciones, y la aparición casi testimonial de su supuesto segundo base.

Rudy, Sergio te necesita: anímale. (foto: blazers.com)

De golpe y porrazo todas las ilusiones de los aficionados españoles, seguidores de Sergio Rodríguez, se van al garete ya en el primer partido. ¿Tendría culpa "el chacho" de la derrota? ¿Será que llegó tarde a la reunión previa del equipo? ¿O acaso McMillan sufre de olvidos repentinos?

Es muy pronto desde luego para hacer conjeturas, y el refranero español es contradictorio al respecto por un lado o por otro, así podríamos aplicar lo de “lo que mal empieza, mal acaba”, pero también aquello de “lo importante, no es como empiezas sino como terminas”.

Sea como fuere, parece que hay cosas que no cambian. Basta un tropezón en el camino para que salgan a relucir los más agoreros del lugar. Ahora resulta que Oden va a ser poco menos que un camelo porque se ha hecho pupita en el primer partido, y todo el mundo tirando de archivo para recordar la
maldición de Sam Bowie.

Pero volviendo a lo que nos interesa, resulta que todo pintaba de color de rosa para Sergio: muchos minutos en pretemporada (25 por partido), muchas asistencias (7 por partido) y buen juego, el gran Nate diciendo que iba a ser su
segundo base, ampliación de contrato en un año más... y la primera en la frente.

No me extraña que el
chaval esté decepcionado, y lo peor es que pese al optimismo que reinaba por aquí, el parecía tener claro que iba a pasar esto.

Ahora no dejaremos de volver a echar pestes de McMillan, y aquellos defensores a ultranza de los entrenadores dirán que es un excelente entrenador, eso sí, porque gana partidos, pues me gustaría escuchar a alguien que le conozca realmente y nos hable de sus entrenamientos, y de sus relaciones con los jugadores.

Tendemos (mala tendencia ésta) a reducir la valía de un entrenador o jugador por los resultados.Así la temporada pasada tuvimos que tragar al bueno de Nate porque su equipo ganaba, y por tanto había que aceptar que Sergio no jugara, pero ¿qué pasará cuando pierdan? Esperemos que impere la cordura.

Volviendo a los dichos, ni tanto ni tan calvo o algo así se suele decir para explicar que ni lo uno ni lo otro. Seguro que McMillan es buen entrenador, pero mejor sería si fuese capaz de aprender de sus errores. Si no quiere a Sergio, puede traspasarle, si lo quiere tiene que hacerle jugar. Lo que no puede ser es que sea un convidado de piedra en el equipo. Así no ayuda a nadie.

Como Portland es conocida como ciudad habitual de lluvia, y pareciendo que el diluvio se acerca, despediré este artículo con algo de sol en el horizonte. Rudy ha empezado a "tocar la guitarra" desde el principio, con un juego eficaz, y con el desparpajo que le es habitual. Al menos una buen augurio.


Leer más

lunes, 27 de octubre de 2008

Previsiones NBA 2008-2009: conclusiones.

Por Jorge

Faltan ya muy pocas horas para el inicio de la temporada, y hecho el análisis previo de las dos conferencias en los artículos anteriores, es el momento de una pequeña recapitulación.


La temporada empieza sin el siete veces campeón Robert Horry. ¿Terminará igual?

Conste que asumo el riesgo que implica dejar aquí por escrito mis previsiones ante los ojos de aquellos que seguro que al final de la temporada me echarán en cara todos mis errores. De hecho es muy factible que ocurra todo lo contrario que vaticino.

Pero a fin de cuentas el baloncesto es un juego y no deja de ser un divertimento el hecho de que cada aficionado haga sus propias cábalas acerca de lo que pueda pasar. Por eso animo a que todos los que leáis estas líneas sigáis dando vuestros propios pronósticos tal y como habéis hecho en las previsiones por conferencia, pues aquí también podréis opinar acerca de premios individuales y otras peculiaridades de la liga.

En cuanto a los equipos y si hacéis el repaso a lo escrito en los anteriors artículos, los equipos que entrarán a mi entender en playoffs serán: Cavs, Celtics, Wizards, Pistons, Sixers, Pacers, Raptors y Bobcats en el este, y en el oeste: Spurs, Lakers, Rockets, Hornets, Warriors, Wolves, Jazz y Blazers.

Sobre lo que luego ocurra en playoffs momento habrá de analizar cuando estén próximos pero me voy mojando ya y digo que en el oeste la final de conferencia será Lakers-Hornets aunque tirándome a la piscina diría Lakers-Blazers, y en el este la final de conferencia será Celtics-Cavs, y tirándome a la piscina pero un poco menos Celtics-Sixers. Por supuesto los chapuzones equivalen a lo que me gustaría en verdad.

En cuanto a que equipo será el campeón insisto otra vez, Lakers. Otros años la razón no acompañaba al corazón, en esta ocasión y a tenor de la opinión de los General Managers (casi la mitad les da como campeones), razón y corazón van unidos.

Dejando de lado cuestiones colectivas, paso a desgranar cuales serán algunos de los premios individuales o al menos mis previsiones:

Máximo anotador del equipo olímpico USA, ¿repetirá en la NBA?

- M.V.P.: Chris Paul. Otro candidato lógico sería Lebron e incluso Wade en su vuelta.

- Rookie del año: Greg Oden (con el corazón, aunque sin faltar mucho de razón: Rudy).

- Mejor jugador defensivo: Bynum (con el corazón y por la necesidad de que en Lakers haya alguien que se encargue de esa parcela). Aunque preferiría que le dieran ese honor a un jugador exterior tipo Battier, Gerald Wallace o Kirilenko (que es un multiusos).
Corazón y preferencias al margen, me temo que el premio se lo darán a Dwight Howard.

- Mejor quinteto: Chris Paul, Kobe, Lebron, Garnett y Duncan.

- Mejor sexto hombre: Odom. Esto significará que la temporada ha ido muy bien para él y para los Lakers.

- Entrenador del año: Jerry Sloan.

- Máximo anotador: Wade.

Insistir en que os mojéis y por si tenéis dudas aquí os dejo algunos enlaces de las opiniones de otros especialistas nacionales en la materia, así como de los datos de la encuesta entre los General Managers de los equipos NBA. Así tendréis otras versiones con las que contrastar vuestras opiniones y la mía.

Lakers:Máximo favorito para mi, para media España e incluso para medio mundo.(foto: nba.com)

Opinión de especialistas españoles en NBA para ultimatenba.com.

Predicciones de los General Managers de la NBA sobre diferentes aspectos de la temporada 2008-2009.

¡Bienvenidos a la temporada NBA 2008-2009 y que la disfrutemos!

Leer más

sábado, 25 de octubre de 2008

Previa y pronósticos Conferencia Oeste

Por Jorge

Como defensor a ultranza del baloncesto del oeste, y aunque reconozca que el baloncesto puro, duro y competitivo por excelencia sea el que combina defensa y ataque, espero que este año el anillo viaje hacia el oeste, y más concretamente a Los Angeles (y creo que no hace falta que diga a que equipo de la ciudad).



Año impar: ¿otro anillo para los Spurs de Duncan?foto: spurs.com)

Eso sí, aclarar que mi devoción angelina viene de lejos, de la época del showtime aunque ahora el añadido de Pau Gasol haga que la fiebre española con el equipo californiano haya subido muchos enteros. Pero fuera de preferencias previas vayamos con el análisis equipo a equipo.

Northwest Division

- Utah Jazz:

La pareja Deron-Boozer no será de momento Stockton-Malone pero van caminito de ello. Les añadimos a Millsap, Okur, Kirilenko y otras piernas jóvenes… además los equipos de Sloan (que injusto es que este tío no tenga un premio al mejor entrenador del año) podrán gustar más o menos pero le pese a quien le pese van a playoff si o si.

Atención al rookie Kosta Koufos. Le ví jugar en Madrid en el europeo junior de 2007 y parecía un hombre entre niños. No sé cual habrá sido su evolución en la NCAA, pero en Utah todo el mundo juega bien.

De cómo empiecen sin Deron Williams lesionado dependerá lo lejos que lleguen luego en playoffs, porque en el oeste las ventajas de campo se antojan vitales como se demostró la temporada pasada.

Pronóstico: playoffs, y cuidado que pueden ser la sorpresa no porque se clasifiquen, pero sí porque lleguen muy lejos.

- Denver Nuggets:

¿Tendrá las maletas preparadas en bueno de George?

El camarote de los hermanos Marx. Sabe Dios por donde pueden salir estos. Mucho bala perdida, a los que se suma Chris Andersen (problemas de drogas) y Renaldo Balkman (que no sé si será muy cabal pero las pintas no le ayudan), mucho chupón…pero si jugarán mínimamente en equipo… serían temibles.

George Kart tiene muchas papeletas para ser el primero en abandonar un banquillo esta temporada.

Soy carmelista y siempre es un lujo ver jugar a Iverson, pero sin un mínimo de defensa lo tienen muy crudo.

Pronóstico: fuera de playoffs. Ojalá me equivoque.

- Portland Trail Blazers:

Situación similar a la de Philadelphia en el este. Equipo joven con mucha calidad (Roy y Aldridge son tremendos) y con el añadido de rookies de entidad como Rudy y Oden. Si el año pasado ya tuvieron un importante salto de calidad y resultados, en éste deben seguir en la línea.

McMillan poco amigo de las rotaciones tendrá un problema para manejar una plantilla tan amplia si no se empieza a cargar a gente antes de tiempo. Manejar la presión ante las nuevas exigencias también será vital.

Pronóstico: playoffs. Si la cosa funciona, incluso pueden llegar lejos.

- Minnesota Timberwolves:

Será muy difícil que no mejoren las 22 victorias del año pasado aunque ganar en el oeste esté muy caro. Atención a la pareja Jefferson y Love. El primero jugando más interior y el segundo sacando a pasear su muñequita linda y su visión de juego. Pueden ser una de las mejores parejas interiores de la liga por versatilidad y calidad.

Pronóstico: en el oeste también me tiro a la piscina, a playoffs.

- Oklahoma City Thunder:

Durant ya demostró el año pasado que pasa por ser uno de los futuros chupones de la liga. El y el base rookie procedente de UCLA Russell Westbrook serán de lo poco interesante a seguir de este equipo.

Pronóstico: muchas papeletas para ser el peor equipo de la liga.

Pacific Division

- Los Angeles Lakers:

Las exigencias en L.A. son siempre enormes hasta el punto de que los aficionados (Kobe y Pau también) no se conformarían con volver a las finales. Todo lo que no sea ganar el anillo será considerado un fracaso, a priori.

El principal obstáculo serán ellos mismos y sus circunstancias. La aportación de las incorporaciones en traspasos del año pasado (Pau y Ariza) desde el principio, lo contento y por tanto el rendimiento que dé Odom (en su último año de contrato), y la incorporación de un sano Bynum (con una renovación multimillonaria) serán fundamentales.

Pronóstico: playoffs. Finalistas y espero como seguidor del equipo, campeones.

- Phoenix Suns:

¿Tendrá balones Shaq para demostrar que sigue en la elite? (foto: suns.com)


Adiós al sistema D´Antoni con la llegada de Terry Porter. Lo intentaron varios años y al igual que le ocurrió a Sacramento durante sus “años locos” se quedaron sin el premio del anillo que a tantos aficionados nos hubieran encantado que consiguieran.

Es momento de utilizar otro método y quizá explotar las últimas opciones de un Shaq que está en mejor forma de lo que nos querían hacer creer en Miami o en la media temporada del año pasado aquí.


La dependencia de una pareja veterana como Shaq y Nash, más el añadido de un Stoudamire con habituales problemas de salud son su mayor inconveniente de cara al devenir de la temporada.

Pronóstico: playoffs. Con el corazón (como seguidor de Lakers, mi mayor gratitud a Shaq) espero que lleguen muy lejos.

- Golden State Warriors:

Mal empiezan con los problemas extradeportivos de Monta Ellis y teniendo en cuenta que ahora la estrella del equipo es Stephen “cabecita loca” Jackson, ya se sabe, lo que mal empieza…peor acaba…

Esto que en otro equipo sería categórico, no lo es tanto con un equipo de Don Nelson. Lo más lejos que ha llegado en su carrera ha sido a finales de conferencia, pero nadie duda de su habilidad para sacar rendimiento hasta de debajo de las piedras. ¿Otro milagro de Nelson?

Pronóstico: fuera de playoffs.

- Sacramento Kings:

Ni fu ni fa. El año pasado no se daba un duro por ellos y lo hicieron mucho mejor de lo esperado, pero en verdad se ve la plantilla y no llaman la atención de nadie hasta el punto de que no merece la pena que mencione aquí a nadie.

Pronóstico: fuera de playoffs.

- Los Angeles Clippers:

Baron Davis llega a su ciudad pero a bien que juegue eso no parece suficiente. ¿Se convertirá en especialista en hacer resurgir equipos del montón?

Seguirá siendo una delicia verle jugar si está en forma, pero eso y ver la evolución de Al Thornton y del rookie Eric Gordon (del que hablan muy bien) será lo único interesante a seguir en el equipo pobre de L.A.

Pronóstico: fuera de playoffs.

Southwest Division

- New Orleans Hornets:

Chris Paul está al nivel del mejor Isiah Thomas (para los que no le vieron, hablo del Isiah jugador) y seguro que todavía mejora porque es muy joven. Y si Thomas llevo a su equipo a tres finales…

West, Stojakovic y el añadido de Posey desde el banquillo no parece bastante sino fuera porque Paul hace mejor a todos los que le rodean. Sumemos a esto la experiencia en finales de Scott (como jugador y entrenador).

Pronóstico: playoffs, y serio candidato a jugar las finales de conferencia sino más.

- San Antonio Spurs:

Un equipo con tantos anillos en sus jugadores es firme candidato al título ya desde el principio. Si uno de los poseedores de esos anillos es Tim Duncan, sobran las palabras.

De la salud de Duncan, Parker y Ginobili, y de las buenas rotaciones que haga Popovic que garanticen frescura en playoffs dependerá el éxito del equipo. La veteranía es su mayor virtud, pero también su mayor defecto.

Pronóstico: playoffs, llegando muy lejos. Otros que si fueran campeones tampoco sorprenderían a nadie.

- Houston Rockets:

Más vale que McGrady y Yao tengan la salud física que les permita al menos ganar una primera ronda de playoff, porque de lo contrario perderán también la poca salud mental que me parece que tienen.

Me explico. Me parece que aparte de lesiones físicas, el principal error de estos jugadores que les ha llevado al fracaso de Houston un año si y otro también han sido su falta de fortaleza mental.

Battier y Scola se pierden aquí cuando serían piezas codiciadísimas en equipos aspirantes al título.

Pronóstico: playoffs, pero no me atrevo a pronosticar que pasen la primera ronda, casi estoy por pensar que no será así.

- Dallas Mavericks:

Es un equipo que no me cae muy bien. Lo siento Dirk. Siempre es un placer ver jugar al alemán y a Kidd pese a que éste ya sea un veterano de mil batallas, pero me parece que el equipo no da más de sí.

Ahora con la llegada de Rick Carlisle al banquillo se avecina más defensa pero no creo que esa sea la cuestión.

Pronóstico: me tiro a la piscina pero para dejarlos fuera de playoffs.

- Memphis Grizzlies:

Para los seguidores españoles será agradable ver a Marc Gasol, y si Iavaroni no se vuelve loco. Esto es lo mejor que se puede decir de ellos.

Otros focos de interés serán O.J. Mayo y el iraní Hamed Haddadi. El primero por lo poco que he visto tiene muy buena pinta e incluso Kobe (que le ha tenido que ver bastante porque jugaba en USC) dice que está muy hecho ya para jugar entre profesionales. El segundo como amante del juego de pivots como he insistido tantas veces espero que sea todo lo bueno que sus números decían de él durante los pasados Juegos Olímpicos.

Pronósticos: fuera de playoffs, aunque espero que no vayan dando tumbos como el año pasado por el bien Marc.

Próximo artículo: conclusiones y otros pronósticos previos al inicio de la temporada NBA.

Leer más

viernes, 24 de octubre de 2008

Previa y pronósticos de la Conferencia Este

Por Jorge

Primera de dos entregas para hacer un análisis breve y previo sobre cada conferencia en la NBA. También incluyo mis pronósticos para cada equipo. En esta primera parte turno para la conferencia este.

¿Repetirán los Celtics está imagen?

Este año parece que la lucha será mas enconada y dudo que las diferencias de partidos ganados-perdidos entre los primeros y los últimos clasificados para playoffs sean tan abultadas, y sobre todo que se dé esa sensación de ser casi imposible una sorpresa pese al intento que protagonizó Atlanta la temporada pasada.

Southeast Division

- Orlando Magic:

Orlando ganó 52 partidos la pasada temporada y difícil lo tendrá para superar esa marca con el aumento de competencia en su división, aunque tampoco debería de extrañar si Howard es capaz de subir un peldaño en sus capacidades atacantes más allá de su constante martirio al aro, bien con sus mates o con sus penosos tiros libres.

Su principal talón de aquiles podrá ser el puesto de base después de las salidas de Dooling y Arroyo. No será extraño ver a Turkoglu ejerciendo de point-forward tal y como hacía en las posesiones calientes del último año.

Pronóstico: fuera de playoffs.

- Washington Wizards:

El año pasado sin Gilbert Arenas y de momento esté parece que empezará sin él. Si consiguen que vuelva en buenas condiciones, teóricamente deberán mejorar lo hecho la temporada anterior.

Arenas, peculiar dentro y fuera de las canchas. (foto: gigantes.com)

Destacar al rookie Javale McGee que con la lesión de Haywood puede estar ante su oportunidad de oro. Por lo visto en su partido de pretemporada en Barcelona, cualidades atléticas no le faltan, esperemos que vaya aprendiendo las técnicas.

Pronóstico: equipo de playoff, aunque solo sea para ver a Arenas un poquito más, pero con pocas opciones si sus genialidades no lo evitan.

- Atlanta Hawks:

A punto estuvo de protagonizar una de las mayores sorpresas frente a los Celtics. Pese a la baja de Childress menos valorado de lo que debiera, sus jóvenes deben mejorar: Josh Smith, Marvin Williams y Hortford.

La experiencia de Bibby y Jonson serán vitales, pero seguramente sus problemas pasen por la defensa. Si el equipo no funciona desde el principio no me extrañaría que Bibby volviera a ser moneda de cambio.

Pronóstico: fuera de playoffs.

- Charlotte Bobcats:

32 partidos es una marca fácil de superar si no fuera por Larry Brown. Poco amigo de la juventud, veremos como se lleva con tanto pipiolo.

Teóricamente tiene un grupo de jóvenes (Felton, Morrison, May, y atención al rookie Augustin) junto a tres ya veteranos de cierta solvencia (Wallace, Richardson y Okafor), que si dan lo máximo de si les podría incluso llevar a playoffs, pero las dudas son muchas después de tanta lesión que obligan a volver a conjuntar al equipo.

Aunque el tío Larry no me cae muy bien, es un equipo que si me cae bien. Como defensor de los jugadores interiores siempre espero mucho de Okafor, y ojalá pueda ver sanos a May y Morrison de quienes tan bien se habló en sus etapas universitarias.

Pronóstico: me tiro a la piscina, equipo de playoffs.

-Miami Heat:

Hacerlo mejor que el año pasado estará chupado. El 70% de los equipos ACB les hubiera pasado por encima la temporada pasada. La mitad de su roster no merecía estar en la liga.

Ahora con la vuelta de Wade y del número dos del draft (Beasley), veremos de que pasta están hechos y si son capaces de llevar a su equipo hasta los playoffs. Calidad tienen, pero esto es un juego de equipo.

Pronóstico: fuera de playoffs, pero dando mucha guerra.

Central Division

- Detroit Pistons:

Quizá estemos ante el año de su definitiva salida de los puestos de cabeza después de tanto tiempo en la elite. Quien sabe como saldrá la llegada de un nuevo técnico sin experiencia como entrenador jefe, y si los veteranos estarán dispuestos a seguir tirando del carro.

Una lástima porque siempre era, y espero que siga siendo aunque bajen sus prestaciones, un placer ver el juego del perímetro Billups-Hamilton.

Pronóstico: playoffs, hasta segunda ronda.

- Cleveland Cavaliers

Teóricamente debe ser el máximo candidato a liderar al este junto a Boston. Ya con un pretemporada completa después de todos los cambios del final de temporada pasada, si se conjuntan serán muy peligrosos.

Tienen juego exterior: Mo Williams, Gibson, Szczerbiak, West y Pavlovic. Tienen juego interior (algo menos, pero en el este no hace falta mucho más): Ilgauskas, Wallace y Varejao. Y por supuesto tienen a la bestia parda que es Lebron James, capaz de jugar de lo que le dé la gana.

Una de dos, o llegan a la final de la NBA o será el fiasco del año.

Pronóstico: playoffs, pero se la pegarán.

- Indiana Pacers:

Tanto cambio durante el verano y los que todavía pueden caer: están como locos por quitarse al “maracas” de Tinsley. Una lástima que a este tío le falte un tornillo fuera de la pista (altercados varios), porque dentro es todo un jugón digno de ser visto.

Pese a todo pueden ser la sorpresa del este con un juego atrevido y rápido más propio de la otra conferencia. Atención a los rookies Brandon Rush y Roy Hibert que pueden sorprender a más de uno.

Pronóstico: me vuelvo a tirar a la piscina, playoffs.

- Chicago Bulls:

Situación relativamente parecida a la de los Bobcats. Mucha gente joven que por H o por B no terminan de explotar. Teóricamente sólo son fiables Deng y Gordon, pero si el equipo no empieza bien les ocurrirá lo que la temporada pasada. Nadie será capaz de tirar del carro y enderezar el rumbo.

Encima están en manos de un entrenador poco curtido como Vinnie del Negro.

Será punto de interés seguir la evolución del número 1 del pasado draft: Derrick Rose. Tal y como advertí menos bueno de lo que muchos dicen. Ojala me calle la boca.

Pronóstico: fuera de playoffs, aunque los partidos en Chicago tienen un “halo” especial.

- Milwaukee Bucks:

Otro equipo a la deriva en los últimos años… y no parece que la cosa vaya a cambiar pese a que tienen mejor equipo de lo que parece.

Un quinteto formado por Ridnour, Redd, Jefferson, Villanueva y Bogut les permite competir…y quizás poco más.

Atención al rookie Joe Alexander, ágil, rápido, buena mano… tiene buena pinta.

Pronóstico: fuera de playoffs, aunque podría ser la revelación o incluso el sorpresón del año.

Atlantic Division

- Boston Celtics:

Han perdido banquillo con la salida de Posey y P.J. Brown, pero han ganado en madurez los jóvenes Rondo, Glenn Davis y Perkins. Por no hablar de la confianza que da un título y la ausencia de las urgencias del pasado.

La mentalidad y el hambre por un nuevo título serán la clave de su temporada. Todo dependerá de cómo Rivers sepa planificar y dosificar esfuerzos. No me extrañaría que ganaran menos partidos para llegar más frescos a los playoffs.

Pronóstico: playoffs, llegando muy muy lejos. Al menos finalistas de la NBA.

- Toronto Raptors:

¿Conseguirá cubrir Jermaine O´Neal las carencias del equipo? Parece un muy buen fichaje si está sano y centrado para luchar con los juegos interiores de la liga, siempre que Bargnani dé el paso al frente que se espera y que se le exige.

(foto: ultimatenba.com)

Calderón tendrá que hacer un sobreesfuerzo para llevar la nave canadiense porque por detrás no tiene un relevo de garantías salvo que Ukic se convierta en la revelación de la temporada.

Necesitarán mejorar en el perímetro si no quieren estar solo en las manos y sobre todo en el porcentaje de Kapono. Notarán más de lo que creen la baja de Delfino.

Pronóstico: playoffs. Con el corazón pasarán la primera ronda, con la cabeza tendrá dificultades incluso para meterse en playoffs. Su mejor baza será que no soy muy afortunado en el juego.

- Philadelphia 76ers:

Un equipo que cuenta con Miller, Iguodala y Brand en el quinteto es sinónimo de sobriedad y efectividad. Si Kareem Rush y Theo Ratliff aportan lo que se espera de ellos desde el banquillo, serán serios candidatos a colocarse muy arriba en su conferencia.

Todo dependerá de sus inicios y del buen trabajo que haga Maurice Cheeks para hacer sobrellevar la presión de sus jugadores jóvenes ahora que tendrán expectativas más altas y de que en la ciudad ya no se conformarán con jugar por poco más que un poco de espectáculo.

Pronóstico: playoffs, hasta la final de conferencia.

- New Jersey Nets:

El rookie Brook Lopez, el chino Yi Jianlian y el espectáculo de Vince Carter serán los únicos puntos de interés. Bueno y Devin Harris, eso si, después de su humillación de este verano.

Tienen bastantes papeletas para ser últimos en su conferencia. Quizá comentarios como el anterior pudieran servir a Carter para echarse el equipo a las espaldas y demostrar que es mejor jugador de lo que muchos opinan, más allá de sus espectaculares mates.

Pronóstico: fuera de playoffs. Si queréis haceros ricos, juega por ellos en las casas de apuestas.

- New York Knicks:

¿Quién sabe? Tiene jugadores para llegar muy lejos en playoffs, pero aquello parece una casa de locos. De cómo resuelva D´Antoni las cuestiones mentales y egocéntricas de tipos como Marbury, Randolph y Crawford dependerán sus resultados.

Gallinari será otro foco de interés. No gusto su elección en el draft y de momento se rumorea que empezará en la liga de desarrollo. ¿Otra cagada a lo Milicic? Por lo poco que le he visto no lo parece, pero de momento…

Pronóstico: fuera de playoffs, pese a que siempre mola ver un partido de playoffs en el Madison.


Próximo artículo: previa y pronósticos para la conferencia oeste.

Leer más

jueves, 23 de octubre de 2008

Rookies y jugadores internacionales de la NBA según los managers

Por Jorge

Ahora estamos en época de análisis, encuestas y apuestas para determinar que equipos llegarán a la final four de la euroliga, que jugador será el rookie del año en la próxima temporada de la NBA, cual será el equipo revelación, si repetirán Celtics y Lakers en las finales, etc., etc. etc.

Greg Oden, mi candidato a rookie del año. (foto: blazers.com)

Todos nos creemos con derecho a opinar. Siempre se ha dicho aquello de que todas las opiniones son respetables aunque no estoy tan seguro. En todo caso en los próximos tres artículos, y dado que imagino que a nadie molesten mis vaticinios, escribiré cuales son mis previsiones para la próxima temporada en la NBA. De momento me quedaré con algunos datos de la última encuesta realizada a los General Managers de la NBA al respecto de los rookies y los jugadores internacionales.

Si tocamos a un General Manager por equipo, las respuestas en porcentaje no tienen tanto valor como lo sería ante una muestra más amplia de opinantes. También los resultados ofrecen algún dato extraño, así aparece Michael Beasley como futuro rookie del año con un porcentaje del 48,1%. Es decir, que con una simple regla de tres, no daría que le han votado 14,43 managers. Algo falla aquí. Desconozco cual será el sistema de respuestas, quizás se den más de un nombre por pregunta (si alguien lo conoce que nos informe por favor) o es que no me entero, perdonadme pero soy de letras y tampoco mucho como podéis leer habitualmente.

En todo caso, discrepo de los managers pese a que sólo he visto jugar a Beasley (al que Antoni Daimiel llama Jerome en sus páginas de la Revista NBA, en qué estaría pensando...), en la final del mundial sub-19 en Novi Sad en 2007 y donde se lo comieron los serbios. Ya se que no es mucho para juzgar, pero el caso es discrepar, y mi votación haciendo patria me llevaría a apostar por Rudy Fernández. Llevado por mi aprecio por el "en peligro de extinción" juego de pivot, tampoco estaría mal que el premio fuera para Greg Oden o Kevin Love. Vamos que el premio viajará a Portland salvo que la buena mano de Love lo impida:



Y no es suerte:


Si a Kevin Love no le va bien en la NBA siempre puede irse de gira con los Harlem Globetrotters.

Al respecto de Rudy, llama la atención como en esta encuesta es considerado como el jugador internacional que como rookie, mejor preparado está para contribuir ya al juego de su equipo, y sin embargo no recibe ninguna mención para el premio de rookie del año o incluso no aparece en las votaciones por sus características atléticas pero si lo hace Dragic. La verdad es que en esa mejor preparación no tiene mucha competencia entre los jovencitos de este año, y ésta le viene más por otro "veterano" como Marc Gasol.

Por cierto, también aparece Rudy entre los jugadores "tapados" que tendrán un mayor salto de calidad. Aquí deseo que la realidad sitúe en esos primeros puestos a Sergio Rodríguez que se ha convertido en uno de los mejores pasadores de la pretemporada y que tienen muchas papeletas para comenzar la temporada como segundo base de su equipo. Ojalá tenga tiempo para demostrar su talento.

Si Sergio fuera tan querido por su entrenador como por sus fans...(foto: blazers.com)

Pasando de los rookies, ante la pregunta de cúal es el mejor jugador internacional de la liga, llama la atención la nula mención de Pau Gasol. ¿Dónde miraban los managers durante los pasados playoffs? ¿A quién considerarán mejor, al jugador con mayores habilidades o al que lleva más lejos o hace mejor a su equipo? En mi caso lo tengo claro, aunque siempre estaría bien que se hiciera una distinción clara de las cualidades valoradas.

Por último, cuestionados sobre cuál es el mejor jugador internacional fuera de la NBA, Ricky Rubio se lleva la palma, por encima de Navarro (menuda exhibición en Los Angeles y todavía hay gente que considera que no ha triunfado en la NBA) y Splitter. Todos jugadores de la ACB, demostrando así que fuera de la NBA los mejores jugadores y el mejor baloncesto se juegan aquí.
Sobre
Ricky no tengo mucho que añadir, tan sólo que da miedo la presión que recibe y lo bien que la lleva. Esperemos que siga haciéndolo.

No me extenderé más. Arriba tenéis el enlace a la encuesta. ¿Qué opináis?

Leer más

jueves, 16 de octubre de 2008

Mejores físicos, pero también...¿más quejicas?

Por Jorge

La evolución del baloncesto con los años es evidente. Las discusiones acerca de cual es mejor baloncesto, si el de los 80 o el de ahora son habituales. Que si tal jugador del pasado le haría un traje a otro de ahora o viceversa, que si el mejor de la historia es tal o cual…

Borchardt se ha vuelto a romper. (foto:adn.es)

Sobre lo que no hay muchas dudas, es que el nivel físico de los jugadores actuales es muy superior y seguirá creciendo con el tiempo gracias a las mejore preparaciones así como a las evoluciones genéticas del ser humano. Pero ahora bien, tampoco se deja de escuchar que los calendarios están saturados y que ello provoca numerosas lesiones. Y parece que cualquier pequeña lesión es una excusa fácil para perderse partidos.

Últimamente en la ACB son varios los jugadores lesionados por roturas en alguno de sus dedos de la mano. Fuera de análisis médicos y de la mala suerte relativa que supone una lesión de estas características, planteo una cuestión: ¿no son un poco señoritos algunos jugadores? Por supuesto, no todos son iguales, sirva de ejemplo Pablo Prigioni que está jugando infiltrado aunque en su caso se trata de una artritis y no de una rotura.

Me explico, Kobe Bryant juega con un ligamento roto de un dedo de su mano. No dudo del dolor que ello puede conllevar, pero con infiltraciones, analgésicos, fisioterapia y vendajes adecuados no parece para tanto. Y la prueba es que al final no se ha operado y seguirá jugando así la próxima temporada en la NBA.

Imagino que todo dependerá del dedo afectado, pero ¿quién no ha jugado con un esguince en un dedo después de un golpe con el balón, tan característico en nuestro deporte? Insisto que es hablar por hablar y lo mismo me estoy metiendo en camisa de once varas, pero a mi me parece que algunos viven del cuento.

Ahora, Curtis Borchardt es uno de los afectados, aunque más bien habría que decir que el damnificado es el C.B. Granada. Conocida es la debilidad física de este jugador, y ya sea por h o por b, juega la mitad de la temporada, y eso teniendo en cuenta que parece según se dice en los mentideros que apenas entrena no sea que se nos rompa (Sabonis en su época del Madrid y quizá en otros equipos también, era una caso similar). Total que al equipo granadino le sale por un pico cada partido que juega y tampoco es que les arregle tanto la papeleta, pues la temporada pasada recordemos que tuvo que llegar Pops Mensah-Bonsu para salvar los muebles del equipo en la última jornada.

Más casos. Todos tenemos en mente la lesión de Pau Gasol en la semifinal del Mundobasket de Japón de 2006. Rotura del dedo meñique de un pie. Y sigo preguntándome: ¿Quién dejaría de jugar una final de un mundial por un maldito dedo meñique? Y sigo insistiendo: lo mismo tendré que romperme un dedo para saber lo que significa y saber si seguiría jugando o no. A primera vista, desde luego una final la jugaría.

Como veterano aficionado al baloncesto recuerdo que he oído a algún periodista citar que Kevin McHale jugó las finales de 1987 con unas fracturas en uno de sus pies, y a base de infiltrarse y demás, aguantar carros y carretas. Pero es que me parece que una final no es para menos. Por cierto, sus estadísticas en aquella final fueron sobresalientes.

También recuerdo que Larry Bird era un jugador que jugaba con todo tipo de pequeñas lesiones (viendo sus manos uno alucina, más que dedos tiene “morcillas”), y desde luego sólo dejaba de jugar si estaba medio muerto.

En el siguiente vídeo podéis ver entre las perlas de sus jugadas en playoffs, una en la que se pega un golpe fortísimo contra el parqué y pese a una posible fractura de pómulo, se retira al vestuario para volver al partido en plan salvador y ganar el partido para sus Celtics (es la jugada número 6).


(fuente: youtube.com)

Seguro que vosotros recordáis más casos de ayer o de hoy. A mi me parece que algunos jugadores no tienen ningún reparo en alegar cualquier excusa para borrarse de los partidos. Y ahora con los tan manidos temas de los seguros entre equipos NBA y federaciones para el caso de las competiciones internaciones de selecciones, también tienen otra excusa más.

Pondré un ejemplo de esto último. El “chapu” Nocioni jugó la semifinal y la lucha por el bronce de los últimos Juegos Olímpicos con una lesión en una pierna. Creo que los buenos aficionados no dudarán de la casta y garra (por no utilizar otras palabras) del argentino, que incluso después de jugar dijo que aunque los Bulls se lo hubieran prohibido, habría jugado igual.

Calderón se lesionó en esos mismos Juegos y no jugó ni la semifinal ni la final. Y como nos comentaron desde Pekín los periodistas allí desplazados, antes de la final se vio la imagen del jugador español acercándole el informe médico al general manager de Toronto, Bryan Colangelo que estaba por allí. Por supuesto no quiero poner en duda el compromiso de Calderón con la selección, pero es que no se juega todos los días para ganar una medalla olímpica.

¿Es suficiente una leve lesión para dejar de jugar?, ¿puede un jugador profesional que gana una pasta dejar de jugar?. Como aficionado y cuando se ama el juego...

Leer más