Semana quince caracterizada por los enfrentamientos contra el este que afianza el récord contra equipos de esa conferencia pese a la derrota en Toronto (2-1). La próxima todavía se jugará otro par de partidos por allí.
Lakers 108 Celtics 107
Por bien o mal que este uno u otro, o sean muy distintos los objetivos que tiene Boston o L.A. en cada temporada, un clásico siempre es un clásico. Y cualquier aficionado de uno y otro equipo remarcan en su calendario estos partidos.
Y este comenzó decepcionando con más errores que aciertos para un pobre porcentaje de tiro de ambos equipos, pero los Celtics gracias al rebote ofensivo y varios triples lideró el marcador al final del primer cuarto (15-21), con unos Lakers que se volvían a dejar por el camino algunos puntos desde el tiro libre.
A partir de entonces se sucedieron los vaivenes en el marcador con numerosos empates y arriba y abajo uno u otro equipo. Así en el segundo cuarto primero el empuje del banquillo laker a cargo de Nance, Kuzma y Clarkson permitió dar la vuelta al resultado a los locales, pero luego los visitantes amenazaban con romper el partido a base de triples: dos de Irving (más tres tiros libres fruto de una falta en un triple) y otros dos de Smart. Y Boston se marchaba al descanso con una cómoda ventaja (45-53).
Caldwell-Pope, que en su vuelta al quinteto titular después de varios partidos ausente por lesión, tuvo un inicio lleno de precipitaciones, espabiló en el tercer cuarto con un par de triples a los que se sumaron Lopez y Randle haciendo daño en la pintura de Boston para dar la vuelta al marcador y dejar un resultado ajustado al final de este periodo (76-74).
Y para el último cuarto quedó el duelo de Irving frente al show de Kuzma.
Irving que ya protagonizó el ataque celtic a partir del segundo cuarto, volvió a echarse a su equipo a la espalda, el segundo anotaba 17 puntos, máxima anotación de un jugador de L.A. en un cuarto a lo largo de la temporada, con canastas dentro, triples y algún pase que volvió loco a sus compañeros y levantó a los aficionados de sus asientos.
El esfuerzo de Irving y los Celtics no tendría recompensa, lastrada la estrella por molestias en su rodilla izquierda (con hielo puesto en el banquillo), y pese a que los fallos desde el tiro libre estuvieron a punto de jugar otra mala pasada a los Lakers al final del partido.
El mejor jugador para L.A. fue el mencionado Kuzma que acabó con 28 puntos y una serie de 5 de 7 en el triple, bien secundado por JC que terminó con 22, y otro doble-doble de Randle (14 y 14 rebotes).
🎥 Kyle Kuzma caught fire in the fourth quarter where he scored 17 out of his 28 total points against Boston #LakersWinpic.twitter.com/F6fv4TeK3T
Mientras que en Boston a Irving (33 puntos) se sumaron como los más destacados, Smart (22) y el doble-doble de Horford (13 y 12 rebotes) que además complicó la vida en defensa a Randle.
Más allá de una victoria que siempre sabe mejor ante el archienemigo verde, la dirección de Walton sigue sin convencerme, siendo inflexible en algunas decisiones como dejar sin jugar a Lopez en el último cuarto (como siempre) pese al daño que hizo en la zona, o no jugar la baza de su mejor jugador defensivo (Brewer) sobre el extraordinario Irving.
Boston también tiene lo suyo, demasiado dependientes de Irving, y también demasiado jóvenes para ser realmente una alternativa en el este como todos pensábamos al inicio de la temporada independientemente de la lesión de Hayward. Por cierto, poco vi de Tatum pero no sé si tengo mala suerte o qué, que cuando lo he visto veo más fallos que aciertos, y muchos de ellos son errores infantiles en entradas a canasta o en el pase y el manejo de la pelota. Supongo que son los tiempos que corren de rookies a los que se les da mucho bombo pero luego no dejan de ser imberbes de formación endeble, y al respecto los Lakers también tienen mucha experiencia reciente.
Bulls 103 Lakers 108
Mejor resultado que juego para un buen comienzo de la gira de tres partidos por el este con la victoria en pista de los Bulls.
Primer cuarto de dominio angelino que luego se tornó de Chicago en el segundo, con Ingram y sobre todo Randle en ataque, y Lopez con varios tapones atrás, siendo protagonistas positivos del primer cuarto.
Luego el relevo ofensivo lo dio Kuzma en el segundo, encargado de mantener al equipo con la delantera en el marcador al finalizar la primera parte pese al arreón de los Bulls (57-62).
En el tercer cuarto Chicago consiguió empatar, pero nuevamente los Lakers con un parcial final de 2-14 parecía que encarrilaban el partido… pero nada más lejos de la realidad, pues los Bulls volvían a la carga en el último periodo y se ponían por delante. Y entonces apareció Ingram al rescate con 10 puntos en los últimos cuatro minutos para cerrar el resultado.
Ingram fue el mejor del partido con 25 puntos y 9 rebotes.
🎥 Brandon Ingram led the Lakers to victory tonight with 25 points, 9 boards, and 5 assists against Chicago. #LakersWinpic.twitter.com/JpedWal5b3
Y estuvo bien acompañado por Clarkson saliendo del banquillo (19), Randle (14), y Lopez que ganó su duelo individual frente a su hermano con 17 y 6 rebotes.
…pero ese arreón ofensivo no tuvo continuidad en la defensa. Y Toronto siguió aumentando la delantera en el marcador para finiquitar el partido una vez que ganó los parciales de los tres primeros cuartos.
En el último periodo el recital de triples fue de los Raptors que consiguieron su máxima ventaja mediado el cuarto, 22 arriba, y entonces los Lakers con Caruso anotando 9 puntos, maquillaron el resultado final.
Además de la pelea de Randle en la zona (17 puntos y 10 rebotes en sólo 24 minutos), y más allá de la anotación de Caldwell-Pope (menuda selección de tiro) y Clarkson (espabiló en la segunda parte), en los Lakers sólo destacó Nance (15 y 8), de los jugadores más altruistas del equipo y que juega por igual en los dos lados de la cancha.
La jugada llamativa de la noche estuvo es una agresión de Valanciunas a Randle al final del segundo cuarto. En la jugada previa Randle anotó en su cara y le tocó el hocico al lituano de manera fortuita. Y este se tomó la ventaja cargando un rebote de ataque atizándole duro intencionadamente en el lomo al bueno del jugador angelino. Los árbitros revisaron la jugada, y demostraron su nivel pitando una doble técnica más una falta simple al jugador de Toronto. No me canso de decirlo, el nivel del arbitraje NBA es muy pobre. Juzguen ustedes (por supuesto la narración corresponde a la televisión de los Raptors):
Notas positivas:
Esta semana pese a que en el casillero de victorias y derrotas el balance fue positivo, el juego pudo ser mejor y nada me llamo la atención para bien, por lo que las notas positivas en este caso son por asuntos de fuera de la cancha.
Ya no juega con el equipo, pero la nominación del corto de animación de Kobe Bryant a los premios Oscar seguro que alegra a los aficionados.
La elección de tres jugadores para el partido de jugadores emergentes de Estados Unidos y el resto del mundo del fin de semana de las estrellas también es una buena noticia.
First time since 1997 the Lakers have had three players in this game (Kobe, Fish and Travis Knight). https://t.co/CwF06cyXwl
¿Qués es de Luol Deng? Hizo el campamento de pretemporada, estuvo en los primeros partidos… y no se volvió a saber de él ni se le ve nunca por el Staples. Tiene contrato también para las próximas dos temporadas por un pastón. No parece que ningún equipo pueda estar interesado por él en esas condiciones, así que tal vez se pudo pensar en aprovechar sus cualidades defensivas en un equipo que no destaca especialmente en ese apartado. Además si no se le pone en el escaparate, ¿quién va picar en el anzuelo?
El otro día en Chicago, la imagen del partido estuvo en otra discusión de Walton y Randle durante el juego, a raíz de un tiro de media distancia del alero en la cabecera de la bombilla, que quizá no sea su mejor arma ofensiva, pero que tampoco es que estuviera mal tirado, y el entrenador le reclamó algún tipo de pase a otro compañero, y no le sentó bien al jugador. No sé que malas pulgas se traen pero me da que esto puede acabar con un traspaso… que no deseo salvo que a cambio se reciba un “all star”, claro.
Por otro lado, tras la visita de Lakers a Toronto, el reportero de la televisión angelina que acompaña siempre al equipo publicó el siguiente tuit:
LAL’s first hoop tonight was a wing 3 from Brandon Ingram. His mentor, Jerry Stackhouse, is a coach for TOR and told me pregame that Ingram was always a really good shooter as a kid, and he expects the 3-point shot to come quickly at this level.
Algunos nos conformaríamos con que de momento tenga más acierto en los tiros de campo (45% a día de hoy), y sobre todo en el tiro libre. Esta semana estuvo en 13 de 21 (62%) en los tiros de falta para un total a lo largo de la temporada del 67%. Sin duda apartados a mejorar más allá del lanzamiento de tres puntos.
Semana número catorce de competición con dos pobres partidos iniciales, y otros dos posteriores que siguen invitando a la esperanza para los seguidores de los Lakers (2-2), que todavía se ven con opciones, aunque lejanas, de optar a la pelea por la octava plaza de playoffs.
Grizzlies 123 Lakers 114
Triste manera de romper la racha de cuatro victorias consecutivas jugando en la ciudad en la que fue asesinado Martin Luther King, en el día que la NBA se unía a las celebraciones por el aniversario del nacimiento del líder del movimiento por los derechos civiles de la población afroamericana.
Lakers comenzó el partido con las ausencias de Lonzo Ball y Brandon Ingram por problemas físicos. Y salvo algún amago de reacción, desde el principio Memphis controló el partido con un gran acierto en el triple.
Los veinte puntos de ventaja al final del tercer cuarto (97-77) acababan con cualquier posibilidad de Lakers, que sin defensa, y con el banquillo superado por el rival, con un especialmente negado Jordan Clarkson (2 de 13 en tiro), aprovechaba el último cuarto para maquillar el resultado gracias a un acierto en el triple que no tuvo en todo el tiempo anterior.
Caldwell-Pope hizo 27 puntos con 6 de 10 en triples, aunque abusando de sus tiros “locos”. Y es que cuando tiene el balón siempre (o casi) parece que quedan dos segundos de posesión en ataque.
El mejor laker fue Larry Nance sumando en ambos lados de la pista: 15 puntos y 11 rebotes, y los minutos de la basura permitieron el debut del nuevo jugador angelino: Gary Payton II.
Otra derrota contundente arrastrando bajas que merman las posibilidades del equipo. A la baja inicial de Lonzo Ball (0-8 sin él ya) se sumó que Ingram jugó mermado, Caldwell-Pope tuvo una torcedura de tobillo en el segundo cuarto, y Kuzma también se fue al vestuario en el último con molestias en una mano.
Y el caso es que durante la primera parte se jugó muy bien en ataque, con buena circulación de balón y seleccionando bien los tiros. Prueba de ello es que en un par de ocasiones en el segundo cuarto los Lakers se pusieron por delante en el marcador. Sin embargo de la defensa no se puede decir lo mismo. Demasiado blandos en la zona con Adams campando a sus anchas como si fuese un hombre jugando contra niños, y no sólo él, todo OKC anotaba demasiado fácil en la pintura.
El juego en ataque sin dejar de ser bueno en la segunda parte, fue pobre en acierto y anotando sólo 18 puntos por cuarto es imposible ganar un partido en la NBA. Si además Oklahoma continua su festival en el rebote ofensivo (21 en todo el partido) y en la zona, a lo que se sumó la actuación de Carmelo Anthony, la consecuencia es clara: partido decidido en el tercer cuarto, y el último para los minutos de la basura.
Los mejores en Los Angeles fueron KCP en el primer cuarto (10 puntos con 2 triples) y Randle en la primera parte (16).
OKC no necesitó buenos partidos de sus estrellas Westbrook y George, bastante desacertados en el tiro (13 de 36 ente los dos), y les bastó Anthony (27 puntos con 10 de 15) y Adams (21 y 10 rebotes) para ganar cómodamente el partido.
Lakers tendrá que esperar a que mejore el estado físico de su plantilla, y por supuesto mejorar su defensa.
Lakers 99 Pacers 86
El prepartido no hacía presagiar nada bueno para Lakers, que tenía que cambiar otra vez su quinteto titular por las bajas (Ball, Ingram y KCP fuera), a lo que se unía el reajuste producto de que Indiana juega sin un pívot clásico, para mandar también a Brook Lopez al banquillo y comenzar en el cinco inicial con “small ball”.
Pacer aprovechó las circunstancias para tomar el control del marcador en el primer cuarto (18-25). Sin embargo tuvieron un segundo pésimo en el tiro (7 de 23) y los Lakers de la mano del banquillo comandado por Jordan Clarkson le daban la vuelta al resultado al descanso (47-39).
Indiana igualó la contienda mediado el tercero gracias a Oladipo, pero se volvieron a dormir en los laureles en los últimos tres minutos y L.A. volvió a tomar ventaja (74-66) gracias de nuevo a Clarkson bien ayudado por Nance.
Y en el último cuarto los intentos de Pacers se vieron desbaratados por la continuación del show de JC que anotó 16 puntos en este periodo, incluida una importante jugada de 4 puntos.
Indiana no supo aprovechar las bajas de Lakers, y su lamentable porcentaje de tiros libres (2 de 14: primera vez que un equipo gana con un porcentaje inferior al 20% desde la temporada 1963-64), pagando seguramente el cansancio de jugar un “back to back game”. Sus jugadores más destacados fueron Oladipo en la anotación (25), y Sabonis en el rebote y haciendo daño en la pintura (15 y 14 rebotes).
Walton esta vez volvió al formato clásico con Lopez saliendo en el quinteto titular, y respondió el pívot anotando junto a su pareja en el juego interior, Randle, los 19 primeros puntos de Lakers para hacer frente a la anotación de la pareja Porzingis-Kanter que volvía a hacer daño en la pintura de L.A.
Eso sí, los puntos de Lopez vinieron desde el triple: 3 de 4 en el primer cuarto para sumar otro más al final de la primera parte que terminaba con los Lakers por delante (67-63).
La novedad del segundo cuarto estuvo en que el base titular, Ennis, no volvió, y su trabajo lo hicieron entre Caruso, Ingram y Clarkson, éste último todavía en estado de gracia tras su gran partido anterior. Y para colmo, Ennis veía como era el señalado por Walton cuando los Knicks comenzaban la segunda parte anotando de fuera sin parar con un parcial de 10-2 que le daba la vuelta al marcador.
Poco después los señalados eran el resto del quinteto titular que se marchaba al banquillo, con Randle discutiendo con el propio Walton, y sin que la cosa mejorase para Lakers más allá del intercambio de canastas, hasta el punto que el entrenador angelino tuvo que pedir otro tiempo muerto y devolver a pista al alapivot para intentar frenar a Porzingis.
Un parcial final de 7-0 para Lakers devolvía el control del marcador terminado el tercer cuarto (97-89) y en el último New York se vino abajo arrastrando los problemas de faltas de Porzingis y Beasley que no podían parar a Randle ni Clarkson.
El alero fue el mejor del partido con 27 puntos y 12 rebotes, justificando su cabreo con el entrenador, y JC acabó con 29 y 10 asistencias.
A ellos se les sumó otra vez el buen hacer del banquillo liderado por Nance (13 y 5 rebotes), y con Caruso destacando en la defensa, y Kuzma con una gran producción anotadora (15 puntoos en 10 minutos).
El banquillo. Da igual quienes salgan de suplentes, que siempre suman, y raro es que no ganen la partida al banquillo de los equipos rivales. Lakers tiene a día de hoy la tercera mejor anotación de la suplencia con 42 puntos por partido, y si tenemos en cuanta la producción por minutos de los suplentes, es el mejor equipo de la liga, pues esa anotación la consigue con sólo 19 minutos de sus jugadores de banquillo.
Otro apunte positivo de la semana fue el futuro reconocimiento de otra leyenda del equipo. En este caso de un pionero de la franquicia al que quizá por su extraordinaria trayectoria se le debió agasajar antes que a otros:
Y por último el balance de victorias-derrotas frente a equipos de la conferencia este que tras las últimas victorias se queda en 9-8. Y que demuestra que jugar en el competitivo oeste hace más difícil alcanzar la postemporada. Al menos consuela saber que la temporada, de momento, tiene récord positivo contra la otra conferencia.
Notas negativas:
El fichaje de Gary Payton.
OFFICIAL: Lakers sign guard Gary Payton II to a two-way contract.
El pobre no tiene culpa, pero ¿realmente es el jugador que necesita el equipo ahora? ¿Se trata de cubrir las lesiones en el backcourt? ¿No podía hacer eso el despedido Vander Blue? No olvidemos que éste último fue el MVP de la liga de desarrollo el curso pasado. Y por último, ¿no puede hacer ese trabajo el propio Caruso? Esta semana demostró que sí.
En definitiva, movimiento por el momento sin sentido de la franquicia al que se suma el fichaje de Nigel Hayes con un contrato de diez días.
Los resultados de la decimotercera semana de competición (3-0) alejaron por el momento la sensación de echar por tierra otra temporada, y cruzado el ecuador de la misma, se mantiene la esperanza de mejorar en la segunda parte del curso.
Lakers 99 Kings 86
Primer cuarto loco con un vendaval angelino para un parcial de 19-0 en poco más de cuatro minutos para pasar del 5-6 inicial a un 24-6… que sin embargo fue contrarrestado por los Kings con otro parcial final de 7-21 cuyo juego igualó la contienda en el segundo cuarto para ajustar el marcador al descanso (54-53).
El tercer cuarto comenzó con dominio de Sacramento que llegó a ponerse por delante, pero cuatro triples seguidos de Lakers (tres de Lopez) volvieron a adelantar a los locales y ya no miraron atrás.
El mejor laker del partido fue Randle con 22 puntos y 12 rebotes, bien acompañado por los cinco triples de Lopez (18 puntos) y las 11 asistencias de Lonzo Ball (que volvió a las andadas en el triple con 1 de 7).
Por el lado negativo las 25 pérdidas de balón que permitieron estar en el partido a los Kings, con siete de Ingram y seis de Randle. Una barbaridad para mal.
Lakers 93 Spurs 81
Primera vez en la temporada que los Lakers ganan tres partidos consecutivos. Y en este caso rompiendo una racha negativa de derrotas en casa contra San Antonio que databa de 2013.
El partido comenzó con más errores que aciertos por ambos equipos y con sólo Ingram destacando en el tiro (4 de 7), lo que permitía dominar a los angelinos al finalizar el primer cuarto (20-15).
Luego en seis minutos de juego los Spurs hicieron más pérdidas de balón (6) que puntos (5) y los Lakers volvían a contar con otros 9 puntos del propio Ingram, el mejor de la primera parte, para junto a tres triples sin fallo de Ball, mandar cómodamente en el marcador al descanso (49-38).
El tercer cuarto vivió dos parciales diferentes a favor de uno y otro equipo: 15-3 de inicio para San Antonio que llegaba a ponerse por delante (52-53), y otro posterior a favor de Lakers (16-9) que volvían a tomar el control del resultado para no perderlo hasta el final del partido.
En el último cuarto mejoró la defensa de Lakers que además se aprovechó de regalos de los Spurs para robar varios balones que acabaron en canastas fáciles al contraataque, algunas de ellas muy espectaculares.
Un triple de Ball sentenció el resultado a falta de tres minutos por jugar (90-75).
Por primera vez en mucho tiempo los Lakers supieron jugar baloncesto con dos ritmos a buen nivel, media pista con paciencia, y a la carrera al contraataque. Si bien ante unos pobres Spurs que tenían las bajas de Parker, Leonard, Gay y Green.
El equipo de Walton se sobrepuso a los problemas de faltas de Lopez y Randle que fueron bien cubiertos por Nance (14 puntos y 10 rebotes), y a ellos se les sumó el buen hacer ofensivo de Ingram durante todo el partido (26) y los números en todas las facetas del juego de Ball (18-10 y 6 asistencias con 4 de 7 en triples).
Pau Gasol que se quedó en 9 puntos y 12 rebotes, en su vuelta al Staples, y tuvo palabras de agasajo hacia Kobe Bryant en las redes sociales… que fueron respondidas por la leyenda angelina.
La racha continua rompiendo otra negativa: los 14 partidos consecutivos perdidos contra los Mavs. Y además en la prórroga. Algo que se resistía después de cuatro derrotas seguidas cuando se jugó tiempo extra.
El partido comenzó con el dominio de unos Lakers apoyados en la anotación de Randle (10 puntos) y en las rotaciones que sumaron saliendo desde el banquillo para irse con una cómoda ventaja al finalizar el primer cuarto (20-31).
Luego el errático porcentaje en el triple del segundo cuarto (0/7 con 0 de 4 de Ball) y las pérdidas de balón ayudaron a que los Mavs le dieran la vuelta al marcador al descanso (52-46) con un buen Smith jr. (17 puntos en la primera mitad).
La reanudación comenzó con una mala noticia para Lakers que se quedó sin el concurso de Ingram por un esguince de tobillo, aunque no parece una lesión grave.
The X-Ray on Ingram’s ankle was negative. He said he’s going to try and run on the ankle tomorrow and see how it responds. He wants to play Monday in Memphis, but depends how it feels.
Por su parte Dallas mantendría el liderato en el marcador entrado el último cuarto. Con una máxima ventaja de diez puntos gracias a un triple de Nowitzki con nueve minutos por jugarse (80-70).
Por cierto, tiempo hacía que no veía al alemán, y si bien nunca fue ejemplo de gracilidad en su movimiento por la pista, da pena verle arrastrarse por el campo, con claros síntomas de tener las rodillas más que cascadas, moviéndose cual “robocop”. ¿Qué necesidad tiene de alargar su carrera en esas condiciones un tipo que lo ganó todo?
Volviendo al juego, Kuzma, Clarkson y sobre todo Caldwell-Pope (9 puntos) comandaron la ofensiva laker en el último periodo para darle la vuelta al partido y entrar al último minuto y medio con una ventaja de 5 puntos (87-92). Sin embargo los angelinos no supieron rematar la faena, y seis puntos en ese tiempo de Harrinson Barnes empataron el partido (95-95) para mandarlo a la prórroga.
Entonces fueron Randle y Clarkson quienes anotaron todos los puntos de L.A. (salvo un tiro libre de KCP) para ahora sí conseguir la cuarta victoria consecutiva del equipo.
La racha de victorias. Si bien los rivales no eran lo más granado de la liga (salvo los Spurs), ganar siempre es una buena noticia. ¿Estamos ante un punto de inflexión de la temporada? Ojalá.
Coach Luke Walton has the @Lakers playing some of their best basketball of the season right now.
Más concretamente sobre el juego, positivo es ver correr la pista al equipo. No me cansaré de decirlo. El contraataque debe ser parte clave del juego de los Lakers, más teniendo en cuenta la piernas jóvenes de la plantilla de Walton.
El feo gesto del entrenador que rompió la racha de partidos jugados de manera consecutiva de Corey Brewer al no hacerle jugar en el partido frente a los Spurs.
One note from tonight: Corey Brewer’s NBA Iron Man consecutive games played streak ends at 317.
Si sorprendente para mí es que no juegue más un jugador de sus características defensivas por lo que supone de energía para el equipo en ese apartado, y porque es de los pocos que no necesita la bola para buscarse la vida en ataque, ya la gota que colma el vaso es que el entrenador no le permita mantener un récord personal que aunque poco importante no deja de ser una hazaña al alcance de pocos al nivel físico de ésta NBA.
Enero es el mes de los buenos propósitos y de los deseos, aunque cualquier tiempo es bueno si se trabaja para consumar los primeros que dependen de uno mismo, y se ayuda para que se vean cumplidos los segundos.
No escribiré mucho aquí sobre mis propósitos que son muchos y variados, aunque si puedo decir que por lo que respecta al baloncesto mi intención no difiere, espero, de la de cualquier otro aficionado y entrenador de formación. Continuar formándome y mejorando, viendo baloncesto, leyendo de baloncesto, y hablando sobre baloncesto con otros, para reflexionar y poder ser mejor entrenador para los jugadores que entreno. Y por supuesto uno de mis propósitos siempre es seguir disfrutando como aficionado, viendo y jugando al baloncesto.
Dicho lo anterior, vayamos con tres deseos para 2018, que me atrevo a decir que no son únicos, ya que muchos entrenadores de formación imagino que estarán conmigo.
Deseo que este año tenga lugar una regulación definitiva del trabajo de entrenador de formación en baloncesto (como para el resto de deportes).
Hoy en día la mayoría de los entrenadores realizan su labor sin contrato, y en los pocos casos que existen "papeles", se cobra por una especie de voluntariado. Y esto me parece que además de ser una pobre relación entre equipos y entrenadores, es una manera de dar poco valor a la tarea que realiza un entrenador.
Ya va siendo hora de que la administración cree un régimen especial y específico para los entrenadores de formación, que sin ser profesionales en el sentido de no ejercer sus funciones en equipos de alto rendimiento, lo son por dedicación e importancia de su labor.
Y sé que no es fácil, porque muchos clubes, colegios y equipos pueden tener dificultades con esta regulación, y por eso es que tendría que ser específica y concreta para este tipo de casos de deporte de formación, para garantizar la mejora para el entrenador sin perjudicar a los diferentes tipos de equipos.
También deseo que de una vez este año se arregle la regulación de titulaciones de entrenador de tal manera que aquellos que hicieron los cursos en sus respectivas federaciones autonómicas, se vean cubiertos por la nueva regulación que pretende establecer la administración por los medios que sea necesario, ya que no se entendería que la mayoría de los entrenadores que sustentan la actividad deportiva hoy en día, tuvieran que empezar su formación poco menos que de cero.
Aquellos cursos así como la experiencia acumulada en este tiempo, por no hablar del desembolso económico que supuso aquella formación, no pueden caer en saco roto por cuanto además de tener un valor, afecta a multitud de entrenadores.
Por último, que se cumpliesen los dos puntos anteriores, regulación económica de la figura del entrenador de formación, y la solución a la regulación académica de aquellos que hicieron sus cursos durante este siglo, serían un buen punto para dar mayor valor a la figura del entrenador de formación.
La situación mejoró con el tiempo, por ejemplo en la mayoría de competiciones se exige una titulación para los entrenadores (antiguamente poco menos que el primero que pasaba por allí ejercía como tal), pero sigue existiendo gente (principalmente algunos padres) que aún hoy en día piensan en muchas ocasiones que cualquiera puede ser entrenador y dirigir un equipo de formación, y que para conseguir que un grupo de chicas o chicos pueda llegar a ganar partidos poco menos que basta con aplicar lo que ven en los partidos de baloncesto que dan por la televisión…
Como si ganar partidos fuera realmente lo más importante. Y es que más allá de la mayor o menor habilidad (siempre hubo profesores buenos y otros no tan buenos) del entrenador desde el punto de vista deportivo, éste debe ser reconocido como una figura muy importante desde el punto de vista educativo por los valores que transmite a niños, jóvenes y no tan jóvenes.
Resumiendo, deseo que este año mejore la valoración de la figura del entrenador de formación como pilar básico de la enseñanza no solo deportiva de los jóvenes, y que ese reconocimiento se vea reforzado por una adecuada regulación de sus titulaciones, y por un régimen laboral específico que se ajuste para que todos vean valorado su trabajo también desde el punto de vista económico.
El inicio de año confirmó la pobre temporada de Lakers, y en esta duodécima semana (1-3) sólo tuvo la alegría de ganar al peor equipo del curso.
Wolves 114 Lakers 96
Mal inicio de 2018 con un pobre partido. 14-0 de inicio y quinteto titular al completo sustituido. La cosa no mejoró demasiado al finalizar el primer cuarto (30-18), pero al menos los suplentes abrieron la lata de la anotación.
Luego en otro movimiento muy poco visto en la NBA, volvió al inicio del segundo cuarto todo el quinteto titular. Otro de los bandazos de Walton. No me parece mal que cambie a todo el quinteto, si alguien no está jugando bien, al banco, pero que lo haga todos los días, y que luego no juegue con esa regla no escrita referida a los titulares. Quiere una rotación "a la europea", pues adelante. Pero que no maree al personal.
En cualquier caso Minnesota siempre tuvo el control del partido con ventajas que rondaban la decena de puntos, y si bien el marcador no se terminó de romper hasta el último cuarto, el juego no hacía presagiar que la victoria local fuera a correr peligro.
Otra muestra del descontrol en el equipo estuvo en el tercer cuarto cuando Walton pidió tiempo muerto, pero como Ennis salió a la carrera, el árbitro salió escopetado detrás sin ver al entrenador de Lakers, y a continuación un par de tiros libres sacados por el base hizo que no pidiera el tiempo. ¿Dos tiros libres arreglaban lo que pretendía arreglar con el tiempo muerto? Walton se reía, pero los aficionados no reímos.
La única nota positiva de la noche fue que Zubac jugó todo el último cuarto, para 4 puntos y 4 rebotes, aunque no le pasaron una.
El mejor anotador para Lakers fue Clarkson (20) y el mejor jugador Randle (15 puntos y 12 rebotes). Los mejores en los Wolves fueron Butler (28) y Towns con su trigésimo doble-doble del curso (16 y 13 rebotes), el mejor de la temporada en la NBA.
10-0 de inicio de Lakers que veían de regreso al cinco inicial a Caldwell-Pope. Sin embargo OKC se recompuso para ponerse por delante en el marcador hasta la vuelta también de Brook Lopez que con 5 puntos consecutivos igualaba el primer cuarto (26-26).
Sin embargo en el segundo Oklahoma pasó como un huracán por la pista para romper el partido al descanso (44-63).
Luego el intercambio de canastas favoreció obviamente al equipo que iba por delante, e incluso OKC aumentó su ventaja de tal manera que se permitió el lujo de jugar el último cuarto sólo con suplentes, salvo varios minutos de Paul George, para darse un paseo consiguiendo su máxima anotación de la temporada con esos 136 puntos al final del partido.
El máximo anotador de Lakers fue Kuzma con 18 puntos (3 de 6 en triples), aunque lo mejor para el equipo fue la vuelta con minutos limitados (16) del lesionado Lopez para 10 puntos y 5 rebotes.
El trío estrella de Oklahoma estuvo en la veintena: Westbrook (20), Anthony (21) y George (24). A los que se sumó el rookie Ferguson (24) que aprovechó los minutos de la basura para hacer unos buenos mates.
Rookie on 🔥. @the2kferguson scores 24. Ties Thunder rookie record with 6 made threes.
Vuelta al juego de Lonzo Ball tras su lesión, y directamente al cinco inicial para completar un regreso aceptable: 11 puntos, cuatro rebotes y cinco asistencias con 3 de 7 en triples.
Sin embargo ni Ball ni Lopez que también jugó en el quinteto titular, impidieron que el partido durase sólo el primer cuarto (24-28).
Buena primera parte de Randle e Ingram que no evitó que Hornets se marchase con una cómoda ventaja al descanso (48-63).
Al final quedó para el último cuarto los minutos de la basura que jugaron Ennis (ya avisé que con Ball pasaría de jugar casi todo el partido a calentar banquillo) y Brewer junto a Zubac.
Ingram (22 puntos y su récord reboteador: 14) y Randle (15-10) fueron los mejores de unos Lakers que además de la pobre defensa habitual, se vieron lastrados por los horribles partidos de Kuzma (2 de 18 en tiro) y Caldwell-Pope que en 20 minutos tiró sólo 3 triples (fallados, claro), y cuya única aportación positiva fue un robo de balón.
Charlotte tuvo a Kemba Walker (19 y 7 asistencias), Howard (15 y 10 rebotes), y Marvin Williams (16 puntos en 17 minutos con 4 de 6 en triples) como sus mejores hombres para conseguir una fácil victoria.
Duelo por todo lo bajo entre los dos peores récords de la liga, que dominó en el primer cuarto Atlanta con Ingram llevando el peso ofensivo de Lakers (8 puntos y 4 asistencias), y terminando con resultado favorable a los locales gracias a una canasta final de Kuzma (29-27).
Un parcial de 21-3 en cuatro minutos y medio del segundo cuarto rompió el partido (50-30) que ya no tuvo más historia que el intercambio de canastas hasta el final.
Hubo minutos y puntos para todos, aunque llamó la atención los dos minutos de la basura del veterano Brewer. ¿Camino de una salida del equipo?
El mejor anotador y pasador fue Ingram (20 y 7), pero la estadística más completa fue de Lonzo Ball (13 más 10 rebotes y 6 asistencias).
La vuelta de los lesionados Ball y Lopez. Dos piezas que pueden sumar, y que no podrán servir de excusa al entrenador sobre su por momentos pobre dirección del equipo.
Ya me pareció que su fichaje no tenía sentido en su momento, y sólo podía quitarle minutos al crecimiento de Zubac. Si lo que se pretendía era que aleccionara al pivot croata y esas lecciones ya se consideran dadas quizá esté bien si el joven laker pasa a jugar minutos. Si no dejará de tener sentido este movimiento ahora que el australiano lo estaba haciendo bien en el poco tiempo que jugaba.
Saber que tal y como va la temporada, al final de la misma se reforzará a uno de los dos proyectos llamados a destacar en los próximos años en la conferencia este.
A propósito del Draft 2018, clave recordar que la elección de primera ronda de los Lakers (ahora mismo, segundo peor récord NBA) irá a parar a:
- Philadelphia (si es #1 o a partir del 6) - Boston (entre el 2-5)
Esa elección puede ser MUY determinante para ambos proyectos.
La Navidad es tiempo de regalos y los Lakers volvieron a regalar la temporada al hacer un mes de diciembre tan malo como el del curso pasado. Entonces el balance del equipo en diciembre de 2016 fue 2-14 y en esta ocasión fue 3-11. Durante las dos últimas semanas el resultado fue de 1-7 para un global de 11-24 que aleja casi sin remedio al equipo de alguna posibilidad de playoff.
Ojalá la cosa mejore en 2018. Mis mejores deseos para todos los aficionados de los Lakers para este nuevo año.
Lakers 114 Warriors 116
La noticia este día fue la retirada de los números 8 y 24, primera vez que un jugador ve retirados dos números en su honor para un mismo equipo, de Kobe Bryant.
Teniendo en cuenta que se jugaba contra los actuales campeones, parecía más obvio si cabe, que el resultado fuese lo de menos. Y lo importante fuese todo lo que rodeara la ceremonia de agasajo de Bryant, si bien ésta me pareció sosa, y el partido aunque descafeinado con las ausencias de tres titulares en Golden State (Curry, Pachulia y Green), lo cierto es que estuvo emocionante y competido.
El primer cuarto comenzó con una buena empanada de Warriors, con Kevin Durant necesitando ocho tiros para anotar su primer tiro de campo, y los Lakers daban espectáculo con varios mates estupendos de Nance, Clarkson y Randle.
En el descanso tendría lugar la ceremonia de retirada de los números de Bryant, con multitud de exjugadores, excompañeros, y el respeto general del mundo de la NBA.
Sin embargo para un jugador de estas dimensiones se echó de menos que este agasajo se hubiese acompañado de vídeos, palabras de reconocimiento de esos rivales y compañeros, y en definitiva un show completo que debió ser independiente de un partido, tal y como ocurrió en su día por ejemplo con Larry Bird y Michael Jordan.
La segunda parte sería un toma y daca con intercambio de canastas con unos agresivos y anotadores Ingram (12 puntos en el último cuarto) y Kuzma (18 puntos a partir del descanso), aunque también con más desacierto que atino en el tiro, así Lakers se tiro casi seis minutos del último cuarto sin anotar, y Warriors no lo aprovechó. Ingram empató el partido, Durant falló el tiro ganador y el postrero de Caldwell-Pope tampoco entró y el partido se fue a la prórroga. Segunda consecutiva frente al equipo de la bahía.
Si en la última prórroga el mando lo tomó Curry, en esta lo hizo Durant anotando doce de los catorce puntos de su equipo, y si bien Lonzo Ball intentó darle la réplica con siete puntos, KD cerró el resultado con un lanzamiento marca de la casa en la cara de Ball, y éste falló en su intento de volver a igualar el marcador.
El mejor del partido fue Durant (36-11-8) aunque sorprendente en él, con pobres porcentajes de tiro (10 de 29). Y por los Lakers destacaron Kuzma (25 puntos y 6 rebotes) anotando de todos los colores, Ingram (19) aunque mal en el tiro libre (7 de 12), Ball (16 con 3 de 6 en triples) y Randle (15 puntos y 11 rebotes).
🎥 Julius Randle played a solid game tonight with 11 boards to go along with 15 points. pic.twitter.com/n5VXJSGAov
Notable victoria en Houston para romper la racha de catorce partidos consecutivos ganados por parte de los Rockets. Sin embargo hubo tantas sombras como luces para Lakers.
El partido comenzó con todos los titulares de Lakers anotando un triple (salvo Bogut) en menos de tres minutos de juego. Dándole de su propia medicina a los Rockets. Con Kuzma anotando en el primer cuarto 6 de 6 en tiros de campo con cuatro triples incluidos.
Brewer desde el banquillo en el segundo cuarto y Kuzma que continuó con tres canastas más (2 triples) mantuvieron la delantera para Lakers (59-63), frente a la embestida de Harden (24 puntos en el cuarto).
Por cierto, vaya por delante que me encanta ver jugar al “barbas”. Capaz de hacerte un traje en una baldosa, con una facilidad brutal para anotar de todos los colores. Ahora, si bien este curso se aplicó la llamada regla Harden por la que se vigila la jugada que ya era clásica de meterse debajo del defensor para sacarle tiros, también basta que le soplen para que le piten falta, y las repeticiones dejan con el culo al aire a los árbitros.
.@JHarden13 has just set a Rockets record for the most consecutive games scoring 20+ points in a single season with 30! 🚀 pic.twitter.com/e5dCupZ96e
En la reanudación la estrella de los Rockets recibió ayuda del microondas Gordon (16 puntos en la segunda parte), pero entre los mencionados Brewer y Kuzma que siguieron con su recital, y el buen trabajo en la pintura de Nance sirvieron para cerrar una necesaria victoria para Lakers.
El máximo anotador del partido fue Harden con 51 que no fueron suficientes ante la sorprendente ausencia de Capela para los Rockets. Vestido para jugar pero que incomprensiblemente no jugó ningún minuto.
Por supuesto entre lo mejor para Lakers estuvo la actuación de Kuzma.
Rockets: Primer partido que pierden desde el 14 de noviembre. Llevaban 14 victorias. Pero ha llegado un rookie para hacer historia. @kylekuzma: 38 puntos y 7 rebotes.
Primer novato de la historia con 38 puntos, 7 triples y un 70% de acierto en tiros de campo pic.twitter.com/YukUjzWfJP
Ahora bien, entre las sombras que deja el partido están los tres minutos de Caruso después de no estar vestido para jugar en muchos partidos y haciéndolo en el equipo vinculado, mientras que Ennis aunque siempre convocado no rasca bola.
También el dejarse remontar, como otras veces, hasta veinte puntos de ventaja que se alcanzaron en el segundo cuarto, y sobre todo el pobre porcentaje en el tiro libre (27 de 43), que fue el causante principal de los sufrimientos de la segunda parte.
Y por último los ocho minutos que jugó Randle en el segundo cuarto que luego no apareció en toda la segunda parte sin que se entienda ni haya ninguna explicación al respecto cuando es uno de los mejores jugadores del equipo saliendo desde el banquillo.
Warriors 113 Lakers 106
Buen partido de Lakers que otra vez no supo aprovechar la ausencia de Curry y el pobre porcentaje desde el triple de Golden State (7 de 24).
El primer cuarto fue protagonizado por Kevin Durant que no falló ningún tiro (5 de 5) para sumar 14 puntos y liderar la ventaja de su equipo (27-24) frente a un respondón Ball con 3 de 3 desde el triple.
El segundo cuarto fue para los “secundarios” de Warriors con Randle tratando de contrarrestarlo desde el banquillo con diez puntos en menos de siete minutos de juego.
Luego tras el descanso los locales parecían romper el partido colocándose por encima de la veintena de ventaja pero se confiaron y los Lakers mejoraron su defensa y cedieron el protagonismo en ataque al rookie Kuzma que anotó 12 puntos con 3 de 3 en tiros de campo en el tercer cuarto.
La pelea continuó al inicio del último cuarto con un parcial de 17-4 para Lakers que se colocaba un punto por delante mediado este último periodo (88-89), y sin perderle la cara al partido intercambiaban canastas hasta que en los últimos dos minutos con tiros precipitados, y algunas decisiones arbitrales algo discutibles que llevaron pronto a los Warriors al tiro libre, se finiquitó el partido.
Durant se llevaría los titulares del partido con 33 puntos aunque con malos porcentajes, pero el mejor fue el rookie Jordan Bell con un doble-doble (20 puntos y 10 rebotes).
Lakers arrastró el pobre partido de Caldwell-Pope que pareció intentar recuperar los tiros que no pudo hacer en Houston, estando desastroso en el triple (1 de 10). Por el lado bueno, a Randle (21 puntos y 10 rebotes) que hoy jugó 24 minutos por sólo 12 de Nance (Walton sigue con rotaciones variables que no se entienden), se sumó el buen partido de Ball desde el triple (5 de 6) y Kuzma que sigue estelar tras su partidazo en Houston.
25 o más puntos en tres partidos seguidos con los Lakers. El último en hacerlo, Jerry West, con 4 en 1961.
El lector del lagunero estará cansado de leer siempre lo mismo, pero es que clama al cielo las oportunidades perdidas, más si son ante equipos de “su liga”, aquellos que están peleando por las últimas plazas que dan acceso a la postemporada. Y en este caso además sin el juego del estupendo Damian Lillard en los visitantes, con problemas musculares. Y para colmo Ball se lesionó un hombro.
Lakers controló el marcador todo el partido desde el inicio aunque con ventajas cortas de dos o tres canastas…
…hasta que un triple de Napier igualó el resultado al final del tercer cuarto (70-70) y luego Harkless se encargó de rematar la faena para su equipo (13 de sus 22 puntos en el último cuarto) ante la multitud de errores finales de los angelinos con seis balones perdidos y cinco viajes al tiro libre para sacar sólo el 50%, un pecado mortal éste cuando el resultado es tan ajustado.
L.A. no supo aprovechar las ausencias de Portland y el pobre partido de Nurkic y McCullun (7 de 23 en tiros) que sin embargo fueron compensados por los mencionados Harkless y Napier (21 puntos con 4 de 7 en triples).
Walton que sigue dando palos de ciego. En esta ocasión la ausencia de Ingram tocado en los cuádriceps fue resuelta con un nuevo quinteto titular que funcionó bien, pero que relegó a Nance a salir desde el banquillo con un minutaje incomprensible (10 minutos) para alguien que fue titular muchos partidos, y que es muy importante para la estructura defensiva del equipo. Luego que juegue Thomas Bryant cuatro minutos en el último cuarto tampoco tiene mucho sentido. Con todo y con eso, a Lakers y Walton se le siguen atragantando los partidos que se deciden en los últimos minutos.
La pareja Clarkson y Randle fueron los mejores saliendo desde el banquillo con 18 y 16 puntos respectivamente, Ball rozó el triple doble (10-8-11), y Hart sigue aprovechando sus oportunidades como titular con otro doble doble (11 puntos y 10 rebotes).
🎥 Lonzo Ball posted a double-double with 8 rebounds to go along with his 10 points an 11 assists tonight. pic.twitter.com/9apqLqFauU
El partido no se presentaba muy halagüeño para Lakers sabiendo de la ausencia de tres titulares: Ball, Ingram y Lopez. Y el inicio no invitó a la esperanza.
Clarkson al mando en el base no daba una, muy fallón en ataque y sin compensarlo con una buena dirección. No me canso de decirlo. Puede ayudar dirigiendo, pero es un finalizador más que un director de juego.
Butler comandó a los suyos en la primera parte con sólo dos fallos en el tiro para diecisiete puntos, mientras que para Lakers mantuvo el tipo en el primer cuarto Kuzma (10 puntos) que luego tuvo el relevo ofensivo del banquillo con Ennis (él debió ser el base titular), Randle y Nance, que igualaron el marcador al descanso (52-53).
El tercer cuarto continuó igualado con intercambio de canastas (80-83), y en los primeros minutos del último varias canastas fáciles de los Wolves tras pérdidas de Lakers rompieron el partido (85-99 a falta de 8 minutos), y aunque hubo algunos arreones locales, sirvieron de poco sin defensa, permitiendo 38 puntos visitantes en el último periodo con Gibson con 11 puntos en ese tiempo para cerrar el partido.
El mejor laker de la noche fue Kuzma y aunque parezca mentira a veces parece timorato y dubitativo, cuando quizá debiera dar un golpe en la mesa y jugárselas una tras otra, y más con tanta ausencia y fallos en el equipo.
Kyle Kuzma had a big night for the @Lakers dropping 31 PTS and hitting 6 3's! (He's the first rookie to score 30+ PTS on Christmas Day since LeBron James in 2003) #NBAXmas#NBARookspic.twitter.com/9bAhr6hDOU
Otra derrota casera en la vuelta de Ingram al quinteto titular después de dos partidos ausente del juego frente a Memphis que estuvo liderado por Tyreke Evans con 32 puntos y Marc Gasol haciendo un poco de todo.
11 puntos, 9 rebotes, 5 asistencias y 3 tapones para @MarcGasol
Lakers vivió del rebote ofensivo y las segundas oportunidades para mantener por momentos el partido igualado, pero fue un espejismo por el desacierto global en tiro sin llegar al 38% en tiros de campo, y con protagonismo destacado por lo negativo para Kuzma con 4 de 24 en su peor partido hasta la fecha. Sí, esta vez no se cortó a la hora de tirar: ¡24 tiros! en 34 minutos de juego para un rookie. Tal vez viendo como transcurría la noche, Walton podría haber cortado el “grifo” mucho antes.
Clarkson estuvo bien desde el triple (5 de 9 para 22 puntos totales) pero dejando a las claras que él es un anotador, y no un base. De hecho me llamó la atención como en un saque de fondo cogía la calle lateral para correr al ataque cuando se percató de que era él el que tenía que subir la bola, teniendo que retroceder sobre sus pasos.
JC puede tener la bola para fabricarse sus tiros, y no es mal pasador, pero lo ideal es ponérselas a él para que se las tire. Esa es su función más rentable para el equipo.
Ingram también estuvo bien en su vuelta con 23 puntos aunque otra vez con el lastre de sus porcentajes en el tiro libre (5 de 11). Y el damnificado de Walton otra vez fue Randle, menudo lío tiene para repartir minutos en los puestos interiores, volviendo loco a éste y a Nance. Quizás teniendo en cuenta el nivel de acierto de las escopetas del equipo, vendría mejor tener a este tipo de jugadores más tiempo en pista en detrimento de los jugadores exteriores.
Más cambios en el quinteto titular con Ingram jugando al base en lugar de Clarkson que volvía a salir deel banquillo, y Randle como pívot por Bogut. Y con ello inicio desastroso: 0-9 para Clippers en poco más de minuto y medio, y 9 de 10 en tiros para los visitantes mediado el cuarto (7-24) para dejar poco menos que cerrado el partido.
Luego tiras y aflojas durante el resto del tiempo con algunos momentos buenos de Lakers con los suplentes tirando del carro (Nance, Brewer y Clarkson) pero siempre bajo control de los Clippers, que veían el regreso victorioso de Griffin (tras una lesión precisamente en un enfrentamiento anterior ante Lakers) que fue el mejor de su equipo con 24 puntos junto a los 23 de Lou Williams.
Buen trabajo general de los de “Doc” Rivers con otros cinco jugadores por encima de la decena de puntos, mientras que en Lakers el mejor anotador era Clarkson (20) aunque los mejores del partido eran Nance con 16 puntos en 18 minutos de juego y la segunda parte de Ingram (18).
Doble prórroga para perder un partido anotando 72 puntos al descanso, récord anotador esta temporada en la media parte, y por momentos tener bastante controlado el marcador en el tercer y último cuarto. Sin embargo Rockets reaccionó, y ya se sabe este curso, en situaciones límite en las prórrogas se pierde. Y eso que la segunda la forzó Lakers con un par de tiros libres de Ingram, que esta vez sí anotó los libres además en un momento crítico.
Nuevo cambio en el cinco titular con Tyler Ennis en el puesto de base en lugar del ausente KCP, que supo aprovecharlo jugando un buen partido con 20 puntos y 11 asistencias aunque acabó reventado después de jugar 45 minutos. No olvidemos que Ennis se pasa muchos partidos sin pisar la pista, y me temo que cuando vuelva Lonzo Ball y el propio KCP así seguirá siendo. Cosas de la NBA y Walton.
La primera parte y en especial el primer cuarto tuvo a un gran Randle para Lakers, anotando 19 de sus 29 puntos finales haciendo mucha pupa a los Rockets en la zona. Y Houston que pasó de los 6 de 10 en triples en el primer cuarto a fallar a saco fue a remolque todo el partido hasta su reacción final.
Harden otra vez disfrutó de las benevolencias arbitrales sacando faltas en tiros de tres y en otras situaciones, difíciles de entender. Y así no tengo dudas que en el último intento de tres de la segunda prórroga por parte de Kuzma, de ser el jugador de Rockets el implicado, se habría pitado falta.
Por supuesto la derrota no tiene nada que ver con el tema arbitral. Y volviendo al cansancio final de Ennis, Jordan Clarkson se fue al banco mediado el cuarto periodo, y no volvió a la pista. y no olvidemos que Randle y Hart se fueron por seis faltas, y finalmente el propio Ennis. ¿No pudo jugar más de 21 minutos JC?
Harden anotó 40 puntos en 40 minutos, pero se lesionó al final del tiempo reglamentario, y entonces asumió el control de Houston Chris Paul para dar la victoria a su equipo con la notable ayuda de Ariza. El primero acabó con 28 puntos y 10 asistencias, y el segundo 26 puntos.
Por los Lakers que se hincharon a meter puntos en la pintura destacó además de los mencionados Ennis y Randle, Josh Hart con 26 puntos (4 triples) y 6 rebotes.
Una lástima finalizar el año con una derrota frente a unos Rockets que juegan un estilo parecido de baloncesto que Lakers y contra los que parece que los angelinos se sienten cómodos en el pim pam pum.
Notas positivas:
El porcentaje en el tiro de tres de Ball antes de su lesión con 12/26 (46%) con 5/6 en la visita a Warriors. Invita al optimismo no porque se espere que se convierta en un tirador, pero es básico para poder amenazar, sobre todo tras bote en situaciones de atasco ofensivo. Habrá que ver como sigue la evolución a su vuelta.
El juego de secundarios como Brewer y Hart. El primero por su profesionalidad rindiendo sin queja juegue lo que juegue, aunque no se entienda en ocasiones que apenas pise la cancha dada su agresividad defensiva que no es la mayor virtud del equipo. Clásica “mosca cojonera” que en defensa aunque a veces arriesga mucho, la relación riesgo-ventaja le es positiva, y además en ataque es incansable en el juego sin balón, aprovechando sus cortes y el juego en contraataque.
Hart también destaca por aprovechar sus oportunidades, jugando duro en defensa y ayudando en el rebote, y luego anotando tiros abiertos y siendo agresivo al aro. Eclipsado por Kuzma, pero éste también es un buen robo del último draft.
Notas negativas:
Las lesiones de Brook Lopez y Lonzo Ball. La presencia del pívot aunque limitada por Walton me parece que suma. Y por tanto su ausencia debería notarla el equipo para mal. Ojalá me equivoque.
En cuanto al base quizá sea menos problemática porque podrá descansar, que a fin de cuentas para un rookie la temporada suele hacerse larga. Sólo hay que esperar que no se alargue en el tiempo y que sea una lesión leve, que ya se sabe que las lesiones de hombro son muy puñeteras en baloncesto.
Medical Update: Lonzo Ball, who was injured in the second quarter last night, had an MRI today. Results of the MRI revealed a shoulder sprain in his left shoulder. Ball will be out for tomorrow’s game vs. Minnesota and will be reevaluated in one week.
También negativa es la sanción a Caldwell-Pope que durante un mes no podrá salir del estado de California. Por ello no jugó en Cleveland (resolviéndose este asunto) y luego un par de veces en Houston. Otra baja importante para unos cuantos partidos.
Lakers es el peor equipo desde el triple de la liga (contra los Clippers 3 de 19), y no se entiende que se jueguen ataques de 5 segundos para acabar tirando de tres. Nada que objetar si el estilo de Walton pasa por ataques rápidos siempre que esos tiros fueran de alto porcentaje en la pintura, o si se hacen de fuera estando en una buena racha, pero con tan pobres resultados desde el triple, no parece que sea la mejor opción para el ataque del equipo.
Y por último, lo más negativo de todo, son los bandazos de Walton para confeccionar su quinteto titular independientemente de las ausencias, y decidir los minutos de juego de su equipo. Bastan varias lesiones para que se vuelva loco sin dar con la tecla adecuada, algo normal si eres nuevo en la plaza y llevas un par de semanas de competición, pero a estas alturas que todavía no se haya dado cuenta de qué funciona, y qué no, no le deja en buen lugar. Y justificarse con esas lesiones, y mucho menos con la bisoñez de su equipo estuvo bien el curso pasado, pero este año no puede colar. Él también podría dar un paso al frente y no volver loco al personal, ahora titular ahora suplente, esta semana juegas treinta por partido, la siguiente quince…
Me temo que insistiré durante lo que resta de curso sobre una idea que comento habitualmente. El equipo tiene que correr más y jugar al contraataque. Para eso hace falta ser más agresivos en defensa y el rebote (también el ofensivo). Y sí, ya sé que es fácil decirlo y no tanto hacerlo, pero si quiere jugar con “pequeños”, pues que se atreva a jugar con Ball, Ingram y KCP como exteriores, y Randle y Nance como interiores, que no comprendo porque no pueden jugar estos dos últimos más tiempo juntos. Y luego desde el banquillo Clarkson, Brewer, Hart, más Kuzma como falso interior. Y a jugar rápido que no a lo loco como se juega ahora muchas veces fallando más que una escopeta de feria.
Si Lakers es el peor equipo en el triple pero el mejor en puntos en la pintura (no por contraataque sino por buscar las penetraciones), pues insiste con lo que haces bien, y aumenta esa producción corriendo más y tirando menos de fuera.