Buscar en BA-LON-CES-TO

martes, 27 de febrero de 2018

El lagunero opina… 20017-18: Semana 19 (2 victorias y 0 derrotas)

Por Jorge

Buena semana diecinueve de competición en la NBA para los Lakers. También más corta de lo habitual con motivo del descanso posterior al fin de semana de las estrellas, pero bien aprovechada con un par de victorias, aunque sea contra débiles rivales, pero con el mérito añadido de conseguirlas en “back to back games”.

Lakers 124 Mavericks 102


Lonzo Ball volvió a jugar después de quince partidos ausente por problemas de rodilla. Si bien lo hizo con minutos limitados saliendo desde el banquillo, su actuación dejó algunos destellos como varios triples y algunos buenos pases para una estadística muy completa de 9 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias en sólo 17 minutos de juego.

Victoria fácil para Lakers, con Dallas ¿poniendo en práctica el plan de su dueño para perder partidos?, frente a un equipo que solo inquieto a los locales con algún arreón, pero que desde el inicio no fue rival.

Mediado el primer cuarto el resultado era 23-5 y luego las diferencias estuvieron entre los 15 e incluso por encima de los 20 puntos de ventaja la mayor parte del tiempo para un paseo de Lakers.

Siete jugadores de Lakers estuvieron por encima de la decena de puntos, liderados por el triple doble de Randle (18-13-10).


A ello hay que sumar la facilidad de Ingram para hacer de todo, que por cierto, cada día me gusta más como director de juego o al menos como el que inicia los ataques, y esta vez siguió haciéndolo incluso compartiendo minutos con Thomas y Ball.


Además como casi siempre, me quedo con la producción de Zubac: 14 puntos y 6 rebotes con sólo un fallo en dieciocho minutos.

Referente a Dallas, al inicio de partido L.A. atacó la nula defensa de Nowitzki mandándolo pronto al banco con un par de faltas, pero luego equivocadamente no se siguió esa táctica y permitió que la leyenda de los Mavs dejase un par de destellos ofensivos. Pero sigo reafirmándome, el alemán no está para estos trotes, y haría un favor a su equipo y para su salud si decidiese retirarse al final de temporada.

Kings 108 Lakers 113

“Back to back game” visitando Sacramento que tuvo al triple como principal protagonista.

Lonzo Ball no jugó siguiendo el plan de volver poco a poco al ritmo de competición, y el equipo fue liderado hacia la victoria por el acierto triplista de Caldwell-Pope en el tercer cuarto.


Ya antes el partido dependía desde el acierto desde el triple tanto de uno como del otro equipo, y eso determinaba las diferencias en el marcador, detalles elegantes de clase al margen como éste de Ingram:


Así cuando Sacramento enchufaba de fuera conseguía tomar ventaja, corta (al descanso 58-50) pero ventaja al fin y al cabo. Y si eran los Lakers quienes completaban la brega de Randle bajo los aros desde el triple, gracias a KCP especialmente en el tercer cuarto, levantaban el resultado para tomar una ventaja que luego sabrían mantener gracias al intercambio de canastas, y el acierto final en los tiros libres (8 de 8 en el último minuto y medio de partido) ante el arreón sin premio de los Kings.


13 de 25 desde el triple para los Kings (52%) y peor pero también buen porcentaje (45%) para Lakers con más anotados (17 de 38) y con el estupendo 8 de 14 final de KCP que anotó 3 de 4 en el primer cuarto para mantener a su equipo en el marcador, y 5 de 8 en el tercero para darle la vuelta al resultado. Nuevo partido de anotación coral de Lakers que a los 34 puntos de KCP sumó otros seis jugadores en la decena de puntos entre los que destacaron Ingram (13-7-8) y Randle (12-13-6) haciendo de todo un poco.


Notas positivas:

Además de por supuesto la vuelta de Ball al juego, las cada vez más habituales conexiones entre Randle e Ingram.


El reparto equilibrado de minutos y protagonismo anotador en las dos victorias. Siempre liderados por la clase de Ingram y el empuje de Randle, pero muy bien acompañados por el resto del equipo.

Nota negativa:

Primera semana de la temporada en la que nada negativo se puede mencionar. Quizá que podía haber sido más larga dadas las buenas sensaciones en esta vuelta a la competición. Y que se espera que duren la próxima en otra gira de partidos por el este.

Leer más

viernes, 23 de febrero de 2018

Hemeroteca (13): All Star Weekend 1988

Por Jorge

Pasados recientemente los grandes fastos de la NBA, me permito volver (ya en una entrega anterior de esta sección hace varios años me referí a él) al recuerdo de mi primer fin de semana de las estrellas, ahora que se cumplieron treinta años de su celebración.

Y para ello dejaré otra imagen de la “Gigantes” de entonces que recogía los resultados de aquel jolgorio baloncestístico que nos volvió locos a todos los aficionados, y sobre todo varios vídeos para aquellos que quieran rememorarlo o ver por primera vez aquel “All Star Weekend”.

La NBA en aquel tiempo ya se emitía regularmente aquí en España gracias a “Cerca de las Estrellas”, y de hecho el partido “All Star” de este 1988 fue emitido en directo, aunque no pude verlo, y en mi caso como en el de seguramente otros muchos, toda la información inicial que recibí de este evento fue gracias a “Gigantes del Basket”.

No se puede decir que fuese lector fiel de la revista, pues sólo me podía permitir comprarla a raíz de algún acontecimiento baloncestístico de primer nivel, sin embargo desde ese año y en adelante, uno de esos hechos relevantes era siempre el fin de semana de las estrellas, que me obligaba a acudir después al quiosco en cuanto salía al mercado.

Así devoraba toda la información, especialmente las anécdotas que rodeaban este espectáculo, y me quedaba embobado mirando aquellas fotografías alucinantes.

Este año 1988 tuvo lugar el que para muchos fue el mejor concurso de mates de la historia. Ahora y con otra perspectiva me parece que hubo alguno posterior que fue mejor, concretamente el del año 2000, pero en aquel entonces alucinamos con ese duelo entre Dominique Wilkins y Michael Jordan resuelto con el mate final de éste desde la línea de personal.


En la "Gigantes" previa a su celebración, antes de la disputa de este concurso, un “matador” experto de la liga española como David Russell analizaba las características de los favoritos.

Particularmente aunque disfrutaba con los mates, como buen tirador que era (y que soy), más interés mostraba en el concurso de triples. Que entonces sólo pudimos ver aquí en su ronda final que enfrentó a Dale Ellis y Larry Bird, con ese mítico último tiro del “Pájaro” para coronarse como campeón por tercer año consecutivo, con el brazo levantando y su dedo señalando al cielo antes de que su lanzamiento entrase por el aro.


Fue ver aquello y no dejar de soñar con la posibilidad de emular al jugador de los Celtics en alguna pachanga, tirando y levantando el dedo confiando en que el lanzamiento acabaría dentro.

Y ahora sí, vayamos con el partido, que como dije antes, no lo vi en directo, pero en el verano de ese año 1988 “Cerca de las Estrellas” se siguió emitiendo con algunos programas especiales, como uno que reunía todo tipo de musicales de grandes jugadas… y la repetición de este “All Star Game”.

Y esa vez sí, pude no solo verlo sino también grabarlo, y lo disfruté como seguramente no lo haya hecho con ningún otro partido. La de veces que lo vería una y otra vez, reviviendo las imágenes con momentos únicos como la curiosa manera con la que Abdul-Jabbar consiguió el récord de más puntos anotados en estos partidos (luego certificó esa marca con su clásico “Skyhook”), y con unos comentarios que acabé por saberme de memoria.

Y por supuesto como siempre en aquellos tiempos, con cada visionado, repasaba el juego de tal manera que luego trataba de hacer esas jugadas que veía continuamente, en la cancha cuando iba a jugar sólo o con los amigos.

Y tengo que decir que antes de escribir estas palabras volví a ver el partido, y sí, el juego evolucionó, ahora los jugadores son mejores y hacen cosas inimaginables que seguramente aquellos no serían capaces de hacer, pero volví a emocionarme y disfrutarlo como si estuviese en esa noche de verano de 1988 en la que mi amor por el baloncesto, si bien ya se fraguó tiempo atrás, entonces se grabó a fuego para siempre en mi alma.

Para quien quiera verlo ahora os dejo la emisión especial que hizo “Cerca de las Estrellas” entonces:


Leer más

martes, 20 de febrero de 2018

El lagunero opina… 20017-18: Semana 18 (0 victorias y 2 derrotas)

Por Jorge

Semana dieciocho en la NBA, más corta de lo habitual fruto del pasado fin de semana de las estrellas y el parón que eso supone en la competición.

Pelicans 139 Lakers 117

Como dice uno de los comentaristas del plus, los Lakers no paran ni un táxi. Una bicoca para los ataques de la liga mientras Walton busca soluciones que parecen más centradas en el ataque que en el problema real que es el defensivo.

Esta vez con 12-2 en menos de tres minutos, tiempo muerto, tres minutos después seguían sin mejorar y otro tiempo. Al final el ataque mejoró pero la defensa no, y los Pelicans consiguieron el récord de puntos de la franquicia en un cuarto con el 46-33 sonrojante.

Por cierto, en el primer cuarto a Rondo se le fue la pinza con Thomas y fueron expulsados los dos. Injustamente en el caso del laker que fue el mero objetivo de la locura del exbase celtic, probablemente todo a colación del último homenaje recibido por Pierce, excompañero suyo en Boston, y que tuvo un cruce de palabras previo a la retirada de su número con el menudo base que juega ahora en Lakers.

Pero continuemos, en el segundo cuarto Nueva Orleans siguió poniéndose las botas, especialmente Anthony Davis que acabó la primera parte con 31 puntos y 8 rebotes con 10 de 11 en tiro, mientras los Lakers se agarraban al coraje de Randle (12 puntos), la clase de Ingram (13) y el calentón de Kuzma que saliendo del banquillo anotaba 19 con tres triples.


En la característica locura de parciales NBA, los locales no metían una en el tercer cuarto, y los angelinos se aprovechaban para meterse en el partido (81-83) mediado el cuarto, pero Mirotic, inédito hasta entonces, conseguía hacer reaccionar a su equipo para con un par de tapones y once puntos en este periodo asegurar una cómoda ventaja para Pelicans (103-91).

En el último cuarto Lakers se desfondó y Davis remató la faena para acabar con 42 puntos y 15 rebotes y derrotar así a Lakers que se vio condenado por las pérdidas de balón, el rebote ofensivo de los locales y sobre todo la pobre defensa.


Añadir que en el tercer cuarto fue expulsado Walton por la protesta a una falta, inexistente de Kuzma y la posterior técnica que recibió... por ser rookie. Y también que Channing Frye debutó con los Lakers anotando su primer tiro:


Timberwolves 119 Lakers 111

Partido más competido que el anterior con una primera parte bajo dominio angelino aunque con altibajos característicos del equipo.

La primera parte estuvo marcado por el buen hacer de Zubac recogiendo "la basura" bajo el aro de los Wolves y por la fluidez ofensiva desde el triple con varios anotados entre Lopez, KCP y Kuzma. Lástima que no se rompió el partido después de alcanzar hasta quince puntos de ventaja mediado el segundo cuarto (42-57).


Luego en la segunda parte otra vez Lakers controló el marcador en el tercer cuarto, pero en el último no pudo frenar el arreón de los Wolves una vez que frenaron su fluidez ofensiva. Lo de siempre, en el momento que el ataque no es regular, el equipo se deshace por su floja defensa.

El lastre ofensivo de los Lakers estuvo en los pobres porcentajes del banquillo con 3 de 12 Kuzma, y 3 de 15 Thomas. Por su parte Randle hizo 23 puntos y 9 rebotes, y KCP 17-11 y 6 asistencias con 3 de 6 en triples, pero el mejor angelino fue Zubac que acabó con 19 puntos y 11 rebotes en 19 minutos.


Notas positivas:

No hay mal que por bien no venga, y si la pasada semana la queja estaba en la pérdida defensiva y reboteadora de Nance por su traspaso, tal vez eso traiga más minutos para Zubac, merecidos ya por lo que hizo al final de la pasada temporada, pero que pueden ser igual de buenos en este caso como demostró esta semana.


La representación angelina en el fin de semana de las estrellas con la participación de Ingram y Kuzma en el partido de los jóvenes emergentes.


Notas negativas:

¿Comenté ya que la defensa es una mierda? Pues eso. Sorprende siempre que los mejores jugadores defensivos del equipo (Hart, Brewer...), que son pocos, no coincidan más tiempo en los partidos.

No espero grandes cosas de él, pero negativa será la ausencia de la amenaza desde el triple de Frye.


Leer más

viernes, 16 de febrero de 2018

Porra para la Copa ACB y el Fin de Semana de las Estrellas NBA*

Por Jorge

El próximo fin de semana, bueno ya antes en el caso de la Copa ACB que comenzó ayer jueves, se desarrollara dos de los eventos baloncestísticos más importantes del año. La mencionada copa, y por supuesto el fin de semana de las estrellas de la NBA.

Una vez más el calendario no respeta al aficionado, y si bien en el caso español la primera se juega de día y la segunda de madrugada, el impacto de la primera siendo importante, puede quedar eclipsado por la parafernalia y el espectáculo de la mejor liga del mundo… aunque a la hora de la verdad aquello sean más fuegos de artificio que baloncesto puro y duro como en la copa.

El caso es que la ACB se debería hacer mirar sus fechas y ajustarlas de tal modo que su fin de semana de la copa sea el centro de atención del baloncesto al que todos los ojos miran en el momento que se juega, sin compartir dicha atención con la NBA, con la que tiene todas las de perder.

Por supuesto el aficionado de verdad sabe distinguir lo que representa uno y otro evento, y sabrá desdoblarse para disfrutar de la competición en su máximo grado por un lado, y de las alharacas que vienen del otro lado del charco.

En cualquier caso estos eventos invitan a jugar a pitoniso, y así animo a que el que quiera participe con sus comentarios, tanto para el torneo del K.O. como para el espectáculo yankee.

Copa ACB

Aunque parezca que llego tarde para el caso de la copa porque ayer ya se jugaron un par de cuartos de final, esta predicción está escrita antes de iniciarse el juego, y prueba de ello está en la siguiente imagen donde se puede ver cuales fueron mis pronósticos en la porra que puso a disposición de los aficionados Movistar plus, la televisión que tiene los derechos de emisión de la liga ACB.


En esa porra incluso más allá del ganador de cada partido, estaba la posibilidad de indicar el margen de puntos en la victoria de cada uno, y poner quien sería el futuro MVP de la competición.

Como se puede ver, la bola de cristal de BA-LON-CES-TO sólo ve una y morrocotuda sorpresa durante el torneo. La victoria de la que hasta ahora es la revelación de la temporada, Montakit Fuenlabrada.

Lo cierto es que en el momento de hacer ese vaticinio el equipo fuenlabreño estaba mejor situado, y ahora después de la última derrota clara, precisamente contra su futuro rival copero, y el pobre partido de Paco Cruz (“mi MVP”), casi dan ganas de acudir a una casa de apuestas porque de producirse este resultado, el pellizco de los beneficios sería bien grande.

En cualquier caso esto es un juego y como tal debe tomarse, y puestos a hacer locuras, que sean estas que no pasan de ser entretenimiento y diversión.

All Star Weekend NBA

Aquí la ruleta de la fortuna está más complicada, porque todo dependerá de cómo de en serio se tomen los partidos tanto los jóvenes que juegan el USA vs Resto del mundo, como los veteranos que juegan el partido de los mayores. Cosa que me temo que no cambiará mucho respecto a otros años pese a que se haya aumentado el premio en metálico de los ganadores del partido principal del fin de semana.

Tanto en uno como en otro caso seguro que alguno querrá lucir sus mejores galas, lo difícil será dar con él a estar alturas. Igual situación se presentará para los concursos.

Con todo y con eso, aquí van las predicciones (más bien deseos).


El partido de los jóvenes será ganado por el combinado de Estados Unidos, y el premio al mejor jugador del partido será para Kuzma, que es un jugador que inspirado puede irse a muchos puntos, y jugando como local, dar así una pequeña alegría a los aficionados de los Lakers.


El concurso de habilidades será ganado esta vez por un pequeño, aunque mola eso de ver a un gigantón driblando cual menudo base. Así me gustaría que el ganador fuese el injustamente no seleccionado esta temporada como “All Star”, Lou Williams, si bien si tuviera que apostar, lo haría por Jamal Murray (que además se enfrentan entre sí), el rápido jugador de Denver que como buen jovenzuelo tendrá ansias de protagonismo.


El concurso de triples, que particularmente es el evento del fin de semana por el que siempre tengo más interés, tendrá como principal favorito a Klay Thompson, pero mi apuesta estará con Paul George, nativo de L.A. que quizá quiera lucirse ante sus paisanos.


Para el concurso de mates mi apuesta es Larry Nance jr., que podría completar el círculo y ganar este premio como ya lo ganó su padre en 1984 (a buen seguro hará algún guiño a aquella victoria). Si bien será espectacular ver a jugadores “bajitos” como Donovan Mitchell surcar el Staples para hacer sus mates.

Y ya por último para el gran fin de fiesta del partido del domingo, tengo que decir que me apena que se haya cambiado el formato de tal manera que ya no se enfrente este-oeste, seguramente fruto de la diferencia de nivel de una y otra conferencia.


Tal y como se configuraron los equipos y después de las bajas, veo más equilibrado al conjunto de Stephen Curry, y si tuviese que apostar por un MVP dentro de él, el corazón me pide que lo sea un a mi juicio infravalorado Damian Lillard. Sin duda una apuesta muy arriesgada.

¿Qué opináis vosotros? ¿Cuáles son vuestras apuestas para la Copa y el fin de semana de las estrellas?




* Esta porra aunque publicada hoy 16 de febrero de 2018, se predijo a finales de enero en el caso de la Copa ACB, y el 11 de febrero para el caso del fin de semana de las estrellas de la NBA.

Leer más

martes, 13 de febrero de 2018

El lagunero opina… 20017-18: Semana 17 (2 victorias y 1 derrota)

Por Jorge

Semana diecisiete de competición en la NBA, y otra semana positiva para Lakers, eso sí, marcada por los traspasos de Clarkson y Nance por Isaiah Thomas y Channing Frye.

Lakers 112 Suns 93

Cómoda victoria final aprovechando la ausencia por lesión de la estrella visitante Devin Booker, aunque el resultado es engañoso porque el partido aunque aparentemente controlado, no se decidió hasta el último cuarto.

Otra vez el impulso inicial del ataque estuvo en manos de Randle (4 de 4 en tiros), bien acompañado por el acierto desde el triple en el primer cuarto (6 de 8) con un par de Lopez y otros dos de Hart.


En el segundo cuarto L.A. se colapsó en ataque cargando con el 1 de 6 de Clarkson, y Walton tardó en reaccionar con los cambios, permitiendo que Phoenix remontase para mandar en el marcador (43-50). Entonces los titulares tuvieron que salir al rescate para empatar el resultado (57-57), otra vez liderados por Randle e Ingram que serían los mejores al descanso con 14 y 10 puntos respectivamente.


En el tercer cuarto poco a poco y con paciencia los Lakers fueron desbaratando la defensa visitante y el desacierto de los Suns en el último cuarto (sólo 14 puntos) terminaron por cerrar cómodamente el partido.


Los mejores en L.A. fueron los mencionados Randle (21 y 8 rebotes) e Ingram (26) acompañados por el 4 de 6 en triples de Lopez, y otro doble doble de Hart (15 y 11 con 3 de 4 en triples).


Lakers 106 Thunder 81

El partido partía con la ventaja inicial para Lakers de las bajas de Westbrook y Anthony en los Thunder, pero los jugadores locales salieron aletargados quizás por el impacto de los traspasos de Clarkson y Nance, y Oklahoma lo aprovechó de la mano de un enchufado Paul George que lideraba el ataque con dieciséis puntos (con tres triples) en el primer cuarto.

Sin embargo Lakers espabiló de la mano de Randle e Ingram para conseguir remontar e irse con ventaja ya al final de ese primer periodo (30-27) después de anotar 26 de esos 30 puntos en la pintura.


Luego los angelinos volvieron a ganar el parcial del segundo cuarto gracias al triple. Y es que después de un 0 de 7 en el primer cuarto, pasaron a anotar 6 de 11 con 3 de 3 de Caldwell-Pope.

Oklahoma trataba de mantenerse en el partido gracias a las pérdidas de balón locales y su trabajo en el rebote ofensivo (7 de Adams y 5 de Grant), pero la fluidez ofensiva de los Lakers no tuvo respuesta y rompió el partido en el tercer cuarto.


OKC se fue diluyendo para anotar sólo 35 puntos en la segunda parte, y perder todos los parciales del partido.

Hubo juego para todos en L.A., y en especial destacó la presencia de Zubac entre los suplentes para aprovechar sus minutos (17) y conseguir 7 puntos y 5 rebotes.


Cuatro jugadores estuvieron en dobles dígitos en puntos, con la suma de KCP que alcanzó los 20 para liderar la anotación en la octava victoria consecutiva en el Staples.

Mavericks 130 Lakers 123

Buen debut ofensivo de Isaiah Thomas, pero mal partidos defensivo de Lakers que pierde contra uno de los peores equipos de la temporada.

L.A. desaprovechó de inicio la ventaja física de Lopez sobre Nowitzki y sólo Ingram y Randle funcionaban en ataque. Por el contrario en defensa los Mavs anotaban más puntos en la pintura que Lakers. El mundo al revés. El equipo que menos puntos mete en la pintura (Dallas) anota más en la zona que el equipo de la liga que más puntos mete (Lakers).


Luego el revulsivo ofensivo de Thomas desde el banquillo, que metió su primer tiro como laker, con una estupenda primera parte con 16 puntos y 4 de 7 en triples, permitió equilibrar la contienda para un igualado 65-66 al descanso.


Durante la segunda hubo alternativas en el marcador con mucho intercambio de canastas pero poca defensa, y siete pérdidas de balón del equipo de Walton y sus consiguientes puntos para Dallas impidieron dar la vuelta al resultado.

Prueba de la pobre defensa angelina estuvo además de en los 130 puntos encajados, en que Nowitzki consiguió su récord anotador de la temporada con 22 puntos.


Habrá que quedarse con la parte positiva que fue el acertado debut de Thomas en un papel similar al que cumplía antes Jordan Clarkson saliendo desde el banquillo.


Además de eso, nuevamente la pareja Ingram-Randle volvieron a llevar el peso ofensivo del equipo con 22 y 26 puntos respectivamente.


Notas positivas:

El impacto de Josh Hart en el quinteto titular durante las últimas semanas. Lógicamente la confianza de saberse con minutos de titular posibilita la mejora de sus números, pero más allá de eso, su rendimiento demuestra que al igual que Kuzma, es un “robo” del draft después de haber sido elegido en la posición número 30 de la primera ronda por Utah. Por cierto, curioso que Lakers no lo eligiese en su elección número 28, y que llegase al equipo después de un acuerdo con los Jazz para cambiarlo por su elección.


La mejora en el porcentaje de tiro de tres puntos, alcanzando la última semana un porcentaje del 41% que no está mal teniendo en cuenta que se tiraron 30 triples por partido. Esa mejoría está encabezada por el propio Hart que hizo 8 de 15 y sobre todo Ingram con 9 de 11 en los últimos tres partidos, para ser los dos mejores jugadores del equipo en porcentaje de triples hasta el momento (39%).

Nota negativa:

La incertidumbre que supone el cambio de cromos de Clarkson y Nance por Thomas y Frye.

Cualquier equipo que se precie le gustaría tener un “microondas” anotador como Clarkson, y la energía defensiva y reboteadora de Nance. Particularmente me parece peor la pérdida de éste último pues un anotador es más fácil de suplir, y así el propio Thomas podría hacer esa labor hasta esperar a ver que sucede en verano. Sin embargo en el caso de Nance, un jugador de equipo que suma sin necesidad de acaparar balón y que estaba perfectamente adaptado ya no es tan fácil de suplir.


Después de formarles durante años, parece que se recibe poco a cambio, aunque es verdad que se piensa más en posibles movimientos de cara al próximo verano. Lo cual es la parte buena de este traspaso, y habrá que ver también por el lado positivo la aportación inmediata al tiro de tres puntos de Thomas y Frye.


Por el lado negativo, los problemas vendrán en defensa, como reconoció el propio Walton, y como se pudo apreciar en la visita a Dallas.


Con vistas a lo que pase en verano, particularmente no creo que continué ninguno de los dos jugadores llegados en la próxima temporada. Todo lo más, sólo en un rol de suplente con galones podría estar bien la continuidad de Thomas.

Leer más

domingo, 11 de febrero de 2018

Reglamento de Baloncesto (10): desconocimiento también entre los profesionales

Por Jorge

Una vez más y van… esta sección hace referencia al desconocimiento que existe del reglamento. Pero en los siguientes ejemplos, es más sangrante si cabe por cuanto quienes lo desconocen son los propios profesionales del baloncesto.

El siguiente es un tuit que publicó Pedro Martínez, entrenador actualmente de Baskonia, que reconocía una protesta equivocada, lo cual le honra, también sea dicho de paso, pero que demuestra hasta que punto existe ese desconocimiento que se suele indicar aquí.


En una entrada anterior de esta sección del blog ya apunté algunas situaciones relativas a la regla del campo atrás, y se incluía el texto de dicha regla, que como bien indica Pedro Martínez, dice que el control de balón en pista delantera sólo se produce si el jugador sostiene, agarra, o bota teniendo sus dos pies apoyados en dicha pista delantera.

Por cierto, a veces, cuando un entrenador profesional se queda en paro, y se le pregunta a qué dedica entonces su tiempo a la espera de una oferta para entrenar, la mayoría indica que seguir formándose, viendo baloncesto, entrenamientos (algunos se desplazan incluso a Estados Unidos para ver como trabajan equipos de la NBA o del baloncesto universitario), mejorando su inglés… pero ¿alguno dedica tiempo a leer el reglamento y repasar dudas? Sólo es una idea.

El otro ejemplo de profesional que no conoce el reglamento… del todo, lo tenemos en nada más y nada menos que Juan Carlos Navarro, que protagonizó en una reciente jornada de la Euroliga la siguiente jugada que fue sancionado con violación de dobles:


Al finalizar el video se puede ver como la “Bomba” Navarro pregunta “¿por qué?”. Y la explicación que recoge el reglamento también aparece en el artículo 24 en la regla referida al regate, en la que se indica que “un regate es el movimiento de un balón vivo causado por un jugador con control de ese balón y que lo lanza, palmea, rueda sobre el suelo o lo lanza intencionadamente contra el tablero”. Navarro en este caso viene ya de hacer un regate, y en el momento que lanza deliberadamente el balón al tablero para volver a cogerlo hace un segundo regate que el reglamento no permite, cometiendo una violación de dobles.

Probablemente la incredulidad del jugador del Barcelona se deba a que esa misma jugada se ha visto en otras ocasiones en la NBA, donde no se sanciona porque es posible. Un ejemplo más del daño que a mi juicio hace que existan diferentes reglamentos de baloncesto para según que competición.

Para terminar, y dado que menciono a la liga estadounidense, la NBA que suele ir un paso por delante en todo tipo de materias, también lo hará próximamente en lo referente a la relación entre árbitros y jugadores, con reuniones para solventar dudas y mejorar la relación entre unos y otros para evitar el exceso de protestas (aumentaron esta temporada).

Que mejor que sean los propios árbitros quienes expliquen el reglamento… si lo conocen. Porque tengo que decir que en varias ocasiones (en competiciones más modestas, claro) tuve, reglamento en mano en algún caso, que discutir alguna señalización equivocada. Eso sí, en la última ocasión, corregido también por su anotador, al final del partido se disculpó sin problemas. Lo que me lleva al siguiente tuit:


Además de pretender fomentar el conocimiento del reglamento en esta sección, así como debatir algunas reglas o situaciones, también me parece fundamental que todos (no solo los árbitros) seamos capaces de reconocer nuestros errores, y no le demos más importancia que la de aprender de ellos. Porque lo más importante que nos tiene que quedar es la deportividad.

Leer más

martes, 6 de febrero de 2018

El lagunero opina… 20017-18: Semana 16 (2 victorias y 1 derrota)

Por Jorge

Semana dieciséis de competición, y otra más, y van cuatro consecutivas en el 50% o con balance positivo para los Lakers, y en este caso con el mérito añadido de haber jugado todos los partidos lejos del Staples de L.A.

Magic 127 Lakers 105

Lakers llegaba a Orlando después de un par de días sin jugar para enfrentarse a unos Magic que jugaban un “back to back game” después de jugar en Houston, y sin sus dos mejores jugadores del equipo: Aaron Gordon y Nikola Vucevic. Y sin embargo los Lakers fueron los que estuvieron empanados para llevarse un saco de puntos.

El cansancio de Orlando duró apenas medio primer cuarto con los Lakers al mando en el marcador liderados por Randle. Y luego de entrar en el partido gracias a los tiros libres, los Magic remontaron para irse por delante al final del primer cuarto y ganar todos los parciales del partido.

Clarkson intentó enganchar a L.A. en el partido con una buena primera parte (12 puntos), pero la mala lectura del juego con excesivo 1x1 en bote para no sacar ventajas, mientras que atrás era lamentable la defensa del perímetro de los locales, impedían mejorar el resultado.


Los Magic anotaban 43 puntos en el tercer cuarto con 9 de 13 en triples y así veinte arriba para sentenciar el partido, dejando para el último cuarto los minutos de la basura con intercambio de canastas.

Sólo JC y Randle destacaron en el ataque angelino con 20 puntos cada uno. Unas pobres 18 asistencias del equipo para 39 canastas y la desastrosa defensa acompañada por la diferencia en el porcentaje de triples (4 de 20 frente a los 18 de 32 de Orlando) decidieron el partido.

Nets 99 Lakers 102

Brook Lopez regresaba a la que fue su casa durante sus primeras nueve temporadas en la liga (líder histórico de los Nets en puntos y tapones), y fue recibido con ovación y un vídeo de reconocimiento emitido en el videomarcador entre el primer y segundo cuarto.


El partido comenzó con cambio del cinco inicial de Lakers que colocaba a Hart por Ennis para que fuese Ingram el que asumiese el rol de base, y cumplió a la perfección ese papel repartiendo su récord personal de asistencias (10)… aunque la primera del partido la recibiese él.


Randle hizo daño en la pintura de Brooklyn desde el inicio, comiéndose con patatas a Okafor, que da penita ver lo que se esperaba que podía ser, y lo que de momento es... y me temo que acabe siendo (¿carne de Europa?).

Clarkson fue Dr. Jekyll y Mr. Hyde en este partido, ya le pasó alguna vez más esta temporada, fallando tiros “cómodos” en la primera parte para luego espabilar en la segunda y anotar algunos triples importantes.

El buen trabajo ofensivo de Lopez en el tercer cuarto con doce puntos, en el duelo anotador de este periodo con Dinwiddie (14 puntos), tuvo la recompensa de verle en el último periodo después de que incomprensiblemente se quedase sin jugar en los últimos cuartos de dieciséis de los últimos dieciocho partidos.


Entonces en los momentos calientes el pívot tuvo un par de balones interiores (metiendo uno y fallando otro), y no se entiende que un anotador de su clase no tenga más protagonismo ofensivo más allá de que también puede anotar abierto de tres puntos. El baloncesto de Walton.

A la canasta de Lopez se sumó antes un importante triple de Hart desde una esquina, y después un tiro libre de Randle, que a punto estuvieron de no ser definitivos por culpa de otra cagada de Walton-Lakers en una situación que es tónica general en toda la NBA.

Capaces de hacer faltas intencionadas (que no flagrantes) en cualquier momento del juego, sin embargo no lo son de hacerlo en una situación de bote o pase (recordemos que allí las intencionadas no son antideportivas como en el baloncesto FIBA), para con ello permitir un tiro de tres que en este caso fallaron los Nets, pero que bien podría haber mandado el partido a la prórroga.

Y a todo esto, los Lakers tuvieron que haber finiquitado antes el partido después de tener su máxima ventaja en el marcador (nueve arriba) mediado este periodo, pero ya sabemos lo que le cuesta al equipo de Walton rematar la faena para acabar perdiendo en muchos finales de partido. Afortunadamente esta vez salió cara.

Lo mejor del partido para Lakers fue el casi triple doble de Ingram con 16-8-10, el trabajo de Randle en la zona (19 y 12 rebotes), la anotación de Lopez (19) y otro doble-doble de Hart (15-14), que cuando tiene minutos demuestra su nivel.



Thunder 104 Lakers 108

Buena victoria en la visita a Oklahoma, con reparto de aciertos en ataque, y trabajando mejor el rebote defensivo, uno de los lastres en anteriores derrotas frente a OKC.

El partido comenzó con dominio de Lakers aprovechando el tiro errático de los locales, y apoyados en Randle que físicamente se imponía a Carmelo Anthony, una tónica que continuaría todo el tiempo, y al que se añadiría Brook Lopez y Hart en la ofensiva. Este último sin fallo en toda la primera parte (10 puntos).


Sin embargo al problema defensivo estaba con Westbrook (16 puntos en la primera parte), imparable por velocidad en campo abierto, y a lo que se sumaba que los minutos de los suplentes no favorecían a Lakers pese a la teórica superioridad. Y así al final del primer cuarto un par de faltas muy protestadas de Nance le desquiciaban casi para el resto del partido.

En el tercer cuarto otra vez los Lakers conseguían pronto una cómoda ventaja con un inspirado Lopez (9 puntos en este periodo) que con los suplentes en pista en el último se volvía a reducir.


Sólo Clarkson producía con regularidad desde el banquillo asumiendo al final del partido rol de titular, y con diez puntos arriba con tres minutos y medio por jugar (92-102), los Thunder echaron el resto para meter el miedo en el cuerpo a los de Walton con varios triples unido a un lamentable arbitraje que en situaciones de dos y tres contra uno de OKC con faltas claras que no eran pitadas.

Al final cinco jugadores de Lakers anotaron por encima de la decena con especial mención para el trabajo de Randle que desquició a Melo, Hart con otro doble doble (14 y 11 rebotes), y los 18 de JC desde el banquillo.


Y a todos ellos se sumó la veintena de un parece que recuperado Lopez.


Notas positivas:

La participación de Larry Nance jr. en el próximo concurso de mates.


Sus mates causaron sensación desde su llegada a la liga, y muchos apostábamos por su participación en el concurso. Espero que dé un buen espectáculo, aunque quizá sea un jugador de mates más de partido que de exhibición. Además es frío como el padre, aunque a éste no le impidió ganar un concurso al mismísimo “Doctor J”.

El reconocimiento de Caruso y Bryant entre los mejores de la liga de desarrollo en el filial de Lakers una vez mediada la temporada. Quizá podrían jugar algo más en el primer equipo.


Notas negativas:

La falta de empuje y energía en Orlando. Otra oportunidad perdida en una cancha a priori propicia para seguir sumando victorias.

Los últimos partidos de Kuzma. Siempre deja detalles, como buen jugador con clase en ataque que es, pero últimamente goza de menos minutos de juego y parece que se corta más a la hora de tirar. ¿Estará atravesando el famoso “rookie wall”? Próximamente veremos si es así, o ha sido algo pasajero.

Leer más

viernes, 2 de febrero de 2018

Baloncesto en Cine y TV (27): El Reto de Cory

Por Jorge


Algunas de la películas que aparecen en esta sección son desconocidas para el gran público, por eso me gusta descubrírselas a aquellos que gustan de verlas, sea cual sea su calidad. Y es que las películas que tienen el baloncesto como tema principal son muchas, y como en este ejemplo a veces pasan desapercibidas.

- La película: “1000 to 1: The Cory Weissman Story” (2014)

Basada en hechos reales, cuenta la historia de Cory Weissman, joven jugador que pasó de ser un exitoso jugador de instituto, a tener que volver a aprender a hacer tareas básicas para la vida fruto de las consecuencias de un derrame cerebral.


Ese accidente vascular le ocurrió el 26 de marzo de 2009 durante su primer año en la universidad de Gettysburg, y gracias a los médicos, a la ayuda de su madre que es fisioterapeuta, y sobre todo a su fuerza de voluntad, Weissman consiguió volver a vestirse de corto para anotar su único punto en el partido que cerraba la temporada de su último año universitario. Aquí tenéis el momento real de aquel día:


El título original es un guiño a la anotación que consiguió el joven Weissman en su carrera deportiva. Así anotó 1000 puntos en su etapa como jugador de instituto para luego en su regreso anotar ese simbólico punto en su etapa universitaria.

Clásica película deportiva, muy habitual en la filmografía estadounidense, que refleja la superación después de un duro revés personal, y que si bien no destaca por su calidad cinematográfica, si puede servir de entretenimiento e incluso de motivación para otros que en circunstancias parecidas o no tan adversas, pueden ver que con esfuerzo y perseverancia se puede volver a la normalidad, y como en este caso incluso a disfrutar otra vez del baloncesto.

Leer más