Buscar en BA-LON-CES-TO

lunes, 25 de marzo de 2019

El lagunero opina… 2018-19: Semana 23 ( 1 victoria y 2 derrotas)

Por Jorge

Semana veintitrés de competición que certificó la debacle de LeBron James en L.A. con el equipo matemáticamente fuera de playoffs después de otro balance semanal negativo.

Bucks 115 Lakers 101

Partido descafeinado que comenzó con la baja de LeBron James a la que se unieron la de Antetokoumpo en los Bucks. Y así los Lakers comenzaron muy mal en el triple en el primer cuarto (3 de 12) y sólo Kuzma y McGee veían aro con cierta claridad mientras que en Milwaukee Brook Lopez anotaba y repartía un par de tapones para que su equipo se fuera con ventaja al final del primer periodo (35-24).

L.A. reaccionó en el segundo cuarto gracias al calentón de KCP que anotaba 21 puntos con 5 triples pero que no impedía que los Bucks se marcharan todavía con ventaja al descanso (61-58).


La segunda parte empezó con un concurso de triples entre uno y otro equipo que favorecía a los locales con un enchufado Middlenton que parecía que iba a romper el partido de no ser por un par de triples finales de Hart y KCP que mantenían algo de esperanza para Lakers al final del tercer cuarto (99-84).


Entonces mejoró la defensa angelina gracias al quinteto Rondo-Caruso-KCP-Hart-McGee y eso unido a que los locales se confiaron, con un parcial de 0-8 en menos de dos minutos del último cuarto (99-92) se metió el miedo en el cuerpo a los Bucks.

Sin embargo las fuerzas y sobre todo el pobre ataque no dieron para más, y la imagen sería el bostezo de Stu Lantz, comentarista de la televisión de Lakers, que captaron las cámaras cuando estaba detrás de Luke Walton y este se explicaba en el último tiempo muerto del partido.

El mejor en Lakers fue KCP con 8 triples.


Lakers 106 Nets 111

Mala primera parte por ambos equipos que rivalizaban en errores y donde McGee comenzó anotando los primeros 10 puntos angelinos y sólo las faltas le mandaban al banquillo. Chandler le sustituía y volvía al juego después de semanas sin jugar por culpa de molestias físicas.

El nivel de desacierto lo marcaba por ejemplo Kuzma, que pese a un triple de casi el medio campo, hacía 2 de 7 en triples, pese a lo cual L.A. se iba por delante al final del primer periodo (23-20).


El segundo comenzó con un par de aciertos de LeBron James, que también volvía al juego después del descanso del último partido, sin embargo luego continuó fallando como en general los dos equipos. La agresividad ofensiva de Joe Harris permitía a los Nets colocarse con ventaja al descanso (43-44). Y nuevamente Kuzma era el vivo ejemplo del fallo con 3 de 13 en tiros en la primera parte.


En la segunda parte nuevamente McGee era el más destacado del ataque angelino pero eso no bastaba para dar la vuelta al marcador y Brooklyn aumentaba su ventaja al final del tercer cuarto (73-78).

Luego en el último Russell y LeBron James rivalizaron con más errores que aciertos en la búsqueda de protagonismo para llevar a sus equipos a la victoria, y aunque McGee continuó mejorando sus números que le llevaron a conseguir sus mejores marcas en puntos (33) y rebotes (20), no sirvió para ganar, y Lakers matemáticamente se queda fuera de playoffs con esta derrota.


Buenos números de los mencionados Russell (21 puntos y 13 asistencias) y James (25 y 14)… que son claro ejemplo de que si luego repasas con más calma las estadísticas completas, entiendes que en realidad sus partidos fueron más bien flojos con 8 de 25 en tiro y 8 pérdidas en el caso del jugador de Lakers, y 8 de 20 y 6 balones perdidos en el caso del de los Nets.

Lakers 111 Kings 106

El comienzo auguraba otro día sin defensa cuando en poco más de 3 minutos de juego los Kings ganaban (5-10) con 7 tiros de tres puntos entre los dos equipos. Sin embargo luego los dos equipos naufragaron en ataque y Lakers cerró el primer cuarto por delante en el marcador (22-20).

Lakers recuperó su mejor version en el segundo cuarto, corriendo como hubiese gustado ver durante toda la temporada, y con Stephenson de vuelta con algunas buenas acciones.


Pero Sacramento se sobrepuso para volver a igualar el partido e incluso tomar ventaja al descanso (48-49).

L.A. jugó uno de sus mejores cuartos de la temporada en ataque fallando sólo 8 tiros de campo, con un estupendo 8 de 13 en triples, y con un calentón de Kuzma que anotaba 21 en el tercer periodo... pero el partido no se rompía (87-77) por culpa de las pérdidas angelinas.

McGee y LeBron James comandaban el ataque en un último cuarto que terminó decidiéndose con un par de acciones de Caruso, y los tiros libres de LeBron, una vez que se mostraba otra vez la peor versión del equipo, con unos últimos minutos locos llenos de pérdidas, desacierto y posesiones agotadas sin anotar.


Curioso que Lakers se llevase el partido con 20 pérdidas de balón por las 7 de Sacramento. McGee volvió a jugar un buen partido con 17 puntos (sin fallo), 14 rebotes y 5 tapones, James hizo un triple doble (29-11-11), y Kuzma también anotó 29 puntos.


Nota positiva:

Con la temporada echada a perder sin opciones de playoffs, tiempo tendrán ya para ir planificando la próxima y hacer las cosas bien desde el principio... ¿Se pierde para ver si suena la flauta y cae Williamson o un buen jugador desde el draft?, ¿entrenador nuevo?, análisis de la agencia libre...

Nota negativa:

Una vez más Walton no sabe lo que hace o juega al despiste. En el partido frente a los Nets, Moe Wagner jugó sólo la última posesión del tercer cuarto, con medio equipo lesionado, y con problemas de faltas de McGee en el primer cuarto.

Si no se juega por nada con la temporada echada a perder, ¿cómo es que Chandler juega más tiempo que él? ¿Cómo puede ser que no se dé minutos a la primera ronda de draft del equipo?

Leer más

sábado, 23 de marzo de 2019

Grand Slam de Baloncesto

Por Jorge

Los próximos Juegos Olímpicos (2020) en Tokio serán el escenario del debut olímpico del baloncesto 3x3, una modalidad con gran auge, sobre todo fuera de las temporadas del juego profesional que todos conocemos, verano principalmente, pero que podríamos decir que tiene su origen en el baloncesto callejero, conocido como “streetball”, es decir, en el baloncesto que cualquier aficionado de a pie puede jugar en las pistas de su barrio.

Servidor que es “cazador” de pistas callejeras, rurales o de cualquier escenario posible allá por donde pasa tal y como se recogen en otras entradas de este blog, avistó la que ilustra este texto, que como se puede ver se trata de un terreno de arena con unas canastas metálicas (incluida su desvencijada red), que me llevó a pensar en una idea que quizá haya pasado ya por la cabeza de otros aficionados, y es que al igual que como por ejemplo con el tenis, ¿por qué no se podría hacer un “Grand Slam” de 3x3 en diferentes superficies?

Tierra, hierba, asfalto y parqué u otros tipos de terrenos podrían ser los elegidos, y junto con las reglas de la modalidad del 3x3, equipos formados por cuatro jugadores/as y mixtos podrían rivalizar con un ranking que si no estoy equivocado ya existe a través de la FIBA en el modelo de baloncesto 3x3 que se estrenará en Tokio.

Por supuesto cada pista requeriría de un tipo de balón para garantizar que pueda botar y ofrecer un manejo mínimo para poder jugar. ¿Qué os parece la idea? Tal vez sería esta una buena manera de aprovechar algunas pistas como la de la imagen que originalmente no estuvieron muy bien pensadas cuando se crearon, pues para jugar a la manera “ortodoxa” no parecen las mejores canchas.

Leer más

lunes, 18 de marzo de 2019

El lagunero opina… 2018-19: Semana 22 (1 victoria y 3 derrotas)

Por Jorge

Semana veintidós de competición para unos Lakers que están cerrando la campaña con más pena que gloria, en este caso de gira por el este y perdiendo más que ganando, con especial mención a la pobre imagen defensiva en Nueva York con derrota frente al peor equipo de la temporada.

Bulls 107 Lakers 123

El primer cuarto estuvo marcado por el nivel del triple de ambos equipos. Lakers no anotó ninguno (0 de 7), y los Bulls estuvieron muy acertados (4 de 6). A ello se sumó que Robin Lopez parecía Shaq con la defensa de Williams, y así dominaba Chicago a su finalización (34-16).

Luego despertó Lakers con un parcial de 2-10 en los primeros tres minutos del segundo, y gracias al nivel de KCP desde el banquillo (11 puntos) y el acierto de LeBron James (14 en este cuarto) se ajustó el marcador al descanso (60-55).


Pronto a la reanudación L.A. tomó la delantera (64-66) pero Chicago se rehízo y tuvo que destacar Kuzma en este tercer periodo para conseguir la remontada con ayuda de los triples del resto del equipo.

Un par de técnicas consecutivas a Selden jr parecía que iban a romper el partido al final de un tercer cuarto (84-98) en el que los Lakers anotaron 22 puntos al contraataque.

Sin embargo muchas pérdidas y fallos al inicio del último cuarto metía otra vez en el partido a los Bulls, pero los angelinos no se dejaron sorprender para conseguir esta victoria en este primer partido de su última gira de la temporada por el este.


El mejor en Lakers fue LeBron con 36 puntos y 10 rebotes, bien acompañado por KCP desde el banquillo con 24.


Raptors 111 Lakers 98

Kawhi Leonard y Marc Gasol dominaron el inicio del partido desde el tiro exterior pese a que LeBron James trataba de contrarrestarles. Y en realidad Toronto estuvo muy acertado desde el triple en el primer cuarto (6 de 10) dándoles ventaja en el marcador (33-25).


Luego un par de acciones plenas de potencia de James encendieron el ataque angelino, y Caruso desde el banquillo anotaba sin fallo para igualar el partido, pero desde el triple los Raptors volvián a mantener su ventaja al descanso (65-54).


Nuevamente LeBron asumía la responsabilidad ofensiva de Lakers al inicio del segundo tiempo, pero el juego más coral de Toronto les permitía seguir por delante en el marcador, y al final en el último cuarto L.A. se fue desinflando para sumar otra derrota.


El partido estuvo marcado por el triple de Toronto, las pérdidas de balón de Lakers, y la floja actuación de Kuzma (3 de 11 en tiros sin ningún triple).

James volvió a tener buenos números con 29 puntos aunque con 4 pérdidas, y sobre todo por el buen juego de Caruso saliendo desde el banquillo con 16 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias.

Pistons 111 Lakers 97

El partido comenzó con la ausencia por descanso de LeBron James (al que se sumaba la baja de Josh Hart por tendinitis), y los Pistons marcaban la diferencia desde el triple (Griffin anotaba dos) mientras Lakers jugaba en la pintura, especialmente con McGee.


La ventaja de Detroit al finalizar el primer cuarto (27-22) se mantenía al descanso (46-40) gracias a un segundo periodo marcado por una selección de tiro discutible de ambos equipos, y unos porcentajes muy malos, pero los locales otra vez los triples eran la clave.


En la segunda parte Rondo trató de tomar protagonismo desde la dirección pero alternando errores y aciertos y los triples de Jackson y Ellington para Detroit sentenciaban el partido al final del tercer cuarto (77-62).

El intercambio de canastas jugando al correcalles, y ahora sí con bastante acierto por los dos equipos cerraba otra derrota angelina.


El mejor para Lakers fue McGee con 20 puntos y 13 rebotes acompañado por las 10 asistencias de Kuzma y el trabajo de Caruso desde el banquillo (16).

Knicks 124 Lakers 123

LeBron James volvió al juego en otro día sin defensa para Lakers, concediendo unos porcentajes extraordinarios de tiro para los Knicks en el primer cuarto (73% con 5 de 6 en triples), y manteniéndose en el partido gracias a los puntos en la pintura de McGee una vez que Nueva York se iba por delante al final del primer periodo (41-30).


En el segundo llegó el atasco ofensivo local gracias a la mejora defensiva angelina y la anotación de James primero, y luego de Kuzma y Bullock desde el exterior después, para terminar por remontar el resultado al descanso (63-66).


Otra vez en la segunda parte era LeBron quien dirigía el ataque anotando y pasando para mantener la delantera al final del tercer cuarto (94-96).


Luego en el último cuarto con el buen hacer de los “filiales” Caruso y Williams parecía que L.A. conseguiría la victoria, pero la debacle final con un parcial de 15-1 en los últimos tres minutos, acercaba a los Knicks que con un tapón de Hezonja a James en la última jugada remontaban y ganaban el partido.


Discreto en el tiro (11 de 26), LeBron James fue el máximo anotador del partido (33 puntos), pero los mejores angelinos fueron los mencionados Caruso y Williams con 12 puntos cada uno, además de rebotes, asistencias y defensa, mientras L.A. pagaba una vez más la extraña rotación de banquillo sin contar con Wagner en la segunda parte (buenos minutos en la primera) y con demasiado tiempo en el banquillo de McGee (12 puntos y 7 rebotes en 19 minutos de juego).

Nota positiva:

La intervención médica para restablecer el estado de Brandon Ingram se saldó satisfactoriamente. Ahora habrá que esperar que su recuperación sea completa para la próxima temporada.


Nota negativa:

El despliegue físico que mostró LeBron. ¿A cuento de qué ahora? No tiene sentido si se va a limitar su minutaje tal y como se indicó la semana pasada...


...y eso sí, el “señorito” tuvo que descansar en Detroit, no vaya a ser que se canse...

Leer más

sábado, 16 de marzo de 2019

Leyendas del Museo del Deporte

Por Jorge

El pasado mes de octubre la ciudad de Fuenlabrada (junto a Granada, Soria e Igualada) fue declarada “Ciudad Europea del Deporte 2019”, un reconocimiento de la “Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte” que servirá para promocionar y celebrar grandes eventos tanto en deporte de élite como de base.

Esa designación se celebra ahora con una exposición gratuita del “Museo del Deporte” titulada “Leyendas del Deporte”, que incluye multitud de objetos de grandes deportistas españoles e internacionales.

Por ejemplo entre los referidos a estrellas internacionales se puede ver una zapatilla y una camiseta del velocista Usain Bolt, récord del mundo de los 100 metros lisos (9.58 segundos), y entre los españoles se encuentran los de deportistas legendarios como el ciclista Perico Delgado, el esquiador Paquito Fernández Ochoa, o de quien tiene el récord de participaciones olímpicas (7) que es el atleta (marcha) Jesús Ángel García Bragado.


Por supuesto también se pueden ver objetos de deportistas en activo como Carolina Marín (bádminton), Mireia Belmonte (natación), Rafa Nadal (tenis), e Iker Casillas (camiseta y réplica de la Copa del Mundo de fútbol).



Entre lo más llamativo se encuentran las antorchas de los diferentes Juegos Olímpicos como una réplica del modelo que se utilizó en Berlín 1936, primeros juegos en los que se utilizaron para transportar la llama olímpica. Y también otra de los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), que se acompaña de un vídeo que recuerda el último relevo realizado por el baloncestista Juan Antonio San Epifanio “Epi”.



Y aquí quería llegar, pues el baloncesto tiene un hueco importante en la exposición con objetos del baloncesto femenino, de la ACB, Euroliga, NBA y hasta una camiseta de la selección española de baloncesto en silla de ruedas.

Pau Gasol es el referente con un apartado en el que se pueden ver las camisetas de sus equipos de la NBA (todavía sin la de Milwaukee Bucks), y sobre un amplio mural con la icónica foto del salto entre dos del “All Star” de 2015 junto a su hermano Marc, se ven las equipaciones que utilizaron en ese partido.


Las selecciones nacionales quedan representadas en el caso de la masculina con un balón firmado por los jugadores que participaron en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016), y varias camisetas entre las que se encuentra la olímpica de Rudy en Pekín (2006) sobre la imagen del estupendo mate que le hizo “in your face” a Dwight Howard en la final de aquellos juegos. Por su parte de la selección femenina se puede ver una camiseta de Amaya Valdemoro, y otra de Laia Palau (jugadora con mayor número de partidos internacionales jugados).


La NBA tiene un amplio apartado donde se puede ver camisetas de Michael Jordan y Kobe Bryant, así como la de jugadores en actico como James Harden y Stephen Curry. En el apartado de legendarios se puede ver una camiseta de los Spurs firmada por Manu Ginobili, o las de los Lakers de “Magic” Johnson y Kareem Abdul-Jabbar. Por cierto que el texto que acompaña a ésta última indica el error de pivot escribiendo “porte” por “deporte” aludiendo a su “español poco fluido”, si bien el museo no dice nada de llamarle “Karim” en vez del correcto Kareem. Y ya puestos a corregir, se expone una camiseta de “Magic” con el rótulo “Los Angeles Lakers 1987” y se trata de una réplica clásica de su primera temporada en la NBA (1979-1980).


El objeto más preciado del baloncesto de la Euroliga probablemente sea una camiseta del Real Madrid firmada por todos los jugadores que ganaron el campeonato en 2015, aunque también se pueden ver otros objetos como un balón del Fenherbace turco firmado por el entrenador Zeljko Obradovic, o camisetas de otros equipos campeones como la del Barcelona firmada por Juan Carlos Navarro.

Por parte de la ACB la “joya de la corona” son una camiseta del debutante más joven de su competición, Ricky Rubio, y otra del Real Madrid firmada por Luka Doncic.


Por último mencionar un trío de camisetas de tres leyendas europeas que aparecen juntas: la de los Nets de Petrovic, la de Portland de Fernando Martín, y la de la Unión Soviética de Sabonis, que se menciona a modo de curiosidad que se negó a firmarla por razones políticas, y es que ahora es presidente de la federación lituana de baloncesto.

La exposición se completa con atrezo, recortes de periódicos, fotografías (como una del añorado Andrés Montes junto a Epi e Iturriaga), monitores que reproducen vídeos e incluso sonidos como ocurre en el apartado del baloncesto, donde se pueden escuchar el chirriar de zapatillas, silbatos de árbitro…

La visita de esta muestra es más que recomendable para los aficionados al deporte, y tiene lugar en el Centro Cultural Tomás y Valiente de la localidad fuenlabreña hasta el próximo día 21 de marzo. Para aquellos que no puedan asistir, la exposición es itinerante a lo largo de la geografía española, y en la página web del museo se puede consultar su calendario para ver si llega cerca de vuestra localidad.

Leer más

lunes, 11 de marzo de 2019

Hemeroteca (17): la Recopa de 1989

Por Jorge

El próximo 14 de marzo se cumplen 30 años de uno de los partidos más míticos que se han visto en la historia del baloncesto europeo: la Recopa de Drazen Petrovic, del Real Madrid, de Oscar Schmidt, del Snaidero Caserta... y de las "turbulencias" que deparó la actuación del escolta madridista.

Hay que decir para los más jóvenes, que la Recopa era la segunda competición continental en aquella época, lo que vendría a ser la actual EuroCup, y estaba situada en importancia por detrás de la Copa de Europa (actual Euroliga) y la por entonces Copa Korac.

La Recopa la jugaban los campeones de Copa (si no jugaban la Copa de Europa como campeones de liga), y las diferentes reestructuraciones de la competiciones continentales hizo que fuera cambiando de denominación, así primero era la Copa de Clubes Campeones de Copa (1966-91), luego incluso se llamó Copa de Europa (1991-96), Eurocopa (1996-98), y por último Copa Saporta (1998-02) en honor a Raimundo Saporta fallecido en 1997, legendario dirigente español del Real Madrid, la federación española y la FIBA.

Aquella temporada 1988-1989 la Recopa jugó primero una ronda inicial con equipos de “ligas menores” como el Oporto portugués o el CSKA de Sofía bulgaro, y de ella se pasaba a unos octavos de final donde ya entraban los equipos de las “ligas fuertes” como el Zalgiris o la Cibona de Zagreb, para después establecerse un par de grupos de cuatro de donde se clasificaban primero y segundo para enfrentarse en semifinales.

Las eliminatorias previas se jugaban a partidos de ida-vuelta contando la diferencia de puntos, e igualmente era así en las semifinales. El Real Madrid tuvo un cómodo enfrentamiento en octavos con el Glasgow Rangers de Escocia, para una vez jugada su fase de grupos con Caserta, Hapoel Galil Elyon de Israel y el Cholet francés, jugar la semifinal frente a la Cibona (por entonces de Yugoslavia), mientras que el otro finalista, Snaidero Caserta la jugó contra el Zalgiris (por entonces aún soviético).

Y ahora sí vayamos con el repaso a aquella final histórica. Ésta se jugó en el “Estadio de la Paz y la Amistad” de Atenas, curioso nombre para muchos porque allí había de todo menos paz y amistad por el ambiente terrible que solía rodear los partidos contra equipos griegos. Por cierto, esa cancha no era de muy buen recuerdo madridista por cuanto allí había perdido unos años antes (1985) una final de la Copa de Europa frente a la Cibona del mismo Petrovic.

Los dos finalistas habían jugado entre sí en esa fase de grupos, y los dos partidos fueron ganados por el Real Madrid, así que había ganas de revancha en los italianos, y más jugando una final.

El partido fue un derroche ofensivo con Petrovic tirándose “hasta las zapatillas” para anotar 62 puntos, eso sí, en una exhibición con buenos porcentajes (12 de 14 en tiros de 2, 8 de ¡16 intentos! de tres, y 14 de 15 en tiros libres), y recibiendo la respuesta de "cañonero" brasileño, Oscar Schmidt, con 44 puntos, aunque eso sí, con peores porcentajes (5 de 19 en tiro de 2), pero también acompañado por Ferdinando Gentile ( padre del actual jugador del Estudiantes), con otros 34.

Los dos equipos se tiraron 46 triples, algo que para la época era una barbaridad, y respondieron con gran acierto: 12 de 22 el Madrid, y 12 de 24 Caserta. Y como dato también llamativo para lo que se lleva hoy en día, Petrovic no descansó ningún minuto y Oscar sólo uno.

La intrahistoria de aquel partido dice que pudo ser un punto de inflexión para el Real Madrid… para mal, y es que al parecer ese protagonismo asumido por el “genio de Sibenik” no fue muy bien tomado por el vestuario blanco, especialmente por el otro “gallo” del equipo, Fernando Martín, y eso agrió más unas relaciones poco amistosas que finalmente desembocaron en la pérdida de la final de la ACB frente al Barcelona, y la posterior “escapada” de Petrovic a la NBA.

Particularmente treinta años después aún recuerdo este partido con agrado, como no puede ser de otra forma para alguien que empezaba a crecer su afición y se estaba “enganchando” con fuerza al baloncesto. Aquella fue una tarde lluviosa en la que salí “escopetado” del instituto (estudiaba por la tarde), y así llegar a tiempo del salto inicial y poder ver entero todo el encuentro. Y luego por supuesto disfrutar del ambiente de esa final, las exhibiciones anotadoras y finalmente la victoria del equipo español.

Luego después uno se enteró de las interioridades de aquel “cisma” gracias a la revista “Gigantes” que rescato hoy aquí, con los textos de Paco Torres y las fotografías de Juan Carlos Hidalgo, como también lo hago con el vídeo del partido, con los comentarios de Ramón Trecet y Esteban Gómez, para quien quiera revivir aquella final o verla por primera vez:


Leer más

domingo, 10 de marzo de 2019

El lagunero opina… 2018-19: Semana 21 (0 victorias y 3 derrotas)

Por Jorge

La debacle se confirmó en esta semana 21 de competición. Ninguna victoria por tres derrotas, grave contratiempo con Ingram perdiéndose el resto de la temporada, LeBron James limitado en minutos, y a siete partidos de un puesto de playoffs.

Sólo un milagro metería a Lakers en la postemporada, y por cierto, a estas alturas de curso una vez jugados 66 partidos, el equipo tiene el mismo balance que la temporada pasada con igual número de partidos jugados (30-36), es decir, James no mejoró la situación lesiones aparte.

Lakers 105 Clippers 113

Brandon Ingram no jugó por molestias en un hombro. Y el partido comenzó con Beverley emparejado con LeBron James, que a priori tenía ventaja cerca de la canasta, pero que no lo aprovechaba frente a uno de los mejores (y también más sucios) defensores de la liga.

Y en éstas Lakers sumaba en ataque gracias a McGee en la pintura y Rondo desde el triple, y a ellos se uniría después Kuzma con 11 puntos en un primer cuarto muy físico y lleno de faltas y tiros libres, que acabó con ventaja para los locales (34-26).


Lakers se aprovechaba de las pérdidas de balón de Clippers, y disfrutaba de algunos pases excelentes de Rondo, sin embargo los visitantes compensaban gracias al rebote de ataque.


LeBron despertaba ofensivamente en el segundo cuarto (17 puntos en la primera parte) en un duelo anotador con Gallinari, pero no impedía que los Clippers se fueran al descanso con ventaja (57-61).


El intercambio de canastas al inicio de la segunda parte favorecía al equipo de “Doc” Rivers, y aunque luego recuperaba terreno los Lakers, un parcial final liderado por Lou Williams mantenía la delantera para los Clippers al final del tercer cuarto (85-91).

Al inicio del último entre Williams y Harrell daban la máxima ventaja a los visitantes (87-99) en apenas un par de minutos, y la lesión de Kuzma en un tobillo era un lastre más que impedía la remontada de Lakers, y con ello una derrota más entre los abucheos finales de los aficionados.

Rondo jugó su mejor partido de la temporada con su máxima anotación del curso (24 puntos) en un triple-doble (10 rebotes y 12 asistencias) que le sitúan en una posición histórica en ese apartado.


Lakers 99 Nuggets 115

Lakers se presentó al partido mermado con las bajas de Ball (larga duración), Ingram ya en el partido anterior (hombro) y Kuzma (tobillo), y con todo el mundo expectante ante la anotación de LeBron James que podía pasar a Michael Jordan como cuarto anotador de la historia de la NBA.


Y mientras llegaba ese momento Denver fue anotando con facilidad y James fallando sus primeros cuatro tiros libres, presagio de lo que ocurriría con todo el equipo durante el partido, aunque anotando un par de triples.

La defensa inexistente de Lakers parecía que dejaba el marcador visto para sentencia al final del primer cuarto (25-43).


Durante el segundo James consiguió batir la marca anotadora de Jordan pero curiosamente no terminaba la primera parte en pista, rompiendo la norma no escrita que dice que los titulares juegan hasta el descanso, al que por cierto se llegaba con los Nuggets por delante (49-66) pese a los 17 puntos de James.

En el inicio de la segunda parte hubo intercambio de canastas y Lakers a mi juicio notaba los minutos limitados de McGee sobre la pista, y más en una rotación tan corta, hasta el punto de que estuvo inédito en el último cuarto (al igual que KCP), y Walton jugó la segunda parte en muchos momentos con un equipo de circunstancias, Wagner, Hart y LeBron o Rondo, junto a los dos jugadores del filial: Caruso y Williams.


Y sin embargo compitieron, en cierto modo por la relajación de los visitantes y sus muchos fallos, hasta estar a punto de empatar el partido… hasta que la energía no dio para más, y la escabechina de los Nuggets en el rebote de ataque unido al desastre del tiro libre angelino (hasta tres fallos en lanzamientos de técnicas) hacía el resto para que Lakers sumara una nueva derrota.


James terminó con 31 puntos y 7 asistencias, pero me quedo con lo que sumó McGee cuando estuvo en pista (16 puntos en 21 minutos), y la aportación de los jugadores del filial (15 puntos de Caruso y 8 de Williams) y Wagner (11).

Lakers 107 Celtics 120

Una vez que se confirmó la ausencia de Ingram para el resto de la temporada, LeBron James nos regaló una de sus mejores versiones de la temporada con un gran despliegue físico, había que ver como sudaba ya al principio de partido, para que Lakers compitiese bien en el primer cuarto (24-25) gracias a su 4 de 5 en tiros.


Sin embargo en el segundo pese a ese esfuerzo volvió de su descanso reglado muy fallón (0 de 6 y 1 de 4 en tiros libres), y sólo otra vez los jugadores del filial, Williams y Caruso jugando en los dos lados de la cancha, estaban a buen nivel para mantenerse en el partido al descanso (47-57).


Boston reanudaba el partido con gran acierto, y otra vez James junto al rookie Wagner daban la replica aunque no impedían que los Celtics rompiese el partido al final del tercer cuarto (76-93).


El intercambio de canastas del último cuarto certificó la victoria visitante, y ojo que pese a las bajas, en algunos momentos se jugó de tú a tú con Boston, cosa que ahora no deja en muy buen lugar a los Celtics de cara a sus opciones en la postemporada.

LeBron James hizo los mejores números de Lakers con un triple doble (30-10-12) en sólo 28 minutos de juego, aunque como en el anterior partido hay que destacar a los menos habituales, ya que Wagner hizo su mejor partido de la temporada (22 puntos) al igual que Williams (18 y 10 rebotes).


Notas positivas:

A pesar de no jugar ni 50 partidos con Lakers, éstos agasajaron a LeBron James con un vídeo en la pantalla del Staples una vez que batió a Jordan para alcanzar el cuarto puesto de anotadores de la historia de la NBA. No tiene mucho que rascar esta temporada LeBron, pero este reconocimiento es merecido.


Como no hay mal que por bien no venga, ¿servirá esta version de minutos limitados de LeBron para que se dé cuenta él y la dirección deportiva que éste debe ser el James del futuro para ser más efectivo de acuerdo al ritmo físico al que se juega hoy en día?


Notas negativas:

No entiendo el minutaje y las pegas que pueda tener Luke Walton con McGee. Siempre que jugó sumó, y diría que en muchos partidos jugó muy bien, aprovechando sus balones en ataque, y respondiendo en defensa con intimidación. Sin embargo sorprende la utilización que hace de él su entrenador...


... por no hablar de que se dejó marchar a Zubac a cambio de Muscala que se quedó inédito en el banquillo en el último partido pese a las bajas.


Bajas que por supuesto son lo peor que le pasó al equipo esta temporada, ya que a las de Kuzma y Lonzo Ball (será reevaluado en dos semanas) se suma ahora la de Ingram con una grave dolencia que le deja en el dique seco el resto de la temporada, y habrá que ver como evoluciona en el futuro.


Las sensaciones con las que se está terminando el curso son tan decepcionantes como la imagen que se está dando por momentos, e incluso los jugadores son conscientes de su fracaso. Una imagen llamativa fue la mirada perdida de Rondo al final del partido contra Denver, quedándose sentado en silla de pista y no en el banquillo junto a sus compañeros.


Leer más

lunes, 4 de marzo de 2019

El lagunero opina… 20018-19: Semana 20 (1 victoria y 3 derrotas)

Por Jorge

La semana número veinte de competición de la NBA puede que haya sido la que certifique la no clasificación de Lakers para los playoffs con un nuevo balance negativo y a más de cuatro partidos de alcanzar la postemporada.

Hay que recordar que no se depende de sí mismo, ya que a las necesarias victorias se deberían de sumar las derrotas de los equipos que están por delante en la clasificación. Matemáticamente todavía es posible pero el equipo no invita al optimismo después de perder en la pista del peor equipo de la temporada (Phoenix Suns).

Grizzlies 110 Lakers 105

El partido comenzó como casi siempre, controlando el marcador con buenas resoluciones en ataque de Ingram y James, este último sumando la asistencia que le metía en el top 10 de máximos “asistentes” de la historia de la NBA.


Luego se sumaba Bullock con un par de triples, pero atrás había problemas para cerrar el rebote defensivo, y Memphis vivía de esos puntos y de las pérdidas angelinas, hasta el punto que se marchaba por delante al final del primer cuarto (34-31).


En el segundo Noah parecía Shaq campando a sus anchas por la zona mientras que el descanso de Ingram dejaba huérfano el ataque de Lakers. Menos mal que algunos triples entraron, y su vuelta permitió seguir con opciones al descanso (61-56) pese a que los Grizzlies volvían a ganar el parcial de este cuarto.

En la segunda parte Kuzma tomó el relevo ofensivo pero continuaban los problemas en el rebote y así Memphis aumentaba su ventaja al final del tercer cuarto (87-81).

El último cuarto empezó con un correcalles de desaciertos por uno y otro equipo, y aunque Lakers apretó para acercarse en el marcador, este periodo se puede resumir con LeBron James: su defensa inexistente a varios metros de Caboclo cuando éste anotaba un triple y se quejaba, una falta en ataque al cargar en un reverso (una acción clásica de su repertorio) a Noah y nueva queja, y por último un triple “air ball” que reclamó que rozó la defensa y que la revisión arbitral demostró inexistente.

Al final triple doble de James (24-12-11) pero con malos porcentajes (8 de 23 en tiros de campo) y muchas pérdidas de balón (5). Sólo Ingram volvió a demostrar su mejor cara (32 con 12 de 18 tiros) y por momentos Kuzma (22 con 9 de 15), en una derrota dolorosa contra el penúltimo equipo del oeste.

Lakers 125 Pelicans 119

Nuevo experimento de Luke Walton en el quinteto inicial con Rondo, Bullock, Kuzma, James e Ingram frente a un equipo que se presentaba con Anthony Davis en el campo.

La defensa pagaba ese equipo titular con New Orleans poniéndose las botas en la pintura a base de palmeos y canastas fáciles. Randle anotó 15 puntos, récord personal en un cuarto ante la mirada por defensa de LeBron.

Sin embargo el buen hacer en ataque gracias a Ingram, el propio James y Kuzma, hacía que los Lakers se marcharan al final del primer cuarto con ventaja (35-28).


Entonces Anthony Davis tomaba el relevo de Randle hacienda daño a Lakers para anotar 15 puntos en 13 minutos jugados en la primera parte. Un parcial de 11-4 final mantenía la ventaja angelina al descanso (63-57).

Y otra pájara al inicio de la segunda parte para que Pelicans remontase en apenas cuatro minutos de juego (69-70). Entonces una racha de mates despertó al equipo y se completo la reacción con varios triples pese a que Holiday recortaba al final del tercer cuarto (95-92).


Los errores en el triple de los visitantes, 12 fallos seguidos entre parte del tercero y el último cuarto y un “abusón” McGee en el inicio del último periodo ante la ausencia de Davis, “castigado” por su equipo, parecía que iba a sentenciar el partido. Sin embargo Pelicans no bajó los brazos, y fue necesario un triple in extremis desde la esquina de LeBron James para asegurar la victoria local.


Los mejores fueron el trio James-Ingram-Kuzma sumando 78 puntos entre los tres, pero destacaría las 16 asistencias de Rondo y el hecho de que de las 49 canastas del equipo, 37 fueron asistidas, lo que habla del buen hacer del pase en este partido.


En lo negativo, que las dudas continúan porque se ganó por los pelos a uno de los peores equipos de la liga, y que jugó en el Staples “sin querer ganar” al sólo poner en juego a su mejor jugador, Anthony Davis, durante 21 minutos (en lo que anotó 22 puntos).

Lakers 120 Bucks 131

El partido comenzó con los Bucks jugando a flotar a Rondo para que se la jugase de tres, y a los primeros fallos de éste se sumaron sus dudas y los murmullos desde la grada. Sin embargo luego siguió insistiendo necesitando siete tiros de tres para anotar uno.

Mientras tanto el peso ofensivo de Lakers lo llevaba Ingram con 12 puntos sin fallo en el tiro para mantener la igualdad al final del primer cuarto (26-27).


El propio Rondo pareció más acertado en el segundo cuarto con un par de triples al que se unía McGee con varias canastas en la pintura aprovechando el descanso de Antetokounmpo. Sin embargo Bledsoe cubría bien ese tiempo de banquillo de la estrella de Milwaukee anotando con facilidad.

Un parcial de 13-2 en el último tercio del segundo cuarto permitía que Lakers se fuera al descanso con ventaja (65-59).


Ingram sin fallo hasta entonces, al final erró su décimo tiro al inicio de la segunda parte pero anotó en este periodo 13 puntos que unido a los 10 de LeBron James llevaba a Lakers a tener hasta doce puntos de ventaja... hasta que fue otra vez protagonista Bledsoe en una racha de 18 puntos de su equipo asistidos o anotados por él para ajustar el marcador al final de ese tercer cuarto (94-93).

Al final en el último cuarto llegó el naufragio defensivo de Lakers permitiendo 37 puntos pese a que por momentos entre Rondo y LeBron James parecía que podían conseguir la victoria para L.A., pero el acierto triple de los Bucks fue decisivo.

La jugada definitiva del final del partido fue con 1.54 por jugar con Milwaukee ganando sólo por 3 (118-121). Entonces Walton pidió tiempo muerto sacando L.A. de fondo... y con un trabajo de recepción inexistente de Ingram y LeBron a lo que sumar un mal pase de KCP, los Bucks robaron la pelota y anotaron un triple inmediato que prácticamente ya sentenciaba el resultado.

El mejor angelino fue Ingram pese a su más pobre último cuarto sumando 31 puntos con estupendos porcentajes, e igualmente James hizo buenos números como siempre (31 puntos y 10 asistencias) pero dejó al final una pobre imagen marchando del partido camino de vestuarios antes de consumirse los últimos segundos de partido.


Por cierto, esta victoria convertía a los Bucks en el primer equipo de la liga que asegura su puesto de playoffs esta temporada.


Suns 118 Lakers 109

Los dos equipos empezaron con bastante acierto, pero poco a poco se fue decantando la ventaja para los Suns con Ayton y Oubre como los más destacados con 9 y 7 puntos sin fallo respectivamente. Sólo los 10 puntos al contraataque mantenían a L.A. cerca en el resultado al final del primer cuarto (33-26).


Cuando parecía que Phoenix se marchaba en el marcado mediado el segundo cuarto (55-41), LeBron James asumió el control ofensivo angelino para irse al descanso con 19 puntos y 7 asistencias, y mantener la incertidumbre en el resultado (66-59).

Luego el intercambio de aciertos-errores del inicio de la segunda parte beneficiaba a los Suns, con Booker anotando los últimos seis puntos de su equipo, y alcanzaba la maxima ventaja al final del tercer cuarto (95-78).


En el último cuarto Lakers hizo un esfuerzo por reengancharse al partido gracias a los puntos en la pintura de Ingram y McGee, a los que se sumaba James con varias acciones de tres puntos y repartiendo juego.

Sin embargo L.A. se quedó sin tiempo para la remontada, y pagó el “back to back” después del exigente esfuerzo que supuso el partido anterior frente a los Bucks.

James terminó con 27 puntos, 16 asistencias y 9 rebotes e Ingram le acompañó con 25 puntos más en esta caída en picado de Lakers.

Notas positivas:

El nivel extraordinario de Ingram durante esta semana, y en realidad en el último mes. Haciendo de todo un poco, y sobre todo anotando desde la media distancia con mucha fiabilidad.

En los últimos 12 partidos promedia más de 22 puntos por encima del 50% en tiros de campo, a lo que añade 6 rebotes y varias asistencias.

Notas negativas:

La defensa de todo el equipo fue muy mala desde el ecuador de la temporada, pero como se dijo en los resúmenes de esta semana, LeBron James estuvo especialmente “inspirado” en cómo no se debe defender si quieres aspirer a clasificarte para los playoffs. Y Piti Hurtado así lo expuso públicamente en un programa televisivo:


Mientras Luke Walton le “hace la pelota” como si la defensa no fuese parte del juego...


...en un ejercicio que apunta a intentar salvar su puesto, algo que parece impensable a día de hoy de cara a la próxima temporada.

Leer más

sábado, 2 de marzo de 2019

Reglamento de Baloncesto (11): falta de saque

Por Jorge

Una de las dificultades que tiene el baloncesto para extender su práctica reside en el reglamento. Su amplio articulado, con un lenguaje “administrativo” que no siempre es fácil de entender (principalmente por los más jóvenes), y tener que dar solución a multitud de situaciones, complica su conocimiento.

Por ello, es labor de los árbitros (durante los partidos) tener que explicar algunas de sus decisiones, y sobre todo con los más jóvenes en categorías de formación, desarrollar una labor pedagógica que facilite el conocimiento de los detalles del reglamento.

Y por supuesto los entrenadores también tenemos nuestro papel en esta enseñanza animando a la lectura de las reglas de juego, e incluso dedicando tiempo en los entrenamientos para explicar de los detalles más básicos a las situaciones más complejas.

A continuación traigo aquí un ejemplo de una situación que quizá puede pensarse que es poco habitual (podéis visitar otras ya presentadas en BA-LON-CES-TO), pero que por experiencia suele ocurrir varias veces a lo largo de una temporada, al menos en el caso del baloncesto de formación. Me refiero a los saques de fondo en los que el sacador pisa la línea o incluso apoyan el pie sobre el campo antes de poner el balón en juego, por ejemplo en una situación de presión defensiva al saque, y que le obliga a dar un paso atrás para terminar pasando…

Esa situación (junto a otras referidas al saque en las que no entraré para no alargarme) queda reflejada en las reglas de juego en el artículo 17, y concretamente en el apartado 17.3 se dice referido al sacador que
“no pisará el terreno de juego mientras tenga el balón en su(s) mano(s)”. Y como se indica al final “una infracción del Art. 17.3 es una violación” y su penalización conlleva que “se concede el balón a los oponentes para un saque desde el mismo lugar que el saque original”.

Tenía pensado hablar de esta situación porque la he vivido en el equipo que entreno tanto en los entrenamientos como en algún partido (también le pasó a algunos rivales), y temiendo que no podría visibilizarla mediante un vídeo, viendo baloncesto me ha sorprendido verla también en el baloncesto formativo de alto nivel (minicopa 2019), y más sorprendente aún, en el baloncesto profesional: Liga Femenina, ACB y NBA (el corte es de hace algunos años, pero también lo vi esta temporada en algún partido).


Vista la explicación de esta infracción, los jóvenes jugadores siempre se sorprenden cuando son sancionados en esta situación (y siempre se justifican indicando que cuando sacaron ya habían colocado sus pies por detrás de la línea de fondo), hay que decir que la mejor manera de evitarla es colocándose uno o dos metros por detrás de la línea, de tal manera que si se da el impulso hacia delante para sacar, la posición alejada impedirá que los pies del sacador acaben por pisar la línea o entrar en el campo.

Y al respecto de esa solución para evitar esta falta de saque, también se dice en ese artículo que al sacador “se le permite moverse directamente hacia atrás, desde la línea de banda, tanto como las circunstancias lo permitan”. Y por último para verse menos agobiado el sacador, su defensor “no estarán a menos de 1 metro del jugador que efectúa el saque cuando no exista una distancia mínima de 2 metros entre la línea limítrofe y cualquier obstáculo”. Esto último muy habitual en el baloncesto de formación que se juega en canchas pequeñas, hace que otro punto a enseñar a los más jóvenes sea que antes de efectuar un saque, no digamos en una situación de presión defensiva, pidan al árbitro un metro tal y como viene especificado en el reglamento.

Y por último y relacionado también con esas presiones defensivas que intentan agobiar a los sacadores, también el reglamento indica:


“Cuando el reloj de partido muestre 2:00 minutos o menos en el cuarto cuarto y en cada prórroga, y hay un saque, el árbitro usará una señal de cruce ilegal de línea de banda como una advertencia mientras administra el saque de banda.

Si un jugador defensivo:

•• Mueve cualquier parte de su cuerpo sobre la línea limítrofe para interferir en un saque de banda, o

•• Está a menos de 1 m del jugador que realiza el saque cuando el lugar para el saque tiene menos de 2 m de distancia, es una violación y dará lugar a una falta técnica.”


Espero que esta entrada sea de interés para aficionados, jugadores y entrenadores, y sirva para divulgar el conocimiento del reglamento, y animar a la lectura de las reglas.

Leer más