Buscar en BA-LON-CES-TO

domingo, 23 de diciembre de 2018

¡Feliz Navidad desde BA-LON-CES-TO!

Por Jorge

Las fechas navideñas llegaron y a punto de cerrarse el 2018, antes del tradicional descanso de BA-LON-CES-TO, aprovecho para hacer repaso con el ranking de aquellas entradas que tuvieron mayor número de visitantes:

5.- Mejora tu juego (16): el Paso 0

4.- El público (la afición) y las sedes del baloncesto

3.- Historias de un Entrenador de Formación (18): Preguntas

2.- Leído/escuchado en los medios (14): periodismo forofo

1.- Deseos de BA-LON-CES-TO para los entrenadores de formación en 2018

Me alegra que exista variedad en cuanto a los textos más visitados, y me honra que la mayoría tenga que ver con mis opiniones. Por supuesto me parece genial el interés por conocer el cambio del reglamento por el paso 0, y porque es necesario adaptar el juego a las posibilidades que esa nueva regla abre en el baloncesto FIBA.

Y me parece bien el interés por los entrenadores de formación, aunque me apena que los deseos sobre ellos expresados al inicio del año no sólo no se hayan cumplido, sino que además ahora siguen de actualidad con la campaña de #YoYaSoyEntrenadorcon debido a la falta de consideración del trabajo que realizamos. Ojalá en el 2019 se solucione este conflicto y se reconozca como merece la labor de tantos entrenadores del deporte base.

Teniendo en cuenta que las últimas publicaciones tuvieron menos oportunidad de ser visitadas, vuelvo a recordar aquí un par de ellas que para mi gusto pueden ser muy interesantes para los aficionados:

Baloncesto en Internet

Baloncesto Vintage

Y ya que menciono el baloncesto de otro tiempo, aquí dejo un gracioso vídeo para disfrutar del famoso “Shaqtin' A Fool” vintage y terminar el año con humor:


Por último aprovecho esta última entrada de 2018 para agradecer el paso por este blog de todos sus visitantes, que con la cantidad de oferta baloncestística que existe en la red, es más que notable para un espacio tan sencillo. Muchas gracias y que tengan felices navidades, y a poder ser con un poco de BA-LON-CES-TO.

Leer más

martes, 18 de diciembre de 2018

El lagunero opina… 20018-19: Semana 9 (2 victorias y 2 derrotas)

Por Jorge

Novena semana de tablas para Lakers, con momentos buenos como el partido competido en Houston (aunque se perdiese) y la victoria clara en Charlotte, y otro no tan bueno como el pobre juego defensivo en Washington.

Este es el ultimo resumen semanal del año (el lagunero volverá después de las fiestas navideñas), así que es buen momento para hacer balance del primer tercio de temporada, con un balance positivo, más en el récord de victorias-derrotas (18-12) que por juego (irregular), con mucho por mejorar, pero con más victorias de las que quizá se pudiera esperar a estas alturas de curso, y con la esperanza de que llegados los momentos importantes, el equipo esté preparado para afrontar los playoffs.

Lakers 108 Heat 105

Inicio con más fallos que aciertos y pérdidas de balón por ambos equipos con pobre 10-9 en el marcador pasados cinco minutos de juego. Sólo Kuzma veía el aro con acierto para anotar 10 puntos y liderar la ventaja angelina al final del primer cuarto (27-23) con sólo tres triples tirados por Lakers.


En el segundo cuarto entre Olynyk por dentro y Winslow por fuera (15 puntos en este periodo) conseguián poner por delante a Miami mientras KCP y Kuzma eran los que asumían el peso ofensivo en Lakers para seguir en el partido al descanso (55-58).


En el tercer cuarto L.A. parecía que sólo anotaba desde el triple y pese a que en algunos momentos aquello parecía el circo con algunos pases incomprensibles, la delantera en el marcador (84-83) correspondía a los locales al término de este periodo.

En el último cuarto como en el primero hubo más errores que aciertos, pero varias canastas de LeBron James y Kuzma dejaban la victoria en casa.


LeBron tuvo muy buenos números, pero Kuzma también para ser el mejor del equipo y del partido gracias a su acierto ofensivo anotando desde todas las posiciones y con regularidad.


Rockets 126 Lakers 111

Comienzo estupendo con un duelo anotador entre James Harden (8 puntos incluido un mate brutal y una jugada de 4 puntos) y LeBron James (9 puntos sin fallo en el tiro), para mantener el resultado ajustado tras 7 minutos de juego (14-13).


Luego en la primera rotación de banquillo de ambos equipos estuvo mejor la de Rockets, que unido al 5 de 11 en tiros libres angelino, facilitó la ventaja local al final del primer cuarto (24-29).

Al principio del Segundo cuarto Chris Paul metía un par de triples que mejoraban la ventaja de Houston, mientras James anotaba la canasta con la que sumaba su punto número 11, y con llos conseguía un nuevo record NBA de partidos consecutivos anotando 10 o más puntos (901).

Primera canasta esa de LeBron, de ocho tiros seguidos encestados para L.A. que volvián a ajustar el marcador.

Sin embargo al final Houston mantuvo su ventaja aldescanso (56-52) pese a los 18 puntos de James con un solo fallo en el tiro (aunque con 0 de 4 en tiros libres) gracias a los 19 de Harden y 12 de Paul.

El partido se mantuvo igualado en el intercambio de canastas. Nene recibió un par de técnicas por protestar (a mi juicio un par de faltas claras) que le expulsaba, pero luego era Walton el que la recibía por protestar una falta a Harden, que una vez más desquició al equipo angelino. “Where is the foul?” se escuchaba decir por los micrófonos de ambiente claramente a Tyson Chandler tras otra falta más que sacaba el vigente MVP de la liga. En este vaivén, los Rockets seguían por delante al final del tercer cuarto (90-88).


En el ultimo periodo los Lakers se mantenían en el partido gracias a varios triples de Stephenson y a tres canastas consecutivas de McGee, pero los problemas estaban en la defensa que no podía parar a un Harden que terminó por dar la Victoria a su equipo con un triple doble fantástico de 50 puntos, 10 rebotes y 11 asistencias.

En los Lakers los mejores fueron LeBron (29 puntos) y Kuzma (24), pero al desquiciamiento general que provocó Harden, se sumó el pobre porcentaje en tiros libres (15 de 27), tónica habitual durante la temporada, y que en un día como hoy de marcador ajustado se tornó decisivo.


Hornets 100 Lakers 128

Cómoda victoria angelina con McGee campando a sus anchas con 8 puntos, más los 12 de LeBron James (con 2 de 3 en triples) para dominar ya al final del primer cuarto (22-32) corriendo la pista de maravilla.


El banquillo de Charlotte liderado por Tony Parker mejoró el resultado para ellos, pero la vuelta de los titulares de Lakers y un par de triples finales de KCP mantenían la ventaja de los visitantes al descanso (50-57).


3 de 3 en triples (2 de Lonzo Ball) en los tres primeros minutos de la segunda parte rompían el partido definitivamente (54-69), y los Lakers se gustaban con puntos para todos, y triple doble de James (24 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias) al final del tercer cuarto (67-97).


Los más llamativo de ese tercer periodo, una falta técnica a Stephenson por “tocar la guitarra” después de anotar un triple. Surrealista.

Y en el último cuarto primero jugó cinco minutos Ball con todo el banquillo animándole para que también consiguiese otro triple doble de 16 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias (y 5 robos de balón), y luego se puso al mando Stephenson disfrutando repartiendo juego para que los rookies también sumaran puntos, y anotando también un buen mate.


Una de las claves de la victoria estuvo en la defensa a Kemba. Se quedó en cuatro puntos cuando es uno de los mejores anotadores de la temporada (26 puntos por partido).

Además de los triples dobles mencionados, también destacaron los 14 puntos de Kuzma y los 19 y 3 tapones de McGee.


Wizards 128 Lakers 110

Washington comenzó a gran nivel anotando once de sus primeros doce tiros para tomar ya una importante ventaje mediado el primer cuarto (22-8) mientras Lakers acusaba la ausencia de McGee (enfermo) en la pintura concediendo muchos puntos en la zona.

Así llamaba la atención que el rookie Wagner superase en la rotación a Zubac, y si bien anotaba algunas canastas, su defensa desde luego no hacía mejor al equipo que vivía de algunas canastas que le permitían seguir dentro del partido al final de ese primer cuarto (33-23).

En el segundo la defensa tampoco mejoró, lamentable en el lado débil, y sólo KCP inmenso en ataque sin ningún fallo para meter 15 puntos en este periodo, trataba de mantener al equipo en el partido.


Sin embargo Washington se fue al descanso con una ventaja notable (71-51) haciendo que Lakers recibiese la mayor anotación de la temporada en media parte. Y sin mucho que hacer ante un inmeso Wall con 28 puntos, que además recibía el favor arbitral, como se pudo ver en una falta golpeando con el cuerpo a Lonzo Ball en el aire, más que clara y que sin embargo se dio por legal.


En el tercer cuarto la ventaja de los Wizards aumentó pese a las buenas canastas de Lakers al contraataque, y en el último con todo ya decidido, Stephenson “bailó” un poco y junto a algunos triples, se maquilló un poco el resultado final.

El peor partido de la temporada para LeBron James con 5 de 16 en tiros de campo (más el habitual erratico porcentaje en tiros libres: 50%) y 4 pérdidas de balón (22 todo el equipo). Sólo se salvó el mencionado KCP con 25 puntos (4 de 6 en triples).

Notas positivas del primer tercio de competición:

5-2 en los segundos partidos de un “back to back”. Un dato que habla bien de la preparación del equipo (pese a la derrota en Washington), entre otras cosas porque en el esquema participan muchos jugadores y eso reparte los esfuerzos. Otra cosa sera lo que pase llegados los momentos importantes de la temporada donde seguramente la rotación se ajuste más.

El nivel del equipo jugando al contraataque. Lo mejor sin duda del juego de Lakers en lo que va de temporada.

Y por supuesto el rendimiento de algunos jugadores, especialmente JaVale McGee: 11 puntos, 6 rebotes y casi 3 tapones en apenas 23 minutos de juego. Muy por encima de lo que algunos esperaban.

Notas negativas del primer tercio de competición:

6-4 es el balance de victorias-derrotas en partidos decididos por 5 o menos puntos hasta el momento. Siendo positivo, es un punto a mejorar teniendo en cuenta que el equipo se tiene que preparar para futuros partidos más competitivos y ajustados.

70% en tiros libres, el peor equipo de la liga. Sin duda un factor que puede server para explicar las derrotas de esos partidos decididos en pocos puntos, y sin duda el punto más importante en el que tiene que mejorar el equipo.

Las lesions sufridas que sin ser muy graves, a fin de cuentas cortan el ritmo de los jugadores afectados (Ingram y Rondo) y obligan a tener que hacer ajustes, que por fortuna de momento fueron positivos.

Leer más

domingo, 16 de diciembre de 2018

Mejora tu juego (17): canal de Javi Huertas

Por Jorge

En breve terminarán los entrenamientos de la primera parte de la temporada, y la mayoría de los equipos pararán por las navidades, así que como siempre decimos en BA-LON-CES-TO, que mejor época esta para que cada uno mejore su juego, independientemente de que forme parte de un equipo o simplemente sea aficionado, y entrene por su cuenta.

En este blog, y bajo esa etiqueta, “Mejora tu juego”, todo el que quiera dispone de algunos detalles que se pueden trabajar, pero además de esa posibilidad, en este caso quiero recomendar un canal de Youtube donde se publican habitualmente vídeos que pueden servir de motivación, y donde se hace hincapié en determinados detalles del juego que con entrenamiento se pueden mejorar.

Ese canal es el de Javi Huertas, y aquí pongo un par de vídeos que pueden servir de ejemplos. El primero relativo a la mecánica de tiro:


Y el siguiente sobre el eurostep:


Por supuesto, existen otros canales en Youtube que también se pueden visitar para tomar ideas y consejos para mejorar nuestro juego, pero quiero aprovechar esta entrada para agradecer a Javi el trabajo que realiza, por la ayuda altruista que presta a los aficionados con estos vídeos, y porque se nota con él su pasión por el BA-LON-CES-TO.

Leer más

martes, 11 de diciembre de 2018

Baloncesto Vintage

Por Jorge

Vaya por delante que ningún tiempo pasado fue mejor. Fue distinto. Fue apasionante (para quienes lo vivimos). Fue muy bueno… pero no mejor.

En cualquier caso recordar ese tiempo pasado puede ayudar a comprender la diferencia con el tiempo que vivimos, y desde luego a rememorar momentos extraordinarios que nos regalo el baloncesto.

Gracias a la tecnología es posible recuperar fotografías y vídeos de otra época. Además hay gente, a la que nunca le podremos estar lo suficientemente agradecidos, que hace un gran trabajo y se dedican a facilitar que cualquiera pueda conocer el baloncesto que se vivió en otro tiempo…

Y sobre ello va esta entrada, así voy a presentar una serie de cuentas de Twitter que habitualmente hacen un repaso al baloncesto del pasado, algún canal de Youtube donde se pueden ver reportajes y partidos, y un blog que seguro que hacen las delicias de quienes quieren rememorar aquella época o de quienes quieren acercarse para conocer un baloncesto que no vivieron.

Javier Bógalo es un usuario de Twitter, que habitualmente tuitea sobre el baloncesto de otra época, especialmente del universo NBA. Y entre sus tuits se pueden encontrar joyas como el siguiente hilo:


En él se hace mención a diferentes jugadores, equipos y situaciones que además de incluir algún vídeo corto, también se enlaza con su canal de Youtube con los vídeos con mayor metraje. Échenle un vistazo, no lo lamentarán.

Manu Suárez es otro usuario de Twitter que también desarrolla algunos hilos muy interesantes sobre baloncesto del pasado, especialmente relacionados sobre el Real Madrid y el baloncesto europeo. Uno de esos míticos hilos es el siguiente sobre Drazen Petrovic que incluye hasta 30 vídeos distintos:


Por cierto, Suárez participa en la web “24 segundos en blanco”, en la que se encuentra una sección vintage que seguro que agrada a los madridistas.

Natxo Mendaza es un periodista vitoriano que también tiene un canal en Youtube en el que se pueden ver algunas joyas relacionadas con el Baskonia, pero también otras muchas de la historia del baloncesto europeo, como por ejemplo la final de la Euroliga de 1987 con el mítico Bob McAdoo sobre la pista:


DeporteVintage es una cuenta de Twitter que recuerda multitud de datos, situaciones e historias relacionadas con el deporte de otro tiempo, y en especial es habitual que publique tuits sobre baloncesto como el siguiente que hace referencia a la retirada del legendario Mirza Delibasic:


Recuerdos Liga ACB es otra cuenta de Twitter que rememora grandes momentos de la liga española y del baloncesto europeo mediante fotografías y pequeños cortes de vídeo como se puede ver en el siguiente caso:

GuillerSV es un usuario de Twitter que también repasa la historia del baloncesto europeo en general, y sobre todo de la Penya en particular:


Javier Ortiz es un periodista autor del muy recomendable libro “101 historias del boom del basket español” , que publica habitualmente en la web de “Endesa Basket Lover” recordando a jugadores y equipos de la historia de la liga española.

Jesús M. Morales es un usuario de Twitter que nos suele deleitar con multitud de fotografías de baloncesto, europeo, español o NBA, como la siguiente:


Sergio García-Ronrás, comentarista de baloncesto de la Eurocup en Teledeporte, también añade de vez en cuando en Twitter algunos tuits de baloncesto vintage, y en concreto es recomendable visitar su canal de Youtube donde se pueden ver partidos muy especiales:


No quiero dejar de recordar por supuesto el trabajo que realiza Antonio Rodríguez también en la web de “Endesa Basket Lover”, recomendando concretamente la serie que empezó a realizar hace un año sobre el baloncesto de “Hace 30 años…”. Y por supuesto seguidle en Twitter porque también es de los que rescata mucho baloncesto del pasado.

También aprovecho para dejar constancia del blog de Mo Sweat: “Fo fo fo… (Moses take us to the pomised land)”, que aunque de un trabajo ya cerrado (esperamos a la nueva versión), incluye algunas referencias al baloncesto vintage, donde se pueden visitar todas las entradas sobre Moses Malone, y para mi gusto, todo el repaso que realizó a la década de los 80 en la NBA. Un trabajo sobre el que siempre merece la pena volver de vez en cuando…

Y por último recomiendo el visionado de "Conexión Vintage", un programa de teledeporte dirigido por Paco Grande que recuerda personajes y acontecimientos deportivos de todo tipo, y quien quiera, puede repasar en la web de “RTVE a la carta” aquellos programas dedicados al mundo del baloncesto como por ejemplo el relacionado con el mítico Forum de Valladolid o sobre el torneo de Navidad del Real Madrid.

Por supuesto, seguro que existen más opciones, así que si alguien quiere añadir alguna más, puede utilizar los comentarios, y será bienvenida. ¡Disfruten del BA-LON-CES-TO Vintage!

Leer más

domingo, 9 de diciembre de 2018

El lagunero opina… 20018-19: Semana 8 (2 victorias y 1 derrota)

Por Jorge

Octava semana de competición en la NBA y nuevo balance positivo para Lakers, que sólo se durmió en la segunda parte de su visita a San Antonio para dejar escapar la victoria.

Lakers 121 Spurs 113

El partido comenzó con poco ritmo y marcado por el concierto de pito de los árbitros que mandaron muy pronto a Kuzma al banquillo con dos faltas, también a Aldridge con otro par (incluida una flagrante por meterse debajo de un salto de Ingram que le pisó y se torció el tobillo), y a Hart (sustituto del alero angelino) con tres.


La lesión y las faltas adelantaron la rotación de Walton, aunque quien mantuvo al equipo fue LeBron James con 9 puntos para que Lakers mandase al final del primer cuarto (31-23) con un 50% en tiros de campo.

Los triples de Bertans metieron a San Antonio en el partido, y la vuelta de Aldridge con un par de canastas dieron un giro al marcador con sólo varios minutos jugados del segundo cuarto (35-37).

Entonces volvió LeBron para asistir sendos triples de Kuzma y KCP que adelantaban otra vez a L.A. (41-37) que conseguía mantenerse al frente del marcador al descanso (50-45).


Rudy Gay comenzó como un tiro la segunda parte anotando desde todas las posiciones (triple, tiros libres, al poste, penetrando) para enchufar 16 puntos en el tercer cuarto.

Sólo Kuzma con varias acciones trató de mantener a Lakers cerca en el marcador, pero DeRozan aseguró la ventaja de Spurs al final del tercer cuarto (78-82) anotando los últimos ocho puntos de su equipo.


Al inicio del último cuarto Kuzma seguía anotando pero eso no parecía suficiente, y entonces LeBron James se puso la capa de superhéroe y se echó al equipo a las espaldas para anotar 14 puntos seguidos y poner por delante a Lakers (97-96).


Spurs siguió dando guerra, y entonces el acierto desde el triple, uno de Ball y otro par decisivos de Hart dejaron sentenciado el encuentro.

James fue el mejor del partido con 20 puntos de sus 42 totales en el último periodo, bien acompañado por Kuzma (22 y 9 rebotes), y las asistencias de Ball en la primera parte (7).


Spurs 133 Lakers 120

Lakers salió decidido a resolver pronto el partido con un 9-2 en minuto y medio anotando sus primeros cuatro tiros.

Luego DeRozan con varias canastas y el atasco de Lakers en ataque anotando solo uno de sus siguientes seis tiros de campo conseguía equilibrar el marcador (15-15).


Sin embargo los puntos de Kuzma (13) y las asistencias de LeBron James (4) permitían que los angelinos tomaran ventaja al final del primer cuarto (32-36).

Esta vez la exhibición de James llegó en el segundo cuarto, asistiendo, reboteando, anotando (17 puntos) desde todas las posiciones, e incluso cargando con problemas de faltas a Aldridge (3).


Sin embargo los quince puntos de ventaja de Lakers (54-69) se fueron al garete con un parcial final de 14-3 que mantenía a los Spurs en el partido al descanso (68-72).

El inicio de la segunda parte fue pobre en acierto por los dos equipos (2 de 14 entre ambos en los tres primeros minutos de juego), y en el triple tampoco iba la cosa mucho mejor (2 de 16 en el tercer cuarto entre los dos), pero algunas canastas de Kuzma y el castigo angelino de las pérdidas de Spurs, daban una cómoda ventaja al final del tercer periodo (89-99).


Sin embargo luego llegó la hecatombe del último cuarto con el trío de banquillo de San Antonio (Bertans-Poeltl-Mills) dando la vuelta al macador y DeRozan rematando la faena para dar la victoria a los Spurs.

Al desacierto en ataque se sumaron las muchas faltas y la floja defensa, concediendo nada más y nada menos que 44 puntos en el último cuarto.

James fue el mejor angelino y con Kuzma también sumando puntos, aunque me gustaría destacar el doble doble de Lonzo Ball con 13 puntos y 11 asistencias.


Grizzlies 88 Lakers 111

Cómoda victoria en un partido que comenzó frío con demasiados tiros abiertos fallados por los dos equipos. Lakers más cómodos en transición y al contraataque pese a las pérdidas de balón (3) de LeBron James, y gracias a las chuflas que se tiraba Memphis (2 de 13 en triples) con tiros cortos, pedradas, sin tocar ni aro tomaba ventaja al final del primer cuarto (16-27).

Mediado el segundo cuarto el partido se rompía con tres triples seguidos de Hart (24-47) y con L.A. dominando el rebote, la ventaja se mantenía al descanso (40-63).

Un triple de Kuzma y un mate de Lonzo Ball al inicio de la segunda parte presagiaban paseo hasta el final. Pero los Grizzlies con un parcial de 14-3 en 5 minutos (54-71) intentaban meterse en el partido.


Sin embargo sendos triples de Kuzma y KCP más 7 puntos de James devolvían la ventaja por encima de la veintena al final del tercer cuarto (66-91).


En el último cuarto a L.A. le bastó con el intercambio de canastas para certificar la victoria y permitir que el jugador más joven de la liga, Bonga, anotase su primer punto como profesional.


Los mejores angelinos en la anotación fueron James y Kuzma con 20 puntos cada uno además de rebotes y asistencias.


También hay que destacar el buen trabajo en el rebote de Chandler (14), contribuyendo al record de rebotes ofensivos de la temporada (19) del equipo, una de las claves de la victoria junto al acierto desde el triple a partir del segundo cuarto con 15 de 33 en los tres últimos periodos.

Notas positivas:

Kuzma parece que vuelve a coger ritmo ofensivo y está anotando mejor desde el triple. Esta semana promedió 23 puntos y 9 rebotes con 3 triples por partido.


Puede sonar a aberración promediando esta semana 36 puntos, 7 rebotes y 9 asistencias, pero me sigue pareciendo que James juega a medio gas la mayoría de las veces, y sin embargo es justo reconocer que en los ratos que se pone a tope está extraordinario, porque a su capacidad física está sumando acierto desde la línea de tres, sobre todo en los momentos importantes de los partidos.

Notas negativas:

La lesión de Ingram que seguro que le hará perderse unos cuantos partidos (a los dos últimos se suma al menos una semana más de parón), junto a la baja por motivos personales de Beasley ahora que estaba participando más.


La pérdida de protagonismo (puede que ahora lo recupere por esa lesión) de Stephenson, que al inicio de la temporada jugó bien, y ahora parece que queda relegado a un papel testimonial por lo visto en los partidos de esta semana.

Leer más

martes, 4 de diciembre de 2018

El lagunero opina… 20018-19: Semana 7 (3 victorias y 1 derrota)

Por Jorge

Séptima semana con balance positivo para Lakers, y mejorando posición de playoffs favorecidos por el lío que hay en el oeste, con los problemas de Warriors, Houston, etc., que hacen que todavía sea difícil vislumbrar como se resolverán las posiciones importantes de cara a la postemporada.

Nuggets 117 Lakers 85

Derrota inapelable que empezó con LeBron James intentado tirar del carro (10 puntos en el primer cuarto) aunque fallón desde el tiro libre y el triple (como todo el equipo), y sólo en transición y contraataque destacaba L.A. que anotaba su único triple (1 de 8) al final del periodo (30-26).


Ingram asumió el mando en el segundo cuarto, con la ayuda inesperada de Beasley que anotaba un par de canastas, pero la defensa seguía sin funcionar, y lo que es peor, Lonzo Ball se torcía el tobillo al final de la primera parte (58-50).


Ball se probó al inicio del tercer cuarto, pero las sensaciones no debieron ser buenas porque a los dos minutos se fue al banquillo para no volver en el resto del partido.

En este periodo Jokic tuvo su exhibición particular anotado doce puntos (sólo 2 en la primera parte) y entre eso, la superioridad en el rebote de Denver, y los errores desde el triple, condenaban a los Lakers al final de este cuarto (89-71).

Walton puso a los titulares al inicio del último para un último intento por engancharse al partido, pero fue en vano, dejando el final para los (muy) suplentes que tampoco le ganaron la partida al banquillo de los Nuggets en todo el partido (49-27), para terminar con la victoria más abultada en la historia de los enfrentamientos entre Denver y Lakers.

El angelino más destacado dentro del pobre juego de los Lakers fue Kuzma con 21 puntos.


Lakers 104 Pacers 96

13-0 de sin fallo en el tiro y McGee taponando en la zona en los cuatro minutos iniciales encarrilaban el partido para los Lakers.


LeBron James con 14 puntos, y KCP y Hart sumando también desde el banquillo parecía que dejaban finiquitado el partido al final del primer cuarto (38-15).


Sin embargo los Pacers que parecían perdidos sin el liderazgo de Oladipo (lesionado), reaccionaron en el segundo cuarto de la mano de Domantas Sabonis, mejorando su defensa, y con una mejor circulación de balón en ataque se metían en el partido al descanso (56-50).

Y avanzado el tercer cuarto incluso se ponían por delante con un par de triples consecutivos (66-69), pero un par de posesiones después Lakers volvía a adelantarse en el marcador un 5 puntos seguidos de LeBron, a lo que después se sumaban un par de buenas combinaciones entre Kuzma y Hart.


Luego en el último periodo James cerraba el partido sumando los últimos 15 puntos del equipo vía anotación o asistencia, con varias acciones espectaculares... y alguna decisión arbitral a su favour fruto de su status en la liga (una falta en ataque inexistente en defensa y un dos más uno en ataque cuando en realidad era falta de ataque), que habrá que sumar como otra aportación extra para los Lakers por su fichaje.

El mejor angelino fue LeBron con 38 puntos.


Lakers 114 Mavs 103

Dallas comenzó muy enchufado desde el triple anotando la mitad de sus primeros lanzamientos y aprovechando la falta de ritmo angelino para tomar una cómoda ventaja desde el inicio (6-17 en cuatro minutos).


LeBron James “cansado” quizás de la noche anterior, después de anotar la primera canasta del partido, perdía cuatro balones, recibía un par de tapones de Doncic, que también le sacaba su segunda falta (en ataque), y veía como Harrison Barnes le metía un par de triples en su cara.


Sin anotar ningún triple (0 de 7), con 7 pérdidas de balón y sólo con la energía de Lonzo ball e Ingram sumando en ataque con algo de regularidad (9 puntos), los Lakers se iban por detrás al final del primer cuarto (22-32).

En el segundo la cosa no empezó mucho mejor con tres pérdidas en los cinco primero ataques del equipo, y sin aprovechar la superioridad física en ataque cuando los Mavs tenían como jugador más grande en el campo a Powell.

Cuando los Mavericks alcanzaban su mayor ventaja (30-45) volvió James, esta vez más agresivo y acertado para meter 10 puntos en este periodo y enganchar a L.A. en el partido al final de la primera parte (53-58).


Así al principio del tercer cuarto los locales se pusieron por delante en el marcador (61-60), y aunque poco duró la alegría, poco después gracias a un par de triples de Kuzma volvían a tomar la delantera para no perderla en el resto del partido (73-72).


En el último cuarto Dallas acabó desquiciado con los árbitros (expulsion de Barea) olvidándose de jugar. Y Lakers más fluidos en ataque e incluso anotando desde el tiro libre (11 de 15 en el ultimo periodo), cerraron el partido con un triple de LeBron que terminó viendo el final descansando en el banquillo.


Además de James con 28 puntos, el mejor fue Chandler con su primer doble doble como angelino.


Lakers 120 Suns 96

Lakers comenzó domirdo con varias pérdidas de balón y Ariza anotando un par de triples para un parcial de 2-10 en tres minutos jugados, y luego la cosa no mejoró acumulando 8 pérdidas en el primer cuarto y sin ningún triple encestado, con sólo Ingram y Ball mostrando cierta agresividad en el juego.


Luego en un par de minutos y con cinco puntos de Beasley se empataba el partido (31-31) para luego con varias canastas de McGee en la pintura, y sobre todo un más regulas Kuzma, dar la vuelta al marcador al descanso (61-46), y con las molestias físicas de Devin Booker que se marchaba a vetuarios, quedaba el partido sentenciado.


En el tercer cuarto el intercambio de canastas favorecía a los angelinos (95-74), y el último quedó para disfrute de los suplentes con Beasley otra vez poniéndose las botas al principio, y luego el rookie Moritz Wagner que anotaba sus primeros puntos como professional (10).


El mejor y máximo anotador de los Lakers fue Kuzma con 23 puntos a los que sumó 8 rebotes.


Notas positivas:

La entrada de Beasley en la rotación. Poco a poco, pero va dejando detalles de su notable clase ofensiva, a la que nunca se sabe cuando puede ser necesario recurrir, y bueno es tenerle preparado.


Y por supuesto, lo más positivo, las victorias pese a que el juego sigue dejando que desear... con un balance de mes de noviembre que no se veía en un mes del equipo desde 2012.


Notas negativas:

Demasiadas faltas tontas en situaciones de bloqueos en la cabecera, especialmente de los pivots. Pequeño detalle, pero que también puede (y debe) ser corregido para mejorar en el future.

La irregularidad. Arranques malísimos de partido que obligan a “remar” para levantar el resultado con el desgaste que ello supone, y las “pájaras” que se tienen en otros casos, que complican partidos bien llevados.

Leer más

domingo, 2 de diciembre de 2018

Hemeroteca (16): FuelaOé

Por Jorge

Esta temporada 2018-2019 el Baloncesto Fuenlabrada cumple 35 años, y revisando mi particular hemeroteca, rescato aquí un par de números de “Fuenlabrada Oé”, una revista mensual con la que el club fuenlabreño obsequiaba a sus seguidores en las jornadas en las que iban a su ya mítico pabellón “Fernando Martín”.

Esta revista se enmarcaba dentro de los 25 años de existencia del club (2008), y concretamente aquí traigo algunas instantáneas de los números de noviembre (ver arriba la portada) y diciembre, siendo este último el que recordaba el vigésimo aniversario del equipo.

La verdad es que esta publicación era muy completa, con un repaso a la historia del club (mirad a la derecha a su histórico Velimir Perasovic en acción), entrevistas como la del jefe de cantera en esa época (que podéis ver abajo), con sección dedicada a su fiel afición, e incluso con firmas invitadas como en este caso la de Paco Torres (el mítico director de “Gigantes del Basket”). Y por supuesto en ella se hacía mención a patrocinadores que seguramente serían quienes financiaban la iniciativa.

Hoy en día se hace difícil que sigan existiendo revistas como ésta de “Fuenlabrada Oé” debido a la instantaneidad de la información digital y la tendencia a informarse a través de las redes sociales e internet, pero se echa de menos, y sería de agradecer que los equipos premiaran la fidelidad de sus seguidores con revistas como la mencionada para dar un plus a todos aquellos que acuden cada jornada a ver a su equipo favorito.

Por cierto, no puedo terminar esta entrada sin hacerme eco de otra original iniciativa del departamento de comunicación del Baloncesto Fuenlabrada:


Leer más