Buscar en BA-LON-CES-TO

Mostrando entradas con la etiqueta Frases de Baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frases de Baloncesto. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de mayo de 2025

Frases de BA-LON-CES-TO (42): Charles Barkley II

Por Jorge

Una parte del juego que suele pasar desapercibida para el aficionado común pero que es muy valorado por entrenadores y especialistas es el rebote. Y muchas veces la diferencia en los partidos está en los rebotes ofensivos y la posibilidad de tener mayor número de ataques que el rival.

Ahora que en el baloncesto hay mucho tiro de tres, tal vez habría que darle mayor importancia al rebote de ataque dado que muchos de esos tiros se hacen sin esa opción de rebote. Y ¿qué hay que hacer para conseguir esos rebotes?

“Siempre me río cuando me preguntan sobre técnicas de rebote. Tengo una técnica que se llama simplemente ve a buscar el maldito balón".
Charles Barkley

No cabe duda que conocer la técnica de cierre del rebote es importante para el caso del rebote defensivo, pero sin las ganas y concentración necesarias, ninguna técnica será suficiente para atraparlo. Y especialmente el rebote ofensivo requerirá de algo tan sencillo como ir a por él… siempre.



Barkley promedió más de 4 rebotes de ataque por partido a lo largo de su carrera, lejos de los casi siete que consiguió el líder, Moses Malone, pero en quinta posición histórica en esta estadística, y de quien a buen seguro que aprendió como mentor suyo que fue en sus inicios en la NBA.

Este alero fue incluido entre los mejores 75 jugadores de la historia de la NBA con motivo del aniversario de diamantes de la liga, y siempre estuvo entre los mejores reboteadores pese a medir menos de 2 metros (1,98 oficiales aunque puede que midiera algún centímetro menos), hasta el punto de ser el mejor de la NBA en la temporada 1986-87 con un promedio de 14,6 por partido.

Barkley fue siempre ejemplo de intensidad en todas las facetas del juego pero por lo que se refiere al rebote, bien habría de hacer todo jugador en aplicar la recomendación que hace en su frase.

Leer más

domingo, 16 de febrero de 2025

Frases de BA-LON-CES-TO (41): John Wooden (III)

Por Jorge

La sociedad está ávida de héroes desde la antigüedad, el deporte no es ajeno a ello, y la NBA es el máximo exponente de ese culto a la individualidad. Muchas veces el jugador es el máximo protagonista por encima del equipo. Y eso llama la atención cuando el baloncesto es un deporte colectivo donde cada pieza es fundamental para el desarrollo del juego.

La frase de esta nueva entrega de “Frases de BA-LON-CES-TO” fue dicha por una leyenda del baloncesto que ya pasó por aquí varias veces (y seguro que volverá dada la cantidad de citas que dejó): John Wooden.

Wooden fue máximo exponente de esa defensa del baloncesto como deporte de conjunto que alcanza sus objetivos gracias al trabajo de todas sus partes (los jugadores), y esta frase tiene mucho que ver con esa idea:

"Ningún individuo debería asumir la culpa por una derrota, porque ningún individuo debería recibir el crédito por una victoria."
John Wooden


Muchas veces leemos o escuchamos en los medios (y ahora también en las redes sociales) sobre tal o cual jugador que es culpable de la derrota por sus errores. O se le encumbra por haberlo hecho muy bien, cuando no habrían conseguido esa meta de no ser por el trabajo de todos sus compañeros. Incluso se ha llegado a ensalzar los números de muchos jugadores que, sin embargo, no sirvieron para alcanzar el éxito colectivo de la victoria. Y no es que esas estadísticas no tengan ningún mérito, pero olvidan que el objetivo de todo equipo es jugar lo mejor posible para conseguir la victoria en cada partido, y no la gloria individual de ningún jugador.

En tiempos de individualismo exacerbado (no solo en el deporte), nunca está de más acudir a frases como esta de Wooden para recordar que la fuerza está en el equipo.

Leer más

lunes, 11 de marzo de 2024

Frases de BA-LON-CES-TO (40): Chris Paul

Por Jorge

El baloncesto es un deporte que normalmente se asocia a “gigantes” pero a veces… El físico, concretamente la altura, es importante, no cabe duda, pero los “pequeños” también pueden jugar, y algunos lo hacen hasta muy bien.

Una situación común que se vive en las etapas tempranas del juego es que los más pequeños a veces se sienten en desventaja con respecto de los más grandes. Como si no pudieran jugar bien por su menor estatura, o lo que es peor, llegando a pensar que ni siquiera pueden jugar.

La historia del baloncesto está llena de “gigantes” de éxito (Wilt Chamberlain, Kareem Abdul-Jabbar, Shaquille O´Neal, etc.), pero también existen otras leyendas de estatura “normal” (Allen Iverson, Isiah Thomas o incluso más bajos como Tyrone Bogues), que pueden servir de motivación e inspiración a muchos chavales que se inician en el baloncesto. Y otro de esos “bajitos” es el protagonista de la frase que traemos a BA-LON-CES-TO y que tienen un poco que ver con esto:

"Sigue practicando. Nunca dejes que nadie te diga que eres demasiado lento o demasiado pequeño."
Chris Paul


Cada uno llegará hasta donde pueda con sus virtudes o sus defectos, pero el tamaño, la estatura o el nivel físico pudiendo ser condicionantes, al final más importante será saber sacar provecho a las condiciones físicas que se tengan (velocidad, agilidad, fuerza, etc.) y saber combinarlas con la mejor técnica y táctica individual. Y la inteligencia es una cualidad que está incluso por delante de otros factores para poder jugar muy bien al baloncesto.

Chris Paul mide oficialmente 1,83 m y pesa 79 kilos. En cuanto a su peso, no sé, pero viéndolo junto a otros jugadores, no sé si alcanzará realmente el 1,80, y, sin embargo, su nivel de juego fue y sigue siendo (después de 19 temporadas como profesional) de un nivel increíble hasta el punto de haber sido elegido entre los mejores 75 jugadores de la liga con motivo del 75 aniversario de la NBA.

61 puntos por su abuelo
La primera gran actuación por la que fue conocido Paul se produjo cuando seguramente su estatura no había llegado a su máxima altura (apenas tenía 17 años), pues tuvo lugar cuando jugaba en el instituto en West Forsyth (Carolina del Norte).

Durante esta etapa, su abuelo fue atracado y asesinado en su casa. Y él, en el siguiente partido a continuación del funeral, le homenajeó anotando 61 puntos, un punto por cada año de vida que vivió su abuelo, fallando un tiro libre a propósito y pidiendo el cambio luego para no pasar de esa cifra.



Palmarés NBA
Luego de jugar un par de años en la Universidad de Wake Forest (2003-2005) donde está retirado el número 3 en su honor, fue elegido en el número 4 del draft de 2005 por los New Orleans Hornets, con los que ganó el premio al novato del año en 2006, y con quienes seguramente jugó su mejor temporada (2007-08): 21 puntos y 12 asistencias por partido para ser elegido en el mejor quinteto de la liga.



Sin embargo, su nivel fue muy alto siempre como se demuestra en la siguiente recopilación de “highlights” de la hasta el momento su última etapa en los Golden State Warriors:



Jugó 12 partidos “All Star” (MVP en 2013), fue 5 veces máximo pasador de la liga y otras 6 el mejor recuperando balones. Y fue elegido 9 veces entre los mejores quintetos defensivos y otras diez veces (aparte de la mencionada en el equipo ideal) dentro de los mejores equipos de la liga. Actualmente lleva acumulados más de 22.000 puntos en su carrera, y es tercero de la historia en la lista de pasadores (más de 11.000 asistencias) y robos de balón (2.500).

A su currículum hay que añadir las medallas de oro olímpico conseguidas con la selección estadounidense en 2008 y 2012, y una medalla de bronce mundialista en 2006. Y aunque no será fácil que termine por conseguir un anillo de la NBA, fue finalista en 2021 con los Phoenix Suns.

Paul demostró que la estatura nunca fue un obstáculo en su carrera hasta el punto de que se permitió anotar mates superando a jugadores muchos más altos que él…



…e incluso deleitarse en ocasiones con algún alley-oop:



Está claro que su caso es excepcional, y que detrás de su éxito existe mucho talento y sobre todo mucho entrenamiento, pero demuestra que la estatura no tiene porque cerrarte las puertas del baloncesto, y más allá del nivel al que se acabe jugando, los “bajitos” también pueden jugar muy bien, y Chris Paul puede ser un ejemplo para muchos jóvenes que se acercan a nuestro deporte.

Leer más

lunes, 2 de octubre de 2023

Frases de BA-LON-CES-TO (39): Phil Jackson

Por Jorge

Los partidos están a la vuelta de la esquina. Octubre es el mes de inicio de la mayoría de las competiciones de baloncesto de formación. La ilusión de jugadoras y jugadores se desborda. Esas noches previas de irse a la cama pensando en el partido del día siguiente. Levantarse temprano, aunque el partido se juegue a media mañana, con ese cosquilleo porque vas a jugar frente a otro equipo. Esas ganas de lucir tu camiseta con el número que elegiste o que te asignaron. La alegría de disfrutar de tu deporte favorito.

Los entrenadores viven la misma emoción, especialmente si son jóvenes o noveles, pero también sienten presión, en algún caso por encima de lo que debería corresponder en el baloncesto formativo, ya sea por el desconocimiento que tiene la gente de alrededor respecto de su trabajo, o por unas expectativas propias que se alejan de la realidad. El entrenador será foco de atención y tiene que prepararse lo mejor posible para saber actuar en cada momento.

La frase que trae BA-LON-CES-TO hoy tiene un poco que ver con esa imagen que parece que debe dar un entrenador, y que, a mi juicio, como dice el autor de la misma, no es necesaria:

"Si hay algún concepto erróneo sobre el entrenamiento, es que no estamos comprometidos si no gritamos a los árbitros o caminamos por la banda."Phil Jackson

La escuela más antigua de entrenamiento tenía el grito, la amenaza, y la presión, como bases de una instrucción cuasi militar. Todavía se puede ver en el baloncesto profesional, cada vez menos, afortunadamente, ese tipo de dirección por parte de algunos entrenadores. El último ejemplo lo tenemos con Šarūnas Jasikevičius, que hasta el curso pasado estuvo entrenando al Barcelona, y a quien recientemente, Álex Abrines, jugador suyo, no le dejó muy bien cuando reconoció que le gustaba más el estilo de entrenamiento que desarrolla ahora Roger Grimau.

No discuto que un equipo pueda ser dirigido con mano dura y que tenga buenos resultados, pero a la larga eso provoca un desgaste contraproducente, y lo que es más importante, es que se pueden conseguir también con un estilo más ameno y empático.

Por supuesto, tampoco tengo ninguna duda de que Jasikevičius seguro que también supo dar “cariño” a sus jugadores, y que no siempre estaba cabreado y gritándoles, sin embargo, la imagen que se veía en los partidos no era esa.

Volviendo a los partidos en el baloncesto de formación y la frase de Phil Jackson, muchas veces vemos desde fuera, que cuando un entrenador no está gritando y corrigiendo continuamente a los jugadores o jugadoras, o como dice él, no se está caminando por la banda o protestando a los árbitros, es que parece que no está haciendo bien su trabajo, especialmente cuando el marcador es adverso y/o las jugadoras/es no están haciendo su mejor baloncesto. Y no tiene porqué ser así.

Los partidos son de las jugadoras, sobre todo en la formación, y son ellas quienes tienen que aprender a tomar sus decisiones. El entrenador está para apoyar y corregir en momentos puntuales, y no necesariamente para añadir más presión y nerviosismo al juego. Y ni que decir tiene que protestar a los árbitros, muchas veces también bisoños, no es una práctica demasiado deportiva.

Todos sabemos que el baloncesto profesional y el de formación son distintos, pero también es cierto que pueden tener algunos puntos en común, y algo sabrá Jackson, entrenador más laureado de la historia de la NBA con 11 anillos de campeón, sobre la dirección de un equipo durante un partido. Así que tomen nota. Y muchas suerte a todos los entrenadores en esta nueva temporada de partidos de formación.

Leer más

jueves, 2 de marzo de 2023

Frases de BA-LON-CES-TO (38): Marc Gasol

Por Jorge

La estadística es una parte más del deporte en general, y del baloncesto en particular. Todo (o casi) se mide en números que están por todas partes. No hay resumen de partido alguno que no tenga cifras de puntos, rebotes, asistencias, parciales y demás datos.

Muchos jugadores juegan para la estadística. No es raro que en ocasiones se jueguen más de un partido a la vez. Por un lado juega el equipo, por otro alguno de esos jugadores que juega para hacer sus números, para que los demás puedan ver al final del partido esos datos y decir “¡qué bueno es este tío!”.

"Las estadísticas están matando el juego. Pasan muchas cosas que no se pueden medir con números".
Marc Gasol

Habría que preguntar al estupendo pívot de Bàsquet Girona que matizara esa frase que encontré fuera de contexto en la red, pero tal vez se refería a esos jugadores que juegan para esos números, y a quienes se les da bombo después independientemente del resultado. Y un ejemplo lo tenemos cuando muchas mañanas al revisar los resultados de la NBA, se cuentan las “hazañas” numéricas de muchos jugadores… independientemente de que hayan perdido su partido. Ojo, que la derrota no desmerece la habilidad que se requiere para conseguir esas estadísticas, pero a lo mejor su valor es menor si tenemos en cuenta que el objetivo de cualquier partido es colectivo: ganar.

No olvidemos que las estadísticas se “maquillan”. Y es que no tienen el mismo valor las canastas, rebotes o asistencias cuando el partido está “caliente” que cuando el resultado está decidido con una amplia ventaja por parte de uno de los equipos.

Quizás Gasol con eso de que no se puede medir todo se refería a que existen muchos detalles que pasan desapercibidos pero que son muy importantes durante el juego. Esa palmada que da un compañero a otro cuando falla un tiro y que le ayuda (y anima) a que la próxima vez que esté abierto vuelva a tirar (y anote). La ayuda defensiva de quien se coloca en un espacio determinado de la pista, y que permite que se colapse el ataque para que otro compañero recupere la pelota. Y así con otros muchos detalles más.

Sin embargo, el ensalzamiento de la estadística lleva a que la colectividad del juego se convierta en el endiosamiento de la individualidad, algo que muchas veces genera ese “mal rollo” en los equipos y que termina por estancar la tan necesaria química para ganar partidos y campeonatos.

Marc Gasol fue un jugador NBA de buenos números, a veces muy buenos, pero no extraordinarios. Ese tipo de jugador que hacía (y sigue haciendo en la ACB) esas otras “cosas” que ayudan a su equipo a competir y en ocasiones ganar.

Leer más

lunes, 16 de mayo de 2022

Frases de BA-LON-CES-TO (37): Isiah Thomas

Por Jorge
Una sentencia clásica entre la gente del baloncesto que se utiliza para dar valor a nuestro deporte es la que dice que “el baloncesto es la cosa más importante de las menos importantes”, y la frase que llega hoy a BA-LON-CES-TO y que se le atribuye al legendario Isiah Thomas, va en esa línea al considerar que lo importante está más allá del juego.

Thomas, una vez retirado, con el tiempo dejó cierta impronta de ser el peor de los “bad boys” de aquellos Pistons de los 80 y 90, y de tener un carácter arisco y problemático más allá de su “angelical” sonrisa de “niño bueno”, pero no le faltaba razón cuando afirmó:

"Si sólo soy recordado por haber sido un buen jugador no habré hecho un buen trabajo."
Isiah Thomas


La frase de Thomas requeriría de explicación por su parte, pero a buen seguro que se quería referir a ser buen compañero dentro de su equipo, y sobre todo, a ser la mejor persona posible. Y en ese sentido, nunca hay que dejar de insistir a los jóvenes deportistas que su valía personal está por encima de sus capacidades deportivas, para que entiendan qué es lo más importante.

Tal vez muchos aficionados que lean estas palabras no viesen jugar a Thomas, así que para ellos bien está el siguiente documental sobre su carrera:



Thomas para muchos, entre los que me incluyo, está entre los mejores jugadores “libra por libra” que se diría en el mundo del boxeo, y que podríamos traducir como el mejor jugador de tamaño “normal”, es decir, un tipo corriente que no destacaba por su estatura o su peso.

Leer más

domingo, 16 de enero de 2022

Frases de BA-LON-CES-TO (36): Bill Russell (II)

Por Jorge

Vivimos tiempos de ensalzamiento del individualismo, en la vida en general, y en el deporte en particular. Especialmente en Estados Unidos, en la NBA, se tiende a enaltecer las hazañas individuales, el “highlight” está de moda, y da igual el colectivo, lo importante parece que son las "estrellas". Un ejemplo: se alaba una actuación excelsa de un jugador, a la que por supuesto no hay que infravalorar… pero su equipo perdió el partido. ¿No va el baloncesto profesional de ganar partidos? ¿Entonces?

Hoy en esta sección de BA-LON-CES-TO traemos la frase de un jugador histórico que ya visitó este apartado a cuenta de su habilidad para los tapones: Bill Russell.

“La medida más importante de lo bien que jugué fue cuánto mejor había hecho jugar a mis compañeros”.
Bill Russell


El legendario jugador de los Celtics puede ser considerado como uno de los máximos exponentes del trabajo en equipo, del juego en equipo, de hacer lo que había que hacer para ganar. Y desde luego lo hizo muchas veces como prueban los títulos de aquel equipo de Boston cuando él estuvo en sus filas: 11 anillos en 13 temporadas.

Tal vez muchos jugadores, especialmente los más jóvenes, deberían aplicarse esta frase a la hora de desenvolverse en una pista de baloncesto, y entender así que sus actuaciones individuales no sirven de nada si no involucran a sus compañeros en el juego, y que esa será la mejor manera de tener posibilidades de éxito.

Leer más

sábado, 16 de enero de 2021

Frases de BA-LON-CES-TO (35): Bozidar Maljkovic... y la estadística avanzada

Por Jorge

El baloncesto vive ahora la etapa de la estadística avanzada, y no parece que eso vaya a cambiar, más bien al contrario, todo apunta a que cada vez se tendrá más en cuenta a la hora de definir la manera de jugar. Y me parece bien… y mal a partes iguales. Bien porque nunca está de más toda información sobre cómo ser más efectivos, pero mal porque algunos en vez de adaptarse a los jugadores que tienen, tratan de imitar el “modelo ganador” rechazando otras opciones de jugar mejor.

Y al hilo de todo esto, que mejor que traer a colación una frase sobre estadística de un legendario entrenador que supo aplicar el modelo de juego que mejor se adaptaba a los jugadores de los que disponía, “exprimiendo” así mejor sus cualidades para obtener los mejores resultados.

"Las estadísticas son como un bikini; dejan ver cosas pero no lo más importante."
Bozidar Maljkovic


Maljkovic es un entrenador balcánico, retirado ya de los banquillos, que atesora un palmarés como para tener en cuenta lo que diga, independientemente de que guste o gustase su manera de entrenar y el estilo de juego de sus equipos. Y es que de hecho tiene seguidores y detractores a partes iguales. Los primeros se acuerdan de la mítica Jugoplastika de Split que dirigió a finales de los 80 y principios de los 90, con Toni Kukoc y Dino Radja como sus principales jugadores, y que ganó la Copa de Europa en 1989 y 1990 maravillando a los aficionados con su juego. Y los segundos se quejan de su etapa en el Limoges francés que destacó por su baloncesto lento y controlado que estableció una tendencia de juego a mediados los 90, y con quienes sumó otra título europeo en 1993.

No negaré que ver jugar a aquel equipo francés era aburrido, y desde luego no me gustó que otros se escudaran en su éxito para seguir esa línea… como ahora hacen otros sumándose al carro de la estadística avanzada.

Ahora bien, también hay que reconocer que Maljkovic supo adaptarse a sus jugadores y sacó el máximo rendimiento de ellos. ¿Acaso no es eso lo que tiene que hacer un entrenador, especialmente en el baloncesto profesional? Algo que, por cierto, no es lo mismo que imponer un estilo de juego cuando no se dispone de los jugadores adecuados para desarrollarlo.

El currículo deportivo de Maljkovic es más que notable, así que parece que independientemente del gusto que se tenga o no por el juego de sus equipos, y las críticas que pudo recibir por aquel cambio de tendencia y el estilo de juego de aquel momento, su trayectoria tiene mérito, y al menos se ganó el derecho de ser escuchado y de respetar sus palabras más allá de que se esté o no de acuerdo.

En cualquier caso, si traigo esta frase aquí es porque no estoy muy de acuerdo con esta tendencia a basar el juego en la estadística avanzada, o más bien a hacerlo sin más, sin una reflexión que vaya más allá de los números. Una cosa es apoyarse en la estadística para mejorar el juego y con ello la posibilidad de ganar, y otra muy distinta que porque a un equipo (me acuerdo de los excelentes Golden State Warriors de Stephen Curry, Klay Thompson, Kevin Durant…) le vaya muy bien con un determinado estilo, el resto tenga que ir detrás aunque no disponga de jugadores de ese nivel. Igual que en su momento ese estilo de juego rácano le funcionó muy bien al Limoges de Maljkovic pero no tanto al resto de equipos que intentaron aplicarlo.

No hay mejor frase para expresar que por mucho que la estadística avanzada cuantifique todo cuanto acontece en una pista, siempre hay que tener en cuenta detalles que van más allá de los números como el factor mental, el cansancio, las lesiones, el carácter y otros intangibles, que llegado el caso, pueden determinar el resultado de un partido. Y aunque la estadística avanzada se dirige a cuantificarlo todo, afortunadamente todavía no lo hace, y esperemos que no lo haga, porque si llega ese día el juego dejará de ser tan divertido y emocionante.

Leer más

sábado, 2 de febrero de 2019

Frases de BA-LON-CES-TO (34): Kobe Bryant

Por Jorge

Por primera vez el legendario Kobe Bryant visita esta sección de BA-LON-CES-TO para regalarnos una frase que bien se podrían aplicar muchos jóvenes en formación, y que además de al baloncesto, también se puede tomar en cuenta al resto de actividades (lectura, estudio, música…) y deportes.

"No se trata del número de horas que entrenas, se trata del número de horas que tu mente está presente durante el entrenamiento."
Kobe Bryant

Un "clásico" que bien conoce cualquier entrenador de base, es aquel por el que algunos chavales creen que por el hecho de ir a los entrenamientos ya tienen derecho a jugar después el partido del fin de semana, y no se trata de estar allí físicamente, sino de estarlo también mentalmente, pues además del esfuerzo físico es necesario el mental, es decir, estar atento y concentrado durante el entrenamiento, pues de no ser así ese será un tiempo perdido…

Sin duda Bryant destacó por entrenarse a tope con su equipo, y exigiendo el máximo de sus compañeros.


Y también individualmente por su cuenta, siendo famosas sus sesiones a horas intempestivas, cosa que por supuesto no es recomendable, pero sí lo es imitar su actitud en cada uno de sus entrenamientos.


Y ya puestos hagamos de esta frase otra manera de reivindicar el entrenar bien, el ver en cada entrenamiento una oportunidad de aprender y mejorar multitud de detalles que sirvan para enriquecer nuestro juego.

Leer más

domingo, 2 de septiembre de 2018

Frases de BA-LON-CES-TO (33): John Wooden (II)

Por Jorge

Ahora que comienza la temporada 2018-2019 es buen momento para rescatar un par de frases de John Wooden, una leyenda del baloncesto, y que tomen nota de ellas entrenadores y jugadores, sea cual sea la categoría en la que jueguen, pero especialmente para aquellos que forman parte del baloncesto de formación, y las tengan en cuenta a lo largo de todo el curso.

“Lo que eres como persona es mucho más importante que lo que eres como jugador de baloncesto.”

Esta frase está especialmente dedicada para esos entrenadores que tratan a los jóvenes jugadores que entrenan como si fuesen jugadores profesionales, y sólo muestran interés por su parcela deportiva, y no por la educativa y personal que son más importantes, y que tienen que tener muy en cuenta a la hora de desarrollar su labor.

También conviene que esos jóvenes jugadores entiendan que su actividad deportiva es importante, pero siempre estará por encima de ella su personalidad independientemente de su nivel, rendimiento y logros deportivos conseguidos.


"No eres un fracasado hasta que empiezas a culpar a los demás por tus errores."

Esta otra frase a mi juicio también es aplicable a entrenadores y jugadores. Los primeros para ser autocríticos, y no cargar culpas sobre los jugadores que entrenan. Y los segundos para no buscar excusas o justificaciones que les lleve a dejar de esforzarse.

Por último y al hilo de culpar, un ejemplo clásico tanto de entrenadores como jugadores es (en muchas ocasiones por desgracia) echar la culpa de sus derrotas a los árbitros, así que también es momento de recomendar un objetivo de temporada para todos esos equipos de base: dejen en paz a los árbitros, que bastante tienen con intentar hacerlo lo mejor posible, y preocúpense de entrenar y jugar tan bien como puedan, que a fin de cuentas eso es lo único que depende de ellos.

Buen BA-LON-CES-TO para todos en esta nueva temporada.

Leer más

miércoles, 2 de mayo de 2018

Frases de BA-LON-CES-TO (32): Stephen Curry - Zeljko Obradovic

Por Jorge

Todos os estaréis preguntando que relación puede tener Curry con Obradovic, pero lo cierto es que ambos tienen sendas frases que tienen un punto en común en la relación entre jugadores y entrenadores.

A veces esas relaciones no son fáciles. Y las dificultades no están sólo en los minutos de juego, sino también en el día a día de los entrenamientos, en los momentos en los que los entrenadores aprietan y exigen para la mejora de los jugadores.

Ahora que está a punto de reaparecer en los playoffs de la NBA, esta frase de Stephen Curry puede servir de ejemplo para todos esos jugadores a los que les cuesta dejarse entrenar. Jugadores habituados a la queja, a pensar que lo saben todo, y a los que normalmente no les gusta que les corrijan y les digan que lo hacen mal.

"Cuando no hago las cosas bien siempre deseo que mi entrenador me corrija."
Stephen Curry

En esa línea tampoco está mal la frase del entrenador más laureado de la historia de la Euroliga, Zelko Obradovic, y que realmente muestra a las claras una de las razones por las que un jugador debería agradecer las correcciones y en ocasiones reprimendas del entrenador.

“Cada vez que le corrijo y le hablo a un jugador quiere decir que me interesa; si un día paro, entonces querrá decir que no me interesa nada.”
Zeljko Obradovic

Por supuesto en esa relación de odio/cariño que suele existir entre jugadores y entrenadores, también hay que tener claro que no se puede hablar y corregir de cualquier manera.

"Más que decir qué es lo que se está haciendo mal, el entrenador debe decir cómo hay que hacerlo bien."
George Raveling


Raveling, reputado entrenador estadounidense, miembro del “Hall of Fame” desde 2015, da una de las claves de las correcciones. Y es que no basta con decir qué está mal, que en muchos casos ya lo saben los jugadores, sino que hay que explicar y poner en práctica cómo se hace para que esté bien.

Obviamente el protagonista principal del baloncesto es el jugador, pero la relación de éste y el entrenador siempre tiene que ser cercana. Y es que como decía hace unos años, el legendario jugador Dejan Bodiroga citando una frase del no menos legendario entrenador Aza Nikolic en una entrevista: "un jugador hace grande a un entrenador y un entrenador ayuda a un jugador a ser grande".

Si se quiere hacer el mejor baloncesto posible el jugador se tiene que dejar entrenar, y el entrenador tiene que saber cómo hacerlo.

Leer más

sábado, 16 de septiembre de 2017

Frases de BA-LON-CES-TO (31): “Red” Auerbach

Por Jorge

La historia del baloncesto está llena de nombres ilustres de pioneros en unos casos, y de adelantados a su tiempo en otros, que cimentaron la leyenda de este deporte, y Arnold “Red” Auerbach es uno de esos míticos personajes que en los inicios del baloncesto profesional desarrolló como entrenador métodos e ideas en aras de mejorar el juego, y sobre todo de hacer grandes a sus equipos, en particular a los históricos Celtics de la década de los 60 del siglo pasado.

El próximo 20 de septiembre se cumplen 100 años del nacimiento de “Red” (el apodo le venía de su niñez en Brooklyn debido a su cabello pelirrojo) y este texto es un modesto homenaje a su figura.

Repasando algunas de sus frases, tal vez puedan ser de utilidad para aquellos entrenadores que ahora comienza una nueva temporada:

“El baloncesto es un deporte sencillo que lo entrenadores hemos convertido en complicado.”

"Uno de los peores errores en que puede incurrir un entrenador es enamorarse de su propia voz."

"No tiene que ver con lo que le digas a tus jugadores. Tiene que ver con lo que escuchan."

"Algunos dicen que hay poner en cancha a los cinco mejores jugadores, pero yo os digo que para ganar debes poner en cancha a los cinco jugadores que hacen mejor al equipo."

"Sólo debes hacer lo que haces bien."

¿Cuántas veces se complican la vida algunos entrenadores por querer destacar o dejar su impronta? El baloncesto es complejo pero más sencillo de lo que algunos nos creen hacer ver.

¿Cuántos entrenadores se exceden en sus explicaciones y pretenden darse una importancia que no tienen? Hablar menos de cara a la galería, y ser más concisos y breves con los jugadores seguro que facilita el trabajo, porque como bien dice Auerbach, lo importante no es lo que diga el entrenador sino lo que acaben escuchando (entendiendo) los jugadores.

Muchas veces se ficha a los mejores jugadores, pero eso no es lo importante, lo necesario es la química que les una y que les permita actuar en la cancha como un equipo.

Los jugadores deben ser conscientes de cuales son sus virtudes y sus defectos, y si bien tienen que entrenar para corregir los segundos, se deben centrar en lo que hacen bien… y hacerlo.

Auerbach dirigió los banquillos de los Washington Capitals y los Tri-Cities Blackhawks (actuales Atlanta Hawks) antes de recalar en 1950 en el que acabaría por convertirse en el equipo ganador del baloncesto por excelencia, los Boston Celtics, y con quienes alcanzaría ocho títulos en nueve temporadas (siete de ellos consecutivos entre 1959 y 1966).

Y se retiró de los banquillos con los récords de mayor número de títulos (9) y mayor número de victorias totales (938) de la historia (ahora ya sólo superado en cuanto a títulos por los 11 de Phil Jackson), para luego pasar a ejercer funciones de manager y posteriormente ser presidente de los Celtics, lo que le permitiría completar su palmarés con un total de 16 campeonatos.

La NBA y los Celtics realizaron en los 80 una serie de vídeos en los que Auerbach enseñaba algunos fundamentos y explicaba detalles del juego con la ayuda de algunas estrellas de la liga como el “Dr. J” y Moses Malone en el siguiente ejemplo:


Además de sus logros deportivos, notable fue también la aportación de Auerbach para ayudar a levantar las barreras raciales en el mundo del baloncesto, eligiendo en el draft al primer jugador de raza negra, Chuck Cooper (1950), y eligiendo como su sucesor en el banquillo a su jugador estrella, Bill Russell, que se convertiría en el primer entrenador de raza negra de la historia de la NBA, y que además ganó los campeonatos de 1968 y 1969 ejerciendo las funciones de jugador-entrenador.

A buen seguro que con motivo del aniversario de su nacimiento los Celtics y la ciudad de Boston rendirán pleitesía, una vez más, a la figura de este legendario entrenador que ya tiene una escultura en su honor en la ciudad.


Entre las curiosidades que rodearon a “Red” Auerbach se podría destacar que tenía por costumbre fumarse un puro antes de terminar sus partidos cuando sus equipos tenían controlado el resultado, un gesto que algunos rivales consideraban un menosprecio. En el siguiente vídeo se le puede ver cumpliendo con esa tradición en el que sería su último partido en el banquillo de los Celtics en 1966, y tras el que conquistaba su noveno título de campeón:

Leer más

lunes, 2 de mayo de 2016

Frases de BA-LON-CES-TO (30): John Wooden

Por Jorge

Entrenadores del mundo, ¿cuántas veces en una conversación informal con otros colegas hemos despotricado o escuchado despotricar sobre otro entrenador al hilo de lo que le vemos hacer en algún entrenamiento o partido?

Pondré varios ejemplos de frases que seguramente habéis dicho o escuchado de otro entrenador, con algún que otro matiz, cuando éste no estaba presente:

- Pues a ese chaval (pensad en cualquier chico/a al que veis potencial) le haría hacer esto o lo otro…

- No sé porqué defienden en zona, yo les haría jugar en individual siempre extremando la defensa de la línea de pase…

- Veo a ese equipo muy flojo físicamente, les estaría haciendo entrenamientos con una carga física más grande para ponerlos en mejor forma…

- Que poco juega fulanito, no entiendo porqué le cambió, conmigo jugaría de pívot y no de alero, todo el partido…

- Vaya ejercicio les pone a hacer, yo cambiaría la rotación y añadiría tal o cual cosa…

En fin, podéis poner cuantos ejemplos se os ocurran. ¿A qué os suena esto? Desde fuera más bien a crítica, no muy constructiva desde luego, si no es que se le comentan esos detalles al entrenador en cuestión con el ánimo de debatir el porqué de cada cuestión para poder entender una y otra postura.

La siguiente frase de una leyenda de los banquillos tal vez nos aclare un poco en qué se debe centrar un entrenador:

"Necesito tanto tiempo para mejorar yo mismo que no tengo ninguno para criticar a los demás." John Wooden

Seguro que todos los entrenadores que tienen interés por mejorar han leído en otras ocasiones palabras del maestro Wooden, y es que se podría hacer un libro sólo con sus frases para hacernos reflexionar en el arte del entrenamiento y la dirección de un equipo.

Muchas veces los entrenadores nos olvidamos que nuestro objetivo es centrarnos en nuestros equipos, y sólo debemos observar a otros entrenadores en sus entrenamientos y partidos con el ánimo de aprender y debatir sobre aquellos detalles que tal vez nos puedan ayudar a mejorar a nuestros jugadores.

No sé bien donde, pero leí o escuché decir a otro entrenador al hilo de esa crítica perenne sobre el quehacer de los demás entrenadores, que todos somos el mejor entrenador del equipo que no entrenamos. Y es que es muy fácil criticar y ver soluciones en aquellos equipos de los que desconocemos casi todo lo que les rodea, por no decir todo (estados de ánimo, de forma física, horas de entrenamiento, planificaciones, y demás circunstancias que están a su alrededor), cuando en verdad deberíamos preocuparnos más de nuestro propio equipo.

Sigamos el ejemplo de John Wooden, trabajemos para ser mejores entrenadores del equipo que entrenamos, y miremos al resto de entrenadores y equipos con el ánimo de ver otros puntos de vista y aprender para ser mejores.

Leer más

jueves, 11 de febrero de 2016

Frases de BA-LON-CES-TO (29): Juan Antonio Corbalán

Por Jorge

Hace casi un año BA-LON-CES-TO traía una breve mención del libro “El Baloncesto y la Vida” del legendario jugador español Juan Antonio Corbalán. Además de insistir en la recomendación de su lectura, ahora toca rescatar varías frases de aquel texto que recogen la experiencia de su autor, y que pueden servir como enseñanza acerca de lo que debe ser competir y entender mejor lo que significa y es ganar o perder en el ámbito del deporte e incluso de la vida.

“Hay que ser generoso en la victoria y orgulloso en la derrota. Estar con el equipo cuando se gana, cuando hay cosas que celebrar es fácil. Lo hace todo el mundo. Saber estar unido y levantar la cabeza cuando se pierde es lo difícil. Eso sólo se puede hacer cuando tu actitud y tu compromiso no tienen tacha y has dado lo que tenías dentro.”

“Siempre he sido muy relativista con eso de ganar o perder, sabiendo que a veces ganas sin mérito y otras pierdes con un honor que no todos saben reconocer.”

“Lucha por conseguir todos los objetivos que se pongan en tu camino, pero trabaja para que puedas merecerlo. Sólo eso los convierte en auténticos triunfos.”

Juan Antonio Corbalán


Que cada cual extraiga su propia lectura de estas palabras, pero a mí me parecen muy ciertas y deberían ser tomadas muy en cuenta por todos sea cual sea su nivel de baloncesto.

Decir a los jóvenes aficionados que nunca oyeron hablar de Corbalán, que este base del Real Madrid y de la selección española reunió un palmarés envidiable a lo largo de su carrera convirtiéndole en uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto español y europeo. Y el valor de sus palabras más allá de por su trayectoria deportiva debe tomarse por el sentido común que siempre le acompañó, como le acompaña ahora como divulgador de los valores del deporte saludable, en su exposición pública.

Leer más

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Frases de BA-LON-CES-TO (28): Paul Pierce

Por Jorge

El egoísmo es uno de los principales obstáculos para el desarrollo del juego en cualquier deporte de equipo. Acaparar la pelota, querer ser el protagonista una vez sí y otra vez también, no es la mejor manera de involucrar al resto de compañeros en el baloncesto.

Asumir la responsabilidad fruto de la habilidad y conocimiento del juego forma parte de la tarea de los líderes en pista de los diferentes equipos, pero también fuera de la cancha con sabias palabras que deben servir sobre todo para los jóvenes jugadores ávidos de protagonismo.

"Qué importa quien anotó más o quién lanzo el último tiro. Si ganamos, hemos ganado todos."
Paul Pierce

La frase del jugador de la NBA (ahora en los Clippers pero legendario por su paso por los Celtics) resume a las claras cual es el objetivo que marca el baloncesto profesional: la victoria.

Bien sabe Pierce cual es el valor de ese tipo de lanzamientos, pues él tuvo que anotar unos cuantos a lo largo de su carrera. Y por eso sabe reconocer que ese protagonismo que tuvo carece de valor ante una victoria que corresponde a todo el equipo.

Recuerdo al también excelente jugador, Scottie Pippen, cuando se negó, en una metedura de pata de notables proporciones, a participar en los últimos segundos de un partido cuando su entrenador, el más legendario aún Phil Jackson, diseñó la última jugada para Toni Kukoc y no para él que por entonces (1994), tras la primera retirada de Michael Jordan, era la estrella de los Chicago Bulls.

Al final la jugada acabó así:


Al inicio del vídeo se ve al veterano Bill Catwhright como parece decirle al bueno de Pippen que esa no era la actitud. Y la canasta de Kukoc a pesar de que dio la victoria a su equipo no fue celebrada por el "despechado" como si la victoria no hubiese sido de su equipo.

Disfrutar de la victoria es posible independientemente de quien sea el máximo anotador. Muchas veces quien mete las canastas sólo es el ejecutor que concluye la faena que realiza todo el equipo en el resto de tareas a desarrollar durante un partido.

El protagonismo puede recaer en el jugador que mete la canasta ganadora, pero la victoria debe ser saboreada por todo el equipo. Como también podemos saborear y disfrutar aquí de algunas jugadas maravillosas del autor de la frase:

Leer más

viernes, 16 de octubre de 2015

Frases de BA-LON-CES-TO (27): Gregg Popovich

Por Jorge

La NBA 2015-16 está a punto de comenzar en su fase regular como otras muchas ligas profesionales ya lo hicieron antes, la Euroliga inició su andadura esta semana, pero igualmente muchos equipos de formación empezaron sus competiciones hace pocas fechas. En todos los casos, a su manera, bien se pueden aplicar la siguiente frase de Gregg Popovich:
"La gente quiere victorias rápidas. No saben lo que cuesta crear y construir."
El entrenador de San Antonio Spurs con un notable número de partidos ganados y sobre todo con cinco anillos de campeón de la NBA adornando los dedos de su mano, bien sabe lo que se necesita para ganar: paciencia.

Si bien esas palabras se refieren al baloncesto profesional, y en concreto a su quehacer en el equipo de Texas, lo cierto es que se pueden aplicar perfectamente a cualquier equipo del mundo del baloncesto o incluso de otros deportes.

Muchos aficionados desconocen el tiempo de entrenamiento (en la pista y fuera de ella) que se requiere para alcanzar la excelencia deportiva, y que sólo juntando grandes jugadores no es suficiente para conseguir victorias sin antes una preparación adecuada.


En ocasiones alcanzar un gran nivel tampoco es garantía suficiente para conseguir ganar partidos y campeonatos. La preparación particular de todo deportista y equipo puede ser extraordinaria, pero al final luego la competición les enfrenta a otros deportistas o equipos que están tan bien preparados, por lo que ningún resultado está asegurado. Ahora bien, está claro que sin ese entrenamiento las posibilidades se reducen mucho.

Para aquellos equipos de formación modestos cuyos objetivos van más allá de ganar o perder, pero que juegan a ganar, como es lógico (aunque no a cualquier coste), paciencia. Mucha paciencia. Tomen nota de la frase de Popovich, porque sólo con la enseñanza paciente de los fundamentos técnicos y tácticos, y divirtiéndose y disfrutando por el camino del entrenamiento podrán cosechar sus frutos en el futuro. A veces en forma de victorias y otras, y las más importantes siempre, en forma de aprendizaje para el resto de la vida deportiva y personal de quienes ahora forman parte de esos equipos.

Leer más

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Frases de BA-LON-CES-TO (26): Moses Malone

Por Jorge

La noticia de la muerte de Moses Malone, el mejor reboteador ofensivo de la historia (sólo Dennis Rodman podría discutir tal honorífico título más allá de los números), dejó helado al mundo del baloncesto el pasado fin de semana.

Por suerte la videoteca permitirá seguir disfrutando del juego de Malone manteniéndolo vivo en el recuerdo de los aficionados:


BA-LON-CES-TO homenajea humildemente a este “Hall of Fame” tomando un par de frases suyas que describen bien a las claras lo que fue una constante en su carrera baloncestística y que no fue otra que su hambre reboteadora sobre todo en la canasta rival:
“Nunca pensé que me convertiría en el mejor reboteador de la NBA pero mis compañeros me han ayudado al fallar tantos tiros.”

"Cuando tiro solo pueden pasar dos cosas: que la meta o que yo coja el rebote."
Moses Malone
Aquí un ejemplo claro de lo que decía:


Y aquí una clase impartida por el legendario Red Auerbach sobre el rebote de ataque que tiene a Malone como protagonista:


Para todo aquel que quiera conocer más datos, anécdotas y detalles de esta leyenda del baloncesto puede pasarse por el blog de uno de sus seguidores más incondicionales: “Fo fo fo… (Moses take us to the promised land)”.

Leer más

sábado, 23 de mayo de 2015

Frases de BA-LON-CES-TO (25): Jerry West

Por Jorge

Para muchos la imagen de la izquierda simplemente es el logo de la mejor liga de baloncesto pero sin embargo son pocos los que saben que dicha figura está tomada a partir de la imagen de uno de los jugadores legendarios de la liga: Jerry West.


“You can't get much done in life if you only work on the days when you feel good.” Jerry West

Esta frase es fiel reflejo de lo que fue West como jugador. Y es un buen consejo para todos aquellos jugadores, en especial lo más jóvenes, que quieren alcanzar el máximo nivel pero que se desaniman cuando las circunstancias no les son favorables.

A todos nos gustaría que todos los días fueran geniales, pero lo que diferencia a los buenos jugadores de los extraordinarios es que cuando vienen mal dadas los segundos siguen entrenando y preparándose a tope para mejorar.

Jerry West sólo ganó el título de la NBA en 1972 con Los Angeles Lakers pero fue finalista ocho veces más, y su palmarés hubiese sido mejor de no haber tenido que hacer frente en su tiempo a uno de los mejores equipos de la historia y su dinastía durante los años 60: los Boston Celtics de Bill Russell y compañía.

Luego de retirarse tuvo un paso decisivo por la gerencia de los Lakers para apuntalar el equipo del "Showtime" de los 80 como para reconstruirlo con Shaq, Kobe y Phil Jackson, y actualmente sigue vinculado al baloncesto ocupando un cargo en los Golden State Warriors. Hace varios años, ya con 75, en una breve charla sobre tiro destinado a unos jóvenes aficionados West dejo bien claro que pese a su edad quien tuvo retuvo, conservando aún una mano prodigiosa para seguir enchufando tiros:

Leer más

miércoles, 11 de febrero de 2015

Frases de BA-LON-CES-TO (24): Larry Bird III

Por Jorge

No sé a quien corresponde o si me pertenece fruto de un momento de extraña lucidez (que lo dudo), pero en alguna ocasión no sé donde escuché o leí, y eso hizo que empezase a decirla, una frase que explica muy gráficamente, aunque de manera algo despreciativa con otros deportes (las cosas como son), la característica fundamental del baloncesto:
“El fútbol es un deporte que se juega con los pies, el balonmano es un deporte que se juega con las manos, y el baloncesto… es un deporte que se juega con la cabeza.”
Vaya por delante que teniendo alguna queja sobre el fútbol (no es éste el lugar para hablar de ello), tampoco es tanto como para estar en su contra y ni digamos ya en el caso del balonmano que me gusta y me parece un deporte en cierto modo hermano del baloncesto.

El caso es que esta frase me gusta emplearla todas las temporadas cuando la chavalería (y no tan chavalería) a la que entreno está especialmente despistada y no se entera de nada para hacerles comprender la importancia de la concentración y sobre todo de ser inteligentes en el juego.

A lo largo de la historia del baloncesto numerosos jugadores destacaron por sus habilidades e inteligencia en el juego, algo que hoy día parece impensable por la preponderancia de esas condiciones físicas que se observan en las canchas de todo el mundo. Si bien hay que dejar claro que por mucho que nos deslumbren esas capacidades atléticas, a igualdad de condiciones la balanza siempre cae a favor de aquellos jugadores que demuestran mejor cabeza a la hora de tomar decisiones durante el juego.

Larry Bird es buen exponente de ese tipo de jugador que destacaba más por su inteligencia que por sus cualidades físicas si bien tampoco éstas últimas eran tan malas o escasas como siempre se le ha atribuido. Basta con repasar algunos de sus partidos para ver que era más fuerte de lo que pudiera parecer y tenía una notable energía para hacer frente a cualquier rival que se le pusiera por delante.


Bird tiene una frase que ejemplifica bien a las claras la importancia de tomar las mejores decisiones durante el juego en contraposición a las capacidades físicas, con cierto punto de soberbia que sólo se le permite a una leyenda de su calibre, y que fue fruto parece ser de una de esas tan odiosas comparaciones que se suelen dar en el deporte y que tenía como protagonistas al ya no menos legendario Dirk Nowitzki y al propio Bird. Preguntado el mítico alero de los Celtics por un periodista acerca de quien era mejor jugador si el alemán o él, respondió:

“Él es más alto, más rápido, más fuerte, salta y corre más que yo, tira mejor y rebotea más… pero yo soy mejor jugador de baloncesto.” Larry Bird

A veces cuando uno se pasa por algunos entrenamientos ve a jóvenes que corren arriba y abajo como nadie, que tienen una potencia increíble, y una velocidad tal que podrían casi equipararse a cualquier atleta de otros deportes, y sin embargo cada vez que tienen que tomar una decisión con/sin balón se equivocan la mayoría de las veces.

Uno cree que quizás los entrenadores deberían insistir más en la toma de decisiones, en que los jugadores mejoren su conocimiento del juego, vean y lean mejor cada situación del juego, y que desarrollen su técnica para luego saber aplicarla, porque las capacidades físicas siendo muy importantes siempre se pueden trabajar individualmente pero el conocimiento del juego…

Salvando las distancias ahora que se acerca el fin de semana de las estrellas en la NBA del que serán protagonistas, se puede decir que Pau y Marc Gasol podrían ser también claros ejemplos que siguen la estela de esa inteligencia que representaba Larry Bird. Reconociendo como es lógico que tienen unas condiciones físicas notables por naturaleza (sin negarles el trabajo realizado para desarrollarlas), bien alto se puede decir que son dos de los mejores jugadores de la historia gracias a su inteligencia y el conocimiento del juego que atesoran, y que demuestran principalmente en sus habilidades para pasar, y es que el pase requiere de técnica pero más del conocimiento del juego.



La cabeza siempre será fundamental en el baloncesto por mucho que mejoren las cualidades físicas pues si no fuera así bastaría con pasarse por cualquier pista de atletismo o gimnasio para reclutar futuros jugadores, pero afortunadamente no vale sólo con eso, ya lo dijo a su manera Larry Bird.

Leer más

martes, 16 de septiembre de 2014

Frases de Baloncesto (23): Larry Bird II

Por Jorge

Se cuenta que Larry Bird en una ocasión encestó en el último segundo de un partido y su equipo ganó. Entonces un periodista le preguntó:

“¿Qué se siente al tener tanta suerte?”.

Y su respuesta fue:

“Curiosamente, cuantas más horas practico este tipo de canastas, más suerte tengo”.
En el siguiente video se pueden ver los últimos lanzamientos de Bird en el concurso de triples de 1988:


Necesitaba encestar los tres últimos para ganar el concurso… y los anotó. Incluso más allá, nada más salir el último balón de sus manos y antes de que entrara alzó su dedo índice seguro de que ganaba. ¿Alguien cree que aquello fue suerte?

A todos nos gusta ganar, pero no todos están dispuestos a hacer lo que es necesario para tener más posibilidades de ganar.

A todos nos gustaría hacer esos pases de fantasía que luego culmina otro compañero en un espectacular alley oop, y sobre todo, a todos nos gustaría encestar como esos grandes jugadores que vemos por la tele.

Hay jugadas para las que muchos no están capacitados porque se requiere de unas condiciones físicas que aunque mejorables no se tienen. El que mide 1.65 lo tiene un poco más difícil para conseguir el mencionado alley oop.

Sin embargo si hay algo en lo que todos podemos ser iguales o en lo que podemos igualarnos a otros deportistas, y eso es gracias al entrenamiento y el tiempo que dedicamos a mejorar los fundamentos del juego. Si quieres meter tus tiros tienes que tirar. El que encesta no lo hace porque dios venga a verle, simplemente entrenó para tener más probabilidades de anotar.


"Tienes que amar este juego para jugar al más alto nivel. Muchos juegan sólo por dinero y muy pocos por amor al juego." Larry Bird

La frase dicha por el legendario jugador en un reportaje de “Informe Robinson” bien se podría trasladar del baloncesto al mundo empresarial o del trabajo, y de cualquier actividad en general, y se podría traducir como hazlo porque te gusta y lo harás mejor.

Me atrevo a corregir o mejor dicho añadir un matiz más a esa frase, y es que no sólo al más alto nivel, sino a cualquiera (jóvenes, pachangas, etc.) sólo se puede o al menos se disfrutará más si se juega por el placer de jugar, por ese amor por el juego que no necesita de ninguna recompensa más que la de la satisfacción personal de intentar hacerlo lo mejor posible.

Éstas frases de Larry Bird pueden servir de ejemplo para toda esa chavalería que ahora comienza una temporada más en el deporte amateur y que bien pueden tomarlas para aplicarlas cada vez que entrenen con su equipo y por su cuenta. Si quieres mejorar, practica, pero hazlo por placer, jamás por obligación para poder disfrutarlo y hacerlo mejor.

Uno que lleva ya tiempo jugando, a nivel amateur por supuesto, puede decir bien alto que juega por placer, y si una mañana se va solo a tirar a canasta lo hace porque le gusta... y curiosamente luego en las pachangas más tiros entran por el aro. Nada ni nadie me obliga más que el gusto de tirar a canasta y disfrutar haciéndolo porque amo el baloncesto y así es... y así será siempre.

Leer más